Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Ir al contenido

Pueblo puinave

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Puinave»)
Puinave

Cerros de Mavecure en el territorio Puinave
Otros nombres Wãênsöjöt
Descendencia ColombiaBandera de Colombia Colombia 8.984 (2018)[1]
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1.716 (2011)[2]
Idioma Idioma puinave
Religión cristianos evangélicos, creencias tradicionales.
Asentamientos importantes
3.989 Guainía ColombiaBandera de Colombia Colombia
774[3] Municipio Atabapo VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela

Los Puinave o Wãênsöjöt son un pueblo amerindio que habita en aldeas dispersas en la cuenca del río Inírida en el departamento del Guainía y el oriente del departamento del Guaviare, al oriente de Colombia y las fronteras con este país de Venezuela y Brasil. Ocupan una zona transicional entre la selva amazónica y los Llanos de las tetas.

Organización

[editar]

Están divididos en 24 clanes petrilineales exogámicos, entre los cuales hay relaciones de alianza política y matrimonial. También toman cónyuges entre los baniva, curripaco, cubeo, pipoco y otras etnias. La residencia al casarse es inicialmente uxorilocal, trabajando el esposo transitoriamente para el suegro y posteriormente es patrilocal.[4][4]

Las comunidades puinave y sus autoridades hacen parte de la Asociación del Concejo Regional Indígena del Guainía (ASOCRIGUA), afiliada a la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), en la que sus autoridades y delegados participan conjuntamente con otros pueblos originarios de la región en la discusión y concertación de políticas y programas.[4][5]

En la última década del siglo XX el territorio wãênsöjöt, tanto en Guainía, como en Morichal Viejo (Guaviare) fue reconocido como resguardo Indígena.[6][7]

Economía

[editar]

Los Puinave comparten la cultura hortícola de la Amazonia, caracterizada por asentamientos ribereños y el desmonte de áreas de selva para la horticultura itinerante de la yuca brava (Manihot esculenta) y por las otras actividades propias de grupos semisedentarios como son la pesca, la recolección de productos silvestres y la caza. Además, desde hace mucho han participado de una red comercial que explota el madamaê o palma chiquichiqui (Leopoldinia piassaba), con cuya venta se proveen de mercancías no producidas por los indígenas.[6][8]

Actualmente, un poco más de la mitad de los puinave vive en los poblados de los ríos Inírida, Caño Bocón y Guaviare, hacia Puerto Inírida (Huênsutat), San Fernando de Atabapo (Maêdako), o hacia la ciudad de Puerto Ayacucho. Allí se ocupan en actividades propias de las ciudades amazónicas y tienen empleos en la educación, la salud, el comercio y la administración pública.[6]

Lengua

[editar]

La mayoría de especialistas consideran que el idioma puinave es una lengua aislada,[9]​ aunque otros lingüistas han propuesto que estaría relacionado con las lenguas makú.[10][11]​ El lingüista Jesús Girón encuentra posible postular una relación genética del puinave con el proto-makú, pero considerando además la existencia de otro sustrato del puinave aún no conocido.[6]​ El 85,76% de los puinave hablan su propia lengua.[4]

Cosmología

[editar]

En la cosmogonía tradicional el mundo fue creado por cuatro hermanos. Guarirom, el mayor, creó el mundo incompleto, y el resto lo completaron sus tres hermanos y otros héroes. En mundo tenía tres niveles, uno superior (la tierra), uno intermedio (los asentamientos) y uno inferior (espacio de espíritus malignos).[4]​ Los primeros puinave eran huérfanos y salieron un día de una tinaja que se reventó en un cerro: eran un hombre y una mujer. Los cuidó una tía, pero debieron esconderse y huir para no ser asesinados y fue así como llegaron a su territorio actual y lo poblaron junto con los curripaco.[7]

La mayoría de los Puinave fueron evangelizados por la misionera norteamericana Sofia Muller, en un proceso que conllevó una fuerte estigmatización a sus tradiciones de pensamiento y creencias. Las investigaciones realizadas antes de la evangelización muestran cómo los Puinave conservaban sus patrones culturales sobre gestión del ambiente, organización social, jerarquías y ceremonias.[8]​ Un solo grupo local se resistió a la evangelización, habiendo conservado hasta hoy sólo algunas 6 tradiciones de canto y danza.[12]​ Anteriormente, todas las comunidades vivían en grandes casas comunales o malokas, pero a partir de la evangelización comenzaron a vivir en casas unifamiliares, ubicadas alrededor de una caseta comunal.[7]

Referencias

[editar]
  1. DANE (2019). «Población Indígena de Colombia». Censo 2018 (Bogotá: Departamento Nacional de Estadística, 16 de septiembre de 2019). Consultado el 28 de julio de 2020. 
  2. INE (2011). «Resultados Población Indígena». XV Censo de Población y Vivienda 2011 (Caracas: Instituto Nacional de Estadística). Consultado el 4 de agosto de 2020. 
  3. SIIC - Sistema de Información Indígena de Colombia "Pueblo punave".Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, Bogotá.
  4. a b c d e Ministerio de Cultura (20210). «Puinave, los hijos de Guarirom». Bogotá, Colombia. Consultado el 9 de octubre de 2021. 
  5. «Organizaciones miembros de la OPIA». OPIAC. Consultado el 9 de octubre de 2021. 
  6. a b c d Girón Higuita, Jesús Mario (2008). Una Gramática del Wãênsöjöt (Puinave) (Doctoral dissertation, Vrije Universiteit Amsterdam). Utrecht: LOT. pp. 2-3. ISBN 978-90-78328-59-9. 
  7. a b c «Plan de vida del Resguardo Morichal Viejo, Santa Rosa, Cerro Cucuy, Santa Cruz, Caño Danta y otros». UNODC. Consultado el 9 de octubre de 2021. 
  8. a b Triana, Gloria (1987). «Puinave». Introducción a la Colombia Amerindia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología. pp. 104-112. 
  9. Landaburu, Jon familia makú-puinave; Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia. Bogotá: Universidad de Los Andes - Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes, CECELA.
  10. Fabre, Alain (2015). "PUINAVE-MAKÚ"; Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Consultado el 9 de agosto de 2020.
  11. Adelaar, W.F.H. y Muysken P. (2004): The Languages of the Andes. Cambridge University Press. ISBN 0-521-36275-X.
  12. Giron, Jesús M.; Celestino Miraval & Moisés Miraval (2004) Recuperación de cantos de baile de la etnia puinave. Bogotá: CESO-UniAndes.

Enlaces externos

[editar]