Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
  • noneedit
  • Profesor e investigador area EDUCACION. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentinaedit
La investigación narrativa-especialmente en la educación-propone un modo de conocer, ser y saber, en el que la división clásica entre ciencia y arte pierde estabilidad. En este artículo recuperamos la producción de metáforas visuales, en... more
La investigación narrativa-especialmente en la educación-propone un modo de conocer, ser y saber, en el que la división clásica entre ciencia y arte pierde estabilidad. En este artículo recuperamos la producción de metáforas visuales, en un parcial abandono del grafocentrismo, como una manera de potenciar las (in)visibilidades afectivas que despliegan las metodologías artísticas. En un primer momento restauramos la intimidad epistemológica que en la investigación narrativa coexistió entre las ciencias y las artes, para luego describir el tránsito de la triangulación a la cristalización metodológica. Finalmente advertirnos una serie de movimientos que, en un estudio sobre afectos en la pedagogía, exigen metodologías afectantes de su erótica más que de su rigor.
El presente trabajo se propone presentar una de las maneras en que la identidad profesional docente se expresa. A partir de las líneas de investigación propuestas por el GIEEC (Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales,... more
El presente trabajo se propone presentar una de las maneras en que la identidad profesional docente se expresa. A partir de las líneas de investigación propuestas por el GIEEC (Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales, radicado en el CIMEd, en el marco de una investigación que se proponía indagar en la configuración de la identidad profesional docente se realizaron lo largo de un año entrevistas biográficos narrativas a docentes formadores de futuros profesores que se desempeñan en la Facultad de Humanidades de la UNMdP. A lo largo de todas las entrevistas los protagonistas evidenciaron la necesidad de recurrir a la metáfora como recurso que les permitiera expresar ese ser/devenir docente formador. Los campos semánticos convergen y se entrelazan en tres nudos centrales: la docencia como viaje, la docencia como un juego y la docencia como performance y sensibilidad artística. Presentamos a continuación algunos aspectos que hacen a dicha investigación y la manera en que la metáfora emerge como parte esencial de esa trama identitaria. Palabras clave: indagación narrativa; identidad profesional docente; metáforas ABSTRACT The purpose of this article is to present one of the ways in which teachers' professional identity is expressed. Stemming from research proposed by GIEEC (Grupo de Investigación en Educación y Estudios Culturales, part of CIMEd), these findings are part of a project which purpose was to explore teacher's professional identity. The field work for the Project took a year and was composed of narrative interviews to teachers in charge of future teacher's education courses working at School of Humanities belonging to UNMDP. Those encounters uncovered the interviewees need to resort to metaphors as a resource to convey their being/becoming teachers' educators. The semantics fields present in the narratives meet and weave the identity fabric in three key knots: teaching as a journey, teaching as a game and teaching as an artistic performance. In the following sections, we present some aspects related to the inquiry and the way in which metaphors arise as an essential part of that teachers' identity fabric. Teachers' Educators in metaphoric key: stories in search of words expressing identity Docentes Formadores en clave metafórica: relatos en busca de palabras que expresan identidad *Luis Porta, 0000-0002-5828-8743 UNMDP-CONICET (España)
Las políticas públicas educativas en materia de inclusión digital conforman un campo estudio vigente al calor de la presencia cada día más fuerte de los medios digitales en nuestra sociedad a partir del incremento de las acciones... more
Las políticas públicas educativas en materia de inclusión digital conforman un campo estudio vigente al calor de la presencia cada día más fuerte de los medios digitales en nuestra sociedad a partir del incremento de las acciones cotidianas mediadas por tecnologías y del protagonismo de estas en la comunicación y la producción de conocimiento. En Argentina, el Programa Conectar Igualdad significó una bisagra en términos de la magnitud de la inversión económica, del despliegue tecnológico y logístico realizado, y de la transformación de las prácticas educativas institucionales y pedagógicas. Sobre la base de una perspectiva de estudio que se propone abordar las políticas públicas a través de los relatos y vivencias de los sujetos que las protagonizaron, pretendemos indagar el proceso de creación del PCI desde la exploración del texto de su decreto de creación junto con relatos de los decisores que formaron parte de aquella etapa. Palabras clave: Políticas públicas-Texto de la política-Voces de los sujetos-Conectar igualdad-Decisores. Abstract Educational public policies on digital inclusion constitute a field of study in the heat of the increasingly strong presence of digital media in our society, based on the increase of technology use in daily actions and its prominence in communication and. construction of knowledge. In Argentina, the Programa Conectar Igualdad (Connection for Everyone Program) meant a before and after in terms of technology use in Argentinian public education. This was due to the huge investment done in the program, the technological and logistical deployment that was carried out, and the transformation of institutional and pedagogical educational practices it enhanced. *
En los últimos años la formación docente ha sido cuestionada por las políticas nacionales y los discursos gubernamentales. Es por ello que se vuelve nodal recuperar experiencias que propiciaron el fortalecimiento de la formación docente... more
En los últimos años la formación docente ha sido cuestionada por las políticas nacionales y los discursos gubernamentales. Es por ello que se vuelve nodal recuperar experiencias que propiciaron el fortalecimiento de la formación docente desde marcos institucionales y pedagógicos alternativos. Compartiremos aquí los hallazgos de una investigación
doctoral en relación a las potencialidades y tensiones que asumió la política del Programa Nacional de Formación Docente (1999-2001) en Institutos Superiores de Formación Docente de Argentina. Interpretaremos la política no solo desde el análisis de la normativa y documentos oficiales, sino, principalmente, desde su rostro más Humano. Por ello, recuperaremos las voces de los sujetos que intervinieron en la planificación y puesta en marcha del programa desde un enfoque metodológico biográfico-narrativo. Dicha perspectiva otorga la posibilidad de habitar las políticas de formación desde las
huellas que estas dejan en las biografías de los sujetos aportando nuevas indagaciones y abordajes al campo de la formación docente argentina.
