Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
Victoria Pedrotta
  • Fundación Azara - Departamento de Ciencias Naturales y Antropología
    Universidad Maimónides
    Hidalgo 775 piso 7 (C1405BDB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • +54 (11) 4905-1100 int. 1230
RECENT ARCHAEOLOGICAL RESEARCH AT SANTA INES IV SITE, TANDILIA MOUNTAIN SYSTEM, PAMPEAN REGION. The Santa Ines IV site is composed of a semi-perimetrical structure constructed using the pirca technique with walls of fitted stone blocks.... more
RECENT ARCHAEOLOGICAL RESEARCH AT SANTA INES IV SITE, TANDILIA MOUNTAIN SYSTEM, PAMPEAN REGION. The Santa Ines IV site is composed of a semi-perimetrical structure constructed using the pirca technique with walls of fitted stone blocks. It is associated with a set of similar stone buildings located in the Sierra Alta de Vela (in the central portion of the Tandilia mountain system). Archaeological investigations carried out at this site include environmental and architectonic studies, the taking of soil samples from inside and outside the construction for chemical analyses, the collecting of surface archaeological materials and the excavation of test pits. To date, the recovered materials include vitreous and, predominantly, faunal remains. The present article synthesizes and integrates the data obtained by means of these various analytical pathways, in which prior proposed functions for the three structures that form the site are a focus of the evaluation. Finally, the results are framed within a more general discussion on the origin, function and chronology of the numerous stone buildings located in the Tandilia System.
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana.... more
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana. Museo del Fin del Mundo y Editora Cultural Tierra del Fuego, Ushuaia, 2021. 239 pp. ISBN 978-987-3642-69-2. Reseña de Victoria Pedrotta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de la Universidad Maimónides y Fundación Azara. Hidalgo 709, piso 5 (1405). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.E-mail: [email protected]
Las construcciones hechas en piedra que se localizan en diversos sectores del Sistema de Tandilia, en la pampa bonaerense, vienen siendo objeto de pesquisas arqueológicas sistemáticas por distintos equipos de investigación, los que han... more
Las construcciones hechas en piedra que se localizan en diversos sectores del Sistema de Tandilia, en la pampa bonaerense, vienen siendo objeto de pesquisas arqueológicas sistemáticas por distintos equipos de investigación, los que han producido avances significativos en el conocimiento en dos planos simultáneos. Por un lado, se han abordado las cuestiones más generales, típicamente referidas al origen, la cronología y la adscripción cultural de dichas edificaciones tomadas como conjunto que comparte ciertas características básicas, ya que se trata de estructuras arquitectónicas erigidas mediante la técnica de pirca seca con rocas locales, cuyo emplazamiento muestra la conjunción de recursos clave para el pastoreo y/o la ganadería (Mazzanti 1993, 2007; Ramos 1995; Ferrer y Pedrotta 2006; Ramos et al. 2008; Pedrotta 2013; entre otros). Por otra parte, el análisis intensivo y detallado de estudios de caso ha permitido abordar aspectos puntuales, principalmente relacionados con el uso ...
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en... more
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diversidad, identidad y creatividad. En este contexto, presentamos el caso de Ercilia Moreira de Cestac -descendiente de indígenas pampas recientemente fallecida- quien preservaba y reproducía saberes y técnicas ancestrales del arte textil. Dicha tejedora fue distinguida como “persona patrimonio vivo” a nivel municipal y “patrimonio cultural viviente” provincial, entre muchos otros reconocimientos. En el presente trabajo se analizan los desafíos que plantea su legado -testimonio de carácter “único” para la preservación del patrimonio intangible regional- así como la riqueza y complejidad de los procesos de valoración social involucrados.New theoretical perspectives concerning cultural her...
Desde hace unos 25 años, en Argentina comenzó el desarrollo de un nuevo campo de investigación arqueológica centrado en los espacios que sucesivamente funcionaron como fronteras interétnicas y/o territorios rurales en la región pampeana,... more
Desde hace unos 25 años, en Argentina comenzó el desarrollo de un nuevo campo de investigación arqueológica centrado en los espacios que sucesivamente funcionaron como fronteras interétnicas y/o territorios rurales en la región pampeana, el norte de Patagonia y sus inmediaciones, desde la colonia hasta la consolidación del estado-nación, a fines del siglo diecinueve. Este campo de estudio, en sentido amplio “arqueología de los espacios fronterizos y rurales”, se encuentra consolidado dentro de la arqueología histórica argentina mediante un número creciente de proyectos y el trabajo sistemático de distintos equipos que, desde diferentes perspectivas teórico-metodológicas, han recorrido múltiples caminos. Aquí se efectúa un análisis crítico sobre el desarrollo, el estado actual y las perspectivas de dicha especialidad, centrado en dos ejes: (1) su surgimiento y evolución y (2) el perfil y la inserción de los equipos de investigación. Ambos ejes muestran su gran dinamismo que se reflej...
En este trabajo se presenta la situación actual del sitio arqueológico reducción jesuítica “Nuestra Señora de la Concepción de los Indios Pampas”, ubicada en el partido de Castelli, en la Provincia de Buenos Aires. La reducción es objeto... more
En este trabajo se presenta la situación actual del sitio arqueológico reducción jesuítica “Nuestra Señora de la Concepción de los Indios Pampas”, ubicada en el partido de Castelli, en la Provincia de Buenos Aires. La reducción es objeto de un conflicto que ha detenido virtualmente el desarrollo de las investigaciones arqueológicas habiéndose constatado, entretanto, evidencias de deterioro edilicio y saqueo de diversos objetos arqueológicos. Este año se cumple una década desde que se efectuara el pedido de intervención del organismo provincial que tiene a su cargo el cuidado, la investigación y la preservación del patrimonio arqueológico bonaerense, el cual ha demostrado la más absoluta desidia e inacción al respecto. Semejante aniversario motivó una serie de reflexiones que dieron origen al presente trabajo, considerando: 1) las tensiones que existen en torno al derecho a la propiedad privada versus el interés público que reviste el conocimiento y conservación del patrimonio cultur...
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles... more
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un trabajo ...
Este libro contribuye al conocimiento de los procesos de construcción del espacio y el territorio de los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría que constituyeron, hasta bien avanzado el siglo XIX, la frontera más austral de la... more
Este libro contribuye al conocimiento de los procesos de construcción del espacio y el territorio de los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría que constituyeron, hasta bien avanzado el siglo XIX, la frontera más austral de la pampa bonaerense. Desde diferentes perspectivas de análisis enfocadas en el largo plazo, el conjunto de trabajos que lo integran permite vislumbrar los cambios, las continuidades, los actores sociales, sus prácticas y las múltiples representaciones de dichos procesos. Los principales temas de análisis refieren al uso del espacio y los recursos, la concepción, el usufructo y el control del territorio por parte de las poblaciones originarias y el Estado (colonial e independiente), la relación entre la praxis social de diferentes sectores socio-étnicos con las estrategias y dispositivos oficiales de colonización fronteriza del territorio indígena, así como la memoria histórica y las formas de interpelar al pasado regional por parte de diversos actores e instituciones de las comunidades locales. Así, las colaboraciones reunidas en esta compilación no sólo cuestionan y arrojan nueva luz sobre las complejas y dinámicas interacciones entre algunos binomios clásicos dentro las tradiciones académicas de la Antropología y la Historia, tales como hombre/ambiente, naturaleza/cultura, estructura/proceso, Estado/sociedad o sociedad/individuo, sino también sobre los intersticios y las herramientas conceptuales, teórico-metodológicas y heurísticas de las distintas disciplinas científicas involucradas, sus tensiones e interconexiones.
En el marco del estudio del proceso de expansión estatal y criolla hacia el sur bonaerense comenzado en las primeras décadas del siglo XIX, se indaga la movilidad indígena en interacción con otros agentes fronterizos mediante un enfoque... more
En el marco del estudio del proceso de expansión estatal y criolla hacia el sur bonaerense comenzado en las primeras décadas del siglo XIX, se indaga la movilidad indígena en interacción con otros agentes fronterizos mediante un enfoque multidisciplinario centrado en los partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría, que constituyeron el núcleo del asentamiento territorial de los «indios amigos» hasta finales de la centuria. A través del uso intensivo de una variada gama de material documental (padrones y censos de población, mensuras de tierra, material cartográfico, relatos de viajeros, cartas oficiales, etc.) complementado con el análisis del registro arqueológico, el trabajo hace inteligibles los silencios y limitaciones de las fuentes oficiales frente a la realidad material, contemplando tanto las particularidades regionales como temporales y rescatando a sectores «ágrafos» como agentes hacedores de los procesos históricos coetáneos.Within the framework of the study of the process of ...
La frontera sur de Buenos Aires fue escenario de multifacéticas interacciones sociales, culturales y comerciales entre los pueblos indígenas y la sociedad criolla. En particular, la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría constituyó un espacio... more
La frontera sur de Buenos Aires fue escenario de multifacéticas interacciones sociales, culturales y comerciales entre los pueblos indígenas y la sociedad criolla. En particular, la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría constituyó un espacio habitado por distintos grupos de “indios amigos”, entre ca. 1832 y 1875, en el marco de acuerdos interétnicos que establecían la entrega periódica de diversos bienes de consumo por parte del gobierno, incluyendo el suministro de raciones alimenticias, ganado en pie y bebidas alcohólicas. Sobre la base de la información aportada por el análisis arqueofaunístico del sitio Arroyo Nievas 2 y de un conjunto diverso de fuentes documentales contemporáneas y de primera mano, se analizan las es trategias de aprovechamiento y consumo de especies animales domésticas y silvestres por parte de dichos “indios amigos”, discutiendo visiones estereotipadas de una alimentación centrada casi exclusivamente en el consumo de carne equina. Además de ponderar, por una pa...
Este trabajo contribuye al análisis de las prácticas de captura, manejo y cuidado del ganado introducido que efectuaron los grupos indígenas que habitaron el Sistema de Tandilia durante el período post-hispánico, mientras mantuvieron su... more
Este trabajo contribuye al análisis de las prácticas de captura, manejo y cuidado del ganado introducido que efectuaron los grupos indígenas que habitaron el Sistema de Tandilia durante el período post-hispánico, mientras mantuvieron su autonomía territorial. Dicho período de la historia regional se inaugura con la llegada de los españoles al Río de la Plata en el siglo XVI y culmina con la ocupación de esa zona por parte de la sociedad criolla, que se consolidó hacia mediados de la centuria siguiente. Se parte de una revisión de la producción antropológica e histórica acerca de las transformaciones en la economía indígena vinculadas a la incorporación del ganado doméstico y se retoman propuestas acerca del funcionamiento de polos de actividades especializadas. En particular, se presentan los resultados de las investigaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en la porción central de Tandilia, focalizando en dos construcciones de pirca llamadas Cerro Guacho I y Cerro Guacho ...
El propósito de este trabajo es introducir algunas nociones teóricas y metodológicas básicas acerca de la espacialidad como variable clave en la producción del conocimiento histórico, así como reflexionar sobre el potencial y las... more
El propósito de este trabajo es introducir algunas nociones teóricas y metodológicas básicas acerca de la espacialidad como variable clave en la producción del conocimiento histórico, así como reflexionar sobre el potencial y las limitaciones de las herramientas de análisis geoespacial contemporáneas de uso más frecuente, a partir de su aplicación a problemas de investigación concretos. Se espera, así, contribuir a la construcción de formas de hacer y escribir la historia desde una perspectiva no solo temporal, sino también espacialmente situada, entendiendo que el espacio es una dimensión fundamental parala comprensión y la problematización de cualquier proceso histórico...Fil: Sourrouille, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentin
Pese a que la protección del patrimonio arqueológico bonaerense fue expresamente contemplada en la Constitución provincial reformada en 1994 (art. 44), la provincia de Buenos Aires todavía no cuenta con una ley actualizada y completa que... more
Pese a que la protección del patrimonio arqueológico bonaerense fue expresamente contemplada en la Constitución provincial reformada en 1994 (art. 44), la provincia de Buenos Aires todavía no cuenta con una ley actualizada y completa que proteja específicamente dicho patrimonio, regule su uso, gestión e investigación y promueva su difusión, conservación y puesta en valor. La norma vigente en materia de patrimonio cultural (Ley 10.419/86) no sólo es insuficiente para proteger los sitios que no fueron declarados previamente bienes del patrimonio cultural, los hallazgos casuales o los que se produzcan en el contexto de obras, sino que tampoco se adecua a los requerimientos exigidos por la Ley Nacional 25743. En este trabajo se comentan los aspectos más destacados y originales de un anteproyecto ley provincial de protección del patrimonio arqueológico elaborada entre 2006 y 2009.Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentin
Fil: Lanteri, Maria Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
El objetivo del trabajo es examinar la importancia de las fuerzas indígenas durante la coyuntura bélica entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación en las batallas de Cepeda (1859), que puso fin al Estado de Buenos Aires y la de... more
El objetivo del trabajo es examinar la importancia de las fuerzas indígenas durante la coyuntura bélica entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación en las batallas de Cepeda (1859), que puso fin al Estado de Buenos Aires y la de Pavón (1861), que cimentó la unificación del Estado Nacional. Se contextualizan las relaciones y alineamientos en el campo indígena frente a ambos contendientes, atendiendo al accionar de los “indios amigos” de Catriel, Cachul y Maicá. Luego, se analiza la trayectoria militar de Mariano Maicá, considerando las causas, características e implicaciones de su ascenso militar. Por último, lo sucedido luego con la solicitud de pensión militar que efectuara su viuda. Se destaca la complejidad de las relaciones interétnicas, la necesidad del auxilio armado indígena ante los enfrentamientos políticos y el funcionamiento del orden estatal en la frontera, signado por prácticas consuetudinarias y el peso de condicionamientos y contingencias locales.
Las investigaciones arqueológicas en sitios fortificados de la frontera comenzaron al inicio de la década de 1990; desde entonces varios equipos han estudiado fuertes y fortines que estuvieron en actividad en distintos momentos del siglo... more
Las investigaciones arqueológicas en sitios fortificados de la frontera comenzaron al inicio de la década de 1990; desde entonces varios equipos han estudiado fuertes y fortines que estuvieron en actividad en distintos momentos del siglo XIX, formando parte de las fluctuantes y lábiles fronteras internas que se sucedieron en la región pampeana durante esa centuria. Este trabajo presenta un análisis a escala micro de cinco fortines que integraron la línea de frontera que se afianzó hacia fines de la década de 1850, cuyas ocupaciones militares tuvieron un rango muy acotado (de cinco a once años), acerca de los cuales disponemos de un sólido corpus de información. Se trata del fortín La Parva, fundado a 1 km de una laguna sin nombre, el fortín Barrancosa, localizado a pocos metros de la laguna homónima, el fortín Miñana, situado unos 20 km al norte del anterior y a 200 m del Arroyo Azul, el fortín El Perdido, originado por el traslado del Miñana seis leguas hacia el oeste en 1863 y el fortín Pescado, ubicado en el sector más austral de esa línea de frontera, sobre el Arroyo Pescado Castigado. Les ejes del análisis comparativo refieren a tres aspectos centrales del funcionamiento de los fortines, para los cuales disponemos de información arqueológica relativamente homogénea: 1) emplazamiento y uso del espacio, 2) subsistencia y alimentación y 3) obtención, circulación y consumo de artículos europeos y “vicios”. La arqueología histórica ha complementado los pocos planos y descripciones que se conocen de algunos fortines y ha aportado información novedosa sobre cuestiones ausentes en campo de la historia: el entorno -agua, visibilidad, pasturas, caminos-, las ocupaciones previas, el empleo de materiales constructivos locales, el uso del espacio intra sitio o el manejo de la basura. El debate sobre el aprovisionamiento de ganado y consumo de carne en los fortines ha puesto de manifiesto la complejidad de un tema que no puede ser abordado solamente en términos dicotómicos de ración vacuna oficial versus caza y recolección de fauna local, como se planteó en los inicios de las investigaciones arqueológicas. También se avanzó en el conocimiento sobre las relaciones sociales dentro de los fortines y con las poblaciones cercanas, en especial a partir de una lectura de las fuentes de información escrita por parte de los arqueólogos que reveló la presencia activa de individuos de distintos sexos, edades y ascendencias étnicas, incorporando así actores sociales que no habían sido contemplados, como mujeres y niños. Todos estos elementos han matizado la visión tradicional sobre los fortines como puntos cerrados y estáticos dentro de las líneas de avance militar, donde se realizaban únicamente actividades castrenses y cuya composición poblacional era homogénea: hombres adultos y “blancos”. En contraste, estos asentamientos emergen como espacios dinámicos de interacción social, donde se realizaban múltiples actividades y que integraban un engranaje mayor de manejo de información y control del territorio y de sus habitantes.
Resumen La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las... more
Resumen La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un ...
This paper presents an update of recent advances in the historical and archaeological knowledge of stone buildings located in the central portion of the Tandilia mountain range (in the Pampa region of Argentina). Diverse documentary... more
This paper presents an update of recent advances in the historical and archaeological knowledge of stone buildings located in the central portion of the Tandilia mountain range (in the Pampa region of Argentina). Diverse documentary sources are analyzed searching for both the characteristics and the antiquity of this center of multiethnic commercial exchange, called Feria del Chapaleofú, whose activity can be traced back until mid-eighteenth century. In this frame, the relationship between the Chapaleofú fair and a group of stone buildings under archaeological research since 2001 is discussed. Based on information provided by documentary sources and the material record the hypotheses proposed by other researchers are evaluated and alternative interpretations are proposed.
En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de... more
En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los proyectos se centra en abordar el proceso de avance y construcción de las fronteras del Imperio Español (en el período colonial) y del Estado (etapa post-independentista) en interacción con las sociedades indígenas en la región pampeana-norpatagónica hasta la conquista militar de fines del siglo XIX. A través de identificar e interpretar los distintos mecanismos materiales, institucionales y simbólicos desplegados por la Corona, el Estado y parte de la población eurocriolla, buscamos comprender las transformaciones espaciales y paisajísticas del territorio que conformó dicho espacio fronterizo y rural. El conjunto de proyectos se caracteriza por presentar novedosas técnicas de detección de sitios y líneas analíticas en el estudio de la cult...
Este trabajo presenta una puesta al dia de los avances que se han producido en las ultimas decadas en relacion con el conocimiento historico y arqueologico de las construcciones de piedra situadas en la porcion central del Sistema de... more
Este trabajo presenta una puesta al dia de los avances que se han producido en las ultimas decadas en relacion con el conocimiento historico y arqueologico de las construcciones de piedra situadas en la porcion central del Sistema de Tandilia. Se analizan diversas fuentes documentales buscando informacion sobre las caracteristicas y la antiguedad de un centro de intercambio comercial multietnico conocido como Feria del Chapaleofu, cuyo funcionamiento puede retrotraerse hasta mediados del siglo XVIII. En este marco, se discute su vinculacion con un conjunto de edificaciones de pirca, objeto de pesquisas arqueologicas desde 2001. En base a la informacion aportada tanto por las fuentes documentales como por el registro material se evaluan, finalmente, las hipotesis propuestas por diversos investigadores y se proponen interpretaciones alternativas.
This paper contributes to the analysis of capture, handling and care practices of introduced livestock carried out by the indigenous groups that inhabited the Tandilia mountain range during the post Spanish period, while they still kept... more
This paper contributes to the analysis of capture, handling and care practices of introduced livestock carried out by the indigenous groups that inhabited the Tandilia mountain range during the post Spanish period, while they still kept their territorial autonomy. This period of the regional history begins with the arrival of the Spaniards to the Rio de la Plata basin in the 16th century and ends with the Creole’s society occupation of that area, that consolidated towards the middle of the next century. From a review of  anthropological and historical production about the transformations in the indigenous economy linked to the incorporation of domestic livestock, some proposals concerning the functioning of poles of specialized activities are considered. In particular, the results of our archaeological investigations developed in the central portion of Tandilia are presented, focusing on two drystone wall constructions called Cerro Guacho I and Cerro Guacho II. It is discussed the u...
Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de... more
Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de enfrentamiento entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación hasta 1862. Partimos de la importancia de considerar la relación entre armas, tierras y política en la frontera, especialmente en esta coyuntura bélica e institucional. Como intentaremos demostrar mediante el contraste de fuentes inéditas y editadas complementarias, el caso que analizamos de forma original permite destacar la capacidad de agencia indígena y el accionar de sus líderes étnicos en torno a la gestión de la tierra frente al Estado en construcción y la sociedad criolla, el conocimiento y la utilización de los marcos normativos en su provecho y el rol de intermediario del sargento Juan Cornell. Consideramos además algunos puntos en común con solicitudes indígenas de tierras en otros...
El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de “Villa Fidelidad” y las tierras de los “indios amigos”, atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la... more
El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de “Villa Fidelidad” y las tierras de los “indios amigos”, atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción con la sociedad indígena, así como las disputas políticas e interétnicas y las reconfiguraciones territoriales a partir de Caseros. La metodología empleada contrasta documentación editada e inédita triangulada con fuentes secundarias. Los principales resultados refieren a la singularidad del reconocimiento de tierras y la entrega de solares efectuada en 1856, concluyendo que ambas deben entenderse en correlato directo de esa crítica coyuntura como una estrategia del Estado de Buenos Aires para pacificar la frontera y, en el caso de Maicá, como una contraprestación de bienes por servicios públicos en compensación de su apoyo militar.
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles... more
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además,  la necesidad de un trabajo...
Research on fortified military sites has been significant in Argentinean historical archaeology since its beginnings in the 1990s. This study of five mid-19th-century, contemporaneous outpost fortlets from the Southern Frontier area of... more
Research on fortified military sites has been significant in Argentinean historical archaeology since its beginnings in the 1990s. This study of five mid-19th-century, contemporaneous outpost fortlets from the Southern Frontier area of the Pampa region exemplifies a new perspective on the traditional historical view focused on chronology and the definition of the military line of the frontier. It also improves the understanding of the fortlets by providing original interpretations regarding their materiality (settlement pattern, architecture, provision of goods and circulation, and social interaction, among others). Furthermore, archaeological perspectives have proven meaningful, not only in terms of material culture, but also in documentary research, by providing an anthropological interpretation of written and graphic sources, setting a new agenda for the study of fortlets and frontiers in the Pampa region.ExtractoLas investigaciones en sitios militares fortificados ocupan un lugar destacado dentro de la Arqueología Histórica en Argentina desde su inicio a mediados de la década de 1990. El estudio de cinco fortines ubicados en la frontera sur de la región pampeana que funcionaron contemporáneamente a mediados del siglo XIX permite mostrar, además de aportes propios y originales en el conocimiento de su materialidad (patrón de asentamiento, arquitectura, aprovisionamiento y circulación de bienes, interacción social, etc.), una nueva visión de temas trabajados por la historia que se han enfocado en la cronología y la conformación de las líneas militares de frontera. No sólo es relevante la interpretación de la cultura material hecha desde la arqueología sino también la indagación documental por parte de los arqueólogos y su lectura antropológica de las fuentes escritas y gráficas, a partir de las cuales se plantea una agenda novedosa en las investigaciones sobre los fortines y las fronteras pampeanas.RésuméLa recherche sur les sites militaires fortifiés est un élément important de l’archéologie historique argentine depuis ses débuts dans les années quatre-vingt-dix. L’étude de cinq fortins isolés datant de la moitié du 19e siècle et situés dans la région sud de Pampa présente une nouvelle perspective sur l’approche historique traditionnelle concentrée sur la chronologie et la définition de la ligne de démarcation militaire dudit front pionnier. Elle permet également de mieux comprendre les fortins en procurant des données d’interprétation d’origine sur leur matérialité (modèle d’établissement, architecture, approvisionnement en nourriture et circulation et interactions sociales, entre autres). Qui plus est, l’apport de points de vue archéologiques s’est avéré pertinent, non seulement en termes de culture matérielle, mais aussi de recherche documentaire, en procurant une interprétation anthropologique de sources écrites et graphiques, créant ainsi un nouveau programme pour l’étude des fortins et des fronts pionniers de la région de Pampa.
El propósito de este artículo es discutir los efectos positivos y negativos del uso de la localidad arqueológica Sierras de Curicó (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina) en el marco de potenciales emprendimientos... more
El propósito de este artículo es discutir los efectos positivos y negativos del uso de la localidad arqueológica Sierras de Curicó (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina) en el marco de potenciales emprendimientos turísticos. El atractivo natural de este paisaje arqueológico conformado por pinturas rupestres, estructuras de piedra, un montículo rocoso y un alero, en las serranías bajas de Tandilia, ha concitado desde hace algunos años un uso recreativo espontáneo en un área no planificada para su uso turístico. En efecto, al impacto natural creciente se suma la acción antrópica cada vez más frecuente, poniendo a la localidad arqueológica en situación de vulnerabilidad y riesgo de conservación. Esto se acentúa particularmente en el caso de las representaciones rupestres, que constituyen sectores de visibilidad regular y altamente sensibles a la atención del visitante. En este contexto, es primordial evaluar la preservación del paisaje arqueológico como un todo an...
En mayo de 1740 los jesuitas Querini y Strobel fundaron la reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, en la desembocadura del río Salado, en la pampa argentina, iniciando así un ambicioso proyecto... more
En mayo de 1740 los jesuitas Querini y Strobel fundaron la reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, en la desembocadura del río Salado, en la pampa argentina, iniciando así un ambicioso proyecto evangelizador destinado los grupos indígenas pampeano-patagónicos. A los pocos años, dicha reducción tuvo que trasladarse a un paraje cercano, donde se estableció hasta 1753. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la base documental recabada en el marco de las investigaciones arqueológicas que comenzamos en 1998, centrado en aspectos referidos al entorno geográfico de la reducción, su núcleo de población inicial, edificaciones y trazado, a la vez que se discute la información acerca de la localización actual de los dos asentamientos que consecutivamente la conformaron.
Este trabajo tiene por objeto presentar los resultados que ha reportado el empleo de técnicas de aerofotointerpretación en la porción central del Sistema de Tandilia, así como discutir las ventajas y las limitaciones que ofrecen en base a... more
Este trabajo tiene por objeto presentar los resultados que ha reportado el empleo de técnicas de aerofotointerpretación en la porción central del Sistema de Tandilia, así como discutir las ventajas y las limitaciones que ofrecen en base a la experiencia adquirida durante las prospecciones intensivas realizadas en la zona durante estos últimos años. En términos generales, el análisis de fotografías aéreas ha sido una metodología de escasa aplicación en las investigaciones arqueológicas en la región pampeana. Esta situación habría estado vinculada al predominio de estudios sobre sociedades cazadoras-recolectoras cuyas ocupaciones, de baja visibilidad arqueológica, no serían asequibles normalmente por métodos remotos de detección. Sin embargo, el crecimiento y la diversificación que experimentaron las investigaciones que abordan el período posthispánico (referidas tanto a la sociedad hispano-criolla como a la aborigen), han impulsado la necesidad de contar con herramientas teóricas y m...
Research Interests:
El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual de las investigaciones arqueológicas que se desarrollan desde el año 2001 en la porción central del Sistema Serrano de Tandilia (Región Pampeana, Argentina). Allí se ha efectuado... more
El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual de las investigaciones arqueológicas que se desarrollan desde el año 2001 en la porción central del Sistema Serrano de Tandilia (Región Pampeana, Argentina). Allí se ha efectuado el relevamiento intensivo de un conjunto de construcciones de piedra que ha sido atribuido a las poblaciones indígenas durante el período posthispánico y que constituye el único testimonio arquitectónico de éstas en la región. Se comenta la metodología empleada y los resultados obtenidos, discutiendo su relevancia en torno a las actividades económicas, los sistemas de asentamiento y los circuitos comerciales intra e interétnicos.
Research Interests:
El sitio Arroyo Nievas 2 se sitúa en la margen derecha del arroyo Nievas, curso que nace en las Sierras Bayas y corre en dirección S-N hacia el arroyo Tapalqué, dentro del área interserrana bonaerense. Allí se recuperó un conjunto... more
El sitio Arroyo Nievas 2 se sitúa en la margen derecha del arroyo Nievas, curso que nace en las Sierras Bayas y corre en dirección S-N hacia el arroyo Tapalqué, dentro del área interserrana bonaerense. Allí se recuperó un conjunto arqueológico procedente de un mismo nivel estratigráfico, ubicado en la base de la barranca de una terraza de acumulación fluvial. Las hipótesis referidas a los procesos de formación de sitio indican que se trataría de un conjunto de materiales transportados y redepositados por erosión y acción fluvial debido a eventos de inundación del cauce de dicho arroyo. Se presume que dichos materiales procederían del suelo adyacente, donde habrían estado dispersos o formando acumulaciones discretas de basural. Los restos culturales recuperados en este sitio se interpretan como el producto material actual del descarte cotidiano de las tolderías indígenas que estuvieron instaladas en sus proximidades durante lapso comprendidos entre 1830 y 1875. Un conjunto de indicad...
Research Interests:
El objetivo del trabajo es examinar, mediante una mirada de sintesis basada en investigaciones historicas y arqueologicas, los distintos modelos de colonizacion estatal (provincial y nacional) que fueron implementados en la frontera sur... more
El objetivo del trabajo es examinar, mediante una mirada de sintesis basada en investigaciones historicas y arqueologicas, los distintos modelos de colonizacion estatal (provincial y nacional) que fueron implementados en la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX. Se pone el enfasis en los resultados que tuvo su puesta en practica en funcion de los contextos, las coyunturas locales y la interaccion social, contemplando las politicas oficiales hacia diferentes sectores y su accionar de forma conjunta. La escala de analisis es micro-regional y abarca los actuales partidos de Azul, Tapalque y Olavarria (con epicentro en la cuenca del arroyo Nievas), como objeto de la aplicacion de dichos modelos por medio de los cuales el Estado busco expandir su territorio y consolidar su control a lo largo del siglo XIX. El marco temporal contempla escalas de corta y mediana duracion, desde los comienzos de la colonizacion estatal en las primeras decadas de la centuria hasta la instalacion de las colonias agricolas de inmigrantes ruso-alemanes del Volga hacia el ultimo cuarto de la misma. Se discute la tesis de expansion militar unilateral y la correspondencia directa entre los sucesivos gobiernos con sectores sociales especificos, destacando el mestizaje, su superposicion y complejidad.
In this study, it is examined the importance of the indigenous forces during the conflictive war conjuncture between the State of Buenos Aires and the Argentinian Confederation in the battles of Cepeda (1859), which concluded with the... more
In this study, it is examined the importance of the indigenous forces during the conflictive war conjuncture between the State of Buenos Aires and the Argentinian Confederation in the battles of Cepeda (1859), which concluded with the first one, and Pavon (1861), that built the national state unification. It is contextualized the relations and alignments inside the indigenous field in front of both contestants, focusing on the action of "friendly Indians" of Catriel, Cachul, and Maicá. We analyze as well the military trajectory of Mariano Maicá, considering the causes, characteristics, and implications of his military promotion. Finally, it is considered what happened afterward within the military pension asked by his widow. We highlight the complexity of interethnic relations, the need for indigenous armed aid due to political confrontations, and the operation of the state order in the frontier, characterized by customary practices and local conditions and contingencies.

