Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content

Francisco Marmolejo Cantos

Abstract: Our aim in this work is to present a preliminary study on the archaeological site of the early medieval basilica of Bobastro (Ardales, Málaga), where new perspectives are proposed for its interpretation and characterization.... more
Abstract: Our aim in this work is to present a preliminary study on the archaeological site of the early medieval basilica of Bobastro (Ardales, Málaga), where new perspectives are proposed for its interpretation and characterization. Archaeological and architectural evidence is provided of two enclosures built entirely in ashlar masonry, with direct parallels in the official architecture of the Umayyad Cordoba, which leads us to propose their identification with the fortress of Ṭalğayra cited in the Arab chronicles.

Resumen: Presentamos un estudio preliminar sobre el yacimiento arqueológico que alberga la basílica altomedieval de Bobastro (Ardales, Málaga), donde se plantean nuevas perspectivas de cara a su interpretación y caracterización. Se proporcionan evidencias arqueológicas y arquitectónicas de dos recintos levantados íntegramente en sillería, con paralelos directos en las obras oficiales de la Córdoba omeya, lo que nos lleva a proponer su identificación con la fortaleza de Ṭalğayra citada en la cronística árabe.
Se viene insistiendo en que la fortaleza bajomedieval que domina el municipio de Cañete la Real (Málaga) se corresponde con el ḥiṣn Qannῑṭ que citan las fuentes en periodo emiral. Del análisis documental y arqueológico que aquí... more
Se viene insistiendo en que la fortaleza bajomedieval que domina el municipio de Cañete la Real (Málaga) se corresponde con el ḥiṣn Qannῑṭ que citan las fuentes en periodo emiral. Del análisis documental y arqueológico que aquí presentamos, en contra de lo que se piensa, no cabe más que identificar el topónimo con el yacimiento altomedieval existente en el cerro de la Horca o de Sábora, situado en la periferia del municipio moderno, atendiendo especialmente a las selectas producciones cerámicas que observamos en superficie, piezas adecuadas al gusto y prestigio social tanto de los señores locales como de los representantes omeyas que se instalaron en la fortaleza. En el plano histórico, a modo de reflexión, nos adentramos en el debate suscitado sobre la caracterización social de los grupos tribales establecidos en Tākurunnā (región rondeña), cuya conducta no es equiparable a la mantenida por los Banū l-Jalīʿ, destacada familia de clientes omeyas que adopta una posición asimilacionista desde el primer tercio del siglo VIII. En último término, ofrecemos una primera aproximación descriptiva sobre las defensas y fortalezas más inmediatas a ḥiṣn Qannῑṭ y recogemos evidencias arqueológicas de sus características constructivas.
Se plantean nuevos enfoques interpretativos sobre la edilicia ḥafṣūní en base al registro arqueológico y arquitectónico visible en la ciudad de Bobastro y sus castillos más inmediatos (ḥuṣūn-abwāb), todos ellos situados en los confines de... more
Se plantean nuevos enfoques interpretativos sobre la edilicia ḥafṣūní en base al registro arqueológico y arquitectónico visible en la ciudad de Bobastro y sus castillos más inmediatos (ḥuṣūn-abwāb), todos ellos situados en los confines de los términos municipales de Ardales y Álora, al noroeste de la capital de Málaga. Centramos nuestra atención en el complejo palatino levantado por Ibn Ḥafṣūn durante el emirato omeya y recogemos un amplio elenco de fortalezas y enclaves en altura desconocidos, lo que nos ha permitido una primera aproximación al conocimiento del sistema defensivo que protegía la ciudad. Entre las evidencias recientes del palacio ḥafṣūní, como resultado de este estudio, se descubren elementos estructurales y ornamentales que derivan de la tradición clásica, pero son ajenos y desconocidos por las estructuras locales, debiendo responder al influjo del modelo sirio-bizantino, tal vez producto de talleres cordobeses.