El trabajo pretende dar cuenta de ejercicios reflexivos que han despertado las distintas intervenciones que se ponen de manifiesto a partir de la aparición de la pandemia y las condiciones desde las que se hace ¿posible? pensar el campo... more
El trabajo pretende dar cuenta de ejercicios reflexivos que han despertado las distintas intervenciones que se ponen de manifiesto a partir de la aparición de la pandemia y las condiciones desde las que se hace ¿posible? pensar el campo de la educación y la pedagogía como acciones vitales. Seis reflexiones a modo de interrogantes se proponen reconfigurar fronteras y abrir a nuevas contemplaciones y acciones posibles: lo que permanece y lo que cambia; lo miedos y cómo pueden paralizar o trazar nuevos horizontes, la posibilidad de pensar esta crisis para reinagurar la solidaridad social; las fronteras entre normalidad y excepcionalidad; la condición de la pedagogía en términos vitales y como gestos sensibles y, ¿qué nos salva? Pensar en darle una oportunidad a la educación y sostener la opción de pedagogías vitales nos remiten a fronteras que nos animamos a cruzar, como un modo de dar cuenta de esa responsabilidad vital que tenemos como docentes
de instituciones públicas en momentos de “excepcionalidad”.
El trabajo pretende dar cuenta de ejercicios reflexivos que han despertado las distintas intervenciones que se ponen de manifiesto a partir de la aparición de la pandemia y las condiciones desde las que se hace ¿posible? pensar el campo... more
El trabajo pretende dar cuenta de ejercicios reflexivos que han despertado las distintas intervenciones que se ponen de manifiesto a partir de la aparición de la pandemia y las condiciones desde las que se hace ¿posible? pensar el campo de la educación y la pedagogía como acciones vitales. Seis reflexiones a modo de interrogantes se proponen reconfigurar fronteras y abrir a nuevas contemplaciones y acciones posibles: lo
que permanece y lo que cambia; lo miedos y cómo pueden paralizar o trazar nuevos horizontes, la posibilidad
de pensar esta crisis para reinagurar la solidaridad social; las fronteras entre normalidad y excepcionalidad; la condición de la pedagogía en términos vitales y como gestos sensibles y, ¿qué nos salva? Pensar en darle una oportunidad a la educación y sostener la opción de pedagogías vitales nos remiten a fronteras que nos animamos a cruzar, como un modo de dar cuenta de esa responsabilidad vital que tenemos como docentes de instituciones públicas en momentos de “excepcionalidad”.
Presentaremos este trabajo a modo de la definición arqueológica de palimpsesto, entendida esta como un yacimiento que presenta mezcla de estratos, impidiendo a los arqueólogos saber cuál es el superior y cuál es el interior. La clase como... more
Presentaremos este trabajo a modo de la definición arqueológica
de palimpsesto, entendida esta como un yacimiento que presenta mezcla de estratos, impidiendo a los arqueólogos saber cuál es el superior y cuál es el interior. La clase como palimpsesto. La potencia reside, precisamente en la indisolubilidad de esa trama que nos permite dejarnos llevar, sentir, afectarnos. En esta idea arqueológica y palimpséstica alrededor de lo narrativo–biográfico en la enseñanza,
metaforizaremos con la Chuwa del cielo, plato andino que nos permite introducirnos en el multirreferencial e intertextual mundo andino. En el plato encontramos los animales celestiales y el ciclo anual altiplánico donde cada cosa es particular, pero podemos encontrar en cada cosa
una propiedad que la vinculará a otra, y esta otra a otra más, de modo que partes enteras de la experiencia del mundo se encuentran así tejidas por la cadena de la analogía. Así como, la chuwa del cielo invita a un recorrido por un entramado de tiempos y espacios andinos desde momentos prehispánicos hasta la actualidad, entre ideologías en pugna,
entre constelaciones, entre sentidos múltiples, entre humedades y sequías, chamanes y jaguares, entre todas y cada una de las singularidades posibles, asumamos que cada momento es multitemporal y un palimpsesto de componentes originados en épocas distintas. Como nuestras narrativas.
‘La clase como encuentro terapéutico’ es una categoría in vivo construida en una investigación educativa realizada en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en torno a la dimensión ética de la enseñanza... more
‘La clase como encuentro terapéutico’ es una categoría in vivo construida en una investigación educativa realizada en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en torno a la dimensión ética de la enseñanza universitaria. En el mismo se estudiaron narrativas y prácticas de enseñanza de profesoras que fueran
previamente elegidas por los estudiantes como ejemplos de buena enseñanza y como tales integran el grupo de seis “profesoras memorables” identificadas por el GIEEC (Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales) radicado en la mencionada
universidad. En este artículo nos dedicamos específicamente a la narrativa de Cristina, profesora memorable de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras, puesto que de su voz emerge el sentido de la clase como encuentro terapéutico. Nuestro entramado
interpretativo aborda materiales procedentes de una articulación metodológica entre el enfoque biográfico narrativo y la investigación etnográfica en educación. El abordaje de la categoría que nos ocupa permite mostrar la potencialidad que conlleva la investigación
narrativa en educación para comprender, interpretar y visibilizar sentidos y significados que la enseñanza universitaria entraña en lo concerniente al ethos educativo, concebido éste como imbricación de sentidos ético-políticos.
El propósito de este artículo es aportar a la comprensión de la crisis actual de la autoridad escolar a través del estudio de las representaciones de la autoridad durante el primer peronismo (1945 – 1955). La crisis de la autoridad es... more
El propósito de este artículo es aportar a la comprensión de la crisis actual de la autoridad escolar a través del estudio de las representaciones de la autoridad durante el primer peronismo (1945 – 1955). La crisis de la autoridad es definida como una ruptura de los mecanismos, que aseguran la constitución de la subjetividad en el marco de los dispositivos institucionales. Se justifica la pertinencia de realizar un análisis histórico, y se plantea la posibilidad de explorar las apelaciones que, durante el período del primer peronismo, el Estado formuló a la escuela y a la familia. Se propone que la cultura política del peronismo es el contexto discursivo en el que surgió la metáfora de la nación – familia, que sustentará el par de identificaciones gobierno de la Nación – gobierno de la familia y educación familiar – educación escolar. A través del análisis de textos escolares del nivel primario, se estudiará la emergencia de un conjunto de representaciones de la autoridad, que conforman sentidos comunes a los dispositivos estatal, escolar, y familiar.
Entre senderos biográficos y travesías profesionales. La pedagogía de la formación doctoral en una conversación con Viviana Mancovsky 1. "En ese hablar de la experiencia, amanecerá tu propia voz…" 2. Between biographical paths and... more
Entre senderos biográficos y travesías profesionales. La pedagogía de la formación doctoral en una conversación con Viviana Mancovsky 1. "En ese hablar de la experiencia, amanecerá tu propia voz…" 2. Between biographical paths and professional crossings. The pedagogy of doctoral training in a conversation with Viviana Mancovsky. "In that talk of experience, your own voice will dawn ..." Jonathan Aguirre 3 y Luis Porta 4 Resumen El itinerario formativo que se inicia-o continúa-en el posgrado universitario deviene en un proceso de aprendizajes y desaprendizajes que moviliza en su totalidad la subjetividad de quien lo transita. Dicho proceso contempla no solo nuevas relaciones con los saberes aprehendidos y construidos, sino formas otras de vincularse con uno mismo, con los tutores, los colegas, los seres queridos y en donde el tiempo destinado a cada uno de ellos se transforma en una escurridiza y vertiginosa aventura a emprender. La entrevista a la Dra. Viviana Mancovsky, a partir de sus propios senderos biográficos y profesionales, buscó (re)visitar los aspectos y complejidades constitutivas de la denominada pedagogía de la formación doctoral. Dicha conversación, pensada desde la metáfora del viaje, se cimentó a partir de tres estaciones de significados. La primera de ellas Summary The formative itinerary that begins-or continues-in the university postgraduate course becomes a process of learning and unlearning that fully mobilizes the subjectivity of the person who transits it. This process contemplates not only new relationships with apprehended and constructed knowledge, but other ways of linking with oneself, with tutors, colleagues, loved ones and where the time allocated to each of them becomes a slippery and Dizzying adventure to undertake. The interview with Dr. Viviana Mancovsky, based on her own biographical and professional paths, sought to (re) visit the aspects and complexities of the so-called pedagogy of doctoral training. This conversation, thought from the metaphor of the trip, was cemented from three seasons of meanings. The first one focused on the interviewee's own doctoral avatars, the
Resumen Los itinerarios académicos formativos que se suscitan en los posgrados distan de ser lineales, más bien asumen un carácter polisémico, dinámico y están sujetos, en ocasiones, a los propios trayectos biográficos de los tesistas.... more
Resumen Los itinerarios académicos formativos que se suscitan en los posgrados distan de ser lineales, más bien asumen un carácter polisémico, dinámico y están sujetos, en ocasiones, a los propios trayectos biográficos de los tesistas. Dicha travesía no solo está constituida por la cursada de seminarios y talleres, por la confección de los planes o proyectos de tesis, trabajos de campo, vínculos con los directores y con la redacción final del trabajo de investigación, sino que la instancia de evaluación de la misma es parte central del proceso y constituye la última estación de un viaje apasionante. Para los sujetos que transitan estos caminos la espera de los pre-dictámenes y la consecuente defensa oral de la tesis se vuelve un páramo tensionante, en donde se pone en juego todo el proceso vivido. En este artículo analizamos diversos pre-dictámenes considerando que dichos Summary The formative academic itineraries that arise in the postgraduate courses are far from being linear, rather they assume a polysemic, dynamic character and are sometimes subject to the biographical paths of the thesisists. This crossing is not only constituted by the course of seminars and workshops, by the preparation of thesis plans or projects, field work, links with the directors and with the final writing of the research work, but also the evaluation instance of It is a central part of the process and constitutes the last season of an exciting journey. For the subjects that travel these paths, waiting for pre-opinions and the consequent oral defense of the thesis becomes a tense wasteland, where the whole process lived is put into play. In this article, we analyze various pre-opinions considering that these records will allow future theses to contemplate the particularities to which jurors pay attention when evaluating the
This article delves into the potential of decolonial pedagogies—specifically interpreted here as simultaneously engaged in the domains of narrative research and teacher education—for the (re)construction of epistemological and... more
This article delves into the potential of decolonial pedagogies—specifically interpreted here as simultaneously engaged in the domains of narrative research and teacher education—for the (re)construction of epistemological and methodological practices with high performative force, i.e. productive in the redefinition of social meanings and the redistribution of discursive legitimacy (Yedaide, 2017). It
discusses the concurrence of several perspectives which have stemmed from a particular context of teaching and researching and seem to contribute to civic (re) empowerment as well as to enabling conditions of greater hospitality for social life. Such viewpoints, which make complete sense only in the blended and highly impure territory of our Global South, attempt to methodically escape from absolutes
(great or master narratives) and to appeal to emotions, feelings and aesthetics as a necessary means to approaching any human experience. We thus commit to the discussion of a few premises—tentative, local
and contingent narratives—which have provided heuristic depth to our social and pedagogical concerns. Hopefully, such intent will portray a willingness to move away from servile respect to modern/colonial
structures and plunge into the undefined, unstable and ever changing scenario of life experiences.
Resumen La perspectiva narrativa en la historia de la educación convoca a interro-gar la composición de los relatos del pasado y alimenta una pregunta pe-dagógica en nuestra inmediatez. En este artículo exploramos las biogra-fías de los... more
Resumen La perspectiva narrativa en la historia de la educación convoca a interro-gar la composición de los relatos del pasado y alimenta una pregunta pe-dagógica en nuestra inmediatez. En este artículo exploramos las biogra-fías de los profesores de un bachillerato-el del Colegio Nacional de Mar del Plata entre 1914 y 1940-, desde las voces de ex alumnos y un conjunto de materiales presentes en el archivo de esta institución. En efecto, la vida de estos docentes colaboró en caracterizar otros rasgos de la formación en los bachilleratos argentinos de principios del siglo xx y, a partir de ellos, ingresamos en los registros de otras prácticas de enseñanza-poco refe-renciadas en los relatos existentes al respecto-. Desde estos extravíos y asedios recuperamos pequeñas historias que perturban la rigidez, racio-nalización y generalización de nuestros pasados educativos y reflexionan sobre la enunciación de los relatos en la educación. Los profesores en el pasado de la educación: biografías del bachillerato argentino para una narración utópica
Resumen Las historias en la educación, normalmente, se narran desconociendo una ree exión pedagógica, epistemológica y política de los sentidos que implican en nuestro cotidiano. A partir de nuestra investigación doctoral sobre los... more
Resumen Las historias en la educación, normalmente, se narran desconociendo una ree exión pedagógica, epistemológica y política de los sentidos que implican en nuestro cotidiano. A partir de nuestra investigación doctoral sobre los relatos del bachillerato argentino en la primera mitad del siglo XX y las divergencias que se remarcan desde un abordaje narrativo de la experiencia del Colegio Nacional de Mar del Plata (entre 1914 y 1940), indagamos la necesidad de (re) instituir otras historias en la educación. En tal sentido en este texto reconocemos una serie de desviaciones capaces de advertir desde nuestra inmediatez y apoyados en la insurgencia de la investigación narrativa en la educación, asociados a la variabilidad de proyectos institucionales, la experimentación pedagógica, la diversidad de trayectorias educativas y el reconocimiento de otros sujetos comúnmente ausentes en los relatos de esta formación. Finalmente tales consideraciones colaborar en discutir las miradas nostálgicas y desprovistas de posibilidades de acción de los sujetos que caracterizan los relatos sobre esta formación.
El siguiente artículo es el resultado de una conversación a propósito de tres oportunas contribuciones a la Primera Jornadas de Estudios sobre Pedagogías Cuir coorganizadas por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en... more
El siguiente artículo es el resultado de una conversación a propósito de tres oportunas contribuciones  a la Primera Jornadas de Estudios sobre Pedagogías Cuir coorganizadas por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación y el Departamento en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. En esta oportunidad esperábamos tensionar no sólo los aportes de la ya instalada teoría cuir sino también las embestidas cada vez más frecuentes e ineludibles que los movimientos sociales traen hasta la orilla de la academia como provocaciones punzantes. Se hacía urgente entonces, como lo es ahora, explorar las condiciones institucionales y su grado de hospitalidad para las múltiples transgresiones que lo cuir motiva. ¿Es posible habitar unas pedagogías cuir en la educación docente y la investigación educativa? Para abordar esta pregunta—sustantiva al momento de trascender el discurso instituido y comprometernos performativamente con la habilitación de otros mundos—tomamos algunas imperfecciones como columna vertebral de nuestro análisis. Siendo este un constructo que perturba las matrices epistemológicas de la modernidad/colonialidad en el tono irreverente de lo cuir, deseamos sumergirnos en los territorios, fecundos en yuxtaposiciones, que son inmediatos a nuestra experiencia para profundizar nuestra comprensión de los gestos que nuestras pedagogías resistentes y re-existentes  (Walsh, 2013) urgentemente reclaman.
El enfoque biográfico-narrativo entiende la enseñanza como un relato en acción ya que existe una inversión del yo en el modo de enseñar que puede recuperarse en la auto-interpretación narrada de sí. De esta manera, los aspectos... more
El enfoque biográfico-narrativo entiende la enseñanza como un relato en acción ya que existe una inversión del yo en el modo de enseñar que puede recuperarse en la auto-interpretación narrada de sí. De esta manera, los aspectos biográficos y su relación con los contextos institucionales, políticos y culturales constituyen las vías de acceso al conocimiento personal-profesional docente, exponiendo a la subjetividad como una construcción social conformada por el discurso. En el presente artículo nos proponemos cartografiar diversos aportes que el enfoque biográfico-narrativo posibilita en investigaciones locales acerca de las experiencias docentes en educación superior. Recuperaremos las producciones del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) radicado en la Universidad Nacional de Mar del Plata y habitaremos relatos de profesores que han sido consignados como memorables por sus propios estudiantes. Buscamos, en definitiva, interpretar e indagar a la docencia y la
profesión académica desde coordenadas interpretativas alejadas del mero análisis clásico y normativo, para dar lugar a las emociones, los afectos y las pasiones puestas en juego en el subjetivante acto de enseñar en la universidad pública.
Tres (re) inscripciones performativas: dislocar la pedagogía, expandir la docencia e interrumpir el dolor social. Artículo de Francisco Ramallo, Matías Boxer y Luis Porta.
Resumen: El trayecto de formación doctoral en el posgrado universitario asume, en su devenir, una complejidad particular. Vida, profesión e investigación devienen en una amalgama de experiencias que el sujeto habita a lo largo de todo el... more
Resumen: El trayecto de formación doctoral en el posgrado universitario asume, en su devenir, una complejidad particular. Vida, profesión e investigación devienen en una amalgama de experiencias que el sujeto habita a lo largo de todo el proceso de formación doctoral. Desde allí, en nuestro territorio académico más próximo, comenzamos a documentar narrativamente aquellos magmas de significados y sentidos que fue asumiendo, para cada investigador en formación, su trayecto doctoral. A través de diarios (auto)etnográficos, cada tesista, fue narrando sus experiencias, sentimientos, emociones, aprendizajes y desaprendizajes vividos enel acontecer de su formación doctoral. Fuimos construyendo, deconstruyendo y habitando una pedagogía doctoral que asumió un particular carácter narrativo, colectivo, emocional y afectante para todo el grupo de investigación. En este artículo presentaremos, desde un enfoque (auto)biográfico-narrativo, relatos y experiencias de quienesatravesaron los cotidianos de la formación doctoral y se animaron a documentar narrativamente sus emociones y vivencias en diarios (auto)etnográficos. Los hallazgos que se presentan aquí dan cuenta de la potencialidad metodológica y epistémica que asume la narrativa (auto)biográficaen contextos académicos donde vida y profesión se fusionan indisolublemente. Palabras clave: Formación de Posgrado; Pedagogía Doctoral; Investigación (auto)biográfico-narrativa; Diario (auto)etnográfico.
RESUMEN La profesión académica se ha transformado progresivamente en una ocupación muy estresante, lo que convierte al estudio de los riesgos psicosociales que la afectan en un tema de gran relevancia. Hasta el momento, la mayoría de las... more
RESUMEN La profesión académica se ha transformado progresivamente en una ocupación muy estresante, lo que convierte al estudio de los riesgos psicosociales que la afectan en un tema de gran relevancia. Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones sobre la temática se han concentrado en analizar la prevalencia de categorías genéricas de riesgos psicosociales en docentes universitarios, recurriendo para ello al empleo de escalas de auto-reporte. La utilización exclusiva de esta estrategia resulta insuficiente cuando se desea explorar problemáticas específicas que afectan a sectores ocupacionales poco estudiados, como lo es la profesión académica argentina. Es por ello que, con sustento en evidencia cualitativa recolectada a través de ocho entrevistas en profundidad efectuadas a docentes de una universidad pública argentina, en este artículo se exploran las categorías específicas de riesgos
El ‘compromiso existencial con la enseñanza’ es uno de los principales hallazgos de un estudio interpretativo realizado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. En busca de comprensión de la dimensión ética de la enseñanza... more
El ‘compromiso existencial con la enseñanza’ es uno de los principales hallazgos de un estudio interpretativo realizado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. En busca de comprensión de la dimensión ética de la enseñanza universitaria se estudian las narrativas y las prácticas de enseñanza de una profesora memorable de Filosofía que fuera previamente elegida por los estudiantes como ejemplo de buena enseñanza y como tal integra el grupo de profesores memorables identificados por el GIEEC (Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales). El compromiso existencial de la docente está presente tanto en sus dichos como en sus prácticas, éstas se inscriben en el ‘modelo del reconocimiento’ cuya eticidad se manifiesta en la
consideración del estudiante como par antropológico, en la hospitalidad en la enseñanza y en la presencia de generosidad y empatía en el vínculo pedagógico. El entramado interpretativo aborda materiales procedentes de una articulación metodológica entre el enfoque biográfico narrativo y la investigación etnográfica en educación.
Este artículo aborda los sentidos y las potencialidades epistémico-metodológicas que asume el registro autoetnográfico en la investigación biográfico-narrativa a partir de los relatos hilvanados por parte del investigador social en el... more
Este artículo aborda los sentidos y las potencialidades epistémico-metodológicas que asume el registro autoetnográfico en la investigación biográfico-narrativa a partir de los relatos hilvanados por parte del investigador social en el transcurrir del trabajo de campo de una investigación cualitativa sobre políticas públicas de formación docente. Mediante la utilización del registro autoetnográfico, se evidencia que la autoetnografía narrativa a la vez que posibilita reconstruir la experiencia de los sujetos investigados mediante de sus propios relatos, implica emocionalmente al investigador social desde sus propias sensibilidades y subjetivaciones, objetivándolas y validándolas en el proceso de interpretación de los datos recopilados en la investigación. Palabras clave: Autoetnografía. Investigación biográfico-narrativa. Reflexividad. Investigación social. Senses and potentialities of the (auto) ethnographic record in the biographic-narrative research. Abstract Resumen
El número 16/2019 de la Revista de Educación que publica el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) de la Universidad Nacional de Mar del Plata lo publicamos en medio de una apuesta ética, política y estética... more
El número 16/2019 de la Revista de Educación que publica el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) de la Universidad Nacional de Mar del Plata lo publicamos en medio de una apuesta ética, política y estética por la educación pública y sus posibles condiciones de resistencia. La reapertura de la carrera de Ciencias de la Educación en nuestra universidad luego de su cierre por parte de la última dictadura, re-compone, re-instala y re-significa los vitales sentidos que nos permiten recuperar un campo de formación para la reflexión, la acción y la transformación del campo de lo social a través de la Educación. En la Editorial del número anterior hablamos de tiempos inaugurales, tiempos que nos permitirán, seguramente, generar lazos que sigan fortaleciendo los vínculos entre la universidad pública y la sociedad. En esta oportunidad hablamos de la potencia generadora de dinámicas alternativas en el campo de la Pedagogía que generará esta oferta académica, pensada desde una mirada cultural, situada y compleja de los procesos de enseñar y aprender: ya no será la pedagogía recuperada desde una dimensionalidad lineal, sino multiforme, multidisciplinar y con sentidos repuestos en la condición del otrx como territorio en el que adquiere importancia; será en términos de lo que Sara Ahmed (2019:62) denomina "el drama de la contingencia", es decir la manera en que nos afecta algo que aparece a nuestro alrededor. En este punto, es necesario dar cuenta de la re-aparición de esta carrera. Reaparece en otros contextos, otros territorios, otras dinámicas y muchos otros posibles. Esta buena fortuna de reaparecer en el marco de una atmósfera vital nos permite recuperar las profundas condiciones vitales de la educación, los sentidos que subvierten, las condiciones complejas de acción y las apuestas por la transformación. De ahí que, este carácter performativo nos permite ingresar en una esfera de lo cotidiano de nuestras vidas, nos da la posibilidad de conmovernos y, cuando nos conmovemos hacemos cosas. Es precisamente en las expectativas que ponemos, lo que hace que algunas cosas resulten prometedoras. Esta reapertura es, en todas las formas de los mundos posibles, prometedora: por la condición de posibilidad de la contingencia, por su vitalidad y por la apuesta que nos permitirá pensar a través de la educación otros mundos posibles. Este número de la Revista se estructura con sus secciones: traducciones, artículos, entrevista, comentarios de tesis, libros y eventos. En primer lugar, la sección Traducciones se conforma con dos trabajos. El primero, corresponde al artículo de Luis Porta
La entrevista al Dr. José Tranier de la Universidad Nacional de Rosario buscó habitar, mediante su propia narrativa, no solo aquellas huellas biográficas que acompañaron su devenir como profesional de la educación, sino que también tuvo... more
La entrevista al Dr. José Tranier de
la Universidad Nacional de Rosario
buscó habitar, mediante su propia
narrativa, no solo aquellas huellas
biográficas que acompañaron su devenir
como profesional de la educación,
sino que también tuvo la intención
de revisitar las teorías educativas y
las pedagogías descoloniales con el
objetivo de trazar algunas pinceladas
conceptuales y afectivas respecto a
la actualidad del campo, los desafíos
que asume en proyección y el contexto
político, económico y social que vive hoy
la región latinoamericana. La entrevista
se hilvanó a partir de tres constelaciones
de sentidos. La primera de ellas estuvo
signada por los aspectos biográficos en
relación a su viaje profesional hacia la
educación. En la segunda constelación
emergieron cuestiones ligadas al campo
de las teorías de la educación y sus
múltiples y complejos objetos de estudio.
Finalmente, en la tercera constelación de
sentidos se entramaron las pedagogías
descoloniales, las nuevas pedagogías, la visibilidad del otrx en educación, las
resistencias en las prácticas pedagógicas
y el rol de los docentes en contextos
latinoamericanos adversos. En suma,
la conversación con el Dr. Tranier
convida a volver sobre nuestras propias
biografías, a reflexionar sobre las formas
y maneras de hacer acontecer el acto
educativo y, centralmente, invita a
visibilizar y conmoverse junto a lxs otrxs
en términos pedagógicos, políticos,
sociales y culturales.
Resumen: Hay docentes que dejan en sus alumnos marcas profundas que perduran en el tiempo y que luego se manifiestan de diferentes maneras. Se trata de trazas dibujadas por experiencias que conmueven y perduran, que hacen que el alumno se... more
Resumen: Hay docentes que dejan en sus alumnos marcas profundas que perduran en el tiempo y que luego se manifiestan de diferentes maneras. Se trata de trazas dibujadas por experiencias que conmueven y perduran, que hacen que el alumno se retire de la clase pensando y sintiendo; nos referimos a las huellas que deja aquella práctica docente aggiornada, compleja y reflexiva, que va más allá de simplemente ofrecer un conjunto de hechos, datos y conceptos ya que tienen un entramado subyacente que les da sentido (Maggio, 2012). El presente artículo se desprende de una investigación de corte cualitativo que adopta un enfoque interpretativo, entendido como un proceso de comprensión de los significados cercanos de los propios actores involucrando también la construcción de una lectura constante e integrando los detalles inmediatos con la teoría relevada. Para explorar las huellas docentes en toda su variedad y complejidad, se adopta una perspectiva narrativa, que nos brinda una forma de co-construir la realidad abordándola desde diferentes planos. De esta manera, y mediante el análisis de los textos de campo la narrativa ofrece una particular reconstrucción de la experiencia, a partir de un proceso reflexivo que resignifica lo sucedido o vivido buscando responder el principal interrogante que motivó la investigación: ¿cuáles son aquellas enseñanzas que han dejado su traza en la construcción del perfil profesional de los alumnos del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)? Palabras-clave: buena enseñanza; biografía escolar; huellas docentes; formación de Profesores de Inglés. Abstract: There are teachers who leave in their students deep marks that reveal themselves in different ways and last over time. These are traces drawn by experiences that move and last, that make the student leave the class thinking and feeling; we are referring to those traces left by updated, complex and reflective teaching practice, which goes beyond the simple fact of offering data and content as they have an underlying framework that gives them meaning (Maggio, 2012). This article follows a qualitative research that adopts an interpretative approach, perceived as a process of understanding the close meanings of the actors themselves, also involving the construction of a constant reading and integrating the immediate details with the relieved theory. To explore the teachers traces in all their variety and complexity, a narrative 1 Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación (UNR). Magister en
Research Interests:
Localidad, descolonialidad e inmediatezen la historia de la educación: narrativas del bachillerato argentino 1 Resumen: En este artículo indagamos los sentidos cotidianos de una historia de la educación alimentada por narrativas locales y... more
Localidad, descolonialidad e inmediatezen la historia de la educación: narrativas del bachillerato argentino 1 Resumen: En este artículo indagamos los sentidos cotidianos de una historia de la educación alimentada por narrativas locales y descoloniales. A partir de una investigación narrativa sobre los relatos de la formación en el bachille-rato, que surgió de recuperar una dimensión biográfica y concentrada en la memoria escolar del Colegio Nacional de Mar del Plata en la primera mitad del siglo XX, proponemos una serie de transgresiones con respecto al relato oficializado y perturbamos la manera en la que se construyen los grandes relatos en la historia de la educación. En tal sentido al reconocer profesores y otras prácticas de enseñanzas, estudiantes y otras trayectorias y propuestas alternativas al relato oficial, proponemos un tránsito en la enunciación en nuestras historias de relatores nostálgicos a narradores utópicos, reconociendo una (re)afiliación con la idea moderna de educación en el siglo XXI. Palabras claves: Bachillerato, educación secundaria, investigación narrativa, localidad, pensamiento descolonial. Introducción En este artículo proponemos reflexionar sobre las trasgresiones en los grandes relatos de la educación que se posibilitan comprender desde la localidad, a partir de una investigación narrativa e inspirada en el emergente pensamiento descolonial intentamos revisar los relatos sobre la formación en el bachillerato argentino, a partir de las consideraciones recogidas en nuestra Tesis de Doctorado sobre las divergencias locales que se remarcan en la experiencia del Colegio Nacional de Mar del Plata (en adelante CNMdP)durante la primera mitad del siglo XX (entre los proyectos iniciales en 1914 y las primeras dos décadas de estudiantes graduados hasta 1940). 2 En líneas generales nuestra perspectiva de análisis se concentró en la "memoria escolar", a partir de una mirada desde las prácticas y al interior de las instituciones e ducativas. La que pone de manifiesto la importancia de una investigación narrativa en el ampliar de nuestra comprensión sobre la vida en las aulas, atenta a las voces (a partir de entrevistas) y a los registros cotidianos (presentes en el archivo del colegio) (Ramallo y Porta, 2017). 3 En la primera parte de este artículo destacamos, brevemente, una serie de tensiones entre el relato oficial del bachillerato argentino y el
Resumen La formación docente y sus políticas públicas viven en la Argentina un momento de reconfiguración política, cultural y pedagógica. Las mismas son discutidas y tienden a reaparecer en el debate cuestiones referidas al curriculum,... more
Resumen La formación docente y sus políticas públicas viven en la Argentina un momento de reconfiguración política, cultural y pedagógica. Las mismas son discutidas y tienden a reaparecer en el debate cuestiones referidas al curriculum, el financiamiento, la evaluación, la articulación entre subsistemas formadores y la complejidad de las prácticas educativas. En este artículo exponemos los primeros hallazgos de investigación en relación a los desafíos que tiene por delante la formación docente según las voces de los especialistas y referentes académicos del campo. Esta polifonía de narrativas forma parte de una investigación doctoral cuyo objetivo es interpretar las políticas de formación docente desde los propios registros narrativos de los actores. Metodológicamente nos valemos del enfoque biográfico-narrativo puesto que ofrece un modo alternativo para describir y analizar los procesos, prácticas y políticas educacionales, adoptando un posicionamiento epistemológico crítico-interpretativo, que recupera el rostro humano de la formación docente. Abstract Teacher training and its public policies live in Argentina a moment of political, cultural and pedagogical reconfiguration. They are discussed and tend to reappear in the debate issues related to curriculum, financing, evaluation, articulation between training subsystems and the complexity of educational practices. In this article, we present the first research findings in relation to the challenges facing teacher training according to the voices of specialists and academic references in the field. This polyphony of narratives is part of a doctoral research whose objective is to interpret teacher training policies from the narrative records of the actors themselves. Methodologically we use the biographical-narrative approach since it offers an alternative way to describe and analyze educational processes, practices and policies, adopting a critical-interpretative epistemological positioning that recovers the human face of teacher education. Palabras Clave: Educación Superior, formación docente, políticas públicas, investigación biográfico-narrativa.
En este texto proponemos reflexionar en relación a la expansión y las potencialidades de la dimensión (auto)biográfico-narrativa en la investigación en educación, a partir de la experiencia del Grupo de Investigaciones en Educación y... more
En este texto proponemos reflexionar en relación a la expansión y las potencialidades de la dimensión (auto)biográfico-narrativa en la investigación en educación, a partir de la experiencia del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En particular nos ocupamos de relatar cómo, cada vez con mayor profundidad, dicha dimensión comenzó a habitar nuestras investigaciones. Para ello reconocemos que en esta comunidad académica, en los últimos años, se instaló a la perspectiva narrativa no sólo como una metodología cualitativa que permite reconocer aspectos sensibles y ocultos de la educación, sino sobre todo, se la identifica como otro modo de conocer, constituido por el desocultar de una primera persona. Esta mirada, si se quiere radicalizada en relación al modelo clásico de ciencia, la interpreta más allá de lo metodológico y reflexiona sobre los aspectos políticos, pedagógicos, epistemológicos y ontológicos de nuestros relatos. Y más aún tiene una vocación que ofrece la posibilidad de interrogarse acerca de ¿qué hacemos con los relatos? y ¿qué es lo que hacen los relatos con nosotros?
En el presente artículo presentamos algunos de los hallazgos obtenidos a partir de nuestra investigación referida a la amalgama existente entre formación profesional y valores personales en la buena enseñanza de los profesores memorables... more
En el presente artículo presentamos algunos de los hallazgos obtenidos a partir de nuestra investigación referida a la amalgama existente entre formación profesional y valores personales en la buena enseñanza de los profesores memorables de la carrera del profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Los profesores de nuestro estudio reflexionan permanentemente en y sobre sus prácticas e intentan crear y recrear un clima de empatía con el estudiante posicionándolo como el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Abordamos esta investigación desde el enfoque biográfico- narrativo, puesto que permite reconstruir y reorganizar la experiencia a través de la narrativa, atribuyendo significados al pasado con referencia al presente y a sus concepciones personales. Nuestro propósito es comprender cómo el profesorado construye un saber profesional, por un lado; por otro, cómo la reflexión necesaria puesta en juego puede ser ella misma formativa.
En Argentina, han transcurrido diversos proyectos de formación docente diferenciados y con caracterizaciones propias. En este trabajo recorreremos tres políticas públicas para el sector de la formación docente que a nuestro criterio y al... more
En Argentina, han transcurrido diversos proyectos de formación docente diferenciados y con caracterizaciones propias. En este trabajo recorreremos tres políticas públicas para el sector de la formación docente que a nuestro criterio y al de los especialistas entrevistados, merecen ser recuperadas y puestas en consideración. Entendemos que el Magisterio de Educación Básica (MEB), el Programa de Transformación de la Formación Docente (PTFD)  y el Proyecto Polos de Desarrollo, constituyen  ejemplos de políticas públicas potentes para la formación de profesores y cuyos rastros hoy se reconocen sedimentados de maneras diversas en las instituciones y en el subsistema formador argentino. Desarrollaremos especialmente el proyecto “Polos de Desarrollo (2000-2001)” a partir de las narrativas de los propios actores y de referentes del campo de la formación docente, con el objetivo de recuperar las políticas públicas desde un enfoque alejado de la concepción clásica, y situado principalmente en los sujetos que las llevan adelante en los propios contextos de concreción, otorgándole a las políticas un rostro cada vez más humano y contextual.
Editorial de Número 12 de la Revista Educación- Facultad de Humanidades- UNMDP

And 64 more

Las I Jornadas de Gestión y Políticas Culturales, co-organizadas por la Carrera de Gestión del Arte y la Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Carrera de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Mar del... more
Las I Jornadas de Gestión y Políticas Culturales, co-organizadas por la Carrera de Gestión del Arte y la Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Carrera de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), tienen por finalidad fomentar el intercambio entre estudiantes de grado y posgrados, docentes e investigadores, así como profesionales del área con el propósito de generar un espacio de convergencia, reflexión y producción de conocimientos dentro del campo de la gestión y las políticas culturales.
El artículo presenta hallazgos obtenidos a partir de una investigación en torno a las buenas prácticas de enseñanza de docentes de la carrera del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Mediante... more
El artículo presenta hallazgos obtenidos a partir de una investigación en torno a las buenas prácticas de enseñanza de docentes de
la carrera del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Mediante encuestas, el profesorado
de nuestro estudio ha sido escogido por sus estudiantes, como aquellos profesores memorables quienes han dejado una huella
potente en su formación disciplinar y pedagógica. A través de entrevistas, se indagó acerca de las prácticas de enseñanza del personal
docente universitario desde sus propias voces y testimonios. Se adoptó el enfoque metodológico biográfico-narrativo, pues este
permite reconstruir la experiencia de los sujetos a través de sus narrativas, atribuyendo significados y sentidos a sus prácticas, sus
experiencias vitales y trayectorias profesionales. El cuerpo docente, además de generar empatía con sus estudiantes, condición
central de la buena enseñanza, demuestra en sus testimonios una gran preocupación por la enseñanza del pensamiento histórico,
la interdisciplinariedad y por cuestiones ligadas a las emociones puestas en juego en el acto de educar. Así, la relevancia de la
investigación se funda en recuperar aquellas buenas experiencias didácticas en la enseñanza universitaria desde un enfoque que
posiciona al sujeto y a su narración en un lugar central para la producción de conocimiento. Los hallazgos que se explicitan aquí,
abren perspectivas de diálogo en el contexto regional susceptibles de enriquecer la formación docente, al tiempo que permiten
interpretar las tramas conceptuales derivadas de los relatos de los profesores, sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la historia,
las prácticas docentes y al contexto sociocoyuntural en la que estas se enmarcan.
This is a narrative study into the co-construction of teaching identities narrated by twenty-four undergraduate students in the context of an English language teacher education program in Argentina. Teacher identities are defined in the... more
This is a narrative study into the co-construction of teaching identities narrated by twenty-four undergraduate students in the context of an English language teacher education program in Argentina. Teacher identities are defined in the literature as co-authored stories of living and becoming. Our method uses narrative inquiry to study lived experiences as co-narrated phenomena. The narrative analysis of different texts gathered in the teacher education program allowed the co-composition of each participant’s identity story. Results first display thematizations of identity strands in these narratives involving emotions—love, desire, imagination, and fluidity. Next, participants’ negotiation of their processes of becoming through these emotions are retold. The discussion examines results considering state-of-the-art literature. The
conclusions summarize the implications of the research for English language teacher initial university education.
Research Interests:
Pretendemos que este texto sea la revelación de un mundo en tiempos de recordar, en tiempos de habitar memorias que nos sitúen asertivamente en nuestros presentes discontinuos y futuros amenazadores. La Reforma Universitaria del `18 como... more
Pretendemos que este texto sea la revelación de un mundo en tiempos de recordar, en tiempos de habitar memorias que nos sitúen asertivamente en nuestros presentes discontinuos y futuros amenazadores. La Reforma Universitaria del `18 como proyecto es imaginada hoy y a través de este texto colectivo como una proyección de deseos. Este libro es un ejercicio de exploración de los sentidos y significados respecto de la Reforma Universitaria que logran tramarse a partir de la singularidad que asumen los sujetos que forman parte de las instituciones universitarias
Pasiones; conjuga “urdimbre ética que conjuga intelecto y afectos” y pone, en el centro del escenario, la percepción, el amor, el deseo y las pasiones en las aulas universitarias a partir de las biografías de profesores que han sido... more
Pasiones; conjuga “urdimbre ética que conjuga intelecto y afectos” y pone, en el centro del escenario, la percepción, el amor, el deseo y las pasiones en las aulas universitarias a partir de las biografías de profesores que han sido designados como memorables por sus estudiantes. El relato que sigue, nos ubica en ese contexto: pensar la pasión e indagar en las vidas de los profesores y profesoras apasionados/as, provoca, orienta a la transformación, nos remite a la renuncia a su orugamiento y se metamorfosea en un proceso mucho más complejo que el del axolotl, en esta intencionalidad de llegar a ser hombre adulto, no sólo corporalmente, sino también intelectualmente, a través de lo que llamamos “enseñar”, llegar a ser un “ser adulto”.
Na investigação social, o trabalho de campo representa uma etapa crucial e central em que a sensibilidade e a reflexividade do investigador são postas em jogo permanentemente. Referimo-nos ao termo “campo” como o referente empírico de uma... more
Na investigação social, o trabalho de campo representa uma etapa crucial e central em que a sensibilidade e a reflexividade do investigador são postas em jogo permanentemente. Referimo-nos ao termo “campo” como o referente empírico de uma investigação. É o que se aspira interpretar e compreender, é o mundo natural e social no qual a vida dos grupos humanos que o constroem se desenvolve. Sua composição
é uma rede complexa que entrelaça o espaço físico, os atores, suas atividades e seus sentimentos. Do campo, surge a informação que o investigador obtém e transforma em dados utilizáveis e suscetíveis de serem interpretados na investigação. O real se compõe, assim, não unicamente de fenômenos observáveis, mas da significação que os atores atribuem a seu entorno e à trama de ações que os envolve (Guber, 2001).
O investigador cria e recria os significados do campo e acessa dois domínios diferenciais, embora indissoluvelmente unidos: o universo das ações e das práticas e a dimensão dos sentidos e das representações; ambos compõem igualmente o mundo singular do trabalho de campo, que é intensamente habitado pelo investigador.
Nesse contexto, a investigação narrativa se constitui em caminho e possibilidade de brindar ao investigador um tipo de catalizador de seus próprios sentimentos, reflexividades e significações das vozes e das vivências que fazem parte do universo a indagar.
La presente comunicación discurre alrededor de los procesos de reconstrucción narrativa que hemos propiciado entre sujetos participantes de una experiencia de inmersión virtual intermitente³ en el contexto de la formación del Profesorado... more
La presente comunicación discurre alrededor de los procesos de reconstrucción narrativa que hemos propiciado entre sujetos participantes de una experiencia de inmersión virtual intermitente³
en el contexto de la formación del Profesorado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Desde este enclave relacional nos propusimos, en primer término, re-hilvanar las tramas que sustentan el abordaje pedagógico de la propuesta didáctica particular de una cátedra en la cual se manifiestan de modos particulares las intenciones de resignificación de la educación docente como un proceso amplio y alimentado de vertientes no sólo intelectuales sino profundamente sensoriales, emocionales y afectivas. A propósito de estos nudos provisionales de sentido alrededor de intervenciones docentes que incluyen la dimensión virtual, la voz de los estudiantes ha sido convidada a una empresa reflexiva como una invitación también a nosotros, lxs profesorxs, a ser dislocados, inquietados y desplazados de la comodidad de la certeza, en pos de sostener la primacía del devenir como modo de ejercicio predilecto de
unas pedagogías críticas y descoloniales a las cuales adscribimos (McLaren & Kincheloe, 2008).
Compartimos así, en este trabajo, las inquietudes que las miradas de nuestros estudiantes plantan en el corazón de nuestras convicciones respecto de las relaciones que hemos propuesto en el dominio de la virtualidad.