El objetivo del trabajo es examinar la importancia de las fuerzas indígenas
durante la coyuntura bélica entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación en las
batallas de Cepeda (1859), que puso fin al Estado de Buenos Aires y la de Pavón (1861),que cimentó la unificación del Estado Nacional. Se contextualizan las relaciones y alineamientos en el campo indígena frente a ambos contendientes, atendiendo al accionar de los “indios amigos” de Catriel, Cachul y Maicá. Luego, se analiza la trayectoria militar de Mariano Maicá, considerando las causas, características e implicaciones de su ascenso militar. Por último, lo sucedido luego con la solicitud de pensión militar que efectuara su viuda. Se destaca la complejidad de las relaciones interétnicas, la necesidad del auxilio armado indígena ante los enfrentamientos políticos y el funcionamiento del orden estatal en la frontera, signado por prácticas consuetudinarias y el peso de condicionamientos y contingencias locales.
Este segundo volumen del año 2021 presentamos una serie de artículos que formaron parte de las ponencias del IX Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana realizado de manera virtual en noviembre del 2020. Se exponen estudios sobre... more
Este segundo volumen del año 2021 presentamos una serie de artículos que formaron parte de las ponencias
del IX Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana realizado de manera virtual en noviembre
del 2020. Se exponen estudios sobre registros materiales y documentales que problematizan espacios
fronterizos y rurales, estancias, paisajes industriales, ciudades y cementerios en marcos temporales
que abarcan desde el período colonial hasta el inicio del siglo XX. Se presenta, además, el tratamiento
patrimonial de un templo colonial declarado oportunamente Monumento Histórico Nacional.

And 38 more

Este libro contribuye al conocimiento de los procesos de construcción del espacio y el territorio de los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría que constituyeron, hasta bien avanzado el siglo XIX, la frontera más austral de la... more
Este libro contribuye al conocimiento de los procesos de construcción del espacio y el territorio de los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría que constituyeron, hasta bien avanzado el siglo XIX, la frontera más austral de la pampa bonaerense. Desde diferentes perspectivas de análisis enfocadas en el largo plazo, el conjunto de trabajos que lo integran permite vislumbrar los cambios, las continuidades, los actores sociales, sus prácticas y las múltiples representaciones de dichos procesos. Los principales temas de análisis refieren al uso del espacio y los recursos, la concepción, el usufructo y el control del territorio por parte de las poblaciones originarias y el Estado (colonial e independiente), la relación entre la praxis social de diferentes sectores socio-étnicos con las estrategias y dispositivos oficiales de colonización fronteriza del territorio indígena, así como la memoria histórica y las formas de interpelar al pasado regional por parte de diversos actores e instituciones de las comunidades locales. Así, las colaboraciones reunidas en esta compilación no sólo cuestionan y arrojan nueva luz sobre las complejas y dinámicas interacciones entre algunos binomios clásicos dentro las tradiciones académicas de la Antropología y la Historia, tales como hombre/ambiente, naturaleza/cultura, estructura/proceso, Estado/sociedad o sociedad/individuo, sino también sobre los intersticios y las herramientas conceptuales, teórico-metodológicas y heurísticas de las distintas disciplinas científicas involucradas, sus tensiones e interconexiones.
La palabra etnicidad refiere a la identidad y al sentido de pertenencia. La identidad étnica se construye y se despliega a nivel individual y colectivo, mediante emociones, acciones, ideas, símbolos y representaciones compartidas, a... more
La palabra etnicidad refiere a la identidad y al sentido de pertenencia. La identidad étnica se construye y se despliega a nivel individual y colectivo, mediante emociones, acciones, ideas, símbolos y representaciones compartidas, a través de las cuales se demarca un nosotros frente a uno o varios otros. Más allá de su definición concreta y del énfasis que se ha puesto en los elementos tomados como base para estudiarla, que han ido cambiando con el desarrollo de la antropología, la etnicidad siempre supone relaciones de interacción social en las que se construyen y expresan diferencias culturales.
Este capítulo se divide en cuatro secciones que revisan las formas de concebir la etnicidad en el campo de la antropología, con especial atención a la producción latinoamericana. La primera se ocupa de las miradas esencialistas para marcar, en la segunda sección, el quiebre que representó la crítica constructivista desde la década de 1960 y la apertura teórica que esta posibilitó. La tercera sección se centra en los aportes de las perspectivas marxistas y el impacto de las corrientes deconstructivistas de pensamiento social en las décadas siguientes. Por último, la cuarta aborda la etnicidad en relación con la identificación de los movimientos indígenas contemporáneos y como legitimador de sus reclamos territoriales, políticos y patrimoniales.
El antiguo pago de Magdalena hunde las raíces de su historia colonial en el primer reparto de “suertes de estancia” hecho por el mencionado Garay años después de haber fundado el Puerto de la Trinidad y Ciudad de Buenos Aires en 1580.... more
El antiguo pago de Magdalena hunde las raíces de su historia colonial en el primer reparto de “suertes de estancia” hecho por el mencionado Garay años después de haber fundado el Puerto de la Trinidad y Ciudad de Buenos Aires en 1580. Entonces, los conquistadores hicieron repartos de algunos caciques y sus grupos, para transformarlos en mano de obra al servicio de los flamantes vecinos. Durante estas décadas, ante las evidentes falencias del régimen de encomiendas, se hicieron los primeros intentos de establecer reducciones sobre la margen sur del Río de la Plata. A través de esas reducciones se buscaba forzar al sedentarismo a los grupos indígenas locales e introducir la agricultura y la ganadería entre sus actividades de subsistencia, además de llevar a cabo su evangelización y lograr que vivieran como “buenos cristianos”. Así, en las tierras de Magdalena se fundó la reducción Tubichaminí, cuya historia intentamos reconstruir en el marco de las estrategias desplegadas por el poder colonial para ocupar ese territorio, explotar sus recursos y disciplinar a sus habitantes. Las fuentes documentales para conocer esta historia son escasas, en muchos casos sólo son referencias indirectas que aparecen en la correspondencia eclesiástica o administrativa entre las autoridades coloniales y tienen un alto grado de imprecisión geográfica, que dificulta su proyección a la topografía actual.
Las fronteras han sido objeto de profundas revisiones en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales durante las últimas décadas, a la vez que son un tópico central para comprender no solo la historia sino también la conformación actual... more
Las fronteras han sido objeto de profundas revisiones en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales durante las últimas décadas, a la vez que son un tópico central para comprender no solo la historia sino también la conformación actual de la sociedad argentina y los conflictos  ̶ étnicos, patrimoniales y territoriales ̶  que la atraviesan. Las fronteras, junto a otros términos estrechamente vinculados, como regiones, límites, territorios, espacios, paisajes, entre otros, han sido pensadas, cuestionadas, estudiadas y redefinidas desde diferentes perspectivas teóricas en la Geografía (Benedetti, 2007; Reboratti, 2008; Souto, 2011), así como también se han debatido sus alcances teórico-conceptuales y se ha reflexionado sobre sus aplicaciones a casos concretos de estudio en el marco de otras disciplinas, especialmente la Historia, la Antropología y la Arqueología (Mandrini, 1992; Mayo y Latrubesse, 1998; Palermo, 2000; Ratto, 2001; Mandrini y Paz, 2003; Gómez Romero y Spota, 2006; Lucaioli y Nacuzzi, 2010; Doval, 2018).
En este contexto, es destacable el crecimiento que han tenido, durante las tres décadas pasadas, las investigaciones arqueológicas sobre las fronteras interétnicas que se desplegaron en la región pampeana, el norte de la Patagonia y sus adyacencias, desde el período Colonial hasta fines del siglo XIX. Con distintos perfiles, orientaciones teóricas y variados niveles de diálogo e interacción interdisciplinar, numerosos investigadores y equipos de trabajo se han abocado a la arqueología de fronteras, que actualmente constituye una especialidad consolidada y de notable crecimiento dentro de la Arqueología argentina (Pedrotta y Bagaloni, 2021). El objetivo de este trabajo es ofrecer una mirada sintética sobre esta especialidad, prestando especial atención a las investigaciones que se han llevado a cabo en las fronteras pampeanas y nordpatagónicas durante los últimos treinta años, así como al impacto de los debates teóricos antes referidos sobre las fronteras en el campo de la Arqueología y a las líneas de indagación más destacadas.
En un primer apartado se hace un recorrido histórico sobre el desarrollo de investigaciones en sitios arqueológicos localizados en espacios de frontera, considerando su distribución regional, su período de funcionamiento, el tipo de asentamiento y su adscripción cultural. Seguidamente, se comentan algunas cuestiones teóricas y conceptuales centrales que hacen al debate intra y extradisciplinar sobre las fronteras y sus formas de abordaje arqueológico. A continuación, se destacan las líneas de análisis principales que marcaron su agenda de trabajo y sus aportes en torno a cuatro ejes centrales: las estrategias de ocupación del espacio y sus recursos, la construcción del territorio, los circuitos de abastecimiento y los hábitos de consumo y las prácticas cotidianas en las fronteras. Por último, se plantean los desafíos y las perspectivas que se vislumbran para los próximos tiempos.
Se propone una reflexión sobre la praxis de la arqueología histórica y la relación de los profesionales arqueólogos con las comunidades originarias a partir del recorrido de las investigaciones llevadas a cabo desde la década de 1990 en... more
Se propone una reflexión sobre la praxis de la arqueología histórica y la relación de los profesionales arqueólogos con las comunidades originarias a partir del recorrido de las investigaciones llevadas a
cabo desde la década de 1990 en distintos asentamientos que conformaron el espacio fronterizo en el centro bonaerense. Para ello consideramos la influencia de los debates teóricos-metodológicos que se dieron al interior de la especialidad y el uso y/o el impacto del saber acerca del pasado en el presente.
En particular se aborda el caso de las tribus de "indios amigos" de la frontera sur, que estuvieron involucradas en distintos procesos de restitución de restos óseos humanos realizados por el Museo de
La Plata recientemente.
El propósito de este trabajo es introducir algunas nociones teóricas y metodológicas básicas acerca de la espacialidad como variable clave en la producción del conocimiento histórico, así como reflexionar sobre el potencial y las... more
El propósito de este trabajo es introducir algunas nociones teóricas y metodológicas básicas acerca de la espacialidad como variable clave en la producción del conocimiento histórico, así como reflexionar sobre el potencial y las limitaciones de las herramientas de análisis geoespacial contemporáneas de uso más frecuente, a partir de su aplicación a problemas de investigación concretos. Se espera, así, contribuir a la construcción de formas de hacer y escribir la historia desde una perspectiva no solo temporal, sino también espacialmente situada,entendiendo que el espacio es una dimensión fundamental para la comprensión y la problematización de cualquier proceso histórico.
Desde sus inicios, la Fundación Félix de Azara ha apoyado la investigación científica en Arqueología de las sociedades indígenas del actual territorio argentino. A lo largo de los años, ha ido creciendo el número de investigadores... more
Desde sus inicios, la Fundación Félix de Azara ha apoyado la investigación científica en Arqueología de las sociedades indígenas del actual territorio argentino. A lo largo de los años, ha ido creciendo el número de investigadores dedicados a esta temática, como así también las áreas y problemáticas que han sido abordadas. Actualmente, en el seno del Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas de la Universidad Maimónides, se encuentran representadas las líneas fundamentales de la arqueología de pueblos indígenas: la que se refiere a pueblos nómades cazadores recolectores, la dirigida al estudio de la complejidad social en poblaciones agro-alfareras y la vinculada al estudio del contacto de las sociedades nativas con las formas culturales de origen europeo. Y estas tres líneas tienen un compromiso activo con la protección, preservación y difusión del patrimonio a los fines que se constituya en una fuente de conocimiento del pasado y de realidades culturales americanas que, durante largos siglos, fueron ocultadas y silenciadas.
La llegada de los europeos al Río de la Plata a comienzos del siglo XVI desencadenó múltiples y complejos procesos de cambio, tanto en las poblaciones originarias de la región como en el ambiente que éstas habitaban. Entender este último... more
La llegada de los europeos al Río de la Plata a comienzos del siglo XVI desencadenó múltiples y complejos procesos de cambio, tanto en las poblaciones originarias de la región como en el ambiente que éstas habitaban. Entender este último proceso, que ha sido caracterizado por algunos estudiosos como una verdadera conquista ecológica,  es imprescindible para comprender el primero ya que las transformaciones en la flora y la fauna autóctonas y, especialmente, la introducción del ganado doméstico, fueron fundamentales para las nuevas formas de movilidad, de uso del espacio y de aprovechamiento de los recursos naturales que se desarrollaron en el período post-hispánico.  Si bien durante los dos primeros siglos posteriores a la llegada de los conquistadores españoles el dominio efectivo de la corona estuvo restringido a la franja litoral y luego el río Salado fungió como un límite natural entre éste y los territorios de las sociedades indígenas, el impacto ambiental y ecológico en el interior de la región pampeana asociado a la entrada de especies animales y vegetales de origen europeo comenzó a desde el momento mismo de la primera fundación de Buenos Aires, en 1536.
El objetivo principal de esta contribución es analizar los modos de ocupar el espacio y la territorialidad de las poblaciones indígenas de la región pampeana durante el final del período prehispánico y cómo estos se fueron modificando en los novedosos escenarios ambientales que se fueron trasmutando a partir del siglo XVI. Se toma como área de estudio el centro de la actual provincia de Buenos Aires y, en particular, el extremo occidental del Sistema serrano de Tandilia, un espacio formado por cerros, valles y llanuras circundantes que fue de gran importancia en cuanto a las rutas de circulación, las redes de intercambio y el desarrollo de actividades comerciales entre la sociedad indígena y la hispano-criolla. Esta zona comenzó a ser individualizada bajo la denominación de “Cayru” o “Cairu” hacia mediados del siglo XVIII, tiempo a partir del cual contamos con fuentes documentales y cartografía producidas por misioneros, expedicionarios, viajeros y otros enviados del gobierno colonial que llegaron a las sierras septentrionales bonaerenses y dejaron variados testimonios escritos acerca de los indígenas que allí habitaban, sus actividades y modos de ocupar el espacio. La colonización efectiva de la población hispano-criolla sobre las tierras que se extendían al sur del río Salado se produjo por medio de la fundación de pueblos, la instalación de establecimientos agropecuarios y de fuertes y fortines, que fueron conformando sucesivamente las llamadas líneas de frontera. En el área de estudio, esta colonización fue un proceso complejo, con avances y retrocesos, que recién pudo concretarse en el último cuarto del siglo XIX. Hasta entonces, las tribus indígenas mantuvieron su dominio territorial y cierto grado de autonomía sobre ese espacio que, no obstante, durante todo ese período fue transitado, habitado, construido, simbolizado y disputado por ambas sociedades.
Este trabajo se propone indagar la territorialidad, entendida como una construcción social dinámica e históricamente situada, que es producto de múltiples planos de interacción entre las sociedades humanas y el ambiente físico. De este modo, se busca reconstruir las formas de concebir, usar, demarcar y simbolizar el espacio habitado por las poblaciones indígenas y, paralelamente, considerar los intentos –materiales y simbólicos- de incorporar ese espacio a la sociedad “blanca”, a partir de las expediciones militares y de exploración, los emprendimientos misionales, la gestión de tratados de paz y el avance de la línea fortificada de frontera. Nos preguntamos: ¿cómo podemos aproximarnos al modo en que los pueblos originarios ocuparon ese espacio?, ¿cómo se relacionaron con éste? y ¿cuáles fueron las estrategias de avance y colonización por parte de la sociedad hispano-criolla y sus consecuencias en términos de  la percepción y la construcción del territorio?
Se introducen de cara al lector los principales temas y problemas, objetivos, motivaciones, estructura, aporte y agradecimientos del libro La Frontera Sur de Buenos Aires en la larga duración. Una perspectiva multidisciplinar, La Plata,... more
Se introducen de cara al lector los principales temas y problemas, objetivos, motivaciones, estructura, aporte y agradecimientos del libro La Frontera Sur de Buenos Aires en la larga duración. Una perspectiva multidisciplinar, La Plata, AHPBA, 2015.
En este trabajo se presentan las evidencias arqueológicas asignables a los siglos XIX y XX de Arroyo Seco 2, a partir del análisis de los restos que fueron recuperados durante la excavación de los niveles superiores de dicho sitio. El... more
En este trabajo se presentan las evidencias arqueológicas asignables a los siglos XIX y XX de Arroyo Seco 2, a partir del análisis de los restos que fueron recuperados durante la excavación de los niveles superiores de dicho sitio. El conjunto arqueológico analizado se compone de diversos materiales: vidrio, metal, ladrillo y loza, y corresponde a las cuadrículas 56, 57, 58, 59, 63, 64, 65, 66 y 67, que suman una superficie excavada de 36 m2. Para cada una de las categorías se tomaron en cuenta diferentes atributos, tales como características de manufactura y decoración, indicadores de modificaciones postdepositacionales, etc., pudiendo establecerse, en muchos casos, los tipos de objetos y/o recipientes a los que corresponden los fragmentos, así como su cronología estimativa. Dado que el material arqueológico proviene de depósitos que fueron arados en diversas oportunidades, se consideran también los efectos distorsionadores de los episodios de roturación a lo largo del tiempo a partir de la información presente en la literatura sobre modelos de desplazamiento y dispersión en tierras aradas.

La cuestión central que orientó el análisis realizado fue determinar la naturaleza del vínculo entre las ocupaciones indígenas prehispánicas del sitio y los restos materiales de procedencia criolla y/o europea que corresponden al período posthispánico. En particular se indagó la posibilidad de que el registro arqueológico del componente superior de Arroyo Seco 2 evidenciara cierta continuidad de las ocupaciones indígenas precedentes. Alternativamente, se planteó la hipótesis de que se habría tratado de restos materiales correspondientes a distintos eventos de depositación, alejados temporalmente y asignables a dos poblaciones diferentes, que se habrían mezclado por acción de los procesos de perturbación postdepositacional. Se discuten los resultados del estudio de los restos arqueológicos dentro del marco de la instalación de asentamientos criollos y formación del actual partido de Tres Arroyos. A tal fin, se realiza una síntesis de la información disponible acerca de la dinámica de ocupación indígena en la zona, así como del proceso de avance de la frontera sur y de la posterior instalación de establecimientos agropecuarios criollos.
Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor cuyo objetivo es avanzar en la indagación sobre el origen, función y cronología de un variado conjunto de construcciones de piedra que se sitúan en la porción central del... more
Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor cuyo objetivo es avanzar en la indagación sobre el origen, función y cronología de un variado conjunto de construcciones de piedra que se sitúan en la porción central del Sistema de Tandilia, en la región pampeana argentina. La zona de estudio comprende las Sierras del Azul, la Sierra Alta de Vela y las cuencas de los arroyos Azul, De los Huesos y Chapaleofú. En esta contribución se pone el foco en los muros de pirca que fueron hallados en varios sectores de las Sierras de Azul, cuyo relieve acompañan extendiéndose desde algunas decenas hasta varios cientos de metros. Se realiza una descripción de las principales características de dichos muros (dimensiones, orientación, tipo constructivo, etc.) y se analiza su localización topográfica por medio de un análisis retrospectivo de diversas fuentes cartográficas inéditas e imágenes satelitales de la zona, así como la información que surge de los duplicados de mensura de las propiedades rurales durante el siglo XIX. De este modo, se aportan elementos para evaluar algunas hipótesis que habían sido previamente propuestas con respecto a su función. Sobre la base de la nueva información espacial disponible, se discute el uso de los muros de pirca a modo de linderos entre distintos propiedades rurales y como tecnología agropecuaria para el encierro de ganado, aprovechando la topografía del ambiente serrano.
Desde el año 2001 se está llevando a cabo un proyecto de investigación sobre las construcciones de piedra situadas en la porción central de Tandilia, zona que comprende las Sierras del Azul, la Sierra Alta de Vela y la cuenta del arroyo... more
Desde el año 2001 se está llevando a cabo un proyecto de investigación sobre las construcciones de piedra situadas en la porción central de Tandilia, zona que comprende las Sierras del Azul, la Sierra Alta de Vela y la cuenta del arroyo Chapaleofú. Estas edificaciones presentan la característica común de haber sido erigidas mediante el encastre de bloques de piedra aprovechando su constitución natural, formando así paredes que delimitan recintos de morfología y superficie variables, los cuales pueden estar tanto  compuestos por varias subestructuras o por una única estructura. El enfoque teórico-metodológico que guía la investigación se basa en la integración de diversas líneas de trabajo: el análisis bibliográfico, la consulta de fuentes documentales y cartográficas inéditas, aerofotointerpretación, el relevamiento ambiental, arquitectónico y planimétrico in situ y la realización de análisis químicos (pH, materia orgánica y fósforo disponible) del suelo interno de los recintos. Hasta el momento, en el área de estudio se han relevado 53 construcciones de pirca y se dispone actualmente de los resultados del análisis de 129 muestras de suelo procedentes de éstas, así como de una muestra testigo obtenida en sus inmediaciones. En este trabajo se presenta la información conseguida por medio de los análisis químicos, especialmente la referida al contenido de fósforo disponible, a la vez que se reflexiona sobre el aporte que representa esta novedosa vía de indagación a discusión sobre el origen, función y cronología de las construcciones de piedra.
En noviembre de 1874 el cacique Cipriano Catriel fue degollado por una facción de su tribu liderada por su hermano Juan José. El detonante de dicho suceso fue la participación de Cipriano en el alzamiento armado del Gral. Mitre, ante el... more
En noviembre de 1874 el cacique Cipriano Catriel fue degollado por una facción de su tribu liderada por su hermano Juan José. El detonante de dicho suceso fue la participación de Cipriano en el alzamiento armado del Gral. Mitre, ante el triunfo electoral de Avellaneda. Cipriano Catriel y su secretario Santiago Avendaño fueron ejecutados a diferencia de los demás sublevados que resultaron amnistiados. A partir de las circunstancias poco claras que rodearon ese episodio, así como del confuso periplo que posteriormente habrían tenido ambos cuerpos, se rescatan dos versiones verosímiles sobre el destino actual del cráneo de Cipriano Catriel. Una de ellas culmina con su donación al Museo de la Patagonia, en la ciudad de Bariloche, dependiente de la Administración de Parques Nacionales, donde se encontraría junto con un poncho también adjudicado a este cacique. La segunda versión igualmente tiene como destino las vitrinas de un museo, aunque en este caso se trata del Museo de la ciudad de La Plata, donde el cráneo habría integrado las primeras colecciones que fueron recolectadas y donadas por su fundador, el naturalista Francisco P. Moreno.
Desde hace más de diez años, tanto el cráneo como el poncho del Museo de la Patagonia han sido objeto de pedidos de restitución por parte de diferentes sectores de las comunidades de Azul y Olavarría. Tales reclamos han tenido recepción favorable sólo a partir de la intervención de los descendientes de Cipriano Catriel y en el marco de la legislación recientemente promulgada a favor de los derechos de los Pueblos Originarios (Ley 25.517/2001). En este trabajo se analizan los conflictos y las respuestas generadas a partir de los diferentes reclamos, así como las distintas posiciones e intereses desde los cuales se originaron, prestando especial atención a aquellos vinculados a los descendientes indígenas locales. Tomando como base los cráneos y el poncho adjudicados al cacique Catriel, objetos de neto carácter simbólico que han sido cargados históricamente de múltiples sentidos y connotaciones, apropiados y reivindicados desde diversos sectores; se discute la idea de patrimonio, el rol de los museos y otras entidades estatales y su vinculación con los procesos de construcción identitaria de los Pueblos Originarios.
Pese a haber sido expresamente contemplada la protección del patrimonio arqueológico bonaerense en Constitución provincial reformada en 1994 (art. 44), la provincia de Buenos Aires todavía no cuenta con una ley actualizada y completa que... more
Pese a haber sido expresamente contemplada la protección del patrimonio arqueológico bonaerense en Constitución provincial reformada en 1994 (art. 44), la provincia de Buenos Aires todavía no cuenta con una ley actualizada y completa que proteja específicamente dicho patrimonio, regule su uso, gestión e investigación y promueva su difusión, conservación y puesta en valor. La norma vigente en materia de patrimonio cultural (Ley 10.419/86) no sólo es insuficiente para proteger los sitios que no fueron declarados previamente “bienes del patrimonio cultural”, los hallazgos casuales o los que se produzcan en el contexto de obras, sino que tampoco se adecua a los requerimientos exigidos por la Ley Nacional 25.743/03. En este trabajo se comentan los aspectos más destacados y originales de un anteproyecto ley provincial de protección del patrimonio arqueológico que está en elaboración desde el año 2006 y se espera presentar próximamente para su tratamiento legislativo.
"En las sierras que forman el extremo occidental del Sistema de Tandilia existe un conjunto de evidencias arqueológicas notable por su diversidad, por el alto grado de concentración espacial que presenta y por tratarse de uno de los pocos... more
"En las sierras que forman el extremo occidental del Sistema de Tandilia existe un conjunto de evidencias arqueológicas notable por su diversidad, por el alto grado de concentración espacial que presenta y por tratarse de uno de los pocos sectores de dicho cordón serrano con pinturas rupestres. Estos elementos llevaron a definir -en las sierras homónimas- la localidad arqueológica
Sierras de Curicó, que comprende varias construcciones pequeñas de piedras acomodadas y acumuladas (edificadas con el sistema de pirca), cuatro sectores con pinturas rupestres y un alero rocoso con restos de ocupaciones humanas (Madrid
et al. 2000; Politis et al. en prensa).
En este trabajo se realiza una breve descripción de todas estas manifestaciones arqueológicas y se resumen los resultados que han arrojado las investigaciones realizadas hasta el momento, destacando la importancia de la localidad para la comprensión
de las sociedades de cazadores recolectores hacia el final del período prehispánico y los siglos posteriores a la conquista española. Se describen, asimismo, los principales procesos y agentes naturales y culturales que atentan contra la preservación
y conservación de las pinturas rupestres, las estructuras de piedra y el alero rocoso. Seguidamente, se analizan los riesgos y las ventajas que acarrearía la apertura de la localidad arqueológica
al público a modo de atractivo turístico y se proponen algunas opciones para su exhibición. Se presta especial atención a las pinturas rupestres, ya que muchas de ellas se encuentran en mal
estado de conservación, siendo una de las evidencias arqueológicas de mayor atractivo e impacto visual a la vez que de más fragilidad y susceptibilidad al deterioro."
"Asegurar las fronteras interiores pampeano-patagónicas fue una preocupación constante para la Corona española y para los diferentes gobiernos criollos que se sucedieron desde la Independencia hasta que la gran ofensiva militar,... more
"Asegurar las fronteras interiores pampeano-patagónicas fue una preocupación constante para la Corona española y para los diferentes gobiernos criollos que se sucedieron desde la Independencia hasta que la gran ofensiva militar, usualmente
conocida como “Campaña al Desierto” (1880), consiguió la expulsión de las poblaciones indígenas autónomas de la pampa húmeda. A lo largo de ese período, desde el siglo XVIII hasta finales del XIX, se establecieron diversas líneas de frontera
que estaban integradas, principalmente, por fuertes y fortines, delimitando así las jurisdicciones reales o pretendidas entre la sociedad hispano-criolla y los pueblos originarios. Las líneas de
avance y conquista territorial reconocieron diferentes pulsos. Durante gran parte de la época colonial el río Salado funcionó como límite. Posteriormente, se sucedieron ciclos de avance en la década de 1820, durante 1833-34 y, especialmente, a partir del tercer cuarto del siglo XIX, cuando comenzó el último ciclo de expansión militar que culminó con el dominio estatal definitivo.

Estos procesos han sido estudiados tradicionalmente por historiadores, tanto desde perspectivas castrenses (e.g. Allende 1949; Walther 1970; Comando General del Ejército 1973/ 75),
como desde vertientes más ricas que incluyen múltiples variables económicas, sociales y culturales (Bonaudo 1999; Garavaglia 1999; Mandrini y Paz 2003; entre muchos otros). En la última
década, se ha producido un crecimiento exponencial de las investigaciones arqueológicas en sitios que formaron parte del espacio fronterizo bonaerense durante el siglo XIX. Dichos estudios se concentraron en los fuertes y fortines -típicas instalaciones militares-, aunque también incluyeron, en menor medida, asentamientos indígenas. Este impulso notable, sumado al aporte de las investigaciones históricas, ha permitido avanzar
en el conocimiento de muchas cuestiones relativas a la vida cotidiana en la Frontera Sur, entre las que se destacan las actividades económicas, los intercambios comerciales, las relaciones interétnicas, los circuitos de aprovisionamiento, el consumo y descarte de diversos bienes, las prácticas alimenticias, la ingesta de bebidas alcohólicas, el equipamiento y la vestimenta, así como las formas de disciplinamiento de la población rural y el ejercicio del poder en los fortines.