New interpretative approaches are raised about ḥafṣūní architecture based on the archeological data in the medieval city of Bobastro and its most immediate castles, all located in the limits of the municipal terms of Ardales and Alora, to the northwest from the capital of Malaga. We focus our attention on the palatine complex built by Ibn Ḥafṣūn during the Umayyad emirate and we present numerous nearby fortress, which has allowed us to first approach the knowledge of the defensive system that protected the medieval city. Among the recent evidence of the ḥafṣūní palace, as a result of this study, structural and ornamental elements are discovered that derive from the classical tradition, but they are unknown by local structures and they must respond to the influence of the Syrian-Byzantine model.
Estudio descriptivo y analítico sobre el poblamiento medieval en la cuenca alta de Río Grande, en los antiguos límites territoriales de la cora de Rayya. Bajo un enfoque fundamentalmente arqueológico e histórico, se descubren estructuras... more
Estudio descriptivo y analítico sobre el poblamiento medieval en la cuenca alta de Río Grande, en los antiguos límites territoriales de la cora de Rayya. Bajo un enfoque fundamentalmente arqueológico e histórico, se descubren estructuras locales plenamente autosuficientes, lejanas al control del Estado y ajenas a los grandes procesos de concentración de excedentes, lo que permite explicar las di cultades para la ocupación islámica y su implantación efectiva en el territorio.
Se plantea el estudio de un grupo de cuevas acantiladas situadas en el occidente malagueño, con un horizonte cronológico que abarca desde el periodo altomedieval hasta el pasado siglo XX. Sus características formales hacen posible su... more
Se plantea el estudio de un grupo de cuevas acantiladas situadas en el occidente malagueño, con un horizonte cronológico que abarca desde el periodo altomedieval hasta el pasado siglo XX. Sus características formales hacen posible su adscripción con las cuevas-refugio inventariadas por M. Bertrand en el Sudeste de al-Andalus; aunque nada impide apreciar otros usos alternativos o complementarios en diferentes etapas históricas. Del estudio que presentamos, cabe introducir como hipótesis que los complejos de cuevas-vivienda acantiladas, con varios niveles superpuestos, podrían ser una clara evolución tipológica de estas cuevas-refugio de carácter defensivo.
Se localizan e identifican numerosos castillos altomedievales y algunas alquerías, torres y rábitas mediante la trascripción y el cotejo de los deslindes del siglo XVI. Se ofrece una visión del occidente malagueño en época nazarí, su... more
Se localizan e identifican numerosos castillos altomedievales y algunas alquerías, torres y rábitas mediante la trascripción y el cotejo de los deslindes del siglo XVI. Se ofrece una visión del occidente malagueño en época nazarí, su división territorial y sus límites geográficos, todo ello partiendo de un pequeño corpus documental con los deslindes correspondientes a los términos de Monda, Casarabonela, Guaro y Ojén, los cuales se cruzan y complementan con otros ya publicados por J. E. López de Coca.
Nos adentramos en el estudio de un despoblado de época andalusí situado en término de Coín, en el que se describen algunas estructuras halladas en sus espacios domésticos y productivos, a la vez que se sugieren algunas hipótesis de... more
Nos adentramos en el estudio de un despoblado de época andalusí situado en término de Coín, en el que se describen algunas estructuras halladas en sus espacios domésticos y productivos, a la vez que se sugieren algunas hipótesis de estudio sobre las repercusiones demográficas y socioeconómicas del avance cristiano. Desde un enfoque histórico y arqueológico, se percibe un proceso de concentración poblacional durante los siglos XIII y XIV, detonante del crecimiento económico y base del bienestar social en nuestro ámbito de estudio.
Las crónicas que relatan la fitna de Ibn Ḥ afsūn se hacen eco de un ḥiṣn altomedieval de gran protagonismo llamado Ṭurruš Jušayn. Los trabajos pioneros de Simonet y Lévi Provençal propusieron la localización e identificación de este... more
Las crónicas que relatan la fitna de Ibn Ḥ afsūn se hacen eco de un ḥiṣn altomedieval de gran protagonismo llamado Ṭurruš Jušayn. Los trabajos pioneros de Simonet y Lévi Provençal propusieron la localización e identificación de este castillo en la actual población de Ojén, siguiendo para ello los itinerarios de las campañas omeyas y la evolución del topónimo. Dicha propuesta no tuvo continuidad en el siglo XX, el enclave fue desplazado por la generalidad de autores al castillo de cerro Torrón, en término municipal de Marbella. En este estudio damos a conocer una nueva fortaleza de gran entidad, situada en la cumbre del cerro Ojenete, en cuya falda meridional se asienta hoy la población de Ojén, lo que permite proponer diferente situación geográfica para el enclave citado en los textos.

