Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
Panorámica general de la historia de una de las infraestructuras de regadío histórico más significativas de los antiguos reinos de Aragón y Navarra, desde sus orígenes remotos en el siglo XIII hasta la actualidad.
Se ha dicho –y con razón- que el Canal de Tauste es una gran obra hidráulica histórica silenciada. Hasta la irrupción de los grandes planes de colonización y regulación del siglo XX, era una de las infraestructuras de regadío de mayor... more
Se ha dicho –y con razón- que el Canal de Tauste es una gran obra hidráulica histórica silenciada. Hasta la irrupción de los grandes planes de colonización y regulación del siglo XX, era una de las infraestructuras de regadío de mayor empaque de Aragón, al nivel probablemente de la propia Acequia Imperial, antecesora del actual Canal Imperial. Y sin embargo lo que sabemos acerca de la gestación y desarrollo de esta gran obra histórica es relativamente escaso, algo que estoy intentando remediar en los últimos años contando con el soporte y el impulso del Sindicato de Regantes del Canal y la Asociación el Patiaz. En la última edición de las Jornadas de Historia de Tauste tuve ocasión de presentar una panorámica de los resultados de las investigaciones más recientes, centradas en el periodo entre 1553-1561, que es cuando podemos considerar que se excava por primera vez íntegramente todo el trazado y, lo que es más importante, empieza a funcionar de forma regular. No obstante, como las Actas de las Jornadas van a demorarse un tiempo parece razonable adelantar, siquiera brevemente, lo que son dos de las novedades más significativas: en primer lugar, desvelar el nombre de los técnicos que, de momento, han podido documentarse en relación con el planeamiento y la dirección de este gran proyecto hidráulico y, en segundo, presentar una representación gráfica de la Acequia de Tauste que, aunque no abarca la totalidad del cauce -solamente la zona de la embocadura-, es la imagen, hoy por hoy, más pretérita de la conducción.
Research Interests:
Aunque es conocido que la primera fuente pública de Calatayud comienza a construirse a fines del periodo medieval, se tienen muy pocos detalles al respecto. El presente trabajo presenta algunos documentos inéditos procedentes del Archivo... more
Aunque es conocido que la primera fuente pública de Calatayud comienza a construirse a fines del periodo medieval, se tienen muy pocos detalles al respecto. El presente trabajo presenta algunos documentos inéditos procedentes del Archivo de Protocolos Notariales de Calatayud que permiten determinar algo más la cuestión, aportando, como novedad principal, el nombre de los maestros implicados. La cuestión tiene más relevancia de lo que aparenta. En Aragón, la generalización del interés de los municipios por facilitar el acceso público de agua potable al vecindario solamente eclosiona a partir del 1500, siendo las iniciativas anteriores, aun a nivel de meros designios, extraordinariamente raras. Esta circunstancia aureola a la empresa bilbilitana, en tanto precursora de este tipo de operaciones en el reino aragonés, de un gran interés.

It is known that the first public fountain of Calatayud began to be built at the end of the Middle Age, however research about it has been unsuccessful until today. Some unpublished documents, which came from the Notary Public Archive of Calatayud, are offered in this article. These documents present some data about that project, such as the names of the stonemasons who built it. The subject is more significant than it appears to be. Neither enterprises to provide drinking water to the neighborhood, nor even their projects are known before 1500 in Aragón. Consequently, this enterprise in Calatayud can be considered as a precocious one in the Aragonese kingdom.
Resumen: La dura sequía de 1455-57 motiva que la ciudad de Valencia impulse en 1457 el desagüe de los caudales de la laguna de Tortajada (Teruel) en el río Alfambra para así incrementar, aguas abajo, el aforo del Turia y paliar de este... more
Resumen:
La dura sequía de 1455-57 motiva que la ciudad de Valencia impulse en 1457 el desagüe de los caudales de la laguna de Tortajada (Teruel) en el río Alfambra para así incrementar, aguas abajo, el aforo del Turia y paliar de este modo las deficiencias de riego de la Huerta valenciana. El presente artículo reconstruye todo el proceso de gestación del proyecto, documentado con una notable precisión para lo que es común para estas fechas. Tras su ejecución, no obstante, los resultados se revelaron decepcionantes condenando la conducción al abandono. Con todo, completa la historia hidráulica medieval valenciana y turolense y es un buen ejemplo de las dificultades e incertidumbres técnicas y jurídicas a que se tenían que enfrentar los promotores de este tipo de empresas en la época. Por otra parte, el trabajo hace también un seguimiento biográfico del único artífice identificado en relación con las obras, Rodrigo Marquina, un maestro constructor tenido por “experto” en la materia, cuya carrera muestra una marcada predilección hacia áreas que hoy reconocemos como propias de la ingeniería, como son la poliorcética y la hidráulica.

Abstract:
The city of Valencia favours in 1457, because of the tought drought of years 1455-57, the draining of the pool of Tortajada (Teruel), in order to increase the flow of river Alfambra an so, therefore, the volume of river Turia all his so as to improve the watering of the “Huerta” of Valencia. The present article reports with accuracy on the realization of the project. Although, the results were really disappointing and so, the project was left, this article represents a part of the valencian and turolian hydraulic medieval history and it is as well a good example of the difficulties that promoters of that era ideas had to face up with. Another part of this job is the biography of Rodrigo Marquina, the only one maker that has been identified with the project and he´s known as an “expert” in the topic, in fact, he seems to have been very interested in areas that are nowadays related to engineering.
A Navarrese artist, Juan de Berroeta, a brilliant wood carver, has been known working between 1577 and 1639. This article documents him as the author of the altarpiece of the parish of Santa María de Sádaba (Zaragoza), confirming previous... more
A Navarrese artist, Juan de Berroeta, a brilliant wood carver, has been known working between 1577 and 1639. This article documents him as the author of the altarpiece of the parish of Santa María de Sádaba (Zaragoza), confirming previous stylistic analysis. Besides, the article points to Antonio Galcerán, a painter from Zaragoza, as the author of the design of that alterpiece.

El presente artículo documenta al navarro Juan de Berroeta, un brillante artífice de la talla documentado en activo entre 1577 y 1639, como autor del retablo mayor de la parroquia de Santa María de Sádaba (Zaragoza), confirmando las conclusiones de los análisis estilísticos preexistentes. Por otra parte, aporta igualmente referencias que apuntan a que el pintor zaragozano Antonio Galcerán fue, muy posiblemente, el responsable de la traza de dicho mueble.
Juan de Landerri o Landerraín fue un cantero de ascendencia guipuzcoana, afincado desde mediados del Quinientos en la villa de Sádaba (Zaragoza), que fue responsable de una serie de obras arquitectónicas e hidráulicas en Aragón, Navarra y... more
Juan de Landerri o Landerraín fue un cantero de ascendencia guipuzcoana, afincado desde mediados del Quinientos en la villa de Sádaba (Zaragoza), que fue responsable de una serie de obras arquitectónicas e hidráulicas en Aragón, Navarra y el País Vasco, algunas de ellas bien relevantes. El presente artículo profundiza en la identificación de este personaje, muy difusa hasta ahora, pues coexiste con otros individuos que comparten con él tanto el nombre como el espacio geográfico y el ámbito profesional. Sobre esta base, proponemos una nueva biografía, aclarada y ampliada, de este eminente artífice y, por derivación, de sus homónimos aragoneses.
Este trabajo aporta base documental a la atribución del retablo de la Concepción, conservado en la iglesia parroquial de la localidad riojana de Muro de Aguas, a Juan y Prudencio Lapuente, dos pintores afincados en la ciudad de Tarazona,... more
Este trabajo aporta base documental a la atribución del retablo de la Concepción, conservado en la iglesia parroquial de la localidad riojana de Muro de Aguas, a Juan y Prudencio Lapuente, dos pintores afincados en la ciudad de Tarazona, activos en el segundo cuarto del siglo XVI.
This article includes some pieces of documents to atribute to Juan and Prudencio Lapuente the altarpiece  called “The Conception” of the parish church in Muro de Aguas, a little village in La Rioja. Both painters stablished themselves in the town of Tarazona and worked in the second quarter of the XVIth. century.
El retablo mayor de la catedral de Tudela es considerado el más relevante ejemplo conservado de la pintura tardogótica del reino de Navarra. El presente trabajo presenta un documento hasta ahora inédito que, unido a los ya conocidos,... more
El retablo mayor de la catedral de Tudela es considerado el más relevante ejemplo conservado de la pintura tardogótica del reino de Navarra. El presente trabajo presenta un documento hasta ahora inédito que, unido a los ya conocidos, permite reconstruir el complejo proceso de generación de la máquina con notable precisión al tiempo que identificar de forma plausible algunas tablas de la misma con la mano de Diego del Águila, un artista castellano del que apenas se tenía información.