En este trabajo se presenta un conjunto de sitios arqueológicos localizados en los partidos de Tandil, Azul y Olavarría (TOA), que formaron parte de la frontera sur bonaerense en distintos momentos del siglo XIX (ver Figura 1). Se trata del Fuerte
Independencia (Irianni et al. 2006), que estuvo en el centro de la ciudad de Tandil; el Fuerte Blanca Grande, situado en la laguna homónima del partido de Olavarría (Merlo 1997; Goñi y Madrid 1998); el Fuerte Lavalle, próximo al arroyo San Quilco, en el partido de Olavarría (Langiano et al. 2002), el Fortín Miñana, localizado en las nacientes del arroyo Azul, dentro del partido
homónimo (Gómez Romero y Ramos 1994; Gómez Romero 1999), el Fortín El Perdido, emplazado en las nacientes del arroyo Tapalqué, dentro del partido de Olavarría (Langiano et al. 2002) y el sitio Arroyo Nieves 2, ubicado en el arroyo homónimo, también en el partido de Olavarría (Pedrotta 2002, 2005). Además de consignarse los trabajos de investigación que se han realizado
hasta la fecha en dichos sitios, se comenta el lapso temporal durante el cual estos se hallaron en funcionamiento y sus características principales, realizando una breve descripción de los materiales que en ellos se recuperaron y una síntesis de la información que resultó de su estudio. También se evalúa su estado de conservación, prestando especial atención a los posibles riesgos de deterioro. Finalmente, se analiza su potencial en términos de una eventual explotación turística, contemplando las ventajas, las condiciones y las limitaciones que acarrearían su exposición y/o exhibición al público."
Las relaciones interétnicas desarrolladas entre la sociedad criolla y los indígenas pampeano-patagónicos durante los tres primeros cuartos del siglo XIX reconocieron múltiples, contradictorios y cambiantes matices. J. M. de Rosas fue... more
Las relaciones interétnicas desarrolladas entre la sociedad criolla y los indígenas pampeano-patagónicos durante los tres primeros cuartos del siglo XIX reconocieron múltiples, contradictorios y cambiantes matices. J. M. de Rosas fue quien formalizó un vínculo particular con determinados grupos, en el marco de una política con los aborígenes que pasó a denominarse el “negocio pacífico” y que incluía un conjunto de deberes, derechos y contraprestaciones recíprocas (CGE, 1974; Ratto, 1994 a, b, 2003). Destinatarios privilegiados de la política pacífica, los “indios amigos” genéricamente llamados catrieleros –constituidos por las parcialidades lideradas los caciques Catriel, Cachul, Trancaman, Reilef, entre otros- se instalaron en las tierras comprendidas entre los arroyos Tapalqué y Azul entre ca. 1830 y 1875 (Durán, 2002; Hux, 1993; Sarramone, 1993). Durante este período, los catrieleros colaboraron con el ejército crecientemente, cumplieron tareas diplomáticas y funciones vinculadas al manejo de información sobre el ámbito fronterizo y la “tierra adentro”, a la vez que recibían la periódica asignación de raciones. Si bien discontinuas y de contenido variable, tales raciones comprendían generalmente ganado en pie –yeguarizo, en especial-, yerba, azúcar, harina, bebidas alcohólicas y tabaco, además de diversos regalos (Pedrotta y Gómez Romero, 2002; Ratto, 1994 a, b, 2003).
En este trabajo se presentan los resultados preliminares obtenidos a partir del análisis del conjunto faunístico del sitio arqueológico Arroyo Nieves 2, que ha sido atribuido a ocupaciones de los mencionados “indios amigos” durante el tercer cuarto del siglo XIX (Pedrotta, 2002, 2005). El estudio de dicho sitio se inscribe en una investigación mayor, estructurada en base a un conjunto de interrogantes que giran en torno a la comprensión del proceso de reorganización económica, social y política aborigen a partir de su interacción con la sociedad hispano-criolla y que se materializó en cambios en las esferas tecnológicas, de subsistencia y patrones de consumo, entre otros. El punto de partida teórico-metodológico de esta investigación busca lograr la integración de los datos procedentes del estudio de los restos materiales y de diversas fuentes documentales en un corpus de información vasta y diversificada, entendiendo que de este modo se enriquece el abordaje de la problemática tratada (Pedrotta y Gómez Romero 1998). En particular, las tendencias generales que presenta el registro arqueofaunístico analizado permitieron explorar los patrones de consumo cárnico de los indígenas citados, los cuales contaban con el aprovisionamiento temporario de ganado, además de poseer rodeos propios (Armaignac, [1869] 1976; Barros, [1872] 1975; Ebelot, [1876] 1930). Así también, el estudio del conjunto faunístico incluyó la detección y evaluación de algunos indicadores referidos a los procesos de formación de sitio, condiciones de depositación de los materiales y procesos postdepositacionales, cuyos resultados preliminares se comentan en la sección correspondiente.
Comúnmente llamadas “corrales de piedra” o “corrales de indios”, las construcciones de piedra son prácticamente ubicuas en todo el Sistema de Tandilia y han sido objeto de indagación por parte de diversos historiadores, arqueólogos y... more
Comúnmente llamadas “corrales de piedra” o “corrales de indios”, las construcciones de piedra son prácticamente ubicuas en todo el Sistema de Tandilia y han sido objeto de indagación por parte de diversos historiadores, arqueólogos y estudiosos locales desde hace más tres décadas. Dichas edificaciones presentan la característica común de estar construidas con paredes hechas
mediante el encastre de bloques de piedra, sin utilizar argamasa o mortero, aprovechando su constitución natural. De este modo, se erigieron recintos y espacios interiores cuya forma y superficie es muy variable, generalmente con aberturas de acceso, algunos de los cuales presentan rasgos arquitectónicos distintivos, tales como dinteles que delimitan orificios, corredores en los accesos
o grandes piedras verticales clavadas. Esta técnica constructiva es conocida como el sistema de pirca o pirca seca y se ha observado tanto en las construcciones de piedra del Sistema de Tandilia como en Ventania, al igual que fuera de la pampa húmeda, en zonas tan diversas como ciertas serranías de la pampa seca y en algunos valles cordilleranos neuquinos.

En este trabajo se presenta una síntesis del estado actual de las investigaciones desarrolladas en la porción central del Sistema de Tandilia, con especial atención sobre el estado de conservación de las construcciones de piedra, aspecto que se aborda tomando como base un diagnóstico preliminar de los principales procesos
naturales y no naturales que las afectan y de los riesgos de alteración más importantes que fueron observados durante el relevamiento realizado en el terreno. Así también, se evalúa la factibilidad de su incorporación en circuitos turísticos considerando las ventajas que podrían ofrecer en términos de un uso turístico y las condiciones mínimas que deberían garantizarse para que el desarrollo de dicha actividad no impacte negativamente en el patrimonio arqueológico. A tal fin, se efectúan una serie de recomendaciones y medidas a implementar para evitar su deterioro.
El presente trabajo se inscribe en una investigación arqueológica mayor orientada a comprender los profundos cambios realizados por las sociedades aborígenes que habitaban la región pampeana, con motivo de la conquista y paulatina... more
El presente trabajo se inscribe en una investigación arqueológica mayor orientada a comprender los profundos cambios realizados por las sociedades aborígenes que habitaban la región pampeana, con motivo de la conquista y paulatina colonización del territorio por parte de la sociedad hispano-criolla. Dichos cambios incluyeron modificaciones en las esferas económicas y tecnológica, en los patrones de subsistencia y asentamiento, así como en los vínculos sociales y sistemas de valores, dentro del contexto de los múltiples y dinámicos planos de interacción que fueron desarrollándose desde entonces con los “blancos”.  Así, durante el siglo XIX se estableció un vínculo particular con determinadas parcialidades, institucionalizando a partir del gobierno de J. M. de Rosas bajo el nombre del “negocio pacífico”, el cual estuvo cimentado en el racionamiento gubernamental de los indígenas por medio de la entrega periódica de bienes y comestibles, su instalación en sectores estratégicos de la frontera y su participación dentro del ejército, en un escenario relativamente pacífico (CGE 1974, Ratto 1994a y b). Este es el caso de los “indios amigos” de la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría, formados mayoritariamente por el linaje de los Catriel y caciques aliados, que ocuparon las tierras comprendidas entre los arroyos Azul y Tapalqué de forma casi ininterrumpida entre 1832 y 1875.
El sitio Arroyo Nieves 2 está ubicado sobre la margen izquierda del arroyo homónimo, entre el antiguo camino de Azul a Olavarría y la autopista actual, en el partido de Olavarría. En este sitio se recuperó un conjunto arqueológico compuesto por restos arqueofaunísticos, materiales vítreos, líticos y cerámicos, fragmentos de metal y ladrillo, que ha sido atribuido a las poblaciones indígenas que habitaron la zona durante el período señalado (Pedrotta, 2002). De este modo, su estudio constituye un elemento central para comprender las profundas transformaciones en el modo de vida indígena que fueron produciéndose a lo largo de tres siglos de interacción con el mundo “blanco”. En particular, cuestiones relativas al cambio tecnológico, las prácticas de subsistencia, las conductas de consumo y la dinámica comercial (Mandrini 1991, Palermo 1991, Pedrotta 2004, Ratto 1994a y b, Silveira 1992).
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al realizar el análisis de los materiales vítreos (n=758) provenientes del sitio Arroyo Nieves 2. El análisis de los mismos se orientó hacia la identificación de los tipos de recipientes y/u objetos presentes, así como la determinación de su origen, función y cronología; a tal fin, se realizó la descripción de los fragmentos consignando un conjunto de variables (medidas, color, parte de recipiente, tipo de recipiente, marcas de manufactura, presencia de modificaciones post-depositacioneales, etc.), se exploraron las relaciones de ensamblaje, y se cuantificaron dichas variables con el propósito de establecer la estructura, composición y distribución del conjutno vítreo (Pedrotta y Bagaloni 2003). Finalmente, se integró la información obtenida con el objeto de explorar los patrones de consumo, uso y descarte de los recipientes de vidrio, discutiendo sus implicancias en los aspectos sociales, económicos y tecnológicos antes mencionados.
En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos en el estudio arqueológico de un conjunto de edificaciones pircadas que se sitúan en la porción central del Sistema de Tandilia. Se trata de construcciones muy heterogéneas... more
En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos en el estudio arqueológico de un conjunto de edificaciones pircadas que se sitúan en la porción central del Sistema de Tandilia. Se trata de construcciones muy heterogéneas que van desde pequeños recintos cuadrangulares hasta complejos arquitectónicos compuestos por varias estructuras de diferente morfología. En la zona sólo se conocían las edificaciones más grandes y regulares, contándose actualmente con una muestra más completa y diversa. Se realiza una descripción sistemática de los patrones que marcan su emplazamiento topográfico, así como de sus principales características constructivas. El análisis de una serie de variables ambientales y arquitectónicas, sumado a las diferencias en la composición química del suelo interno y externo a las edificaciones permitió proponer y discutir algunas hipótesis funcionales que se refieren, fundamentalmente, a infraestructura destinada a la custodia de ganado mayor y menor, así como a lugares asociados al control territorial y a la defensa.
El presente trabajo se inscribe en una investigación arqueológica mayor orientada a comprender los profundos cambios realizados por las sociedades aborígenes que habitaban la región pampeana, con motivo de la conquista y paulatina... more
El presente trabajo se inscribe en una investigación arqueológica mayor orientada a comprender los profundos cambios realizados por las sociedades aborígenes que habitaban la región pampeana, con motivo de la conquista y paulatina colonización del territorio por parte de la sociedad hispano-criolla. Dichos cambios incluyeron modificaciones en las esferas económica y tecnológica, en los patrones de subsistencia y asentamiento, así como en los vínculos sociales y sistemas de valores, dentro del contexto de los múltiples y dinámicos planos de interacción que fueron desarrollándose desde entonces con los “blancos”. Así, durante el siglo XIX se estableció un vínculo particular con determinadas parcialidades,  institucionalizado a partir del gobierno de J. M. de Rosas bajo el nombre del "negocio pacífico", el cual estuvo cimentado en el racionamiento gubernamental de los indígenas por medio de la entrega periódica de bienes y comestibles, su instalación en sectores estratégicos de la frontera y su participación dentro del ejército, en un escenario relativamente pacífico (CGE 1974, Ratto 1994a y b). Este es el caso de los “indios amigos” de la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría, formados mayoritariamente por el linaje de los Catriel y caciques aliados, que ocuparon las tierras comprendidas entre los arroyos Azul y Tapalqué de forma casi ininterrumpida entre 1832 y 1875

El sitio Arroyo Nieves 2 está ubicado sobre la margen del arroyo homónimo, entre el antiguo camino de Azul a Olavarría y la autopista actual, en el partido de Olavarría. En este sitio se recuperó un conjunto arqueológico compuesto por restos arqueofaunísticos, materiales vítreos, líticos y cerámicos, fragmentos de metal y ladrillo, que ha sido atribuido a las poblaciones indígenas que habitaron la zona durante el período señalado (Pedrotta 2002). De este modo, su estudio constituye un elemento central para comprender las profundas transformaciones en el modo de vida indígena que fueron produciéndose a largo de tres siglos de interacción con el mundo “blanco”. En particular, cuestiones relativas al cambio tecnológico, las prácticas de subsistencia, las conductas de consumo y la dinámica comercial (Mandrini 1991, Pedrotta 2004, Palermo 1991, Ratto 1994b, Silveira 1992).

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al realizar el análisis de los materiales vítreos provenientes del sitio Arroyo Nieves 2. El análisis de los mismos se orientó hacia la identificación de los tipos de recipientes y/u objetos presentes, así como la determinación de su función, origen y cronología; a tal fin, se realizó la descripción de los fragmentos consignando un conjunto de variables (medidas, color, parte de recipiente, tipo de recipiente, marcas de manufactura, presencia de modificaciones post-depositacionales, etc.), se exploraron las relaciones de ensamblaje, y se cuantificaron dichas variables con el propósito de establecer la estructura, composición y distribución del conjunto vítreo. Finalmente, se integró la información obtenida con el objeto de explorar los patrones de consumo, uso y descarte de los recipientes de vidrio, discutiendo sus implicancias en los aspectos sociales, económicos y tecnológicos antes mencionados.
Nowadays a lot of counties of Buenos Aires province are trying to impulse tourism as an alternative to local economical development. Within this general context, an area of 541 ha named “Boca de la Sierra” (Azul county) has recently... more
Nowadays  a lot of counties of Buenos Aires province are trying to impulse tourism  as an alternative to local economical development. Within this general context, an area of 541 ha named “Boca de la Sierra” (Azul county) has recently been declared “Natural Reserve for Mixed Objective”. Together with the possibility of being exploited and positioned in the future as a regional product of tourist interest, the creation of the Reserve arises a series of both public and private initiatives. Similarly, the potentiality of this natural area has called the attention about the necessity of a deep knowledge of their archaeological remains so as to elaborate an adequate management plan which includes evaluation and treatment. To this end, all the archaeological remains on the protected area are conceived as archaeological-cultural resources of potential tourist interest. The resulting Management Plan is briefly exposed in this paper, as well as some of the legal and administrative conflicts originated amongst the different involved sectors (local authorities, national state,  private foundations,  local community).
Is important to emphasize the fact that the lands belong to the National State which expropriate them in the 1950´s and since then were assigned to the Army forces for the installation of a Naval Base, Arsenal and explosive´s Factory. Consequently, a great part of this area has been suffering a constant process of destruction because of the development of military practices (mainly explosive detonation). All these activities have caused irreparable damage to the natural and cultural resources of the directly affected lands as well as their surroundings. The complex situation of this natural reserve has moved to local authorities to ask for the support of National Park Administration, signing an agreement in August 2002 in which the latter is accepted to give technical assistance. Recently, a preliminary field survey was carried out in order to produce a report about the potentialities of this area, which is expected to be used as a pressure tool to achieve the final management of the Reserve. Up to now this case remains unresolved, but its analysis is considered useful as it shows clearly, many of the interest conflicts symptomatic to similar situations all over Buenos Aires province counties.

Se presenta el caso de la Reserva Natural "Boca de la Sierra", predio ubicado en las Sierras del Azul recientemente declarado área protegida, y se analizan diversos conflictos en torno a la situación jurídica de las tierras, las propuestas para el manejo y conservación de sus recursos culturales y naturales, así como distintas iniciativas para el desarrollo turístico local y regional. Aquí confluyen y se contraponen intereses y jurisdicciones del orden nacional, provincial y municipal, involucrando además numerosas gestiones desde sectores públicos y privados de la comunidad local. La mayor parte de dichos conflictos continua aún irresuelta, situación que se agrava con respecto a los restos arqueológicos que contiene el área, cuya existencia está amenazada por la realización de prácticas militares. La relevancia del caso radica en el hecho de tratarse de un contexto similar al de muchos municipios bonaerenses, que buscan impulsar el turismo local como motor de desarrollo económico y tienen una injerencia creciente en el diseño e implementación de políticas integrales de protección de los recursos naturales y culturales. En este sentido, reflexionar sobre los distintos elementos involucrados, sus limitaciones y su potencial, permitirá avanzar en la gestión de líneas de acción efectivas que articulen los intereses sectoriales.
FUNDAMENTACION La propuesta central de este seminario consiste en introducir a los estudiantes en la Arqueología Histórica, un campo de la disciplina arqueológica que ha tenido fuerte y sostenido crecimiento en Argentina desde comienzos... more
FUNDAMENTACION
La propuesta central de este seminario consiste en introducir a los estudiantes en la Arqueología Histórica, un campo de la disciplina arqueológica que ha tenido fuerte y sostenido crecimiento en Argentina desde comienzos de la década de 1990. En líneas generales, la Arqueología Histórica trata del estudio global y comparativo del pasado en sociedades que tienen algún tipo de registro escrito, ya sea producido por ellas mismas o por otras con las que entraron en contacto. Su rango cronológico se inicia en nuestro país con la llegada de los conquistadores de la península ibérica al Río de La Plata y se extiende hasta la actualidad. Al tratarse de un campo de conocimiento de desarrollo relativamente reciente, la Arqueología Histórica aún no ha sido incorporada de forma sistemática en la currícula de las universidades del país donde existen carreras de grado en Antropología y/o Arqueología. Este hecho, sumado a la consolidación y el crecimiento exponencial que ha tenido dicho campo y su gran potencial actual, torna necesario un espacio curricular de aprendizaje, análisis y discusión sobre sus principales tendencias teóricas, conceptos, modelos analíticos y problemáticas que abarca, así como las particularidades que presenta su desarrollo en Argentina.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS
SEGUNDO CUATRIMESTRE 2018
Fundamentación y Objetivos: Se trata de un seminario de Doctorado dictado en el marco de los Seminarios de Doctorado y cursos de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA... more
Fundamentación y Objetivos: Se trata de un seminario de Doctorado dictado en el marco de los Seminarios de Doctorado y cursos de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA (http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/posgrado/cursos). El objetivo general del seminario es ofrecer a los alumnos un panorama histórico y actualizado de las distintas perspectivas de análisis arqueológico sobre las situaciones de contacto cultural y las relaciones interétnicas, poniendo especial énfasis en su desarrollo en Argentina. El curso se enfocará particularmente en la discusión de modelos, conceptos y herramientas analíticas mediante los cuales se ha planteado el abordaje de las múltiples relaciones que, desde la llegada de los primeros europeos hasta la conformación de los diferentes Estados-Nación, fueron (des)articulando a los pueblos originarios con las distintas poblaciones que sucesivamente arribaron al continente americano y contribuyeron a la formación de sociedades mestizas y criollas. Entendemos que se trata de temas cuya importancia excede largamente el campo de la arqueología histórica, ya que son fundamentales para comprender el pasado y el presente de las sociedades americanas contemporáneas.
Programa de la Actividad Complementaria de Grado dictada en la  (2013)
Los materiales cerámicos suelen tener una enorme representación en los contextos arqueológicos de diversos períodos cronológicos, tanto por la amplia variedad de objetos manufacturados o asociados a la tecnología cerámica (platos, vasos,... more
Los materiales cerámicos suelen tener una enorme representación en los contextos arqueológicos de diversos períodos cronológicos, tanto por la amplia variedad de objetos manufacturados o asociados a la tecnología cerámica (platos, vasos, ollas, ladrillos, moldes, hornos, etc.) como por una serie de propiedades que determinan la buena preservación y durabilidad de los mismos (Ellis 2000, Orton et al. 1997, entre otros). En consecuencia, los restos cerámicos son un componente habitual y abundante de los conjuntos arqueológicos, correspondientes tanto al período prehispánico como aquellos posteriores a la llegada de los conquistadores a América. En este último caso se trata, predominantemente, de materiales que fueron de procedencia foránea hasta avanzado el siglo XIX, con una presencia limitada de cerámicas de producción local.
El estudio de los materiales cerámicos tiene un gran potencial para abordar y comprender múltiples aspectos de la vida social de las poblaciones responsables de su producción, circulación y utilización. Para ello se  requiere la identificación de una serie de indicadores que posibiliten establecer su caracterización tecnológica, forma y función, atribución cronológica y cuestiones atinentes a su procedencia. El objetivo de este trabajo es proporcionar una guía para el análisis de distintos restos cerámicos arqueológicos procedentes de contextos arqueológicos. No se busca suministrar “recetas” de aplicación general, ni realizar una enumeración excluyente de los temas de interés, sino proveer elementos que permitan organizar los primeros pasos que pueden darse en dicho análisis. El enfoque elegido se centra en el desarrollo de las tecnologías piroclásticas destinadas a la elaboración de materiales sintéticos, entre las cuales la producción de cerámica es la que exhibe mayor profundidad temporal y expansión espacial. Dentro de este amplio espectro, se optó por enfatizar el estudio de la producción y el consumo de cerámica en la subregión Pampa Húmeda, tanto en los tiempos prehispánicos como en el período comprendido entre la Conquista y el siglo XIX. Por ende, los ejemplos y casos de estudio presentados provienen mayoritariamente de ese bloque espacio-temporal.
Durante las últimas décadas se acrecentó notablemente la atención prestada a las colecciones arqueológicas y se avanzó sobre aspectos que hacen a su gestión integral, desde la elaboración de protocolos para estandarizar las bases de datos... more
Durante las últimas décadas se acrecentó notablemente la atención prestada a las colecciones arqueológicas y se avanzó sobre aspectos que hacen a su gestión integral, desde la elaboración de protocolos para estandarizar las bases de datos hasta la apertura de líneas de financiamiento específicas para su conservación dentro del sistema nacional de ciencia y técnica. En el marco de estas últimas, se formuló el proyecto “Conservación, registro, digitalización y acceso público a las colecciones científicas arqueológicas de la cuenca del Arroyo Nievas (frontera bonaerense, Siglo XIX)”, que obtuvo un subsidio conjunto del CONICET y las fundaciones Williams y Bunge & Born. Este proyecto tiene por objeto la colección formada mediante las investigaciones sistemáticas desde inicios de 2000 en el partido bonaerense de Olavarría, donde se localizaron los únicos contextos arqueológicos correspondientes a ocupaciones indígenas del siglo XIX conocidos hasta ahora en la pampa húmeda. En los sitios Arroyo Nievas 1 y 2 se recuperaron unos 3.440 objetos, entre los que predominan restos arqueofaunísticos (especialmente ganado doméstico introducido y mamíferos grandes o medianos), seguidos por objetos y fragmentos de vidrio, restos líticos, de metales y cerámicas (lozas, gres). En particular, se destaca el sitio Arroyo Nievas 2, que tiene la colección más numerosa y constituye un sitio de referencia para la arqueología de las fronteras pampeanas, contando con numerosas publicaciones científicas en la Argentina y el exterior.
A pesar de tener los cuidados necesarios, el deterioro de los materiales analógicos y los objetos de las colecciones es inevitable. En consecuencia, este proyecto responde a las necesidades de ampliar y estandarizar las bases de datos existente en formato Excel, realizar un inventario definitivo y la catalogación de todos los objetos, elaborar las fichas de registro requeridas por el RENYCOA-INAPL en cumplimiento de la Ley 25.743, llevar a cabo la digitalización de la información asociada y el acondicionamiento y conservación de las piezas para su depósito, así como incorporar dicha información en reservorios digitales de acceso público (Ley 26.899).
Este trabajo se propone presentar los avances en la digitalización sobre los elementos en formato papel. El subsidio posibilitó la adquisición de un escáner Iriscan Desk que permitió un escaneo sin contacto entre el escáner y los elementos evitando la transferencia de polvo y microorganismos que hubiesen resistido a la limpieza, una caja de luz y una computadora y disco rígido para almacenar la información y el trabajo con la base de datos. Con este equipamiento, se digitalizaron en alta resolución y buena calidad fotografías, diapositivas, fichas manuscritas de análisis faunístico y bibliografía. Las bases de datos en Excel se están adecuando a los criterios de Darwin Core. Todo el material digital será compartido en repositorios de acceso público, como el Sistema Nacional de Repositorios Digitales y CONICET Digital. La importancia de favorecer la distribución amplia de la información hacía los especialistas y la sociedad se acrecienta, en este caso, porque el análisis y tratamiento de materiales industriales de origen europeo del período histórico es relativamente novedoso dentro de la arqueología argentina.
El presidio Santa Elena o Las Bruscas fue localizado cerca de la actual ciudad de Dolores, en el marco del proyecto “Arqueología al sur del río Salado: el espacio fronterizo y rural en la primera mitad del siglo XIX”. Se trata de un... more
El presidio Santa Elena o Las Bruscas fue localizado cerca de la actual ciudad de Dolores, en el marco del proyecto “Arqueología al sur del río Salado: el espacio fronterizo y rural en la primera mitad del siglo XIX”. Se trata de un depósito de prisioneros, principalmente realistas, que habían luchado tanto en la campaña de liberación de Chile como de la Banda Oriental, durante las guerras independentistas. Según las fuentes bibliográficas y documentales consultadas, se trató de un predio compuesto por varias estructuras con diferente envergadura y funcionalidad. Como primera etapa de los trabajos de campo, se efectuó una prospección geofísica en un área de unos 100000 m2, cuyo objetivo general consistió en identificar sectores que refieran a las posibles estructuras del presidio a fin de orientar las futuras intervenciones arqueológicas. El método utilizado, cuyos primeros resultados se presentan aquí, consistió en un instrumento de inducción electromagnética (EM) para caracterizar la conductividad eléctrica del suelo. A partir de las anomalías encontradas, se hicieron seis tomografías de resistividad eléctrica (TRE) con más detalle y de longitud variable. El método EM permitió una rápida determinación de la conductividad del subsuelo en tres niveles de profundidad, sin contacto con la tierra y a partir de transectas paralelas cada 5 metros. A partir de los mapas de conductividad aparente y verdadera obtenidos fue posible identificar contrastes eléctricos que podrían ser atribuidos a la presencia de materiales y/o estructuras enterradas o a una alteración en las condiciones naturales del subsuelo.
Las investigaciones arqueológicas en sitios fortificados de la frontera comenzaron al inicio de la década de 1990; desde entonces varios equipos han estudiado fuertes y fortines que estuvieron en actividad en distintos momentos del siglo... more
Las investigaciones arqueológicas en sitios fortificados de la frontera comenzaron al inicio de la década de 1990; desde entonces varios equipos han estudiado fuertes y fortines que estuvieron en actividad en distintos momentos del siglo XIX, formando parte de las fluctuantes y lábiles fronteras internas que se sucedieron en la región pampeana durante esa centuria. Este trabajo presenta un análisis a escala micro de cinco fortines que integraron la línea de frontera que se afianzó hacia fines de la década de 1850, cuyas ocupaciones militares tuvieron un rango muy acotado (de cinco a once años), acerca de los cuales disponemos de un sólido corpus de información. Se trata del fortín La Parva, fundado a 1 km de una laguna sin nombre, el fortín Barrancosa, localizado a pocos metros de la laguna homónima, el fortín Miñana, situado unos 20 km al norte del anterior y a 200 m del Arroyo Azul, el fortín El Perdido, originado por el traslado del Miñana seis leguas hacia el oeste en 1863 y el fortín Pescado, ubicado en el sector más austral de esa línea de frontera, sobre el Arroyo Pescado Castigado.
Les ejes del análisis comparativo refieren a tres aspectos centrales del funcionamiento de los fortines, para los cuales disponemos de información arqueológica relativamente homogénea: 1) emplazamiento y uso del espacio, 2) subsistencia y alimentación y 3) obtención, circulación y consumo de artículos europeos y “vicios”. La arqueología histórica ha complementado los pocos planos y descripciones que se conocen de algunos fortines y ha aportado información novedosa sobre cuestiones ausentes en campo de la historia: el entorno -agua, visibilidad, pasturas, caminos-, las ocupaciones previas, el empleo de materiales constructivos locales, el uso del espacio intra sitio o el manejo de la basura.  El debate sobre el aprovisionamiento de ganado y consumo de carne en los fortines ha puesto de manifiesto la complejidad de un tema que no puede ser abordado solamente en términos dicotómicos de ración vacuna oficial versus caza y recolección de fauna local, como se planteó en los inicios de las investigaciones arqueológicas. También se avanzó en el conocimiento sobre las relaciones sociales dentro de los fortines y con las poblaciones cercanas, en especial a partir de una lectura de las fuentes de información escrita por parte de los arqueólogos que reveló la presencia activa de individuos de distintos sexos, edades y ascendencias étnicas, incorporando así actores sociales que no habían sido contemplados, como mujeres y niños. Todos estos elementos han matizado la visión tradicional sobre los fortines como puntos cerrados y estáticos dentro de las líneas de avance militar, donde se realizaban únicamente actividades castrenses y cuya composición poblacional era homogénea: hombres adultos y “blancos”. En contraste, estos asentamientos emergen como espacios dinámicos de interacción social, donde se realizaban múltiples actividades y que integraban un engranaje mayor de manejo de información y control del territorio y de sus habitantes.
En las últimas tres décadas se han producido avances significativos en el conocimiento arqueológico del variado conjunto de construcciones de pirca se localizan en el Sistema de Tandilia, en la región pampeana argentina. Las pesquisas... more
En las últimas tres décadas se han producido avances significativos en el conocimiento arqueológico del variado conjunto de construcciones de pirca se localizan en el Sistema de Tandilia, en la región pampeana argentina. Las pesquisas llevadas a cabo por varios grupos de investigación han posibilitado discutir aspectos puntuales a partir de la profundización de estudios de caso específicos, a la vez que paralelamente se ha avanzado en el tratamiento de cuestiones más generales referidas al origen, cronología y adscripción cultural de dichas edificaciones. Este trabajo se inscribe en la primera línea de indagación que se aboca al tratamiento de casos específicos y busca dar a conocer las características del sitio Sierra Alta IV, que fue localizado sobre la ladera de un cerro que forma parte de una digitación meridional de la Sierra Alta de Vela, donde existen varios manantiales y cursos de agua menores.
El sitio arqueológico Sierra Alta IV reviste especial interés ya que está conformado por varias construcciones de piedra, entre las que se encuentra una novedosa estructura de contención y almacenaje de agua que brota de un manantial in situ y que es una de las pocas conocidas actualmente en el extenso cordón serrano de Tandilia. Esta estructura destinada al almacenaje del agua se vincula a otras tres construcciones semi-perimetrales de diferentes formas y tamaños, cuyos perímetros fueron delimitados mediante la combinación de muros de piedra y los afloramientos rocosos naturales del cerro y todas erigidas empleando la técnica de pirca seca, mediante el encastre de bloques de piedra aprovechando su propia morfología sin mortero. Además, se halló un pequeño reparo rocoso en las inmediaciones.
El objetivo principal de este póster consiste en hacer una primera presentación de la información novedosa que está aportando el conjunto de construcciones de pirca que integran Sierra Alta IV. Para ello se describen las características arquitectónicas de dichas edificaciones, así como los principales rasgos de su entorno ambiental, los resultados que ha reportado su estudio hasta el momento y las hipótesis que se manejan con respecto a su funcionalidad. En este marco, se analiza la asociación espacial entre la aguada y las otras construcciones de piedra mencionadas –dos recintos y un corral, posiblemente-, planteando que su vinculación resulta novedosa para la arqueología regional y discutiendo su importancia en el contexto de las actividades económicas de las sociedades indígenas pampeanas durante el período posthispánico.
Research Interests:
El sitio Arroyo Nievas 2 se sitúa en la margen derecha del arroyo Nievas, curso que nace en las Sierras Bayas y corre en dirección S-N hacia el arroyo Tapalqué, dentro del área interserrana bonaerense. Allí se recuperó un conjunto... more
El sitio Arroyo Nievas 2 se sitúa en la margen derecha del arroyo Nievas, curso que nace en las Sierras Bayas y corre en dirección S-N hacia el arroyo Tapalqué, dentro del área interserrana bonaerense. Allí se recuperó un conjunto arqueológico procedente de un mismo nivel estratigráfico, ubicado en la base de la barranca de una terraza de acumulación fluvial. Las hipótesis referidas a los procesos de formación de sitio indican que se trataría de un conjunto de materiales transportados y redepositados por erosión y acción fluvial debido a eventos de inundación del cauce de dicho arroyo. Se presume que dichos materiales procederían del suelo adyacente, donde habrían estado dispersos o formando acumulaciones discretas de basural. Los restos culturales recuperados en este sitio se interpretan como el producto material actual del descarte cotidiano de las tolderías indígenas que estuvieron instaladas en sus proximidades durante lapso comprendidos entre 1830 y 1875. Un conjunto de indicadores temporales asociados a los materiales de origen europeo, particularmente los restos vítreos, sugieren una cronología estimada para las ocupaciones arqueológicas hacia el tercer cuarto del siglo XIX, cuando este territorio estaba habitado por los llamados “indios amigos” .
El registro arqueológico que se recuperó en Arroyo Nievas 2 incluye mayoritariamente restos faunísticos, seguidos por materiales vítreos, elementos líticos, trozos de ladrillo, así como también objetos metálicos y fragmentos de materiales cerámicos, como loza y gres. Los restos arqueofaunisticos corresponden al 67 % (N=1738) del total de materiales hallados, habiéndose podido determinar a nivel de especie varios taxones. Las tres especies predominantes son: Ovis aries, Equs caballus y Bos taurus, mientras que Sus scrofa, Ozotoceros bezoarticus y Lagostomus maximus tienen una menor representación. El grupo de los dasipódidos comprende los restos de Chaetophractus villosus y Dasypus hybridus. También fueron identificados especímenes atribuibles al orden Rodentia, aves, así como restos de coypo, un félido y reptiles no determinados. 
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las huellas de procesamiento en el material arqueofaunistico de sitio Arroyo Nievas 2, en especial de los restos de las tres especies domésticas principales: Ovis aries, Equs caballus y Bos taurus. El estudio se enfocó en determinar el tipo, frecuencia, densidad y distribución de las huellas, con el fin de establecer las prácticas de aprovechamiento de dichas especies, que incluyen su consumo alimenticio y su explotación con otros fines, tales como la obtención de cuero, en el caso de equinos y vacunos. Se busca así avanzar en la comprensión de los patrones de aprovechamiento animal de las sociedades aborígenes que habitaron la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX.
El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual de las investigaciones arqueológicas que se desarrollan desde el año 2001 en la porción central del Sistema Serrano de Tandilia (Región Pampeana, Argentina). Allí se ha efectuado... more
El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual de las investigaciones arqueológicas que se desarrollan desde el año 2001 en la porción central del Sistema Serrano de Tandilia (Región Pampeana, Argentina). Allí se ha efectuado el relevamiento intensivo de un conjunto de construcciones de piedra que ha sido atribuido a las poblaciones indígenas durante el período posthispánico y que constituye el único testimonio arquitectónico de éstas en la región. Se comenta la metodología empleada y los resultados obtenidos, discutiendo su relevancia en torno a las actividades económicas, los sistemas de asentamiento y los circuitos comerciales intra e interétnicos.
Este trabajo tiene por objeto presentar los resultados que ha reportado el empleo de técnicas de aerofotointerpretación en la porción central del Sistema de Tandilia, así como discutir las ventajas y las limitaciones que ofrecen en base a... more
Este trabajo tiene por objeto presentar los resultados que ha reportado el empleo de técnicas de aerofotointerpretación en la porción central del Sistema de Tandilia, así como discutir las ventajas y las limitaciones que ofrecen en base a la experiencia adquirida durante las prospecciones intensivas realizadas en la zona durante estos últimos años. En términos generales, el análisis de fotografías aéreas ha sido una metodología de escasa aplicación en las investigaciones arqueológicas en la región pampeana. Esta situación habría estado vinculada al predominio de estudios sobre sociedades cazadoras-recolectoras cuyas ocupaciones, de baja visibilidad arqueológica, no serían asequibles normalmente por métodos remotos de detección. Sin embargo, el crecimiento y la diversificación que experimentaron las investigaciones que abordan el período posthispánico (referidas tanto a la sociedad hispano-criolla como a la aborigen), han impulsado la necesidad de contar con herramientas teóricas y metodológicas adecuadas para dar cuenta de las diversas manifestaciones arqueológicas asociadas a las mismas. Ejemplifican este hecho las investigaciones que se desarrollan actualmente en un conjunto de construcciones de piedra que están situadas en la porción central del Sistema de Tandilia, muchas de las cuales fueron localizadas exclusivamente a partir de fotografías aéreas.
La existencia de construcciones de pirca en algunos sectores de Tandilia se conoce desde hace treinta años, a lo largo de los cuales se han planteado polémicas en torno a su origen, función y cronología, con el respaldo de diferentes evidencias documentales ya arqueológicas. Se ha atribuido su edificación a españoles durante la época Colonial (Acevedo Díaz 1975, 1976a), a pobladores criollos con posterioridad a la Independencia (Ramos 1995, 2001; Ramos y Néspolo 1997/87) y a distintos grupos indígenas que habitaron el área (Araya y Ferrer 1988; Ceresole 1991; Mauco et al. 1977; Mazzanti 1993, 1997, 2004; Slavsky y Ceresole 1988). También se ha sostenido que habrían sido lugares para encerrar caballos y vacunos cimarrones (Araya y Ferrer 1988; Mazzanti 1993a, 1997, 2004), infraestructura asociada al traslado de ganado hacia Chile u otros mercados (Ceresole 1991; Ramos 1995, 2001; Slavsky y Ceresole 1988), reparos para los toldos (Mauco et al. 1977), emplazamientos comerciales (Mauco et al. 1977) y sitios defensivos (Araya y Ferrer 1988). En este contexto se inscribe la investigación sobre las construcciones de piedra situadas en las Sierras del Azul, Sierra Alta de Vela y cuencas de los arroyos de los Huesos y Chapaleofú, sectores seleccionados por haber sido unidades geográfica y económicamente significativas dentro del espacio fronterizo del sur bonaerense durante el siglo XVIII y primeras décadas del XIX. El conjunto de edificaciones estudiadas asciende a 42, diez de ellas habían sido previamente reportadas por otros autores y 32 fueron halladas gracias a los trabajos desarrollados. Al respecto, las técnicas de aerofotointerpretación resultaron centrales en: la detección de potenciales construcciones, el diseño de las prospecciones, el relevamiento planimétrico y la evaluación de las características ambientales. La información así obtenida permitió contar con una muestra exhaustiva de las diversas estructuras, explorar su organización espacial y establecer variables ambientales clave respecto de su emplazamiento.
Este trabajo se encuadra dentro de un proyecto de investigación mayor que propone el abordaje conjunto desde la Arqueología y la Historia de problemas vinculados al proceso de construcción, configuración y significación del territorio en... more
Este trabajo se encuadra dentro de un proyecto de investigación mayor que propone el abordaje conjunto desde la Arqueología y la Historia de problemas vinculados al proceso de construcción, configuración y significación del territorio en la frontera sur bonaerense, a través del despliegue de mecanismos materiales, institucionales y simbólicos por parte del Estado, así como la interacción con los grupos sociales vernáculos y extranjeros –culturalmente diversos- en su praxis. Se busca indagar acerca de la dinámica histórica de estos procesos considerando simultáneamente distintas dimensiones del espacio fronterizo y prestando especial atención a sus particularidades socio-demográficas y étnicas durante la segunda mitad del siglo XIX. Así, la frontera como unidad de análisis comprende tanto la sociedad criolla y europea como la población indígena, integrada en su mayoría por los llamados “indios amigos”, que mantuvieron cierto grado de autonomía territorial hasta el último cuarto de la centuria. 

El proyecto contempla tanto los pueblos y ejidos como las zonas rurales y las tierras indígenas, mediante una propuesta de análisis interdisciplinario a distintas escalas que busca integrar las especificidades, conexiones y/o tensiones disciplinares, hermenéuticas y heurísticas de la Arqueología y la Historia, enfatizando en la diversidad, el contraste y la complementariedad de las diversas fuentes de evidencia (cartográfica, documental, iconográfica, material, etc.), pues consideramos que la integración crítica de múltiples fuentes escritas y materiales permite entender en toda su complejidad la interacción que se produjo entre las poblaciones indígenas y la sociedad criolla y europea durante el proceso de expansión de la frontera bonaerense, así como su impacto, en términos espaciales, en la conformación histórica del territorio y del paisaje actuales. 

En este marco, indagamos entre otras cuestiones, lo sucedido con el ejido del partido de Azul, que fue establecido sobre las tierras ocupadas por las tolderías del cacique “chileno” Venancio, que migró hacia Bahía Blanca, al tiempo que las tribus de los “indios amigos” Catriel y Cachul se asentaron en Tapalqué y se iniciaba la asignación de tierras mediante donaciones de “suertes de estancia” por el decreto de 1829. Estas concesiones fueron establecidas en el espacio circundante al ejido del pueblo, sobre el área de antiguos enfiteutas y, según la información con que contamos, no fueron indemnizados con “suertes de estancia” ni con otras tierras y  tampoco figuraban con solares en el pueblo, por lo menos según el plano de 1832. Además, trabajos en curso sugieren que la redefinición de los derechos de propiedad a partir de la década de 1850s supuso un complejo cuerpo legislativo que incluyó las ventas y el reconocimiento de las donaciones ejidales y las donaciones condicionadas y generó conflictos y tensiones en el proceso de acceso a la propiedad formal. 

De hecho, luego de varios años de conflictividad política e interétnica a la caída de Rosas y por el sitio de Lagos, a partir de la firma del tratado de 1856, gestionado por el General Manuel Escalada, entonces Jefe del Ejército de la Frontera Sur, el gobierno provincial otorgó nombramientos militares a los indígenas con sus remuneraciones, les reasignó  “vicios de costumbre” y raciones comestibles y se restableció el comercio entre ambas partes. Además, en materia de tierras, les reconoció a los catrieleros derechos sobre 20 leguas cuadradas (unas 54.000 hectáreas) situadas al oeste del arroyo Tapalqué, cuyos límites debían ser establecidos y deslindados más adelante. A partir de entonces, la agrupación catrielera se reinstaló en los campos de los arroyos Nievas y Tapalqué luego de su eventual establecimiento en el Sauce Grande, incrementándose el dinero y las raciones que recibía, así como sus actividades comerciales en Azul.

Las negociaciones de paz de 1856 también incluyeron el otorgamiento de terrenos a los indígenas en la parte “urbana” del partido. Así, el Coronel Escalada, compró a la Corporación Municipal una extensión de tierra en la traza del pueblo, situada al oeste del arroyo Azul, que fue distribuida en cien solares entre los “indios amigos” que allí quisieran instalarse. Esta franja, poblada principalmente por integrantes de la parcialidad del cacique Maicá, fue denominada “Villa Fidelidad” y constituye el primer ejemplo de entrega de solares a grupos nativos que vivían en la región desde la década de 1830 y continúa aún hoy siendo un barrio de esa ciudad habitado en gran parte por pobladores que se auto-adscriben como descendientes de los pampas originarios.

La experiencia seguida por la parcialidad del cacique “pampa” Maycá contrasta en varios aspectos con las trayectorias de otros grupos de “indios amigos” del oeste y sur bonaerense. Su tribu recibió cien solares en el pueblo de Azul en 1856, de forma simultánea a la realización del tratado de paz con Catriel y varios años antes de las concesiones realizadas a las tribus del oeste bonaerense. Pero, a diferencia del reconocimiento de su asentamiento en las tierras del Arroyo de Nievas logrado por Catriel, y en contraste con las concesiones realizadas por el congreso provincial en años posteriores a otras tribus “amigas”, el acuerdo con Maycá significó la entrega de solares en propiedad individual a distintas familias y personas de su tribu, realizada en terrenos adyacentes al pueblo de Azul, y por lo tanto clasificables como zona urbana, separados territorialmente del asentamiento de Catriel.

Esta particular coexistencia criolla, indígena y europea no sólo en el territorio del partido sino también en su emplazamiento “urbano” no estuvo exenta de conflictos, así como tampoco lo estuvo el ordenamiento legal-institucional de las tierras, solares, etc. y su implementación conforme cristalizaba el nuevo marco de acceso a la propiedad formal de corte liberal y se sancionaban los códigos, como sucedió simultáneamente en otros lugares de la campaña bonaerense y en otras latitudes. El problema que abordaremos en esta ponencia de cara al simposio que nos convoca, es cómo se construyó esa “nueva territorialidad” indígena en vinculación con las políticas estatales y el accionar de otros agentes fronterizos, que dejó huellas en el territorio y la sociedad provinciales hasta hoy. Los objetivos centrales son entonces examinar los lineamientos centrales del proceso contextualizado en el marco de la frontera porteña e iberoamericana de la segunda mitad del siglo XIX y establecer cómo se produjo el proceso de adjudicación de solares y terrenos a los indígenas en función de la ocupación y adjudicación previa a colonos criollos en el marco de la diversidad de derechos de propiedad territorial. El encuadre teórico-metodológico propuesto articula la metodología y técnicas propias de la Historia y la Arqueología Histórica, es decir, la vinculación del registro material con las fuentes escritas a partir de cuyas contradicciones, superposiciones o tensiones se generan las referencias empíricas y analíticas que sustentan las argumentaciones e interpretaciones. Además, se sumarán fuentes orales provenientes de entrevistas en contexto de diálogo a descendientes de grupos indígenas, criollos y europeos que poblaron la zona y que continúan habitando el área de estudio, algunos incluso usufructuando o poseyendo tierras que fueron donadas a sus parientes durante el siglo XIX, lo que permitirá adentrarse en la construcción de la historia y la memoria de estas sociedades y su propia agencia en la mediana-larga duración.
Este trabajo constituye una primera aproximación a una reciente investigación colectiva que intenta reconstruir la territorialidad indígena de los grupos catrieleros en la frontera sur de Buenos Aires (actuales partidos de Azul, Tapalqué... more
Este trabajo constituye una primera aproximación a una reciente investigación colectiva que intenta reconstruir la territorialidad indígena de los grupos catrieleros en la frontera sur de Buenos Aires (actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría) desde su asentamiento inicial hasta la actualidad, en interacción con las políticas estatales y
con el accionar de otros agentes fronterizos. Se parte de un enfoque interdisciplinario que recoge los aportes de la historia, la arqueología y la antropología social. En este marco, el objetivo de la ponencia es abordar el singular caso del emplazamiento urbano de “Villa Fidelidad”, que constituye el primer ejemplo de entrega de solares a grupos nativos que vivían en la región desde la década de 1830.
Este espacio, originado en 1856 sobre la margen occidental del arroyo Azul -que atraviesa el pueblo homónimo- constituye al presente un barrio periférico que continúa
ocupado, en parte, por pobladores que actualmente se reconocen descendientes de los originarios “pampas”. Dichos pobladores atravesaron momentos de “invisibilidad” y “visibilidad” en sintonía con el devenir de los gobiernos liberales y positivistas de fines de la centuria y los conservadores, neoliberales y dictatoriales del siglo XX.
En esta primera aproximación al tema se plantean, en primer lugar, las medidas oficiales sobre cesiones de tierras públicas (rurales y urbanas) en la región desde los
inicios de la colonización oficial, así como sus formas de apropiación por diferentes sectores de la sociedad vernácula, contemplando las rupturas y continuidades de las distintas coyunturas, hasta la década de 1860 inclusive. En segundo lugar y apuntando a contextualizar el sentido de dichas medidas en el marco de la administración fronteriza
local, se reconstruyen los rasgos que caracterizaron las prácticas de los agentes estatales hacia los “indios amigos” -entre los que se encontraban los grupos asentados en “Villa
Fidelidad”- durante el período. Finalmente, se describe la conformación de dicho asentamiento y se esbozan los ejes de indagación, así como los lineamientos heurísticos
y metodológicos estimados para continuar la pesquisa grupal en curso.
El objetivo general del trabajo es avanzar en la comprensión de los distintos modelos de colonización estatal (provincial y nacional) que fueron implementados la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX, poniendo énfasis en las... more
El objetivo general del trabajo es avanzar en la comprensión de los distintos modelos de colonización estatal (provincial y nacional) que fueron implementados la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX, poniendo énfasis en las dificultades que tuvo su puesta en práctica en función de los contextos y las coyunturas locales. Se parte de una escala de análisis micro-regional, abarcando los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría, como objeto de la aplicación de dichos modelos que buscaban expandir el territorio y consolidar el control oficial. El marco temporal contempla desde los comienzos de la colonización estatal en las primeras décadas de siglo XIX, hasta la instalación de colonias agrícolas de inmigrantes alemanes del Volga hacia el último cuarto de éste.
Los ejes específicos del análisis se centran en la aplicación de distintas estrategias de incorporación de tierras por parte del estado; la interacción entre diversos grupos sociales y étnicos (población rural criolla, indígenas e inmigrantes ruso-alemanes) y, finalmente, los alcances y limitaciones que tuvo la puesta en marcha de esos modelos colonizadores en función de condicionantes locales, como el peso de lo consuetudinario o de las tradiciones culturales.
Además de una marcada heterogeneidad social, cultural y étnica propia de una zona de frontera, la relevancia y particularidad del caso de estudio radica en que se trata del primer ejemplo dentro de la provincia de Buenos Aires en el que confluyen, hacia finales del siglo, el estado provincial y el nacional en torno a las políticas de colonización por medio de la instalación de colonias agrícolas. Además, la zona presenta un predominio de la pequeña y mediana propiedad en coexistencia con las grandes estancias y un fuerte peso de la población de “indios amigos” en interacción con los diferentes sectores de la sociedad rural desde el inicio del poblamiento criollo.
Co-autora junto a Victoria Pedrotta del diseño de los contenidos conceptuales, el guión y las voces en off del audiovisual “La trama de la frontera. La región Pampa-Patagonia entre los siglos XVIII-XIX)”, Museo Roca-Instituto de... more
Co-autora junto a Victoria Pedrotta del diseño de los contenidos conceptuales, el guión y las voces en off del audiovisual “La trama de la frontera. La región Pampa-Patagonia entre los siglos XVIII-XIX)”, Museo Roca-Instituto de Investigaciones Históricas, 2019.

https://www.youtube.com/watch?v=JyOzVyVrAbQ&feature=youtu.be

https://museoroca.cultura.gob.ar/noticia/la-trama-de-la-frontera-una-visita-y-un-audiovisual-para-pensar-y-debatir/
Research Interests:
Documental hecho por la Dirección de Comunicación y Prensa de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Desde los albores del Período Rosista, las alianzas político-militares con los distintos sectores criollos enfrentados en las disputas por el poder jugaron un rol fundamental en la configuración de estas relaciones entre "blancos" y... more
Desde los albores del Período Rosista, las alianzas político-militares con los distintos sectores criollos enfrentados en las disputas por el poder jugaron un rol fundamental en la configuración de estas relaciones entre "blancos" y aborígenes. Este vínculo pasó por distintas etapas y estuvo signado tanto por las cambiantes relaciones de poder dentro de las fuerzas de la política criolla como al interior del universo indígena, y las diversas configuraciones que adquirieron, en consecuencia, las relaciones entre ambas. Una de las estrategias implementadas por jefes militares y gobernantes criollos para evitar los ataques y malones fue la gestión de acuerdos, convenios, alianzas y tratados con algunas parcialidades indígenas. Así, se estableció un esquema de contraprestaciones que aseguraba a algunas tribus el aprovisionamiento de ganado caballar -fundamentalmente- y vacuno, junto con otros artículos alimenticios, vicios, ropa y frecuentes regalos destinados a las jerarquías aborígenes, a cambio de que éstos no efectuaran incursiones violentas en las poblaciones, y participaran de distintas formas en actividades militares (como baqueanos, informantes, tropa, etc.). El arquitecto de este sistema de relaciones conocido como el "Negocio Pacífico" con los aborígenes, que logró la pacificación de la frontera durante más de dos décadas, fue Juan Manuel de Rosas, quien construyó una relación privilegiada con las tribus de Juan Catriel y Juan Manuel Cachul, vínculo que incluso sobrevivió al régimen rosista. Dentro de este sistema, los viajes a Buenos Aires de caciques, caciquillos, capitanejos y lenguaraces, constituían eventos de importancia para la realización de negociaciones, reclamos y planteos mutuos, para el afianzamiento de relaciones interpersonales y la circulación general de información. Una de las características clave del liderazgo de los caciques en el área pampeana durante el siglo XIX, era justamente la función de actuar como representantes de su parcialidad, de ser quienes procesaban la información a nivel intra e interétnico y de llevar a cabo las negociaciones con los criollos.
En este contexto se inscribe un viaje efectuado por el cacique Juan Catriel y comitiva a Buenos Aires en enero y febrero de 1859, que quedó registrado en algunos periódicos porteños y del interior, así como en documentación inédita hallada en el Archivo General de la Nación, legajo "Negocio Pacífico con los Indios" . Estas fuentes nos informan sobre las características de la visita, la composición de la comitiva, las distintas actividades realizadas, los bienes y servicios consumidos, etc., jugosos datos que permiten aproximarnos hacia un aspecto poco abordado como son las visitas periódicas de contingentes aborígenes a Buenos Aires, entender la performance social y política de uno de los principales caciques de ese momento fuera del contexto tradicional de las crónicas y relatos de viajeros, centrados en la vida en las tolderías. El cambio de enfoque permite cuestionar algunos conceptos cristalizados desde la perspectiva "blanca" con respecto a lo aborigen.
Gracias a los grandes avances y a las nuevas perspectivas que han desarrollado las disciplinas históricas, especialmente la historia indígena, la etnohistoria y la arqueología histórica, contamos hoy con un panorama acerca del mundo de la... more
Gracias a los grandes avances y a las nuevas perspectivas que han desarrollado las disciplinas históricas, especialmente la historia indígena, la etnohistoria y la arqueología histórica, contamos hoy con un panorama acerca del mundo de la frontera bonaerense muy distinto a la visión tradicional que se había construido en el marco del “relato oficial” que los sectores dominantes del liberalismo porteño buscaron imponer a la nación como parte del proceso de consolidación y modernización del estado. Esa visión de frontera como límite rígido implica la existencia de dos mundos separados y antagónicos, que sólo entraban en contacto ante situaciones de violencia y enfrentamientos. Sin desconocer que efectivamente existieron conflictos y que el eje central de la disputa fue la apropiación de la tierra y sus recursos (de los que fueron despojados los pueblos originarios), también es cierto que, mientras existió, la frontera fue un espacio de mundos que se entrelazaron a partir de múltiples interacciones y que buena parte de estos vínculos se dio en forma pacífica. La frontera, lejos de ser una línea que separaba tajantemente a los “indios” y los “blancos”, era un espacio de contacto y unión, un contexto multicultural que fue el escenario de fusiones y transformaciones culturales que ocurrieron en diversos sentidos y que se plasmaron en una gran variedad de expresiones materiales. La arqueología de los asentamientos de frontera está mostrando, precisamente, un conjunto de prácticas compartidas, modos de vida y hábitos similares entre sus habitantes, donde poco importa si se trataba de gauchos, mestizos, aborígenes, soldados o peones rurales.
Presentación del libro Pedrotta, Victoria y Sol Lanteri (Directoras), La frontera sur de Buenos Aires en la larga duración. Una perspectiva multidisciplinar, La Plata, AHPBA, 2015 en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires,... more
Presentación del libro Pedrotta, Victoria y Sol Lanteri (Directoras), La frontera sur de Buenos Aires en la larga duración. Una perspectiva multidisciplinar, La Plata, AHPBA, 2015 en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 24 de Agosto de 2016 (en colaboración con el Director del AHPBA, Lic. Guillermo Ruiz y Victoria Pedrotta).
Research Interests:
En este trabajo se realiza una síntesis de los antecedentes y la relevancia histórica de las poblaciones originarias que habitaron la región que incluye los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría. Se presta particular atención a... more
En este trabajo se realiza una síntesis de los antecedentes y la relevancia histórica de las poblaciones originarias que habitaron la región que incluye los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría. Se presta particular atención a las tribus de “indios amigos” asentadas en ese sector de la frontera sur desde principios del siglo XIX hasta nuestros días. Se remarca la importante continuidad territorial de aquéllas pese a la dinámica de las distintas coyunturas políticas e interétnicas en el largo plazo, cuyos reclamos llegan hasta la actualidad. Asimismo, se reseña el particular desarrollo de las actividades textiles en la zona, que constituyen una muestra de la impronta cultural indígena en la historia regional y bonaerense.
Los objetivos de nuestra presentación de cara al taller son socializar algunos problemas metodológicos y resultados obtenidos en el uso de la cartografía digital y el SIG a partir de nuestra praxis investigativa e interdisciplinaria en... more
Los objetivos de nuestra presentación de cara al taller son socializar algunos problemas metodológicos y resultados obtenidos en el uso de la cartografía digital y el SIG a partir de nuestra praxis investigativa e interdisciplinaria en los proyectos de investigación sobre la construcción del territorio de la frontera bonaerense en el siglo XIX, que venimos desarrollando de forma individual y conjunta desde hace varios años.
Conferencia on line titulada "Fronteras, caciques, cartas y tratados: arqueología de una correspondencia del siglo XIX'', en el marco del ciclo CONTANDO CIENCIA, organizado por la Fundación Félix de Azara y la Universidad Maimónides.... more
Conferencia on line titulada "Fronteras, caciques, cartas y tratados: arqueología de una correspondencia del siglo XIX'', en el marco del ciclo CONTANDO CIENCIA, organizado por la Fundación Félix de Azara y la Universidad Maimónides. Emitida el 22 de julio de 2020
Conferencia on line titulada "Arqueología e historia de las reducciones jesuitas al sur del río Salado”. Organizada por el Museo y Archivo Regional de Castelli. Emitida el 22 de diciembre de 2020.
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana.... more
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana. Museo del Fin del Mundo y Editora Cultural Tierra del Fuego, Ushuaia, 2021. 239 pp. ISBN 978-987-3642-69-2.