Palabras clave:
Dispositivo defensivo – ḥiṣn-refugio – Ibn Ḥafṣūn – Turrus Jusayn – Cora de Rayya – Al-Andalus.
Nuestra contribución plantea la evolución de un ḥiṣn andalusí que eventualmente se transforma en madīna a medida que se estrecha el cerco a Granada. Se acopia y traduce de los textos andalusíes las diversas noticias que existen dispersas... more
Nuestra contribución plantea la evolución de un ḥiṣn andalusí que eventualmente se transforma en madīna a medida que se estrecha el cerco a Granada. Se acopia y traduce de los textos andalusíes las diversas noticias que existen dispersas sobre esta población (Ḏakwān en los textos), la cual centraliza administrativamente el distrito occidental malagueño y preserva su integridad territorial en época nazarí. Recorreremos su historia desde el siglo X al XV, desde que quedó bajo control de Ibn Ḥafsūn hasta que fue refortificada como plaza fronteriza por ‘Abd al-Raḥmān III y, sin caer en generalidades, seremos testigos excepcionales de cómo la frontera retrocede ante el avance cristiano y la población andalusí se repliega y concentra en el reino de Granada.
El principal objetivo de nuestro estudio pasa por analizar el sistema de ocupación del medio físico y la ordenación del espacio rural en época bajomedieval, profundizando en las razones que favorecen el establecimiento humano. Que... more
El principal objetivo de nuestro estudio pasa por analizar el sistema de ocupación del medio físico y la ordenación del espacio rural en época bajomedieval, profundizando en las razones que favorecen el establecimiento humano. Que sepamos la alquería de Pereila quedó despoblada en vísperas de la conquista castellana de 1485, siendo otorgada por merced a don Pedro de Barrionuevo, alcaide de El Burgo, quien determina repoblarla con moriscos procedentes de la vecina localidad de Monda. Se vivirá un proceso de castellanización lento, pausado y poco homogéneo, en gran medida favorecido por el proyecto de colonización impulsado por Barrionuevo, lo cual supondrá una ruptura en la estructura de propiedad, aunque en nada alteró la tradición productiva, ni los cultivos preexistentes del periodo nazarí.

Palabras clave: Alquería andalusí, Arqueología Espacial, comunidad agraria, Edad Media, Coín, Málaga
Porticate es el despoblado altomedieval de mayores dimensiones de toda la comarca de la Sierra de las Nieves y el mayor centro siderúrgico que conozcamos en el estado actual de la investigación, sin desmerecer la rentabilidad económica de... more
Porticate es el despoblado altomedieval de mayores dimensiones de toda la comarca de la Sierra de las Nieves y el mayor centro siderúrgico que conozcamos en el estado actual de la investigación, sin desmerecer la rentabilidad económica de sus espacios irrigados. Es un yacimiento especial para estudiar la producción de los bienes de intercambio y sus canales de distribución, el control de los medios de producción o del consumo y el grado de interacción socioeconómica para esta época. Nosotros intentaremos aproximarnos a esa realidad apenas estudiada, a la espera de que futuras actuaciones arqueológicas dispongan de planteamientos previos para elaborar sus hipótesis.
Se analizan las fuentes, tanto arqueológicas como textuales, referentes al lugar de Benamaquís, revisando las diversas propuestas de localización y corrigiendo los errores en los que ha incurrido la historiografía moderna. La información... more
Se analizan las fuentes, tanto arqueológicas como textuales, referentes al lugar de Benamaquís, revisando las diversas propuestas de localización y corrigiendo los errores en los que ha incurrido la historiografía moderna. La información obtenida en los archivos históricos, completada con el estudio cartográfico y la prospección arqueológica, determina su localización en el término municipal de Coín, ahondando en una de las hipótesis formuladas anteriormente respecto a su situación bajo la urbanización Miravalle.
Completamos el estudio sobre la defensa del territorio de Coín con este tercer trabajo, en el que damos a conocer un total de diez yacimientos arqueológicos y examinamos varios castillos de altura. Se cruzan los datos que tenemos... more
Completamos el estudio sobre la defensa del territorio de Coín con este tercer trabajo, en el que damos a conocer un total de diez yacimientos arqueológicos y examinamos varios castillos de altura. Se cruzan los datos que tenemos aportados por la arqueología de prospección con la documención de los siglos XV y XVI a  n de analizar y detallar el sistema que protegía a las alquerías del alfoz de Coín.