The main altarpiece of the cathedral of Tudela is considered to be the most outstanding preserved example of the Late Gothic Painting in the kingdom of Navarre. This article presents a new, completely unknown document up to now, which along with the already known ones allows the reader to plausibly reconstruct the complex process of the making of the altarpiece. At the same time, it is possible to identify precisely some other scenes of the altarpiece, made by the same artist, Diego del Águila, a painter from Castile  about whom not much is known.
El pintor Rafael Juan de Monzón (doc. 1553-1571) desarrolló la práctica totalidad de su carrera profesional conocida en la comarca de Tudela (Navarra) donde fue acreedor de un cierto reconocimiento. El presente trabajo suministra nuevas... more
El pintor Rafael Juan de Monzón (doc. 1553-1571) desarrolló la práctica totalidad de su carrera profesional conocida en la comarca de Tudela (Navarra) donde fue acreedor de un cierto reconocimiento. El presente trabajo suministra nuevas noticias documentales que permiten ampliar la nómina de sus obras documentadas con un nuevo ejemplar, un retablo dedicado a
Nuestra Señora para el templo de la Santísima Trinidad de Tudela. Asimismo, ofrecer datos complementarios muy relevantes sobre otras ya conocidas, especialmente los retablos de San Blas
de la iglesia tudelana de San Jaime y el mayor de la parroquia de la localidad de Fustiñana, este último conservado. Y, finalmente, información de interés para completar su biografía, en particular sobre la procedencia, formación y trayectoria del artista.

We have got records about a painter named Rafael Juan de Monzón between 1553 and 1571. This artist developed his career almost exclusively in the area of Tudela (Navarra), where he was well known. This article provides new pieces of documents who let us know more about one of his works: an altarpiece consecrated to Our Lady in the Holy Trinity Church of Tudela.
At the same time, we offer new data about other works of his, such as an altarpiece consecrated to San Blas, in Saint James Church in Tudela or the principal altarpiece of the parish of
Fustiñana, this last preserved today. Besides, we can afford some information to complete his biography, specially about his origins, his professional training and his evolution as an artist.
"El presente trabajo publica la contratación de un retablo dedicado a las Ánimas, hoy desaparecido, para la iglesia de Calaceite (Teruel). Fue convenida en 1558 con dos pintores procedentes de Tortosa, Joan Desí y el flamenco Godefroy van... more
"El presente trabajo publica la contratación de un retablo dedicado a las Ánimas, hoy desaparecido, para la iglesia de Calaceite (Teruel). Fue convenida en 1558 con dos pintores procedentes de Tortosa, Joan Desí y el flamenco Godefroy van Steynemolen. Su principal aliciente es que incluye un boceto de la pieza que, aunque muy sencillo, incrementa la corta nómina de trazas conocidas en el Aragón del Quinientos. Pero además documenta la expansión del modelo levantino de los retablos de esa advocación y fija el nombre del interviniente flamenco, difícil de reconocer con certeza en las menciones locales, lo que permite relacionarlo con la familia Steynemolen, originaria de Malinas, algunos de cuyos miembros tuvieron una cierta relevancia en el mundo de las letras y las artes del siglo XVI, incluso en un escenario cercano: la ciudad de Zaragoza.

This work presents a contract to make an altarpiece, today lost, consecrated to the Souls of Purgatory for a church in Calaceite (Teruel). That contract was signed by two painters from the city of Tortosa: Joan Desi and a Flemish artist called Godefroy van Steynemolen. The most interesting thing in the document is that it includes a design for the altarpiece. Though it is very simple, it is one of the few preserved ones in Aragon at that time and, besides, it shows the success of that eastern pattern for altarpieces. But there is another interesting thing in that document: the Flemish artist’s autograph. It lets us know his right name, in order to identify him in other Spanish documents, as a member of the Steynemolen family, from the city of Mechelen. Some of whose members had a certain importance in the world of arts and humanism in XVIth century, even in the nearby city of Saragosse."
RESUMEN: Una concordia de 1445 entre Juan de Bonilla, maestro de retablos de Teruel, y el concejo de Santa Eulalia, para la realización de un retablo para la localidad, permite avanzar en el conocimiento de la biografía de este poco... more
RESUMEN: Una concordia de 1445 entre Juan de Bonilla, maestro de retablos de Teruel, y el concejo de Santa Eulalia, para la realización de un retablo para la localidad, permite avanzar en el conocimiento de la biografía de este poco conocido artista turolense y lanzar la hipótesis de que se trata de un pintor diferente al maestro homónimo documentado en la cercana localidad de Daroca en la segunda mitad del siglo XV.

ABSTRACT: A concord between Juan de Bonilla, master in altarpieces, and the town council of Santa Eulalia, in 1445, lets us know about his biography. According to this document, that Juan de Bonilla could be a different painter from the homonymous one, who was working in Daroca in the second half of XVth. century.
Resumen: Más allá de la simple existencia, se sabía muy poco de la explotación medieval de los yacimientos férricos del Moncayo. El presente estudio demuestra que se remonta, de forma probada, al siglo XIII, aunque es muy posible que sus... more
Resumen: Más allá de la simple existencia, se sabía muy poco de la explotación medieval de los yacimientos férricos del Moncayo. El presente estudio demuestra que se remonta, de forma probada, al siglo XIII, aunque es muy posible que sus raíces se retrotraigan, como mínimo, al siglo anterior. Reproduciendo con notable fidelidad los grandes flujos de avance y retroceso de la minería europea e integrando las novedades tecnológicas en el ámbito de la forja que iban sucediéndose, la producción de hierro del Moncayo alcanza cotas interesantes a fines de la Edad Media. Estos resultados, aunque modestos en comparación con los de las grandes áreas férricas del Cantábrico, debieron tener un efecto visible en la economía regional.

Palabras clave: hierro, siderurgia, minería, Moncayo, Aragón.

Abstract: We have few information about working on iron beds in the area of mount Moncayo in the Middle Ages, except for its only existence. This  study shows that those works can be proved for XIIIth century and,  perhaps they have some roots, at least, in the previous century. The iron production in mount Moncayo reaches interesting levels at the end of Middle Ages. It reproduces accurately the movements of European mining, going ahead or going back, and it integrates technological advances that were made in industrial sector. These results, even though they seem not very big, -if we compare them with the rest of great mining areas in the Cantabric coast-, must have been quite profitable for the local economy.

Keywords: Iron, iron industry, mining, Moncayo, Aragon.
RESUMEN La interrupción del suministro de alumbre procedente de las minas de Asia Menor, los principales puntos de extracción en las primeras décadas del Cuatrocientos de esta importante materia industrial, ante el avance otomano,... more
RESUMEN
La interrupción del suministro de alumbre procedente de las minas de Asia Menor, los principales puntos de extracción en las primeras décadas del Cuatrocientos de esta importante materia industrial, ante el avance otomano, precipita una intensificación de la prospección de nuevos yacimientos en toda Europa. Al fenómeno no fue ajena la Corona de Aragón, en cuyos territorios está constatada la puesta en marcha, en torno a los años 1461-62, de una serie de explotaciones. El presente artículo aporta nueva información sobre algunas de ellas, radicadas en la ribera baja del río Jiloca, en las cercanías de la ciudad de Calatayud, permitiendo documentar con más precisión el arranque de una actividad y unas técnicas poco menos que desconocidas en la región a fines de la Edad Media pero que, posteriormente, arraigarán en las serranías ibéricas, señaladamente en el Bajo Aragón.

