Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
La Estoria del fecho de los godos es una crónica castellana anónima redactada, con toda probabilidad en el sur peninsular durante el primer tercio del siglo XV, que gozó de amplia popularidad en ese siglo y en el XVI, a juzgar por el... more
La Estoria del fecho de los godos es una crónica castellana anónima redactada, con toda probabilidad en el sur peninsular durante el primer tercio del siglo XV, que gozó de amplia popularidad en ese siglo y en el XVI, a juzgar por el número de manuscritos que de ella hoy se conocen. Esta formación cronística se distingue de otras similares por adaptar el texto de la Estoria de España alfonsí al formato de historia gótica propio de la Historia de rebus Hispaniae del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, a través del romanceamiento de la «Ystoria de los godos» contenido en el Toledano romanzado, una traducción del corpus historiográfico completo efectuada en el siglo XIV. Junto a esta fuente, el compilador se valió de un singular manuscrito de la Estoria de España de Alfonso X, cuyo relato adoptó en amplias secciones de su obra. La Estoria del fecho de los godos se caracteriza además por actualizar el relato que le ofrecían estos dos modelos principales con una «Continuación del Toledano» con la que logra prolongar la historia de Jiménez de Rada hasta el siglo XV mediante el enlace de los relatos de fuentes diversas: la llamada Historia hasta 1288 dialogada, una narración de los reinados de Fernando III, Alfonso X y Sancho IV hasta 1288 redactada a principios del siglo XIV; una abreviación, obra probablemente del compilador, de la Crónica de Alfonso XI continuada con el Poema dedicado al mismo rey; y unos Anales antiguos sevillanos, con los que da cuenta de los reinados de Pedro I a Juan II.

Aunque nos encontramos ante una compilación que se nutre de textos previos, se trata de una obra esencial de la historiografía del siglo XV, un texto clave que condensa y transmite a la modernidad el legado historiográfico de los siglos anteriores. Leída de principio a fin, la crónica imparte una lección de historiografía castellana medieval, pues sus contenidos ilustran algunas de las tendencias decisivas en la evolución de la cronística romance en Castilla desde mediados del siglo XIII hasta principios del XV: la rica tradición de versiones romances de la obra del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada (Toledano romanzado), la creación del modelo de historia nacional alentado por la monarquía de Alfonso X (la Estoria de España), la apertura de dicho modelo a la ficción durante el periodo postalfonsí (Historia hasta 1288 dialogada) y su reapropiación por la corona castellana a mediados del xiv (Crónica de Alfonso XI), y, por último, la tradición analística surgida en los prósperos núcleos urbanos del sur peninsular (Anales sevillanos).

Este volumen ofrece un estudio introductorio en el que se abordan los principales problemas que presenta la obra (la fecha de composición, la existencia de dos versiones, o el tratamiento de las fuentes) y se propone un análisis de todos los testimonios hoy conocidos del texto, estableciendo su valor y sus relaciones. Este análisis textual es la base de la edición crítica, basada en uno de los ejemplares más antiguos que se conservan, y en la que se ofrece una anotación sistemática de las correcciones al manuscrito base, y una selección de las variantes más destacadas que ofrece la tradición manuscrita. En un segundo apartado de notas explicativas se proporciona información sobre el carácter y comportamiento de las dos familias de la Estoria del fecho de los godos, así como en precisar en cada momento las fuentes de la obra. Por primera vez, entonces, se provee de un acceso ponderado y crítico a uno de los textos historiográficos más influyentes de las postrimerías de la Edad Media.

ÍNDICE

VOLUMEN PRIMERO. Nota previa. ESTUDIO. I. La Estoria del fecho de los godos: características generales y contexto. Una supuesta traducción del Toledano. Un texto y dos realizaciones: Estoria amplia y Estoria breve. Carácter y género de la Estoria del fecho de los godos. Una crónica andaluza. Fecha de composición. II. Estructura y composición. La Estoria del fecho de los godos como compilación. Distribución de las fuentes en las dos Estorias del fecho de los godos. Relación entre la Estoria amplia y la Estoria breve. III. Fuentes y modelos textuales. El Toledano romanzado. La Estoria de España. La «Continuación del Toledano». Los reinados de Pedro I y Juan II en el manuscrito D. IV. Textos y tradiciones manuscritas. Testimonios de la Estoria del fecho de los godos. Árbol textual. Otros manuscritos asociados a la Estoria del fecho de los godos. Testimonios de las fuentes. V. Esta edición. Normas de presentación. Texto crítico. SIGLAS. ABREVIATURAS. EDICIÓN. Libro Primero. Dedicatoria, prólogo y orígenes de España. Orígenes de los godos hasta su llegada a España. Reyes godos. Libro segundo. Reyes asturleoneses hasta Ordoño II

VOLUMEN SEGUNDO. Reyes asturleoneses de Fruela II a Vermudo III. Reyes de León y Castilla desde Fernando I hasta la conquista de Córdoba. Continuación del Toledano: de la conquista de Sevilla a Juan II. ÍNDICE DE CAPÍTULOS. APÉNDICE I. La batalla de Roncesvalles en la Estoria breve del fecho de los godos. APÉNDICE II. Los reinados de Pedro I y Juan II en el manuscrito D. BIBLIOGRAFÍA.

PUBLICADO:
2021
COLECCIÓN:
Textos Recuperados: [TR] | 38
ISBN-13:
978-84-1311-605-1/
FECHA DE PUBLICACIÓN (01)
2021-12-01
El Librode las armas (también conocido como Libro de las tres razones), última obra de don Juan Manuel y, para muchos, su intento por saldar cuentas en el plano literario con su rey y némesis político Alfonso XI, constituye una de las... more
El Librode las armas (también conocido como Libro de las tres razones), última obra de don Juan Manuel y, para muchos, su intento por saldar cuentas en el plano literario con su rey y némesis político Alfonso XI, constituye una de las contribuciones más singulares y, pese a su brevedad, más valiosas a la historiografía ibérica bajomedieval. La decisión del autor de salirse del marco de la ficción didáctica y convertirse en historiador puede interpretarse como su respuesta ante la producción de crónicas reales impulsada por Alfonso XI en Castilla en los años cuarenta del siglo xiv. Sabedor de que su figura iba a sufrir a manos de los cronistas regios, don Juan Manuel escribió una obra parcialmente deudora de la tradición alfonsí pero única en su enfoque historiográfico por las libertades que se toma con las convenciones del género y por las estrategias que emplea para legitimar el relato y persuadir al lector de su solvencia. A exponer el efecto de dichas estrategias en el discurso del Libro de las armas tanto en el plano de la enunciación («el decir»), como en el de los enunciados («el dicho») va dedicado el presente trabajo.
https://www.cairn.info/revue-cahiers-d-etudes-hispaniques-medievales-2022-1-page-233.htm La presente contribución examina la refundición a la que la Crónica de 1344 sometió el relato de la Estoria de España. El estudio de la crónica... more
https://www.cairn.info/revue-cahiers-d-etudes-hispaniques-medievales-2022-1-page-233.htm

La presente contribución examina la refundición a la que la Crónica de 1344 sometió el relato de la Estoria de España. El estudio de la crónica revela la aplicación de estrategias y técnicas hipertextuales detectables en sus dos fuentes principales, la Versión sanchina y la Crónica de Castilla, y sugiere que Pedro de Barcelos emprendió un estudio detallado de esas dos obras antes de proceder a redactar la suya. Mis observaciones se ceñirán a la sección de la crónica dedicada a Fernán González, personaje que, por su doble condición de rebelde ante el poder regio y antepasado de los reyes de Castilla y Portugal, encarna el ideal de un paniberismo aristocrático que informa el pensamiento de Pedro de Barcelos. El análisis de la sección hará hincapié en señalar la concordancia de las innovaciones que en ella figuran con el plan general de la obra diseñado por su autor.
Es bien sabido que Alfonso X mando componer dos versiones, Primitiva (c. 1270-1271) y Critica (c. 1282-1284), de la Estoria de Espana y que ambas quedaron inconclusas a su muerte. Centrandome en la seccion final de la Estoria (el relato... more
Es bien sabido que Alfonso X mando componer dos versiones, Primitiva (c. 1270-1271) y Critica (c. 1282-1284), de la Estoria de Espana y que ambas quedaron inconclusas a su muerte. Centrandome en la seccion final de la Estoria (el relato dedicado a los reinados a partir del de Alfonso VII), la cuestion que plantea este trabajo es el grado de elaboracion compilatoria que alcanzaron las dos versiones alfonsies y su relacion genetica con las «cronicas generales» compuestas durante las decadas posteriores a la muerte del rey Sabio. Intentar establecer con mayor exactitud la deuda que la cronistica post-alfonsi tiene con la Estoria de Espana original es un paso previo imprescindible para valorar con justeza el significado, ideologico y estetico, de las novedades que cada cronica aporta con respecto al modelo alfonsi y mejorar asi nuestro conocimiento de ese periodo, un tanto oscuro, de la historia de la historiografia castellana comprendido entre Alfonso X y Fernan Sanchez de Valladolid. ...
El presente trabajo aspira a proporcionar una caracterización general de las crónicas romances derivadas del texto de la Estoria de España surgidas en Castilla durante el periodo postalfonsí (1289-1344), así como de las principales... more
El presente trabajo aspira a proporcionar una caracterización general de las crónicas romances derivadas del texto de la Estoria de España surgidas en Castilla durante el periodo postalfonsí (1289-1344), así como de las principales operaciones hipertextuales aplicadas por los compiladores, cuyo resultado fue una deriva del discurso histórico castellano hacia pautas formales y temáticas típicas de los géneros de ficción y de la cultura oral. La adopción del nuevo enfoque historiográfico vino determinada por las circunstancias materiales bajo las que trabajó la nueva generación de historiadores, pero también se inscribe en una iniciativa ideológica propiciada desde el espacio regio tendente a potenciar la efectividad del discurso histórico y asegurar la adhesión de sus receptores al proyecto político de la monarquía.
Palabras clave: Alfonso x, historiografía medieval castellana, crónicas postalfonsíes, Estoria de España, Versión sanchina, Crónica de Castilla.

The aim of this contribution is to provide an overview of the chronicle recensions of the Estoria de España produced in Castile during the post-Alphonsine period (1289-1344). As a result of the hypertextual operations implemented by the compilers on the source text, Castilian historiography underwent a shift towards formal and thematic patterns which are typical of literary fiction and oral culture. Such historiographical approach was determined by the material conditions under which the new generation of historians worked, but it was also the result of an ideological initiative driven by the royal milieu to enhance the efficiency of historical writing and its ability to ensure the addressee’s adhesion to the political project of the Castilian monarchy.
Key words: Alfonso x, Castilian medieval historiography, post-Alphonsine chronicles, Estoria de España, Versión sanchina, Crónica de Castilla.
La Estoria de Espanna de Alfonso X dio lugar a una serie de reescrituras en los dos siglos después de su composición. Este artículo sitúa uno de los textos que la continúa –la Crónica particular de San Fernando– en su contexto histórico y... more
La Estoria de Espanna de Alfonso X dio lugar a una serie de reescrituras en los dos siglos después de su composición. Este artículo sitúa uno de los textos que la continúa –la Crónica particular de San Fernando– en su contexto histórico y discursivo y, basándose en la teoría literaria, analiza la apropiación ideológica que caracteriza el discurso histórico.

The Estoria de Espanna gave rise to a broad series of continuations and adaptations in the centuries that followed its composition. The present article situates one of these continuations – the Crónica particular de San Fernando – in its historical and discursive contexts and by means of an analysis grounded in literary theory seeks to examine the ideological appropriation implicit in historical discourse.
The Crónica particular de San Fernando is one of the main chronicle-compilations produced in Castile throughout the late thirteenth and early fourteenth centuries as part of an historiographical drive aimed to rewrite, complete and update... more
The Crónica particular de San Fernando is one of the main chronicle-compilations produced in Castile throughout the late thirteenth and early fourteenth centuries as part of an historiographical drive aimed to rewrite, complete and update the narrative of the Estoria de España, the first major vernacular general history of Spain written under the patronage of King Alfonso X “the Wise” (1252-1284). Written in the days of King Fernando IV (1295-1312), during a period of extreme political conflict in Castile, the chronicle deals with the events of King Fernando III (1217-1252), Alfonso’s father and the monarch whose conquests of Córdoba (1236), Jaén (1246) and Seville (1248) were the culmination, in practical terms, of the Christian “Reconquest” of the territories of the Iberian Peninsula held by Muslim rule since the eighth century. The popularity of the text is hardly surprising, given its subject (around thirty medieval manuscripts, and over twenty early modern printed editions). Leaving aside its ideological significance and the role it played in the construction of the figure of King Fernando “the Saint” as the ideal crusading monarch, my piece focuses instead on the production and early transmission of the chronicle. After describing its content and identifying the material added by its author to his Alphonsine source, I move on to review the main extant witnesses of the text, classify them into families and establish a tentative stemma codicum. A comparison with some of the documents issued by Fernando’s chancellery allows an assessment of the historical accuracy of the narrative and its relevance as source of data for contemporary historians. Despite the extraordinary attention it shows towards characters of the nobility, some of my observations seem to suggest that the author was an insider of the royal court, who worked with the approval and endorsement of the Castilian monarchy.
La Crónica manuelina, fuente de la Crónica abreviada (1320-25) de don Juan Manuel, es una de las refundiciones cronísticas elaboradas durante el periodo post-alfonsí a partir de materiales textuales genéticamente vinculados a las... more
La Crónica manuelina, fuente de la Crónica abreviada (1320-25) de don Juan Manuel, es una de las refundiciones cronísticas elaboradas durante el periodo post-alfonsí a partir de materiales textuales genéticamente vinculados a las versiones de la Estoria de España de Alfonso X. El trabajo consta de dos apartados. En el primero establezco la pertenencia del manuscrito Egerton 289 de la British Library a la familia de la crónica, mediante un cotejo con la Crónica abreviada más pormenorizado que el realizado por David Pattison en 1992. Confirmada la filiación del manuscrito, me sirvo de su testimonio para ubicar el arquetipo de la obra en el entramado de “crónicas generales” post-alfonsíes, prestando especial atención a su relación con el manuscrito F (Salamanca, Bibl. Universitaria, 2628) y con la Crónica de Castilla (c. 1300). Una de las conclusiones es la precedencia del texto londinense respecto al de la Crónica de Castilla en la sección correspondiente a la historia valenciana del Cid, el segmento cronístico conocido como “Interpolación cidiana”.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Alberto MONTANER (coord.), «Sonando van sus nuevas allent parte del mar»:El Cantar de mio Cid y el mundo de la épica, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 2013 (Col. Méridiennes: Études Médiévales Ibériques), 368 pp. ISBN... more
Alberto MONTANER (coord.), «Sonando van sus nuevas allent parte del mar»:El Cantar de mio Cid y el mundo de la épica, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 2013 (Col. Méridiennes: Études Médiévales Ibériques), 368 pp.  ISBN 978-2-912025-85-2.
Research Interests: