Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

2.6. REPASO GENERAL DECLINACIONES

En esta clase del Curso de Gramática Latina repasamos todo lo que hemos hecho hasta ahora y le damos una unidad y clasificación claras a las declinaciones del latín.

Regresar al índice de la Gramática Latina.

Sé un protector del latín

Redes sociales: Facebook  Twitter  Youtube


NOTAS DE LA CLASE:

REPASO GENERAL DECLINACIONES DEL LATÍN

Después de haber explicado en detalle cada declinación, en esta clase haremos un repaso general para dar unidad a todo. Veremos cómo identificar la declinación de una palabra y qué maneras variantes hay dentro de cada declinación.

Decimos que en latín hay cinco declinaciones. Este número viene a partir de los distintos genitivos singulares: -ae, -i, -is, -us, -ei. Por tanto, nuestro primer paso para saber cómo se declina un sustantivo es saber su genitivo singular, que nos indica la declinación.

Los diccionarios nos mostrarán el enunciado de los sustantivos con el nominativo singular y el genitivo singular. puella -ae. Y además se nos indica el género, a diferencia de los adjetivos, que no tienen un género específico en el diccionario, puesto que su género depende del sustantivo al que acompañen. bonus, bona, bonum.

Sólo hay dos casos en el que un sustantivo no aparecerá en el diccionario con uno de estos genitivos singulares.

Pluralia tantum: palabras sólo usadas en plural se presentan con nominativo y genitivo plura. Ex: diuitiae, diuitiarum.

Cambio de significado en plural: algunos usos de palabras en plural tienen un significado distinto y por ello una entrada distinta. Por ejemplo, littera, -ae significa «letra», pero litterae, -arum, significa «escrito», «carta», «literatura»…

ESQUEMA DE LAS DECLINACIONES

De acuerdo, con esta información ya sabemos a cuál de las 5 declinaciones pertenece nuestro sustantivo, pero resulta que dentro de algunas declinaciones hay pequeñas variantes.

  • La primera y la quinta declinación no tienen ninguna variante, sólo hay una manera de declinar.
  • La segunda declinación tiene tres variantes clasificadas por la terminación de su nominativo (-us, -er, -um).
  • La tercera tiene dossubdeclinaciones”, la de los temas en consonante y la de los temas en «i» que a su vez tienen una variante para los sustantivos masculinos y femeninos y otra para los neutros.
  • La cuarta tiene dos variantes: una variante para masculinos y femeninos y otra para neutros.

PRIMERA DECLINACIÓN

SEGUNDA

TERCERA DECLINACIÓN (en consonante)

TERCERA DECLINACIÓN (en vocal i)

CUARTA DECLINACIÓN

QUINTA DECLINACIÓN

LISTA DE CLASES DE LAS DECLINACIONES:

2.1. Primera declinación.

2.2. Segunda declinación.

2.3. Tercera declinación (I): Temas en consonante.

2.3. Tercera declinación (II): Temas en vocal i

2.3. Tercera declinación (III): Sustantivos irregulares y particularidades.

2.4. Cuarta declinación.

2.5. Quinta declinación.

Espero que este pequeño repaso general ayude a dar unidad a todo lo aprendido y a comprender mejor la identificación y clasificación de las declinaciones. Tened en cuenta que este repaso general no abarca todo: faltan muchos sustantivos irregulares y formas arcaicas o poco comunes.

En la próxima clase pasaremos a hablar sobre los adjetivos. Conoceremos cómo se clasifican y cómo se declinan. Un saludo y ¡haaasta la próxima!


Regresar al índice de la Gramática Latina.

Sé un protector del latín

Redes sociales: Facebook  Twitter  Youtube