ABSTRACT
In the early years of the XVth century, ottoman raids stopped alum supplies from Minor Asia to Europe. So, new beds had to be found. In the lands belonging to the Aragonese Crown some new beds began to be made working about 1461-1462. This article gives new information about some of these beds, placed near the low watercourse of Jiloca river, in the surroundings of the village of Calatayud. So, it is possible to document more precisely the beginning of some activities and technical procedures that were almost unknown in that area at the end of the Middle Ages, but that will grow on the Iberian mountainous area, specially in Bajo Aragon.
RESUMEN: En 1555 se descubrían en Guadalcanal (Sevilla) unas minas de plata que, durante los primeros años de explotación, rindieron unos resultados tan espectaculares, que desataron una auténtica fiebre minera que se dejo sentir, en... more
RESUMEN: En 1555 se descubrían en Guadalcanal (Sevilla) unas minas de plata que, durante los primeros años de explotación, rindieron unos resultados tan espectaculares, que desataron una auténtica fiebre minera que se dejo sentir, en mayor o menor grado, en prácticamente toda la Península. El azar documental nos ha permitido atestiguar una de estas iniciativas en la comarca de Tudela (Navarra) que, aunque a la postre, debió acabar poco menos que en nada, nos transmite muy bien el ambiente de expectación general vivido durante aquellos años.

ABSTRACT: Silver mines were discovered in Guadalcanal (Sevilla) in 1555. During the first years of working, they produced such a benefit that started a real mining rush. That fever could be seen, at a different degree, in almost the whole Iberian Peninsula.  A text found by chance can give evidences of it in Tudela (Navarra), showing an example of a mining society. That society, even though its results were not as good as expected, tells us about general expectations in those years.
El Museo de Zaragoza comprende entre sus fondos una colección documental histórica cuyo ingreso en el centro apenas está apenas documentado y cuya principal característica es la heterogeneidad. El presente trabajo la caracteriza... more
El Museo de Zaragoza comprende entre sus fondos una colección documental histórica cuyo ingreso en el centro apenas está apenas documentado y cuya principal característica es la heterogeneidad. El presente trabajo la caracteriza brevemente y articula una posible vía de explicación de la forma en que se fue conformando y tuvo entrada en el centro.

The museum of Zaragoza owns, amongst other of its’ belongings, a historical  documentary collection of which there is hardly no record of admission in the centre. The mentioned collection is mainly heterogeneus, therefore the present work gives a brief characterisation of it, as well as it attempts to explain the way in which the collection was conformed and finally was admitted in the institution.
RESUMEN: En 1549 se promulgaba en la localidad de Fustiñana unas ordenanzas extensas, para la entidad de este núcleo poblacional, orientadas eminentemente a la protección de las propiedades y producciones agrícolas y, supletoriamente, a... more
RESUMEN: En 1549 se promulgaba en la localidad de Fustiñana unas ordenanzas extensas, para la entidad de este núcleo poblacional, orientadas eminentemente a la protección de las propiedades y producciones agrícolas y, supletoriamente, a la reglamentación de la organización y funcionamiento del concejo y las actividades de sus oficiales. El presente artículo edita su texto y estudia brevemente su contenido y las circunstancias de su confección y proclamación. Como respuesta directa a los problemas inmediatos de la vida comunal, las ordenanzas locales, en general, constituyen un testimonio de gran riqueza informativa sobre los aspectos jurídicos e institucionales, pero también sociales, económicos y hasta culturales, de las comunidades históricas.

ABSTRACT: In 1549 some by-laws were promulgued in a village called Fustiñana. They were very long, compared to the importance of the place, and they were oriented specially to the agricultural production and properties, and supplementary to the organisation’s regulation and its offitials’ activities and council’s operation. The present article edits its text and studies briefly its contents and its preparation and proclamation circumstances. As a direct answer to the immediate communal life problems, by-laws, are, in general, a very good evidence of  juridical and institutional aspects, but also social, economic and even cultural ones, of the historical communities.
Este artículo da a conocer, sin más ambiciones, una breve pieza poética vinculable a la lírica tradicional hispana que fue copiada por un escribano, seguramente como simple entretenimiento, en las hojas libres de un cuadernillo de papel... more
Este artículo da a conocer, sin más ambiciones, una breve pieza poética vinculable a la lírica tradicional hispana que fue copiada por un escribano, seguramente como simple entretenimiento, en las hojas libres de un cuadernillo de papel perteneciente al fondo de la Comunidad de Aldeas de Teruel. Aunque carece de cualquier precisión cronológica, por el tipo de escritura y la calidad de papel, el momento de la transcripción puede datarse a fines del siglo XIV o, menos probablemente, principios del XV.

