Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Ir al contenido

Portal:Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Argentina

Bienvenido al portal sobre Argentina. Situado en América del Sur, el país tiene una extensión de 2 780 403 km² en el territorio continental. Se extiende desde los 22º hasta los 55º de latitud sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de fronteras de 9376 km. El nombre "Argentina" procede del latín "argentum", que significa "plata". El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata.

La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, con 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como capital del país. La población actual es de más de 40 millones de habitantes, concentrados principalmente en los aglomerados de Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza y Gran San Miguel de Tucumán.

Artículo destacado  [ editar ] 

La Invasión lusobrasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816 o Segunda Invasión portuguesa de 1816,(en portugués: Guerra contra Artigas) es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.

Los beligerantes fueron, de un lado, los orientales artiguistas, liderados entonces por el caudillo José Gervasio Artigas y algunos caudillos de otras provincias que componían la Liga Federal y que optaron por seguirlo, como el comandante guaraní Andresito Guazurarí. Del otro lado combatieron las tropas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, dirigidas por el portugués Carlos Federico Lecor (1764-1836).

En el frente naval, el conflicto excedió ampliamente la región del Río de la Plata y el litoral argentino para extenderse globalmente, ya que los corsarios artiguistas acosaron a los buques portugueses y españoles en Europa, África y el Caribe.

La invasión lusobrasileña fue un conflicto militar que en la actualidad posee pocas fuentes de información en comparación con otros temas. Esto se debe principalmente a dos causas: el desinterés hacia este conflicto mostrado por los fundadores de la historiografía uruguaya (Juan Zorrilla de San Martín, Francisco Bauzá, etc.) debido a que pretendían crear una apoteosis de la figura de Artigas y el desinterés de los historiadores actuales, que prefieren abordar otros temas que les parecen más relevantes de la época, como los cambios sociales, políticos y culturales, producidos y fomentados por Artigas.
Artículo bueno  [ editar ] 
Vuelo en globo de Jorge Newbery (1911)

Jorge Alejandro Newbery (Buenos Aires, 27 de mayo de 1875-Mendoza, 1 de marzo de 1914) fue un aviador, deportista, funcionario, ingeniero y hombre de ciencia argentino, que destacó notablemente en todas esas actividades.

Es recordado especialmente por ser el artífice y fundador de la Aeronáutica Militar Argentina.
Imagen de la semana  [ editar ] 

El FMA IA 63 Pampa (comúnmente conocido como Pampa) es un avión de entrenamiento biplaza con capacidades de combate, producido en la República Argentina por la Fábrica Militar de Aviones FMA en la provincia de Córdoba, con la asistencia de Dornier de Alemania.

Actualidad  [ editar ] 
Hoy es viernes 21 de junio de 2024

Lee en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Argentina.

¿Sabías que...  [ editar ] 
... Carlos Gardel no sólo grabó tangos sino también música folclórica como milongas, zambas, rancheras, tonadas, estilos, etc., y hasta algunos Fox trots en inglés, como así también algunas canciones tradicionales en francés y napolitano? Leer más.
Frase del día  [ editar ] 
« Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protextando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuparar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. »
 

Más frases en Wikiquote


Efemérides del 21 de junio  [ editar ] 
Avance del Ejército del Norte
Avance del Ejército del Norte
Argentina en otros proyectos de la Fundación Wikimedia  [ editar ] 
Otros portales  [ editar ] 

Ciudades de Argentina
Córdoba Rosario Tucumán
Cultura de Argentina
Deporte en Argentina

Notas y referencias