Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
_
_
_
_

Yolanda Díaz reivindica su polémica expresión en el Congreso: “Sí, a la mierda, vamos a gobernar mejor”

Sumar exhibe unidad con seis de los siete principales partidos de su papeleta en el acto central de la campaña, ante medio millar de personas en Getafe

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto a la cabeza de lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán, este sábado en Getafe.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto a la cabeza de lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán, este sábado en Getafe.FERNANDO VILLAR (EFE)
Paula Chouza

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reivindicado este sábado su polémica expresión en el Congreso el miércoles pasado, después de que el PP pidiera su dimisión cuando tras la respuesta del presidente Pedro Sánchez al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, los micrófonos captaron un ”¡a la mierda!”. “¿Sabéis qué os digo? Que ya está bien, que ¡a la mierda!, que vamos a gobernar mejor”, ha repetido la vicepresidenta en su discurso ante los aplausos de los simpatizantes. En el ecuador de la campaña, Díaz se ha rodeado de seis de los siete principales partidos que integran la papeleta de Sumar —todos menos Chunta Aragonesista—, en un acto para exhibir la unidad del espacio y tratar de sacar músculo a ocho días de la cita con las urnas. Desde Getafe, y ante unas 500 personas, la cabeza de lista, Estrella Galán, ha llamado a hacer de la “excepción ibérica” una “norma en Europa”, en referencia a la reedición del Gobierno de coalición progresista.

“Se pusieron nerviosos porque dije a la mierda”, ha recordado en su intervención la titular de Trabajo. “Lo dicen los que nos insultaron a todo el Gobierno de España”, ha apuntado Díaz sobre los improperios de los diputados de Vox durante el pleno que dio luz verde a la ley de amnistía el jueves. “¿Sabéis qué os digo? Que ya está bien, que ¡a la mierda!, que vamos a gobernar mejor, que vamos a seguir ensanchando la democracia. Sí, a la mierda, ya está bien, basta de mentiras, señor Feijóo. España no es suya, es de la gente que votó el 23-J y no quiso que usted y Abascal gobernaran”, ha señalado la vicepresidenta, que ha advertido de que la “ola reaccionaria” no es “invencible” y ha pedido la movilización del electorado de izquierdas en una intervención en la que ha sido interrumpida al inicio por un grupo de jóvenes de izquierda.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este sábado en Getafe.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este sábado en Getafe. FERNANDO VILLAR (EFE)

Casi a la misma hora, el partido desplegaba una lona en una céntrica calle de Madrid, en la que se lee la controvertida expresión con la palabra “mierda”’difuminada y el siguiente mensaje: “Mándales a la mierda. Vota Sumar el 9 de junio. Disfruta de las vacaciones”. En un comunicado, la formación explica que reivindica así una política “menos encorsetada por una corrección política que solo se le aplica a las fuerzas progresistas” y también “el descanso, el derecho al tiempo y a pasar un periodo alejados del estrés laboral”.

La líder de Sumar ha arrancado el discurso poniendo en valor la “pluralidad” de su candidatura, en un acto con enorme protagonismo de los partidos, después de las tensas negociaciones para confeccionar la lista. “Me siento muy orgullosas de ser diferentes, incluso a veces de contradecirnos. ¡Viva a mistura [mezcla en gallego]! Esto es clave para vivir mejor”, ha proclamado Díaz, que ha añadido que en política “es imprescindible quererse para poder caminar juntas”.

“Sumar es la unión de las fuerzas que al juntarse multiplican su energía”, ha afirmado también Galán, que ha vuelto a mirar al PSOE en su discurso. “Votar a Sumar es decirle a la parte socialista del Gobierno: ¡Gobernemos! ¡Hagamos política! ¡Avancemos en las cosas que necesita España!”, ha reclamado Galán, que lleva toda la campaña lanzando dardos a los socios y señalando su cercanía con el Partido Popular Europeo en Bruselas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!, coreaban los asistentes antes de la intervención del eurodiputado de Izquierda Unida Manu Pineda, el rostro de la causa palestina en la papeleta la misma semana en el que el Gobierno ha reconocido a Palestina como Estado en el Consejo de Ministros. “Rojo, verde y violeta, el que le planta cara al fascismo”, ha reivindicado sobre el voto a su candidatura. “El señor [Alberto Núñez] Feijóo y Pedro Sánchez son como los gatitos de mi hija, que por el día se están peleando, pero por la noche duermen juntos. Aquí Pedro Sánchez es la izquierda porque está Sumar arrancándole a bocados mejoras para la mayoría, pero allí [por Bruselas] son lo mismo”, ha indicado.

“Las bombas que caen sobre Gaza, caen también sobre nosotros”, ha defendido Jaume Asens, de Catalunya en Comú. “El voto a Sumar es el voto de Palestina”, ha reivindicado. “Gracias por utilizar el diálogo como instrumento de la política”, le ha dicho después el recién elegido coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, a Asens en referencia a la ley de amnistía aprobada esta semana en el Congreso.

“Somos una coalición plural y diversa, valiente, que se parece mucho más a la Europa real, de la mayoría trabajadora, que la que se quiere pintar desde Bruselas, los poderes económicos y mediáticos”, ha defendido el aspirante de Compromís Vicent Marzà. “No hay una ola de extrema derecha, se está convirtiendo en estructural. Y hay que ir al fondo de los problemas”, ha advertido el número tres de la lista.

La candidata de Más Madrid, Andere Nieva (5), ha pedido que en estos comicios se vote tanto como en las autonómicas a Mónica García, para poder ir a Bruselas a “ser la eurodiputada de la juventud que no se resigna”. Mar González —aspirante de Verdes Equo que sustituía en su intervención al número siete, Florent Marcellesi, mientras participaba en una manifestación por el clima— ha aplaudido la iniciativa del Ministerio de Cultura, que dirige Ernest Urtasun, para cancelar el Premio Nacional de Tauromaquia.

La implicación de la vicepresidenta segunda del Gobierno con Galán es absoluta en esta campaña. Díaz participa en más de una decena de actos en estos 15 días, y el fin de semana redobla su presencia, con intervenciones en Córdoba por la tarde y en Sevilla este domingo. A poco más de una semana de los comicios, las encuestas otorgan entre tres y cuatro eurodiputados a la coalición, mientras que Podemos oscila entre los dos y tres. Las elecciones servirán para medir fuerzas en la izquierda y determinar el peso de cada formación en un espacio que lleva meses partido en dos. “Sumar es la papeleta que el 9-J va a decidir que quiere votar a la izquierda”, ha reivindicado Galán. “Porque no hay futuro en el aislamiento”, ha incidido subrayando la diferencia con la lista que lidera la exministra de Igualdad, Irene Montero.



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_