This article simply shows a short poetic fragment related to Traditional Hispanic Poetry, that was copied by a court clerk, probably just for entertainment, in a paper notebook’s free pages. That notebook belonged to the Teruel Villages Community fund. Although it isn’t known its exact chronology, according to the sort of handwriting and the paper’s quality, the transcription moment could date at the end of XIV century, or even (although is not as probable) at XV century beginning.
La participación aragonesa en la conquista de Granada por los RRCC es un tema que ha atraído muy poco la atención y sobre el que se dispone de muy poca información. El presente artículo identifica uno de los guerreros aragoneses que se... more
La participación aragonesa en la conquista de Granada por los RRCC es un tema que ha atraído muy poco la atención y sobre el que se dispone de muy poca información. El presente artículo identifica uno de los guerreros aragoneses que se alistaron en dicha empresa, el escudero Alfonso de Liñán, habitante de Calatayud y “señor de la casa” de Castejón de las Armas, y caracteriza sus motivaciones y su entorno social, económico y familiar. El resultado tiene un alto valor ejemplar.
Porque, aunque los infanzones aragoneses distan mucho de ser unos desconocidos, las oportunidades de bucear en el entorno de uno de ellos que ejerce realmente como combatiente de base -un papel que eludieron la inmensa mayoría, por una causa o por otra-, no se prodigan, ni para la guerra granadina ni para cualquier otra del periodo.

The Aragonese participation in the conquest of Granada, accomplished by the Catholic Kings, has never been a very attractive issue, therefore very few information about it is available. The squire Alfonso de Liñán, inhabitant of Calatayud and “señor de la casa” of Castejón de las Armas, and enlisted in that enterprise is presented in this article. In addition to this, the present document clarifies his motivations and his social, economic and familiar environment. It should be considered that Aragonese noblemen are generally well-known, though not as real combatants, situation avoided by the greatest part of them. The result of the research is priceless, since the opportunities of doing some research about such a character -a real combatant member of the lowest rank of nobility- are not at all numerous, neither in the case of the war of Granada, nor in the case of any other one of the era.
El antiguo Estudio de Artes de Calatayud se enclavaba en la desaparecida parroquia de San Salvador que a su vez se localizaba, en la nomenclatura urbana histórica bilbilitana, en el barrio de Cantarranas. La situación de estos enclaves en... more
El antiguo Estudio de Artes de Calatayud se enclavaba en la desaparecida parroquia de San Salvador que a su vez se localizaba, en la nomenclatura urbana histórica bilbilitana, en el barrio de Cantarranas. La situación de estos enclaves en la trama urbana no estaba excesivamente clara en la bibliografía disponible. El presente artículo analiza la información hasta ahora existente al respecto y aporta nuevos datos para su más correcta ubicación.

The ancient Study of Arts in Calatayud was in the area round disappeared San Salvador parish. That one was supposed to be in the quarter of Cantarranas, according to some historical news about the town. The precise situation of those places was not clear in the bibliography we commonly use. This article analyses the information we have got up to this moment, and gives new pieces of information to set up the correct places for those sites.
Modelado en 3D del Palacio de los Ayerbe. Enrique Sancho Pereg. Carlos Sancho Coscolluela. Revista Taurina de las Fiestas de Tauste del Año 1891. Alumnado de Literatura Universal, Instituto Río Arba. Curso 2022-23. Un túnel kilométrico... more
Modelado en 3D del Palacio de los Ayerbe. Enrique Sancho Pereg. Carlos Sancho Coscolluela.
Revista Taurina de las Fiestas de Tauste del Año 1891. Alumnado de Literatura Universal, Instituto Río Arba. Curso 2022-23.
Un túnel kilométrico del siglo XVI. La Mina de Taust y el segundo intento de apertura de la Acequia de Tauste. Juan José Morales Gómez.
Un retrato inédito del Capitán Ximénez Frontín. José Antonio Ramos Rubio.
Semblanza de la familia Vigata Casinos. Fernando Vigata López.
Noticias de la Asociación
Especial Canal de Tauste. Juan José Morales Gómez Javier Núñez Arce El Canal de Tauste. Principales hitos históricos. Principales obras del Canal de Tauste. La labor de recuperación documental de El Patiaz en torno al Canal de... more
Especial Canal de Tauste.
Juan José Morales Gómez
Javier Núñez Arce

El Canal de Tauste.
Principales hitos históricos.
Principales obras del Canal de Tauste.
La labor de recuperación documental de El Patiaz en torno al Canal de Tauste.
Síntesis histórica del Canal de Tauste. Juan José Morales Gómez.

Noticias de la Asociación
Concesión de la Beca de Investigación “Januario Uberte” 2021.
“El Patiaz” colabora con el programa de Aragón TV “La Voz de mi Calle”.
El Patiaz adquiere la fotografía original del aeródromo de la Legión Condor en Tauste y una de sus insignias.
XXII Jornadas de Historia.
Breve reportaje sobre una planta (gamón) mutante aparecida en el término de Tauste. Miguel Brun Usan. El yeso: ese material tan usual como ignorado. Jaime Carbonel Monguilán. Oficios desaparecidos: José Pola Pola, “Galán”, el último... more
Breve reportaje sobre una planta (gamón) mutante aparecida en el término de Tauste. Miguel Brun Usan.
El yeso: ese material tan usual como ignorado. Jaime Carbonel Monguilán.
Oficios desaparecidos: José Pola Pola, “Galán”, el último yesero de Tauste. Jaime Carbonel Monguilán, Javier Núñez Arce.
Los Casañal y Tauste. Carlos Sancho Coscolluela.
La biografía del maestro Juan de Landerri, vecino de Sádaba, constructor de la primera Acequia de Tauste. Juan José Morales Gómez.
Entrevista a Gerardo Rodríguez. Inés Galé Pola, Enrique Galé Casajús.
Presentación del libro “La Carta de Población de Tauste en 1383”.

Noticias de la Asociación:

Tauste en los premios Hometown Media Awards.
Reunión de El Patiaz con el Sr. alcalde de Tauste.
Un potín celta del siglo I a.C.
El archivo fotográfico de “Fagüeño” ya está al alcance de todos.
Nuevas adquisiciones documentales de El Patiaz.
La Legión Cóndor en Tauste. Un testimonio. Esperanza Aisa Iso.
Oficios antiguos : el pregonero. María Luisa Monguilán Alegre. Carlos Sancho Coscolluela.
Intercambios y Donaciones. Sara López Aragüés.
Efemérides taustanas.
Con la colaboración de la Comarca de las Cinco Villas.
Las concesiones de aguas más antiguas del Canal de Tauste: los privilegios de 1443 y 1444 del príncipe de Viana. 2ª parte. Juan José Morales Gómez. Don Antonio Germán, estado de la cuestión. Francisco Castillo Sola. Tauste y la navegación... more
Las concesiones de aguas más antiguas del Canal de Tauste: los privilegios de 1443 y 1444 del príncipe de Viana. 2ª parte. Juan José Morales Gómez.
Don Antonio Germán, estado de la cuestión. Francisco Castillo Sola.
Tauste y la navegación por el Ebro. Carlos Sancho Coscolluela.
Capellanía de la Virgen de Sancho Abarca. Enrique Galé Casajús.
Noticias de la Asociación.
Unas fiestas inusuales para el recuerdo. Sara González Murillo.
Las concesiones de aguas más antiguas del Canal de Tauste: los privilegios de 1443 y 1444 del Príncipe de Viana. 1ªparte. Juan José Morales Gómez La villa de Tauste vista a través de las fuentes historiográficas del siglo XVIII. Francisco... more
Las concesiones de aguas más antiguas del Canal de Tauste: los privilegios de 1443 y 1444 del Príncipe de Viana. 1ªparte. Juan José Morales Gómez
La villa de Tauste vista a través de las fuentes historiográficas del siglo XVIII. Francisco Castillo Sola.
Isidoro Lasala Casajús, un futbolista internacional taustano. Moisés Lasala Pola.
ESPECIAL: Cuadernillo central. VI CENTENARIO DEL VOTO DE SAN MIGUEL. Enrique Galé Casajús.
Tauste: evolución de su población. Carlos Sancho Coscolluela.
40 años de Elecciones Municipales Democráticas. 2. Javier Núñez Arce.
Tauste desde la Biblioteca de “El Patiaz”: Basilio Paraíso y Juan Pío Membrado. Carlos Sancho Coscolluela, Sara López Aragüés.
Efemérides taustanas.
Noticias de la Asociación.
XXI Jornadas sobre la Historia de Tauste.
Una nueva imagen histórica del Canal de Tauste: la vista de 1627. Juan José Morales Gómez.-- Noticias de la Asociación.-- Carta de hermandad entre los Concejos de Tauste y Ejea. Homenaje a D. Pedro Longás Bartibás. Francisco Castillo... more
Una nueva imagen histórica del Canal de Tauste: la vista de 1627. Juan José Morales Gómez.--
Noticias de la Asociación.--
Carta de hermandad entre los Concejos de Tauste y Ejea. Homenaje a D. Pedro Longás Bartibás. Francisco Castillo Sola.--
¿Estuvo el Cid en Tauste?. Carlos Sancho Coscolluela.--
XVIII Jornadas sobre Historia de Tauste.--
Crónica de la toma de Tauste del 1 al 3 de octubre de 1706. Francisco Castillo Sola.--
2º Concurso "El Tauste desconocido". Marco Antonio Sanchéz Monguilod, Victor Bueno--
Research Interests:
Editorial. La fuente renacentista de Tauste. Juan José Morales Gómez. Tomasa Lamallada “La Taustana”. Carlos Sancho Coscolluela. Carta del Rey Alfonso V a las villas de Tauste, Borja y otros lugares próximos a la ciudad de Tarazona... more
Editorial.
La fuente renacentista de Tauste. Juan José Morales Gómez.
Tomasa Lamallada “La Taustana”. Carlos Sancho Coscolluela.
Carta del Rey Alfonso V a las villas de Tauste, Borja y otros lugares próximos a la ciudad de Tarazona Francisco Castillo Sola.
Maestre Gombau y maestre Miguel, habitantes de Tauste, y la reforma de la iglesia de Cabanillas (1513). Juan José Morales Gómez.
En memoria de Ana Longás. Jaime Carbonel Monguilán.
Memoria de actividades 2016 Marco Antonio Sanchéz Monguilod.
Concurso "El Tauste desconocido". Marco Antonio Sanchéz Monguilod, Victor Bueno
XVII Jornadas sobre la Historia de Tauste.
Research Interests:
Editorial. La construcción de la Acequia de Tauste: algunos avances principales técnicos implicados y vista general. Juan José Morales Gómez. Apuntes de la historia del molino de Tauste en el Siglo XVIII. Miguel Fuertes Bona. Lenguas de... more
Editorial.
La construcción de la Acequia de Tauste: algunos avances principales técnicos implicados y vista general. Juan José Morales Gómez.
Apuntes de la historia del molino de Tauste en el Siglo XVIII. Miguel Fuertes Bona.
Lenguas de Aragón y léxico taustano. Carlos Sancho Coscolluela.
La escuela de veterinarios de Zaragoza. Alumnos taustanos (1848-1926).
Examen de veterinaria de un herrero de Tauste en 1544. Miguel Ángel Pallarés Jiménez.
Tauste: albeitares, veterinarios y herradores. Carlos Sancho Coscolluela.
Concordia entre Sádaba, Sos, Tauste y Uncastillo para contribuir con gente de armas al servicio del Rey (1551). Francisco Castillo Sola.
Misa cantada en castellano de Tomás Aragüés.
Voluntarios realistas versus liberales en Tauste. Francisco Castillo Sola.
Edición del folleto  “Yo voy a ser... Guía de Tauste”.
Los Blancas en Gallur y Tauste. Carlos Sancho Coscolluela.
En la Feria del Libro.
Acto de entrega del dibujo del Canal al Sindicato de Riegos del Canal de Tauste.
Research Interests:
La Construcción de la Acequia de Tauste (1553-1561). La obra y sus avatares. Juan José Morales Gómez. --
Research Interests: