Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
Victoria Pedrotta
  • Fundación Azara - Departamento de Ciencias Naturales y Antropología
    Universidad Maimónides
    Hidalgo 775 piso 7 (C1405BDB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • +54 (11) 4905-1100 int. 1230
El accionar de coleccionistas, detectoristas y huaqueros nos plantea el problema de la protección y el cuidado del patrimonio arqueológico en los proyectos de arqueología histórica desarrollados por nuestro equipo de investigación en... more
El accionar de coleccionistas, detectoristas y huaqueros nos plantea el problema de la protección y el cuidado del patrimonio arqueológico en los proyectos de arqueología histórica desarrollados por nuestro equipo de investigación en diferentes sitios arqueológicos de las provincias argentinas de Buenos Aires y Río Negro. Estas actividades perturban los contextos arqueológicos, transforman los materiales en bienes de valor simbólico o en mercancías y, generan la pérdida y/o la falta de acceso a estos. El problema se agrava por la insuficiente gestión de las instituciones locales, provinciales y nacionales. En este trabajo presentamos tres casos de sitios arqueológicos perturbados que permiten visualizar una variedad de situaciones, diálogos, tensiones y conflictos entre diversos actores sociales (no profesionales y profesionales) e instituciones en torno al pasado/presente de las comunidades locales, con diferentes formas de resolución. El objetivo es discutir sobre la necesidad de abordajes conjuntos entre profesionales, particulares y funcionarios en temas de patrimonio cultural, así como también reflexionar acerca de los alcances y la aplicación de la legislación provincial y nacional, la necesidad de controles institucionales, las funciones y responsabilidades de los arqueólogos, y el trabajo con las comunidades locales para la protección del patrimonio arqueológico.
RECENT ARCHAEOLOGICAL RESEARCH AT SANTA INES IV SITE, TANDILIA MOUNTAIN SYSTEM, PAMPEAN REGION. The Santa Ines IV site is composed of a semi-perimetrical structure constructed using the pirca technique with walls of fitted stone blocks.... more
RECENT ARCHAEOLOGICAL RESEARCH AT SANTA INES IV SITE, TANDILIA MOUNTAIN SYSTEM, PAMPEAN REGION. The Santa Ines IV site is composed of a semi-perimetrical structure constructed using the pirca technique with walls of fitted stone blocks. It is associated with a set of similar stone buildings located in the Sierra Alta de Vela (in the central portion of the Tandilia mountain system). Archaeological investigations carried out at this site include environmental and architectonic studies, the taking of soil samples from inside and outside the construction for chemical analyses, the collecting of surface archaeological materials and the excavation of test pits. To date, the recovered materials include vitreous and, predominantly, faunal remains. The present article synthesizes and integrates the data obtained by means of these various analytical pathways, in which prior proposed functions for the three structures that form the site are a focus of the evaluation. Finally, the results are framed within a more general discussion on the origin, function and chronology of the numerous stone buildings located in the Tandilia System.
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana.... more
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana. Museo del Fin del Mundo y Editora Cultural Tierra del Fuego, Ushuaia, 2021. 239 pp. ISBN 978-987-3642-69-2. Reseña de Victoria Pedrotta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de la Universidad Maimónides y Fundación Azara. Hidalgo 709, piso 5 (1405). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.E-mail: [email protected]
Las construcciones hechas en piedra que se localizan en diversos sectores del Sistema de Tandilia, en la pampa bonaerense, vienen siendo objeto de pesquisas arqueológicas sistemáticas por distintos equipos de investigación, los que han... more
Las construcciones hechas en piedra que se localizan en diversos sectores del Sistema de Tandilia, en la pampa bonaerense, vienen siendo objeto de pesquisas arqueológicas sistemáticas por distintos equipos de investigación, los que han producido avances significativos en el conocimiento en dos planos simultáneos. Por un lado, se han abordado las cuestiones más generales, típicamente referidas al origen, la cronología y la adscripción cultural de dichas edificaciones tomadas como conjunto que comparte ciertas características básicas, ya que se trata de estructuras arquitectónicas erigidas mediante la técnica de pirca seca con rocas locales, cuyo emplazamiento muestra la conjunción de recursos clave para el pastoreo y/o la ganadería (Mazzanti 1993, 2007; Ramos 1995; Ferrer y Pedrotta 2006; Ramos et al. 2008; Pedrotta 2013; entre otros). Por otra parte, el análisis intensivo y detallado de estudios de caso ha permitido abordar aspectos puntuales, principalmente relacionados con el uso ...
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en... more
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diversidad, identidad y creatividad. En este contexto, presentamos el caso de Ercilia Moreira de Cestac -descendiente de indígenas pampas recientemente fallecida- quien preservaba y reproducía saberes y técnicas ancestrales del arte textil. Dicha tejedora fue distinguida como “persona patrimonio vivo” a nivel municipal y “patrimonio cultural viviente” provincial, entre muchos otros reconocimientos. En el presente trabajo se analizan los desafíos que plantea su legado -testimonio de carácter “único” para la preservación del patrimonio intangible regional- así como la riqueza y complejidad de los procesos de valoración social involucrados.New theoretical perspectives concerning cultural her...
Desde hace unos 25 años, en Argentina comenzó el desarrollo de un nuevo campo de investigación arqueológica centrado en los espacios que sucesivamente funcionaron como fronteras interétnicas y/o territorios rurales en la región pampeana,... more
Desde hace unos 25 años, en Argentina comenzó el desarrollo de un nuevo campo de investigación arqueológica centrado en los espacios que sucesivamente funcionaron como fronteras interétnicas y/o territorios rurales en la región pampeana, el norte de Patagonia y sus inmediaciones, desde la colonia hasta la consolidación del estado-nación, a fines del siglo diecinueve. Este campo de estudio, en sentido amplio “arqueología de los espacios fronterizos y rurales”, se encuentra consolidado dentro de la arqueología histórica argentina mediante un número creciente de proyectos y el trabajo sistemático de distintos equipos que, desde diferentes perspectivas teórico-metodológicas, han recorrido múltiples caminos. Aquí se efectúa un análisis crítico sobre el desarrollo, el estado actual y las perspectivas de dicha especialidad, centrado en dos ejes: (1) su surgimiento y evolución y (2) el perfil y la inserción de los equipos de investigación. Ambos ejes muestran su gran dinamismo que se reflej...
En este trabajo se presenta la situación actual del sitio arqueológico reducción jesuítica “Nuestra Señora de la Concepción de los Indios Pampas”, ubicada en el partido de Castelli, en la Provincia de Buenos Aires. La reducción es objeto... more
En este trabajo se presenta la situación actual del sitio arqueológico reducción jesuítica “Nuestra Señora de la Concepción de los Indios Pampas”, ubicada en el partido de Castelli, en la Provincia de Buenos Aires. La reducción es objeto de un conflicto que ha detenido virtualmente el desarrollo de las investigaciones arqueológicas habiéndose constatado, entretanto, evidencias de deterioro edilicio y saqueo de diversos objetos arqueológicos. Este año se cumple una década desde que se efectuara el pedido de intervención del organismo provincial que tiene a su cargo el cuidado, la investigación y la preservación del patrimonio arqueológico bonaerense, el cual ha demostrado la más absoluta desidia e inacción al respecto. Semejante aniversario motivó una serie de reflexiones que dieron origen al presente trabajo, considerando: 1) las tensiones que existen en torno al derecho a la propiedad privada versus el interés público que reviste el conocimiento y conservación del patrimonio cultur...
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles... more
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un trabajo ...
Este libro contribuye al conocimiento de los procesos de construcción del espacio y el territorio de los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría que constituyeron, hasta bien avanzado el siglo XIX, la frontera más austral de la... more
Este libro contribuye al conocimiento de los procesos de construcción del espacio y el territorio de los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría que constituyeron, hasta bien avanzado el siglo XIX, la frontera más austral de la pampa bonaerense. Desde diferentes perspectivas de análisis enfocadas en el largo plazo, el conjunto de trabajos que lo integran permite vislumbrar los cambios, las continuidades, los actores sociales, sus prácticas y las múltiples representaciones de dichos procesos. Los principales temas de análisis refieren al uso del espacio y los recursos, la concepción, el usufructo y el control del territorio por parte de las poblaciones originarias y el Estado (colonial e independiente), la relación entre la praxis social de diferentes sectores socio-étnicos con las estrategias y dispositivos oficiales de colonización fronteriza del territorio indígena, así como la memoria histórica y las formas de interpelar al pasado regional por parte de diversos actores e instituciones de las comunidades locales. Así, las colaboraciones reunidas en esta compilación no sólo cuestionan y arrojan nueva luz sobre las complejas y dinámicas interacciones entre algunos binomios clásicos dentro las tradiciones académicas de la Antropología y la Historia, tales como hombre/ambiente, naturaleza/cultura, estructura/proceso, Estado/sociedad o sociedad/individuo, sino también sobre los intersticios y las herramientas conceptuales, teórico-metodológicas y heurísticas de las distintas disciplinas científicas involucradas, sus tensiones e interconexiones.
En el marco del estudio del proceso de expansión estatal y criolla hacia el sur bonaerense comenzado en las primeras décadas del siglo XIX, se indaga la movilidad indígena en interacción con otros agentes fronterizos mediante un enfoque... more
En el marco del estudio del proceso de expansión estatal y criolla hacia el sur bonaerense comenzado en las primeras décadas del siglo XIX, se indaga la movilidad indígena en interacción con otros agentes fronterizos mediante un enfoque multidisciplinario centrado en los partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría, que constituyeron el núcleo del asentamiento territorial de los «indios amigos» hasta finales de la centuria. A través del uso intensivo de una variada gama de material documental (padrones y censos de población, mensuras de tierra, material cartográfico, relatos de viajeros, cartas oficiales, etc.) complementado con el análisis del registro arqueológico, el trabajo hace inteligibles los silencios y limitaciones de las fuentes oficiales frente a la realidad material, contemplando tanto las particularidades regionales como temporales y rescatando a sectores «ágrafos» como agentes hacedores de los procesos históricos coetáneos.Within the framework of the study of the process of ...
La frontera sur de Buenos Aires fue escenario de multifacéticas interacciones sociales, culturales y comerciales entre los pueblos indígenas y la sociedad criolla. En particular, la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría constituyó un espacio... more
La frontera sur de Buenos Aires fue escenario de multifacéticas interacciones sociales, culturales y comerciales entre los pueblos indígenas y la sociedad criolla. En particular, la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría constituyó un espacio habitado por distintos grupos de “indios amigos”, entre ca. 1832 y 1875, en el marco de acuerdos interétnicos que establecían la entrega periódica de diversos bienes de consumo por parte del gobierno, incluyendo el suministro de raciones alimenticias, ganado en pie y bebidas alcohólicas. Sobre la base de la información aportada por el análisis arqueofaunístico del sitio Arroyo Nievas 2 y de un conjunto diverso de fuentes documentales contemporáneas y de primera mano, se analizan las es trategias de aprovechamiento y consumo de especies animales domésticas y silvestres por parte de dichos “indios amigos”, discutiendo visiones estereotipadas de una alimentación centrada casi exclusivamente en el consumo de carne equina. Además de ponderar, por una pa...
Este trabajo contribuye al análisis de las prácticas de captura, manejo y cuidado del ganado introducido que efectuaron los grupos indígenas que habitaron el Sistema de Tandilia durante el período post-hispánico, mientras mantuvieron su... more
Este trabajo contribuye al análisis de las prácticas de captura, manejo y cuidado del ganado introducido que efectuaron los grupos indígenas que habitaron el Sistema de Tandilia durante el período post-hispánico, mientras mantuvieron su autonomía territorial. Dicho período de la historia regional se inaugura con la llegada de los españoles al Río de la Plata en el siglo XVI y culmina con la ocupación de esa zona por parte de la sociedad criolla, que se consolidó hacia mediados de la centuria siguiente. Se parte de una revisión de la producción antropológica e histórica acerca de las transformaciones en la economía indígena vinculadas a la incorporación del ganado doméstico y se retoman propuestas acerca del funcionamiento de polos de actividades especializadas. En particular, se presentan los resultados de las investigaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en la porción central de Tandilia, focalizando en dos construcciones de pirca llamadas Cerro Guacho I y Cerro Guacho ...
El propósito de este trabajo es introducir algunas nociones teóricas y metodológicas básicas acerca de la espacialidad como variable clave en la producción del conocimiento histórico, así como reflexionar sobre el potencial y las... more
El propósito de este trabajo es introducir algunas nociones teóricas y metodológicas básicas acerca de la espacialidad como variable clave en la producción del conocimiento histórico, así como reflexionar sobre el potencial y las limitaciones de las herramientas de análisis geoespacial contemporáneas de uso más frecuente, a partir de su aplicación a problemas de investigación concretos. Se espera, así, contribuir a la construcción de formas de hacer y escribir la historia desde una perspectiva no solo temporal, sino también espacialmente situada, entendiendo que el espacio es una dimensión fundamental parala comprensión y la problematización de cualquier proceso histórico...Fil: Sourrouille, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentin
Pese a que la protección del patrimonio arqueológico bonaerense fue expresamente contemplada en la Constitución provincial reformada en 1994 (art. 44), la provincia de Buenos Aires todavía no cuenta con una ley actualizada y completa que... more
Pese a que la protección del patrimonio arqueológico bonaerense fue expresamente contemplada en la Constitución provincial reformada en 1994 (art. 44), la provincia de Buenos Aires todavía no cuenta con una ley actualizada y completa que proteja específicamente dicho patrimonio, regule su uso, gestión e investigación y promueva su difusión, conservación y puesta en valor. La norma vigente en materia de patrimonio cultural (Ley 10.419/86) no sólo es insuficiente para proteger los sitios que no fueron declarados previamente bienes del patrimonio cultural, los hallazgos casuales o los que se produzcan en el contexto de obras, sino que tampoco se adecua a los requerimientos exigidos por la Ley Nacional 25743. En este trabajo se comentan los aspectos más destacados y originales de un anteproyecto ley provincial de protección del patrimonio arqueológico elaborada entre 2006 y 2009.Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Pedrotta, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentin
Fil: Lanteri, Maria Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
El objetivo del trabajo es examinar la importancia de las fuerzas indígenas durante la coyuntura bélica entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación en las batallas de Cepeda (1859), que puso fin al Estado de Buenos Aires y la de... more
El objetivo del trabajo es examinar la importancia de las fuerzas indígenas durante la coyuntura bélica entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación en las batallas de Cepeda (1859), que puso fin al Estado de Buenos Aires y la de Pavón (1861), que cimentó la unificación del Estado Nacional. Se contextualizan las relaciones y alineamientos en el campo indígena frente a ambos contendientes, atendiendo al accionar de los “indios amigos” de Catriel, Cachul y Maicá. Luego, se analiza la trayectoria militar de Mariano Maicá, considerando las causas, características e implicaciones de su ascenso militar. Por último, lo sucedido luego con la solicitud de pensión militar que efectuara su viuda. Se destaca la complejidad de las relaciones interétnicas, la necesidad del auxilio armado indígena ante los enfrentamientos políticos y el funcionamiento del orden estatal en la frontera, signado por prácticas consuetudinarias y el peso de condicionamientos y contingencias locales.
Las investigaciones arqueológicas en sitios fortificados de la frontera comenzaron al inicio de la década de 1990; desde entonces varios equipos han estudiado fuertes y fortines que estuvieron en actividad en distintos momentos del siglo... more
Las investigaciones arqueológicas en sitios fortificados de la frontera comenzaron al inicio de la década de 1990; desde entonces varios equipos han estudiado fuertes y fortines que estuvieron en actividad en distintos momentos del siglo XIX, formando parte de las fluctuantes y lábiles fronteras internas que se sucedieron en la región pampeana durante esa centuria. Este trabajo presenta un análisis a escala micro de cinco fortines que integraron la línea de frontera que se afianzó hacia fines de la década de 1850, cuyas ocupaciones militares tuvieron un rango muy acotado (de cinco a once años), acerca de los cuales disponemos de un sólido corpus de información. Se trata del fortín La Parva, fundado a 1 km de una laguna sin nombre, el fortín Barrancosa, localizado a pocos metros de la laguna homónima, el fortín Miñana, situado unos 20 km al norte del anterior y a 200 m del Arroyo Azul, el fortín El Perdido, originado por el traslado del Miñana seis leguas hacia el oeste en 1863 y el fortín Pescado, ubicado en el sector más austral de esa línea de frontera, sobre el Arroyo Pescado Castigado. Les ejes del análisis comparativo refieren a tres aspectos centrales del funcionamiento de los fortines, para los cuales disponemos de información arqueológica relativamente homogénea: 1) emplazamiento y uso del espacio, 2) subsistencia y alimentación y 3) obtención, circulación y consumo de artículos europeos y “vicios”. La arqueología histórica ha complementado los pocos planos y descripciones que se conocen de algunos fortines y ha aportado información novedosa sobre cuestiones ausentes en campo de la historia: el entorno -agua, visibilidad, pasturas, caminos-, las ocupaciones previas, el empleo de materiales constructivos locales, el uso del espacio intra sitio o el manejo de la basura. El debate sobre el aprovisionamiento de ganado y consumo de carne en los fortines ha puesto de manifiesto la complejidad de un tema que no puede ser abordado solamente en términos dicotómicos de ración vacuna oficial versus caza y recolección de fauna local, como se planteó en los inicios de las investigaciones arqueológicas. También se avanzó en el conocimiento sobre las relaciones sociales dentro de los fortines y con las poblaciones cercanas, en especial a partir de una lectura de las fuentes de información escrita por parte de los arqueólogos que reveló la presencia activa de individuos de distintos sexos, edades y ascendencias étnicas, incorporando así actores sociales que no habían sido contemplados, como mujeres y niños. Todos estos elementos han matizado la visión tradicional sobre los fortines como puntos cerrados y estáticos dentro de las líneas de avance militar, donde se realizaban únicamente actividades castrenses y cuya composición poblacional era homogénea: hombres adultos y “blancos”. En contraste, estos asentamientos emergen como espacios dinámicos de interacción social, donde se realizaban múltiples actividades y que integraban un engranaje mayor de manejo de información y control del territorio y de sus habitantes.
Resumen La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las... more
Resumen La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un ...
This paper presents an update of recent advances in the historical and archaeological knowledge of stone buildings located in the central portion of the Tandilia mountain range (in the Pampa region of Argentina). Diverse documentary... more
This paper presents an update of recent advances in the historical and archaeological knowledge of stone buildings located in the central portion of the Tandilia mountain range (in the Pampa region of Argentina). Diverse documentary sources are analyzed searching for both the characteristics and the antiquity of this center of multiethnic commercial exchange, called Feria del Chapaleofú, whose activity can be traced back until mid-eighteenth century. In this frame, the relationship between the Chapaleofú fair and a group of stone buildings under archaeological research since 2001 is discussed. Based on information provided by documentary sources and the material record the hypotheses proposed by other researchers are evaluated and alternative interpretations are proposed.
En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de... more
En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los proyectos se centra en abordar el proceso de avance y construcción de las fronteras del Imperio Español (en el período colonial) y del Estado (etapa post-independentista) en interacción con las sociedades indígenas en la región pampeana-norpatagónica hasta la conquista militar de fines del siglo XIX. A través de identificar e interpretar los distintos mecanismos materiales, institucionales y simbólicos desplegados por la Corona, el Estado y parte de la población eurocriolla, buscamos comprender las transformaciones espaciales y paisajísticas del territorio que conformó dicho espacio fronterizo y rural. El conjunto de proyectos se caracteriza por presentar novedosas técnicas de detección de sitios y líneas analíticas en el estudio de la cult...
Este trabajo presenta una puesta al dia de los avances que se han producido en las ultimas decadas en relacion con el conocimiento historico y arqueologico de las construcciones de piedra situadas en la porcion central del Sistema de... more
Este trabajo presenta una puesta al dia de los avances que se han producido en las ultimas decadas en relacion con el conocimiento historico y arqueologico de las construcciones de piedra situadas en la porcion central del Sistema de Tandilia. Se analizan diversas fuentes documentales buscando informacion sobre las caracteristicas y la antiguedad de un centro de intercambio comercial multietnico conocido como Feria del Chapaleofu, cuyo funcionamiento puede retrotraerse hasta mediados del siglo XVIII. En este marco, se discute su vinculacion con un conjunto de edificaciones de pirca, objeto de pesquisas arqueologicas desde 2001. En base a la informacion aportada tanto por las fuentes documentales como por el registro material se evaluan, finalmente, las hipotesis propuestas por diversos investigadores y se proponen interpretaciones alternativas.
This paper contributes to the analysis of capture, handling and care practices of introduced livestock carried out by the indigenous groups that inhabited the Tandilia mountain range during the post Spanish period, while they still kept... more
This paper contributes to the analysis of capture, handling and care practices of introduced livestock carried out by the indigenous groups that inhabited the Tandilia mountain range during the post Spanish period, while they still kept their territorial autonomy. This period of the regional history begins with the arrival of the Spaniards to the Rio de la Plata basin in the 16th century and ends with the Creole’s society occupation of that area, that consolidated towards the middle of the next century. From a review of  anthropological and historical production about the transformations in the indigenous economy linked to the incorporation of domestic livestock, some proposals concerning the functioning of poles of specialized activities are considered. In particular, the results of our archaeological investigations developed in the central portion of Tandilia are presented, focusing on two drystone wall constructions called Cerro Guacho I and Cerro Guacho II. It is discussed the u...
Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de... more
Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de enfrentamiento entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación hasta 1862. Partimos de la importancia de considerar la relación entre armas, tierras y política en la frontera, especialmente en esta coyuntura bélica e institucional. Como intentaremos demostrar mediante el contraste de fuentes inéditas y editadas complementarias, el caso que analizamos de forma original permite destacar la capacidad de agencia indígena y el accionar de sus líderes étnicos en torno a la gestión de la tierra frente al Estado en construcción y la sociedad criolla, el conocimiento y la utilización de los marcos normativos en su provecho y el rol de intermediario del sargento Juan Cornell. Consideramos además algunos puntos en común con solicitudes indígenas de tierras en otros...
El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de “Villa Fidelidad” y las tierras de los “indios amigos”, atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la... more
El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de “Villa Fidelidad” y las tierras de los “indios amigos”, atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción con la sociedad indígena, así como las disputas políticas e interétnicas y las reconfiguraciones territoriales a partir de Caseros. La metodología empleada contrasta documentación editada e inédita triangulada con fuentes secundarias. Los principales resultados refieren a la singularidad del reconocimiento de tierras y la entrega de solares efectuada en 1856, concluyendo que ambas deben entenderse en correlato directo de esa crítica coyuntura como una estrategia del Estado de Buenos Aires para pacificar la frontera y, en el caso de Maicá, como una contraprestación de bienes por servicios públicos en compensación de su apoyo militar.
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles... more
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además,  la necesidad de un trabajo...
Research on fortified military sites has been significant in Argentinean historical archaeology since its beginnings in the 1990s. This study of five mid-19th-century, contemporaneous outpost fortlets from the Southern Frontier area of... more
Research on fortified military sites has been significant in Argentinean historical archaeology since its beginnings in the 1990s. This study of five mid-19th-century, contemporaneous outpost fortlets from the Southern Frontier area of the Pampa region exemplifies a new perspective on the traditional historical view focused on chronology and the definition of the military line of the frontier. It also improves the understanding of the fortlets by providing original interpretations regarding their materiality (settlement pattern, architecture, provision of goods and circulation, and social interaction, among others). Furthermore, archaeological perspectives have proven meaningful, not only in terms of material culture, but also in documentary research, by providing an anthropological interpretation of written and graphic sources, setting a new agenda for the study of fortlets and frontiers in the Pampa region.ExtractoLas investigaciones en sitios militares fortificados ocupan un lugar destacado dentro de la Arqueología Histórica en Argentina desde su inicio a mediados de la década de 1990. El estudio de cinco fortines ubicados en la frontera sur de la región pampeana que funcionaron contemporáneamente a mediados del siglo XIX permite mostrar, además de aportes propios y originales en el conocimiento de su materialidad (patrón de asentamiento, arquitectura, aprovisionamiento y circulación de bienes, interacción social, etc.), una nueva visión de temas trabajados por la historia que se han enfocado en la cronología y la conformación de las líneas militares de frontera. No sólo es relevante la interpretación de la cultura material hecha desde la arqueología sino también la indagación documental por parte de los arqueólogos y su lectura antropológica de las fuentes escritas y gráficas, a partir de las cuales se plantea una agenda novedosa en las investigaciones sobre los fortines y las fronteras pampeanas.RésuméLa recherche sur les sites militaires fortifiés est un élément important de l’archéologie historique argentine depuis ses débuts dans les années quatre-vingt-dix. L’étude de cinq fortins isolés datant de la moitié du 19e siècle et situés dans la région sud de Pampa présente une nouvelle perspective sur l’approche historique traditionnelle concentrée sur la chronologie et la définition de la ligne de démarcation militaire dudit front pionnier. Elle permet également de mieux comprendre les fortins en procurant des données d’interprétation d’origine sur leur matérialité (modèle d’établissement, architecture, approvisionnement en nourriture et circulation et interactions sociales, entre autres). Qui plus est, l’apport de points de vue archéologiques s’est avéré pertinent, non seulement en termes de culture matérielle, mais aussi de recherche documentaire, en procurant une interprétation anthropologique de sources écrites et graphiques, créant ainsi un nouveau programme pour l’étude des fortins et des fronts pionniers de la région de Pampa.
El propósito de este artículo es discutir los efectos positivos y negativos del uso de la localidad arqueológica Sierras de Curicó (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina) en el marco de potenciales emprendimientos... more
El propósito de este artículo es discutir los efectos positivos y negativos del uso de la localidad arqueológica Sierras de Curicó (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina) en el marco de potenciales emprendimientos turísticos. El atractivo natural de este paisaje arqueológico conformado por pinturas rupestres, estructuras de piedra, un montículo rocoso y un alero, en las serranías bajas de Tandilia, ha concitado desde hace algunos años un uso recreativo espontáneo en un área no planificada para su uso turístico. En efecto, al impacto natural creciente se suma la acción antrópica cada vez más frecuente, poniendo a la localidad arqueológica en situación de vulnerabilidad y riesgo de conservación. Esto se acentúa particularmente en el caso de las representaciones rupestres, que constituyen sectores de visibilidad regular y altamente sensibles a la atención del visitante. En este contexto, es primordial evaluar la preservación del paisaje arqueológico como un todo an...
En mayo de 1740 los jesuitas Querini y Strobel fundaron la reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, en la desembocadura del río Salado, en la pampa argentina, iniciando así un ambicioso proyecto... more
En mayo de 1740 los jesuitas Querini y Strobel fundaron la reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, en la desembocadura del río Salado, en la pampa argentina, iniciando así un ambicioso proyecto evangelizador destinado los grupos indígenas pampeano-patagónicos. A los pocos años, dicha reducción tuvo que trasladarse a un paraje cercano, donde se estableció hasta 1753. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la base documental recabada en el marco de las investigaciones arqueológicas que comenzamos en 1998, centrado en aspectos referidos al entorno geográfico de la reducción, su núcleo de población inicial, edificaciones y trazado, a la vez que se discute la información acerca de la localización actual de los dos asentamientos que consecutivamente la conformaron.
Este trabajo tiene por objeto presentar los resultados que ha reportado el empleo de técnicas de aerofotointerpretación en la porción central del Sistema de Tandilia, así como discutir las ventajas y las limitaciones que ofrecen en base a... more
Este trabajo tiene por objeto presentar los resultados que ha reportado el empleo de técnicas de aerofotointerpretación en la porción central del Sistema de Tandilia, así como discutir las ventajas y las limitaciones que ofrecen en base a la experiencia adquirida durante las prospecciones intensivas realizadas en la zona durante estos últimos años. En términos generales, el análisis de fotografías aéreas ha sido una metodología de escasa aplicación en las investigaciones arqueológicas en la región pampeana. Esta situación habría estado vinculada al predominio de estudios sobre sociedades cazadoras-recolectoras cuyas ocupaciones, de baja visibilidad arqueológica, no serían asequibles normalmente por métodos remotos de detección. Sin embargo, el crecimiento y la diversificación que experimentaron las investigaciones que abordan el período posthispánico (referidas tanto a la sociedad hispano-criolla como a la aborigen), han impulsado la necesidad de contar con herramientas teóricas y m...
Research Interests:
El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual de las investigaciones arqueológicas que se desarrollan desde el año 2001 en la porción central del Sistema Serrano de Tandilia (Región Pampeana, Argentina). Allí se ha efectuado... more
El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual de las investigaciones arqueológicas que se desarrollan desde el año 2001 en la porción central del Sistema Serrano de Tandilia (Región Pampeana, Argentina). Allí se ha efectuado el relevamiento intensivo de un conjunto de construcciones de piedra que ha sido atribuido a las poblaciones indígenas durante el período posthispánico y que constituye el único testimonio arquitectónico de éstas en la región. Se comenta la metodología empleada y los resultados obtenidos, discutiendo su relevancia en torno a las actividades económicas, los sistemas de asentamiento y los circuitos comerciales intra e interétnicos.
Research Interests:
El sitio Arroyo Nievas 2 se sitúa en la margen derecha del arroyo Nievas, curso que nace en las Sierras Bayas y corre en dirección S-N hacia el arroyo Tapalqué, dentro del área interserrana bonaerense. Allí se recuperó un conjunto... more
El sitio Arroyo Nievas 2 se sitúa en la margen derecha del arroyo Nievas, curso que nace en las Sierras Bayas y corre en dirección S-N hacia el arroyo Tapalqué, dentro del área interserrana bonaerense. Allí se recuperó un conjunto arqueológico procedente de un mismo nivel estratigráfico, ubicado en la base de la barranca de una terraza de acumulación fluvial. Las hipótesis referidas a los procesos de formación de sitio indican que se trataría de un conjunto de materiales transportados y redepositados por erosión y acción fluvial debido a eventos de inundación del cauce de dicho arroyo. Se presume que dichos materiales procederían del suelo adyacente, donde habrían estado dispersos o formando acumulaciones discretas de basural. Los restos culturales recuperados en este sitio se interpretan como el producto material actual del descarte cotidiano de las tolderías indígenas que estuvieron instaladas en sus proximidades durante lapso comprendidos entre 1830 y 1875. Un conjunto de indicad...
Research Interests:
El objetivo del trabajo es examinar, mediante una mirada de sintesis basada en investigaciones historicas y arqueologicas, los distintos modelos de colonizacion estatal (provincial y nacional) que fueron implementados en la frontera sur... more
El objetivo del trabajo es examinar, mediante una mirada de sintesis basada en investigaciones historicas y arqueologicas, los distintos modelos de colonizacion estatal (provincial y nacional) que fueron implementados en la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX. Se pone el enfasis en los resultados que tuvo su puesta en practica en funcion de los contextos, las coyunturas locales y la interaccion social, contemplando las politicas oficiales hacia diferentes sectores y su accionar de forma conjunta. La escala de analisis es micro-regional y abarca los actuales partidos de Azul, Tapalque y Olavarria (con epicentro en la cuenca del arroyo Nievas), como objeto de la aplicacion de dichos modelos por medio de los cuales el Estado busco expandir su territorio y consolidar su control a lo largo del siglo XIX. El marco temporal contempla escalas de corta y mediana duracion, desde los comienzos de la colonizacion estatal en las primeras decadas de la centuria hasta la instalacion de las colonias agricolas de inmigrantes ruso-alemanes del Volga hacia el ultimo cuarto de la misma. Se discute la tesis de expansion militar unilateral y la correspondencia directa entre los sucesivos gobiernos con sectores sociales especificos, destacando el mestizaje, su superposicion y complejidad.
In this study, it is examined the importance of the indigenous forces during the conflictive war conjuncture between the State of Buenos Aires and the Argentinian Confederation in the battles of Cepeda (1859), which concluded with the... more
In this study, it is examined the importance of the indigenous forces during the conflictive war conjuncture between the State of Buenos Aires and the Argentinian Confederation in the battles of Cepeda (1859), which concluded with the first one, and Pavon (1861), that built the national state unification. It is contextualized the relations and alignments inside the indigenous field in front of both contestants, focusing on the action of "friendly Indians" of Catriel, Cachul, and Maicá. We analyze as well the military trajectory of Mariano Maicá, considering the causes, characteristics, and implications of his military promotion. Finally, it is considered what happened afterward within the military pension asked by his widow. We highlight the complexity of interethnic relations, the need for indigenous armed aid due to political confrontations, and the operation of the state order in the frontier, characterized by customary practices and local conditions and contingencies.

El objetivo del trabajo es examinar la importancia de las fuerzas indígenas
durante la coyuntura bélica entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación en las
batallas de Cepeda (1859), que puso fin al Estado de Buenos Aires y la de Pavón (1861),que cimentó la unificación del Estado Nacional. Se contextualizan las relaciones y alineamientos en el campo indígena frente a ambos contendientes, atendiendo al accionar de los “indios amigos” de Catriel, Cachul y Maicá. Luego, se analiza la trayectoria militar de Mariano Maicá, considerando las causas, características e implicaciones de su ascenso militar. Por último, lo sucedido luego con la solicitud de pensión militar que efectuara su viuda. Se destaca la complejidad de las relaciones interétnicas, la necesidad del auxilio armado indígena ante los enfrentamientos políticos y el funcionamiento del orden estatal en la frontera, signado por prácticas consuetudinarias y el peso de condicionamientos y contingencias locales.
Este segundo volumen del año 2021 presentamos una serie de artículos que formaron parte de las ponencias del IX Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana realizado de manera virtual en noviembre del 2020. Se exponen estudios sobre... more
Este segundo volumen del año 2021 presentamos una serie de artículos que formaron parte de las ponencias
del IX Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana realizado de manera virtual en noviembre
del 2020. Se exponen estudios sobre registros materiales y documentales que problematizan espacios
fronterizos y rurales, estancias, paisajes industriales, ciudades y cementerios en marcos temporales
que abarcan desde el período colonial hasta el inicio del siglo XX. Se presenta, además, el tratamiento
patrimonial de un templo colonial declarado oportunamente Monumento Histórico Nacional.
RECENT ARCHAEOLOGICAL RESEARCH AT SANTA INES IV SITE, TANDILIA MOUNTAIN SYSTEM, PAMPEAN REGION. The Santa Ines IV site is composed of a semi-perimetrical structure constructed using the pirca technique with walls of fitted stone blocks.... more
RECENT ARCHAEOLOGICAL RESEARCH AT SANTA INES IV SITE, TANDILIA MOUNTAIN SYSTEM, PAMPEAN REGION. The Santa Ines IV site is composed of a semi-perimetrical structure constructed using the pirca technique with walls of fitted stone blocks. It is associated with a set of similar stone buildings located in the Sierra Alta de Vela (in the central portion of the Tandilia mountain system). Archaeological investigations carried out at this site include environmental and architectonic studies, the taking of soil samples from inside and outside the construction for chemical analyses, the collecting of surface archaeological materials and the excavation of test pits. To date, the recovered materials include vitreous and, predominantly, faunal remains. The present article synthesizes and integrates the data obtained by means of these various analytical pathways, in which prior proposed functions for the three structures that form the site are a focus of the evaluation. Finally, the results are f...
Resumen es: Se presentan los primeros resultados de las prospecciones y excavaciones realizadas en el Arroyo Nieves, en el marco de una investigacion que busca local...
The purpose of this paper is to present the alarming situation of the jesuit reduction “Nuestra Señora de la Concepción de los Indios Pampas”, one of the most important archaeological sites among the cultural heritage of the Buenos Aires... more
The purpose of this paper is to present the alarming situation of the jesuit reduction “Nuestra Señora de la Concepción de los Indios Pampas”, one of the most important archaeological sites among the cultural heritage of the Buenos Aires Province. This reduction was the first Spanish settlement founded south of the Salado River at the Colonial period and its remains are now the only known archaeological evidence of the missioner activity developed by the Jesuits during the XVIII century in the Pampean region. More than one decade ago we asked for the intervention of the Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, due to impediments placed by the proprietors of the land to the development of scientific researches, as well as the increasing destruction of architectonic remains and the looting of archaeological objects from the site. The Reducción “Nuestra Señora de la Concepción” suffers an absolute neglect in spite of its exceptional historical and patrimonial va...
Las tecnicas de aerofotointerpretacion arqueologica han sido de aplicacion muy restringida en la region pampeana, situacion que comenzo a modificarse en la ultima decada bajo el impulso de algunos proyectos de investigacion de arqueologia... more
Las tecnicas de aerofotointerpretacion arqueologica han sido de aplicacion muy restringida en la region pampeana, situacion que comenzo a modificarse en la ultima decada bajo el impulso de algunos proyectos de investigacion de arqueologia historica. El presente trabajo sintetiza los resultados de la utilizacion de esta herramienta en el estudio de las construcciones de piedra situadas en la porcion central del Sistema de Tandilia, donde se empleo basicamente como metodo de deteccion remota. Se describe el modo en que fueron analizados los fotogramas y, a traves de la presentacion de diferentes casos –tanto de identificaciones positivas como negativas-, se discuten las ventajas y las limitaciones que presento su aplicacion a la zona de estudio. Entre las conclusiones del trabajo, se destaca que la aerofotointerpretacion posibilito la seleccion de los lugares donde era probable que hubiera construcciones pircadas asi como la obtencion de un corpus de informacion ambiental general, opt...
This paper presents some of the preliminary results of fieldwork (both surveys and excavations) conducted in the Nieves stream region within the framework of archaeological research aimed at locating post-Spanish aboriginal contexts. The... more
This paper presents some of the preliminary results of fieldwork (both surveys and excavations) conducted in the Nieves stream region within the framework of archaeological research aimed at locating post-Spanish aboriginal contexts. The two sites that have currently been identified are described, together with their archaeological finds (mostly archaeofaunal remains of domestic species and glass sherds attributed to different types of bottles, followed by some lithic materials, pieces of ceramic wares, bricks and metal objects). Finally, some preliminary chronological observations are made.
Se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los... more
Se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los proyectos se centra en abordar el proceso de avance y construcción de las fronteras del Imperio Español (en el período colonial) y del Estado (etapa post-independentista) en interacción con las sociedades indígenas en la región pampeana-norpatagónica hasta la conquista militar de fines del siglo XIX. A través de identificar e interpretar los distintos mecanismos materiales, institucionales y simbólicos desplegados por la Corona, el Estado y parte de la población eurocriolla, buscamos comprender las transformaciones espaciales y paisajísticas del territorio que conformó dicho espacio fronterizo y rural. El conjunto de proyectos se caracteriza por presentar novedosas técnicas de detección de sitios y líneas analíticas en el estudio de la cultura material. Asimismo, hemos desarrollado diversas actividades de divulgación científica y de extensión hacia y con las comunidades a distintas escalas -locales, regionales, nacionales e internacionales-. Entre éstas destacamos charlas, talleres, elaboración de material educativo y acompañamiento a las comunidades involucradas en las áreas de trabajo así como acciones en conjunto referidas al cuidado del patrimonio arqueológico. Desde la arqueología histórica, con la integración crítica de distintos tipos de registros, buscamos realizar aportes al conocimiento arqueológico e histórico, local y regional, sobre el complejo y vigente tema de las fronteras.


This article presents the main lines of investigation and activities developed by a  newly formed team that brings researchers from different disciplines and institutions together. All the projects have in common the focus on the process of  expansion and construction of the frontiers of the Spanish Empire (in the Colonial period) and the State (post-independence stage) in interaction with the indigenous societies of the Pampean-North Patagonian region until the military conquest of the late nineteenth century. Through the identification and interpretation of different materials, institutional and symbolic mechanisms deployed by the Crown, the State and part of the Euro-Creole population, we seek to understand the landscape transformations of border and rural territories. For the development of these projects, innovative site detection techniques and analytical lines are used in the study of material culture. Likewise, we made various scientific divulgation activities for and with communities at different scales -local, regional, national and international-. Among those, we would like to highlight conferences, workshops, educational material and accompaniment to the communities of the studied areas as well as conjoined actions related to the preservation of the archaeological heritage. Through historical archeology and the critical integration of different types of records, we seek to contribute to archaeological and historical knowledge -local and regional- on the current and complex frontier issue.
Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de... more
Examinamos las solicitudes de tierras a título individual efectuadas por el cacique Juan Maicá, su hijo Mariano Maicá y su lenguaraz Antonio Medina durante 1861, en plena revisión liberal post-rosista hacia finales del período de enfrentamiento entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación hasta 1862. Partimos de la importancia de considerar la relación entre armas, tierras y política en la frontera, especialmente en esta coyuntura bélica e institucional. Como intentaremos demostrar mediante el contraste de fuentes inéditas y editadas complementarias, el caso que analizamos de forma original permite destacar la capacidad de agencia indígena y el accionar de sus líderes étnicos en torno a la gestión de la tierra frente al Estado en construcción y la sociedad criolla, el conocimiento y la utilización de los marcos normativos en su provecho y el rol de intermediario del sargento Juan Cornell. Consideramos además algunos puntos en común con solicitudes indígenas de tierras en otros sectores de la frontera bonaerense. Abstract: We examine individual land requests by ethnic chief Juan Maicá, his son Mariano Maicá and the "lenguaraz" (translator) Antonio Medina in 1861, in the midst of the liberal revision aer the Rosas government towards the end of the confrontation between the State of Buenos Aires and the Confederation until 1862. We support the importance of considering jointly the relationship among arms, lands and politics in the frontier, especially in this military and institutional conjuncture. As we will try to demonstrate contrasting complementary published and unpublished sources, the case we originally analize allow us to point out the indigenous agency and the ethnic leaders´ actions in relation to the State under building and the Creole society, the knowledge and use of the normative frameworks to their advantage and the intermediary role of Sargent Juan Cornell. Moreover, we consider some similarities with indigenous´ land requests in other parts of the Buenos Aires frontier.
La frontera sur de Buenos Aires fue escenario de multifacéticas interacciones sociales, culturales y comerciales entre los pueblos indígenas y la sociedad criolla. En particular, la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría constituyó un espacio... more
La frontera sur de Buenos Aires fue escenario de multifacéticas interacciones sociales, culturales y comerciales entre los pueblos indígenas y la sociedad criolla. En particular, la zona de Tapalqué, Azul y Olavarría constituyó un espacio habitado por distintos grupos de “indios amigos”, entre ca. 1832 y 1875, en el marco de acuerdos interétnicos que establecían la entrega periódica de diversos bienes de consumo por parte del gobierno, incluyendo el suministro de raciones alimenticias, ganado en pie y bebidas alcohólicas. Sobre la base de la información aportada por el análisis arqueofaunístico del sitio Arroyo Nievas 2 y de un conjunto diverso de fuentes documentales contemporáneas y de primera mano, se analizan las estrategias de aprovechamiento y consumo de especies animales domésticas y silvestres por parte de dichos “indios amigos”, discutiendo visiones estereotipadas de una alimentación centrada casi exclusivamente en el consumo de carne equina. Además de ponderar, por una parte, el aporte la fauna local a la dieta, se pone de relieve, por otro lado, la importancia del ganado vacuno y caballar para la economía indígena, no sólo como proveedores de carne para consumo doméstico sino también de otros subproductos, como los cueros, de alto valor comercial.
El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de “Villa Fidelidad” y las tierras de los “indios amigos”, atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción... more
El objetivo del trabajo es indagar el origen y características del emplazamiento azuleño de “Villa Fidelidad” y las tierras de los “indios amigos”, atendiendo al contexto de la expansión criolla y oficial en la frontera sur, la interacción con la sociedad indígena, así como las disputas políticas e interétnicas y las reconfiguraciones territoriales a partir de Caseros. La metodología empleada contrasta documentación editada e inédita triangulada con fuentes secundarias. Los principales resultados refieren a la singularidad del reconocimiento de tierras y la entrega de solares efectuada en 1856, concluyendo que ambas deben entenderse en correlato directo de esa crítica coyuntura como una estrategia del Estado de Buenos Aires para pacificar la frontera y, en el caso de Maicá, como una contraprestación de bienes por servicios públicos en compensación de su apoyo militar.
Research on fortified military sites has been significant in Argentinean historical archaeology since its beginnings in the 1990s. This study of five mid-19th-century, contemporaneous outpost fortlets from the Southern Frontier area of... more
Research on fortified military sites has been significant in Argentinean historical archaeology since its beginnings in the 1990s. This study of five mid-19th-century, contemporaneous outpost fortlets from the Southern Frontier area of the Pampa region exemplifies a new perspective on the traditional historical view focused on chronology and the definition of the military line of the frontier. It also improves the understanding of the fortlets by providing original interpretations regarding their materiality (settlement pattern, architecture, provision of goods and circulation, and social interaction, among others). Furthermore, archaeological perspectives have proven meaningful, not only in terms of material culture, but also in documentary research, by providing an anthropological interpretation of written and graphic sources, setting a new agenda for the study of fortlets and frontiers in the Pampa region.
In may 1740, Jesuits Querini and Strobel started the mission “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, at the mouth of the Salado River in the Argentinean pampas, thus beginning an ambitious evangelizer project for... more
In may 1740, Jesuits Querini and Strobel started the mission “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, at the mouth of the Salado River in the Argentinean pampas, thus beginning an ambitious evangelizer project for the indigenous groups that inhabited in the Pampa and Patagonia lands. Within a few years, the new town had to be moved to a nearby site, where settled until 1753. This paper presents the analysis of the document database collected in the context of archaeological investigations that we began in 1998, focused on aspects related to the mission geographical environment, its initial population, buildings and layout, as well as the information about the current location of the two settlements that consecutively formed it.
Resumen:
En mayo de 1740 los jesuitas Querini y Strobel fundaron la reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, en la desembocadura del río Salado, en la pampa argentina, iniciando así un ambicioso proyecto evangelizador destinado los grupos indígenas pampeano-patagónicos. A los pocos años, dicha reducción tuvo que trasladarse a un paraje cercano, donde se estableció hasta 1753. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la base documental recabada en el marco de las investigaciones arqueológicas que comenzamos en 1998, centrado en aspectos referidos al entorno geográfico de la reducción, su núcleo de población inicial, edificaciones y trazado, a la vez que se discute la información acerca de la localización actual de los dos asentamientos que consecutivamente la conformaron.
This paper contributes to the analysis of capture, handling and care practices of introduced livestock carried out by the indigenous groups that inhabited the Tandilia mountain range during the post Spanish period, while they still kept... more
This paper contributes to the analysis of capture, handling and care practices of introduced livestock carried out by the indigenous groups that inhabited the Tandilia mountain range during the post Spanish period, while they still kept their territorial autonomy. This period of the regional history begins with the arrival of the Spaniards to the Río de la Plata basin in the 16th century and ends with the Creole’s society occupation of that area, that consolidated towards the middle of the next century. From a review of anthropological and historical production about the transformations in the indigenous economy linked to the incorporation of domestic livestock, some proposals concerning the functioning of poles of specialized activities are considered. In particular, the results of our archaeological investigations developed in the central portion of Tandilia are presented, focusing on two drystone wall constructions called Cerro Guacho I and Cerro Guacho II. It is discussed the use of both sites as places of capture and safeguard of wild horses, sheep enclosures, human rooms and monitoring points, on the basis of the information collected from several documentary sources, along with cartography and the material evidence.

RESUMEN
Este trabajo contribuye al análisis de las prácticas de captura, manejo y cuidado del ganado introducido que efectuaron los grupos indígenas que habitaron el Sistema de Tandilia durante el período post-hispánico, mientras mantuvieron su autonomía territorial. Este período de la historia regional se inaugura con la llegada de los españoles al Río de la Plata en el siglo XVI y culmina con la ocupación de esa zona por parte de la sociedad criolla, que se consolidó hacia mediados de la centuria siguiente. Se parte de una revisión de la producción antropológica e histórica acerca de las transformaciones en la economía indígena vinculadas a la incorporación del ganado doméstico y se retoman
propuestas acerca del funcionamiento de polos de actividades especializadas. En particular, se presentan los resultados de las investigaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en la porción central de Tandilia, focalizando en dos construcciones de pirca llamadas Cerro Guacho I y Cerro Guacho II. Se discute el uso de las estructuras
que conforman dichos sitios como espacios de captura y encierro de caballos baguales, corrales para ganado menor, recintos de habitación y puntos de vigilancia, tomando como base la información recabada en diversas fuentes documentales, sumadas a la cartografía y las evidencias materiales.
Entre las diversas funciones, usos y destinos que se han atribuido al variado conjunto de edificaciones hechas con pircas que se encuentra en el Sistema de Tandilia, las aguadas son casi desconocidas en la literatura arqueológica... more
Entre las diversas funciones, usos y destinos que se han atribuido al variado conjunto de edificaciones hechas con pircas que se encuentra en el Sistema de Tandilia, las aguadas son casi desconocidas en la literatura arqueológica regional. Esta contribución aporta información novedosa acerca del sitio Sierra Alta IV, en la porción central de dicho cordón serrano, donde se descubrió una estructura de piedra que contiene el agua que brota de un manantial in situ asociada a otras cuatro construcciones de diferente forma y tamaño. Se presentan los resultados del estudio arqueológico del sitio discutiendo, por un lado, la interpretación funcional de dichas estructuras en el contexto de la economía indígena posthispánica y, por otro lado, alternativas referidas al reuso moderno de algunas de ellas.
Resumen La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las... more
Resumen La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un trabajo interdisciplinario para la obtención y sistematización de los datos. Finalmente, se brindan los argumentos por los cuales esta herramienta constituye hoy un insumo clave e innovador para la planificación de políticas de gestión patrimonial a nivel provincial.
Within the framework of the study of the process of state and Creole expansion towards the south of Buenos Aires county during the 19th century, we analyze indigenous mobility and territoriality, as well as its interaction with other... more
Within the framework of the study of the process of state and Creole expansion towards the south of Buenos Aires county during the 19th century, we analyze indigenous mobility and territoriality, as well as its interaction with other border agents. We follow a multidisciplinary approach focused in Azul, Tapalqué and Olavarría, that constituted the nucleus of the “indios amigos” settlements until the end of that century. Through the intensive use of a varied range of documentary sources (registers and censuses of population, earth measurements, cartographic material, traveler stories, official letters, etc.) complemented with the analysis of the archaeological record, the work shows the lapses and limitations of the official sources opposite to the material reality. Besides, bearing in mind the regional and temporary specificities of the case studied, we rescue “illiterate” people like active agents of the contemporary historical processes.
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en... more
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diversidad, identidad y creatividad. En este contexto, presentamos el caso de Ercilia Moreira de Cestac -descendiente de indígenas pampas recientemente fallecida- quien preservaba y reproducía saberes y técnicas ancestrales del arte textil. Dicha tejedora fue distinguida como “persona patrimonio vivo” a nivel municipal y “patrimonio cultural viviente” provincial, entre muchos otros reconocimientos. En el presente trabajo se analizan los desafíos que plantea su legado -testimonio de carácter “único” para la preservación del patrimonio intangible regional- así como la riqueza y complejidad de los procesos de valoración social involucrados.
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles... more
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés.
Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además,  la necesidad de un trabajo interdisciplinario para la obtención y sistematización de los datos. Finalmente, se brindan los argumentos por los cuales esta herramienta constituye hoy un insumo clave e innovador para la planificación de políticas de gestión patrimonial a nivel provincial.
El artículo constituye la introducción al Dossier "Espacio y Territorio en Pampa-Patagonia, Siglos XVIII-XIX. Actores, prácticas y representaciones", compuesto por tres artículos de historiadores, arquitectos y antropólogos sociales. Se... more
El artículo constituye la introducción al Dossier "Espacio y Territorio en Pampa-Patagonia, Siglos XVIII-XIX. Actores, prácticas y representaciones", compuesto por tres artículos de historiadores, arquitectos y antropólogos sociales.
Se realiza una revisión crítica al uso teórico de conceptos como espacio y territorio desde la Geografía y otras ciencias humanas y sociales, la importancia de la interdisciplina para el estudio de estos temas y el aporte de cada trabajo al marco del dossier.
This paper makes an update of the recent advances in the historical and archaeological knowledge of the stone buildings located in the central portion of the Tandilia mountain range (in the pampa region of Argentina). Diverse documentary... more
This paper makes an update of the recent advances in the historical and archaeological knowledge of the stone buildings located in the central portion of the Tandilia mountain range (in the pampa region of Argentina). Diverse documentary sources are analyzed on both the characteristics and the antiquity of the “Feria del Chapaleofú”, a center of multiethnic commercial exchange which operation can be moved backward until the middle of the XVIIIth century. In this frame, it is discussed the relationship between the Chapaleofú fair and a group of stone buildings that are under archaeological research since the year of 2001. On the basis of the integration of the information provided by documentary sources and the material record, finally, the hypotheses proposed by other investigators are evaluated as well as alternative interpretations.

Este trabajo realiza una puesta al día de los avances que se han producido en las últimas décadas en relación con el conocimiento histórico y arqueológico de las construcciones de piedra situadas en la porción central del Sistema de Tandilia. Se analizan diversas fuentes documentales sobre las características y  la antigüedad de un centro de intercambio comercial multiétnico conocido como la “Feria del Chapaleofú”, cuyo funcionamiento permiten retrotraer hasta mediados del siglo XVIII. En este marco, se discute su vinculación con un conjunto de edificaciones de pirca que viene siendo objeto de pesquisas arqueológicas desde el año 2001. A partir de la integración de la información aportada tanto por las fuentes documentales como por el registro material se evalúan, finalmente, las hipótesis propuestas por diversos investigadores y se proponen interpretaciones alternativas.  "
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en... more
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diversidad, identidad y creatividad. En este contexto, presentamos el caso de Ercilia Moreira de Cestac -descendiente de indígenas pampas recientemente fallecida- quien preservaba y reproducía saberes y técnicas ancestrales del arte textil. Dicha tejedora fue distinguida como “persona patrimonio vivo” a nivel municipal y “patrimonio cultural viviente” provincial, entre muchos otros reconocimientos. En el presente trabajo se analizan los desafíos que plantea su legado -testimonio de carácter “único” para la preservación del patrimonio intangible regional- así como la riqueza y complejidad de los procesos de valoración social involucrados.
El objetivo central de este trabajo es dar a conocer la alarmante situación que atraviesa uno de los sitios arqueológicos más importantes del patrimonio cultural bonaerense: la reducción jesuítica “Nuestra Señora de la Concepción de los... more
El objetivo central de este trabajo es dar a conocer la alarmante situación que atraviesa uno de los sitios arqueológicos más importantes del patrimonio cultural bonaerense: la reducción jesuítica “Nuestra Señora de la Concepción de los Indios Pampas”, primera fundación española efectuada durante el período Colonial al sur del río Salado. Las ruinas de esta reducción, situadas en el partido de Castelli, constituyen el único testimonio arqueológico conocido acerca de la actividad misional que desarrollaron los jesuitas en la región pampeana durante el siglo XVIII. Hace más de una década se solicitó la intervención del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico ante impedimentos puestos por los propietarios del predio para el desarrollo de investigaciones científicas, a lo que se sumaron las crecientes evidencias de la destrucción de restos arquitectónicos del sitio y el saqueo de objetos arqueológicos por “buscadores de tesoros”. No obstante la sucesión de presentaciones y reclamos hechos en los últimos años a las autoridades provinciales y nacionales (ya que la protección del patrimonio arqueológico es un deber concurrente para ambas) y pese a su excepcional valor histórico y patrimonial, la Reducción De la Concepción continua sin ninguna resolución efectiva por parte de los organismos estatales responsables. Hasta la fecha no se ha emprendido ni una sola acción a fin de proteger y preservar los restos arqueológicos que aún subsisten. El caso aquí presentado es, posiblemente, el mejor ejemplo de las lamentables e irreparables consecuencias que tiene la ineptitud y desidia de los funcionarios encargados de la gestión del patrimonio arqueológico provincial, en combinación con la falta de un marco normativo adecuado.
El objetivo del trabajo es examinar, mediante una mirada de síntesis basada en investigaciones históricas y arqueológicas, los distintos modelos de colonización estatal (provincial y nacional) que fueron implementados en la frontera sur... more
El objetivo del trabajo es examinar, mediante una mirada de síntesis basada en investigaciones históricas y arqueológicas, los distintos modelos de colonización estatal (provincial y nacional) que fueron implementados en la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX. Se pone el énfasis en los resultados que tuvo su puesta en práctica en función de los contextos, las coyunturas locales y la interacción social, contemplando las políticas oficiales hacia diferentes sectores y su accionar de forma conjunta. La escala de análisis es micro-regional y abarca los actuales partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría (con epicentro en la cuenca del arroyo Nievas), como objeto de la aplicación de dichos modelos por medio de los cuales el Estado buscó expandir su territorio y consolidar su control a lo largo del siglo XIX. El marco temporal contempla escalas de corta y mediana duración, desde los comienzos de la colonización estatal en las primeras décadas de la centuria hasta la instalación de las colonias agrícolas de inmigrantes ruso-alemanes del Volga hacia el último cuarto de la misma. Se discute la tesis de expansión militar unilateral y la correspondencia directa entre los sucesivos gobiernos con sectores sociales específicos, destacando el mestizaje, su superposición y complejidad.
En el contexto de los recientes avances que ha experimentado el estudio de las sustancias colorantes en la arqueología pampeana, se presentan los resultados obtenidos mediante el análisis de la composición inorgánica y orgánica de... more
En el contexto de los recientes avances que ha experimentado el estudio de las sustancias colorantes en la arqueología pampeana, se presentan los resultados obtenidos mediante el análisis de la composición inorgánica y orgánica de muestras de pigmentos hallados en estratigrafía en el Alero Curicó. Este sitio –datado a fines del Holoceno Tardío y albores de la Conquista- integra la localidad arqueológica Sierras de Curicó, donde se han hallado diversos sectores con representaciones rupestres atribuibles al “estilo de grecas” y un variado grupo de estructuras de piedra. Se trata de un conjunto de evidencias arqueológicas a partir de las cuales se exploraron hipótesis sobre el desarrollo de actividades especializadas, el uso de espacio, el simbolismo y la sacralización del paisaje por las sociedades indígenas de las sierras septentrionales bonaerenses durante el Holoceno Tardío (ca. 3500 - 500 años AP). Aquí se comentan los resultados del estudio de la composición de los pigmentos hallados en el citado alero, que aportaron a la discusión acerca de las fuentes de aprovisionamiento de recursos minerales y las técnicas de preparación de las pinturas, a la vez que contribuyeron en la interpretación de las distintas evidencias que conforman la localidad arqueológica.
Este trabajo contiene los resultados de las investigaciones arqueológicas que se llevan a cabo en la cuenca del arroyo Nievas, en la región pampeana argentina. En particular, se presentan los sitios Arroyo Nieves 1 y Arroyo Nieves 2,... more
Este trabajo contiene los resultados de las investigaciones arqueológicas que se llevan a cabo en la cuenca del arroyo Nievas, en la región pampeana argentina. En particular, se presentan los sitios Arroyo Nieves 1 y Arroyo Nieves 2, contextos arqueológicos asignados a las poblaciones de “indios amigos” locales que mantuvieron sus asentamientos tradicionales en la frontera sur bonaerense durante el segundo y tercer cuarto del siglo XIX. A partir del análisis del registro arqueológico y su confrontación crítica con diversas fuentes documentales contemporáneas, se abordan cuestiones asociadas a la vida doméstica y social en esas tolderías, tales como el aprovechamiento diferencial de los recursos animales, las prácticas de consumo de alimentos y bebidas, el desarrollo de actividades de talla lítica, la obtención, el uso y el descarte de bienes de procedencia europea y el funcionamiento de redes de interacción intra e interétnicas en los espacios de frontera.
El objetivo del trabajo es realizar un primer análisis de forma conjunta sobre las políticas de tierras y colonización fronteriza llevadas adelante por los gobiernos de la provincia -y luego Estado- de Buenos Aires, en lo que respecta a... more
El objetivo del trabajo es realizar un primer análisis de forma conjunta sobre las políticas de tierras y colonización fronteriza llevadas adelante por los gobiernos de la provincia -y luego Estado- de Buenos Aires, en lo que respecta a los pobladores criollos e indígenas que se asentaron en la campaña bonaerense. Se focaliza la atención en el extremo sur de la provincia, en la región de Azul y Tapalqué, en donde convergieron dos peculiaridades: la entrega de extensiones medianas de tierras a pobladores criollos y una concentración poblacional indígena que superaba ampliamente la cantidad de vecinos “blancos”. Se rescata la importancia de la territorialidad indígena y campesina en la implementación de las medidas oficiales para la expansión de la frontera, en el marco del afianzamiento de la soberanía estatal y la articulación productiva hacia el mercado externo. Se destacan asimismo los cambios y continuidades habidas desde el inicio de la colonización regional a principios del siglo XIX, hasta la unificación del Estado a fines de dicha centuria.
En el Sistema de Tandilia, uno de los dos cordones serranos que atraviesan la pampa húmeda, existe un conjunto de construcciones de bloques de piedra de distintas formas y dimensiones, que ha sido estudiado por historiadores y arqueólogos... more
En el Sistema de Tandilia, uno de los dos cordones serranos que atraviesan la pampa húmeda, existe un conjunto de construcciones de bloques de piedra de distintas formas y dimensiones, que ha sido estudiado por historiadores y arqueólogos desde hace más de tres décadas. Las interrogantes planteadas se refieren fundamentalmente a la función, cronología y adscripción cultural de dichas edificaciones, cuestiones que se han abordado a través de las fuentes documentales y, en algunos casos, mediante la evidencia arqueológica. En la actualidad existe cierto consenso en asociarlas a las poblaciones indígenas posthispánicas que habitaron la región, que hasta entrado el siglo diecinueve aprovecharon el ambiente serrano, dentro de una economía basada en las actividades pecuarias y el intercambio comercial intra e interétnico. Este trabajo forma parte de una investigación sobre un conjunto de construcciones situadas en la porción central de Tandilia y presenta los resultados del análisis de los restos vítreos hallados en excavaciones y recolecciones superficiales efectuadas en cuatro edificaciones: Sierra Alta IV, Santa Inés IV, Manantiales I y Manantiales II. Los materiales vítreos estudiados incluyen botellas, frascos y tarros, procedentes principalmente de Europa, que datan de la segunda mitad del siglo diecinueve. El análisis de los mismos permite discutir la cuestión de la reutilización de dichas construcciones.
El propósito de este artículo es discutir los efectos positivos y negativos del uso de la localidad arqueológica Sierras de Curicó (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina) en el marco de potenciales emprendimientos... more
El propósito de este artículo es discutir los efectos positivos y negativos del uso de la localidad arqueológica Sierras de Curicó (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina) en el marco de potenciales emprendimientos turísticos. El atractivo natural de este paisaje arqueológico conformado por pinturas rupestres, estructuras de piedra, un montículo rocoso y un alero, en las serranías bajas de Tandilia, ha concitado desde hace algunos años un uso recreativo espontáneo en un área no planificada para su uso turístico. En efecto, al impacto natural creciente se suma la acción antrópica cada vez más frecuente, poniendo a la localidad arqueológica en situación de vulnerabilidad y riesgo de conservación. Esto se acentúa particularmente en el caso de las representaciones rupestres, que constituyen sectores de visibilidad regular y altamente sensibles a la atención del visitante. En este contexto, es primordial evaluar la preservación del paisaje arqueológico como un todo antes de considerar su inclusión en proyectos de desarrollo sustentable que incluyan actividades turísticas. Previo diagnóstico, se analizan las estrategias mas adecuadas para poner en valor las Sierras de Curicó como alternativas a un uso turístico convencional en el contexto de escasas o nulas posibilidades de regular medidas efectivas de protección del patrimonio local. Por último, se recomienda un plan de manejo y la no apertura del sitio al público.
El sitio Santa Inés IV es una edificación semi-perimetral compuesta, erigida con paredes de bloques de piedras acomodadas mediante la técnica de pirca, que forma parte de un conjunto de construcciones similares situadas en la Sierra Alta... more
El sitio Santa Inés IV es una edificación semi-perimetral compuesta, erigida con paredes de bloques de piedras acomodadas mediante la técnica de pirca, que forma parte de un conjunto de construcciones similares situadas en la Sierra Alta de Vela (porción central del Sistema serrano de Tandilia). En dicho sitio se están llevando a cabo investigaciones arqueológicas que incluyen: el relevamiento ambiental y arquitectónico, la toma de muestras de suelo del interior de las tres estructuras que lo conforman  y de  muestras testigo externas para la realización de análisis químicos, la recolección superficial de materiales arqueológicos y la excavación de sondeos. Los hallazgos recuperados hasta la fecha se incluyen restos vítreos y, principalmente, faunísticos. El presente trabajo sintetiza e integra la información obtenida mediante las distintas vías de análisis mencionadas, evaluando especialmente las funciones que se han propuesto para las tres estructuras que forman el sitio. Estos resultados se enmarcan luego en una discusión más general sobre el origen, la función y la cronología de las numerosas construcciones de piedra que han sido localizadas en el Sistema de Tandilia.
Las técnicas de aerofotointerpretación arqueológica han sido de aplicación muy restringida en la región pampeana, situación que comenzó a modificarse en la última década bajo el impulso de algunos proyectos de investigación de arqueología... more
Las técnicas de aerofotointerpretación arqueológica han sido de aplicación muy restringida en la región pampeana, situación que comenzó a modificarse en la última década bajo el impulso de algunos proyectos de investigación de arqueología histórica. El presente trabajo sintetiza los resultados de la utilización de esta herramienta en el estudio de las construcciones de piedra situadas en la porción central del Sistema de Tandilia, donde se empleó  básicamente como método de detección remota. Se describe el modo en que fueron analizados los fotogramas y, a través de la presentación de diferentes casos –tanto de identificaciones positivas como negativas-, se discuten las ventajas y las limitaciones que presentó su aplicación a la zona de estudio. Entre las conclusiones del trabajo, se destaca que la aerofotointerpretación posibilitó la selección de los lugares donde era probable que hubiera construcciones pircadas así como la obtención de un corpus de información ambiental general, optimizando del tiempo y los recursos destinados a las prospecciones en el terreno.
This paper re-examines the model about guanaco dispersal during the Late Holocene in the east part of pampean region than was originally proposed by Tonni and Politis (1980). The archaeological evidences about indigenous subsistence... more
This paper re-examines the model about guanaco dispersal during the Late Holocene in the east part of pampean region than was originally proposed by Tonni and Politis (1980). The archaeological evidences about indigenous subsistence patterns in the mentioned area are also analyzed. To such purpose, we discussed zooarchaeological information from several sites located in the Interserrana, Serrana de Tandilia, Noreste y Depresión del Salado areas, and dated in the last part of the Holocene . Afterwards, a group of written sources from the 16th century is analyzed looking for information about the faunal resources that were then available. The paper concludes that, when Europeans arrived to the Río de la Plata, guanaco was restricted to the Sierras Australes, the lands southern then and the sandy areas of the West, considering the possibility of guanaco survival in either locally arid environments or hilly areas.

RESUMEN
En este trabajo se re-evalúa el modelo propuesto por Tonni y Politis en 1980 acerca de la distribución del guanaco durante el Holoceno Tardío en el este de la región pampeana y se analizan las evidencias arqueológicas sobre la subsistencia de los grupos indígenas del sector mencionado. A tal efecto, se presenta la información arqueofaunística que ha sido obtenida mediante el estudio de diversos sitios de las áreas Interserrana, Serrana de Tandilia, Noreste y Depresión del Salado, cuya cronología abarca el Holoceno Tardío Seguidamente, se analiza un conjunto de las fuentes documentales del siglo XVI, discutiendo las interpretaciones que han sido propuestas por otros investigadores acerca de los recursos faunísticos entonces disponibles. Se concluye que al momento de la llegada de los europeos al Río de la Plata, el guanaco estaba  restringido a las Sierras Australes, al territorio al sur de éstas y al área medanosa del Oeste, pudiendo haber sobrevivido en el sector sureste  en zonas localmente áridas o en ambientes serranos.
Arroyo Nieves 2 is an open-air site located in a ravine of a small stream in the Pampa region. Its stratigraphy and archaeological remains assigned it to an aboriginal occupation dated in the third quarter of the nineteenth century. At... more
Arroyo Nieves 2 is an open-air site located in a ravine of a small stream in the Pampa region. Its stratigraphy and archaeological remains assigned it to an aboriginal occupation dated in the third quarter of the nineteenth century. At the time, some indigenous groups were settled in strategic borderline areas by the government, on the basis of reciprocal rights and duties. Food and other supplies were given to the Indians to avoid cattle and women raids, thereby keeping the peace. The findings at Arroyo Nieves 2 include bones, from both domestic and wild species, lithic instruments and debris, fragments of stoneware bottles, refined earthenware sherds, buttons, small pieces of metal and numerous glass remains from wine, beer, bitter, and gin bottles, flasks, glasses, and food containers. This paper presents a study of the glass remains, data that have proven to provide evidence on a wide range of themes, including chronology, trade networks and activities, consumption behaviors, and discard patterns.
This paper ponders a number of theoretical and methodological aspects concerning historical archaeology and resulting from an analysis of their development and integration with disciplines such as history, ethnohistory, and anthropology.... more
This paper ponders a number of theoretical and methodological aspects concerning historical archaeology and resulting from an analysis of their development and integration with disciplines such as history, ethnohistory, and anthropology. Special attention is paid to how these are involved in the research of documentary evidence and how the different approaches have an influence on a given case. The authors' viewpoint in the matter is explained and reported on the basis of the fleldwork they conducted at an archaeological site: a midnineteenth-century fortlet located in the center of Province of Buenos Aires, Argentina.