Palabras claves: Coín, Río Grande, Alpujata, Málaga, defensa del territorio, Edad Media.

Castillo de las Cañas, castillo de Chilla, rábita de la Alpujata, castillo Cerro Donoso (Guaro), castillo cerro del Aljibe (Coín), castillo cerro de Ardite (Alozaina), torre de alquería de Pereila (Coín).
Nuestro primer objetivo trataba de identificar la alquería de Los Padules citada en documentos del siglo XVI con un yacimiento arqueológico bajomedieval situado entre los límites municipales de Coín y Guaro (provincia de Málaga). Nuestra... more
Nuestro primer objetivo trataba de identificar la alquería de Los Padules citada en documentos del siglo XVI con un yacimiento arqueológico bajomedieval situado entre los límites municipales de Coín y Guaro (provincia de Málaga). Nuestra intención fue la de reconstruir su territorio y analizar los espacios de trabajo y hábitat en vísperas de la conquista. Sin embargo la primitiva toponimia reflejada en los textos, junto a los diversos asentamientos del entorno, delataba la presencia de establecimientos cristianos para los primeros siglos de al-Andalus, y animaba al estudio de estos para comprender la realidad, evolución y transformación del territorio.

Siguiendo las descripciones históricas del siglo XVI, no había duda de la existencia de un cenobio cristiano (deyre) bajo advocación de San Pedro (Santovítar) dominando la alquería, situado en la cima de cerro Donoso, donde aún se evidencian vestigios de un recinto andalusí en altura.

Nuestra contribución proporciona indicadores de que, en tierras malagueñas, no sólo existen los denominados «centros rupestres mozárabes», sino también el monacato en altura, manteniendo a modo de hipótesis que los hagiotopónimos posiblemente surgen de estos centros religiosos, que en muchos casos habrá que relacionar con aldeires (conventos), bien sean fortificados en origen o bien evolucionados a ḥuṣūn, aunque en la práctica sean confundidos con «castillejos» y las fuentes
enmudezcan tales características.
Desde la documentación histórica y la toponimia menor se pretende revisar la actual localización del castillo medieval de Benamaquís, célebre en las crónicas de la conquista del Reino de Granada por la cruenta venganza que sufrieron sus... more
Desde la documentación histórica y la toponimia menor se pretende revisar la actual localización del castillo medieval de Benamaquís, célebre en las crónicas de la conquista del Reino de Granada por la cruenta venganza que sufrieron sus moradores de manos del Rey Católico. Situamos el topónimo en las cercanías de la ciudad de Coín (Málaga), inmediato a la actual carretera de Mijas, a la altura de la urbanización Miravalle. En el marco específico de este artículo importa compensar la ausencia de estructuras arqueológicas, con la clara intención de constatar el diseño de un espacio hidráulico de vertiente y la segmentación del linaje.
Con este breve trabajo se pretende analizar el modelo de asentamiento rural andalusí en la zona de Sierra de las Nieves, partiendo de su ocupación plena en alta época medieval y su abandono progresivo tras la caída del Califato. La escasa... more
Con este breve trabajo se pretende analizar el modelo de asentamiento rural andalusí en la zona de Sierra de las Nieves, partiendo de su ocupación plena en alta época medieval y su abandono progresivo tras la caída del Califato. La escasa intromisión de otras culturas materiales hace del lugar un enclave privilegiado para el estudio de estas comunidades de primera etapa islámica, por ello planteamos diferentes hipótesis de trabajo para futuras actuaciones arqueológicas y abordamos las diversas maneras de relacionarse con el medio físico y su explotación, frente a las dificultades agrícolas que presentan las peridotitas.
En el marco del presente artículo se pretende documentar por vez primera una de las grandes alquerías medievales del término municipal de Alozaina (Málaga), en gran parte animados por la extensión y concentración del material cerámico y,... more
En el marco del presente artículo se pretende documentar por vez primera una de las grandes alquerías medievales del término municipal de Alozaina (Málaga), en gran parte animados por la extensión y concentración del material cerámico y, con decisión plena, por las estructuras hidráulicas diseñadas para la captación subterránea de agua. Se ponen bajo examen las diferentes características del medio y su explotación en época medieval, sin esquivar las grandes posibilidades agrícolas de los suelos pizarrosos y la inmediatez física entre hábitat y captación de recursos.
Sucesivas correrías tuvieron lugar aprovechando las debilidades de la frontera y las disputas internas por el trono de La Alhambra. Abordamos aquí diversos episodios acontecidos en Coín (Dakwan en los textos) durante el sultanato de... more
Sucesivas correrías tuvieron lugar aprovechando las debilidades de la frontera y las disputas internas por el trono de La Alhambra. Abordamos aquí diversos episodios acontecidos en Coín (Dakwan en los textos) durante el sultanato de Muhammad IX, en particular centramos el objeto de nuestro estudio en 1433, cuando la guarnición de Dakwan, formada entonces por más de 500 caballeros de la milicia real, sale de su fortaleza y mata a más de 200 cristianos ante los muros de la misma localidad. De igual manera relatamos cómo, apenas unos años después, Dakwan se sublevará contra el sultán y apoyará a su sobrino el príncipe Yusuf como aspirante a ocupar el trono de La Alhambra.
Desde hace años se viene insistiendo en la necesidad de entrar con más detenimiento en el poblamiento rural alejado de los grandes centros de poder, donde la escasez de monografías impide visionar aspectos fundamentales en la formación,... more
Desde hace años se viene insistiendo en la necesidad de entrar con más detenimiento en el poblamiento rural alejado de los grandes centros de poder, donde la escasez de monografías impide visionar aspectos fundamentales en la formación, consolidación y decadencia de al-Andalus. En esta línea, los estudios sobre poblamiento y territorio en nuestro ámbito geográfico presentan un panorama muy sombrío, sin que hasta la fecha hayan merecido atención y consideración por parte de la historiografía medieval y moderna. En nuestro ánimo procuramos un acercamiento serio y pormenorizado al mundo rural que supere el alcance de las explicaciones aisladas y superficiales que se vienen dando. Desde un enfoque histórico y arqueológico, se analizan por separado diversos despoblados nazaríes situados en término de Coín (Málaga) y su área de influencia, centrando nuestra investigación en la organización del poblamiento y las transformaciones del territorio.
Este libro, que viene a cumplir también el principal propósito de la creación misma del Archivo Histórico de la Fundación García Agüera, como es la búsqueda, recuperación, salvaguarda y divulgación de nuestro patrimonio documental, es el... more
Este libro, que viene a cumplir también el principal propósito de la creación misma del Archivo Histórico de la Fundación García Agüera, como es la búsqueda, recuperación, salvaguarda y divulgación de nuestro patrimonio documental, es el medio para facilitar la consulta de la documentación que en su día componía el fondo antiguo (siglos XVI y XVII) de lo que fue el archivo del Concejo Municipal de Coín, así llamado por nuestros primeros eruditos locales. Un valiosísimo conjunto documental, inexplorado y desconocido por estudiosos e historiadores, que ahora se recupera y que por primera vez se pone a disposición de todos en www.fundaciongarciaaguera.org
Esta obra trata de aunar diferentes disciplinas para desentrañar en la medida de lo posible el pasado medieval de esta población y su alfoz. En dicho empeño, dado el vacío bibliográfico existente, se ha recopilado abundante información... more
Esta obra trata de aunar diferentes disciplinas para desentrañar en la medida de lo posible el pasado medieval de esta población y su alfoz. En dicho empeño, dado el vacío bibliográfico existente, se ha recopilado abundante información dispersa, rebuscando en una disciplina donde las pocas fuentes árabes que se han publicado aún no se han traducido. Se exponen aquí las primeras noticias históricas y arqueológicas que tenemos sobre el Coín medieval y los primeros hallazgos dados a conocer por Juan de Carrión, Amador de los Ríos y José Moreno Maldonado. Se analiza, por vez primera, la abundante información inédita que existe sobre las mezquitas, fortaleza y murallas de Ḏakwān, aportando nuevos datos arqueológicos sobre los despoblados de su alfoz, entre los que cabe destacar el castillo de Benamaquís, las torres de alquería de Pereila, Torrecilla, Padules y los Villares de Algane.
El castillo de Monda constituye hoy uno de los mejores ejemplos de la edilicia almohade y nazarí en la provincia de Málaga. Levantado en el siglo XII y desmantelado a finales del siglo XV por orden de los Reyes Católicos tras concluir la... more
El castillo de Monda constituye hoy uno de los mejores ejemplos de la edilicia almohade y nazarí en la provincia de Málaga. Levantado en el siglo XII y desmantelado a finales del siglo XV por orden de los Reyes Católicos tras concluir la guerra contra Granada. Situado entre los dominios meriníes y nazaríes en el siglo XIII, quedó finalmente en la retaguardia de la frontera nazarí hasta caer en manos cristianas en 1485; siempre como vigía del camino que conectaba el litoral de Marbella con el interior montañoso de la sierra de las Nieves y las prósperas poblaciones del valle del Guadalhorce.

El propósito de los autores no es otro que dar a conocer la importancia patrimonial y científica de su arquitectura, en esencia, por conjugar obras vinculadas al aparato de época almohade y nazarí como pocas. Sus autores han sabido reflejar esa otra mirada que merecía el castillo, más allá del entramado de intereses y del uso irracional que se le ha venido dando al edificio años atrás. Como bien indica el título, sirve este libro para introducir al lector en el proceso histórico que ha rodeado al castillo, incorporando nuevos materiales y nuevas perspectivas de investigación, poniendo el foco en los datos que aportan las fuentes documentales y arqueológicas, pero también contando, en todo momento, con los testimonios orales y las vivencias de nuestros mayores, pues obviamente el castillo de Monda evoca en todo mondeño un profundo sentimiento de identidad cultural.

La visión ofrecida sobre la fortaleza se completa con otros capítulos dedicados a la cerca amurallada, la alquería y el arrabal, lugar donde hoy se asienta la actual población. Mención aparte merecen los asentamientos altomedievales del entorno que se dan a conocer por vez primera, entre los que destacan por su entidad los despoblados de la Torrecilla, Villares de Alpujata, Cerrito Poleo, Llanos del Concejo, Moratán, Arroyo de la Parra y Gaimón, entre otros muchos de menor importancia reflejados en cartografía. El último capítulo centra la atención en la vida de Rudolf Von Elsterman, propietario del castillo en los años setenta, así como en el proyecto de restauración de Francisco Prieto Moreno que nunca se ejecutó; lo cual nos hace reflexionar, con preocupación, sobre el papel de la arqueología de urgencia como medio para justificar y legitimar agresiones a los bienes culturales en aras de promocionar el desarrollo local, atraer al turismo e impulsar actividades de carácter cultural.