Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
López Gómez, L. (2019) Himnos, cine e historia. Un recorrido histórico a través de la utilización de emblemas musicales nacionales en la gran pantalla. En: Fraile, De las Heras (Ed.) La música en la pantalla. Ed. Síntesis.
Research Interests:
López Gómez, L. (2019) Music for Fiction Films During the Spanish Civil War (1936-1939). Identity Functions of the Soundtrack. Inside: Miranda, Gil (Ed.) Identity Mediation in Latin American Cinema and Beyond: Cultura, music and... more
López Gómez, L. (2019) Music for Fiction Films During the Spanish Civil War (1936-1939). Identity Functions of the Soundtrack. Inside: Miranda, Gil (Ed.) Identity Mediation in Latin American Cinema and Beyond: Cultura, music and Transnational Discourse. Cambridge Scholars Publishing, UK
Research Interests:
López Gómez, L. (2018) ""Spanish music". La caracterización de la música española en el Hollywood silente". Más allá de la pantalla: música, sonido, imagen.pp. ebook. Elpoblet edicions
Research Interests:
López Gómez, L. (2018) Popular music and eroticism: The Spanish Cuplé during the years of the First World War, Inside: Mullen, J. (Ed.) Popular Song in the First World War: An International Perspective, Ashgate Popular and Folk Music... more
López Gómez, L. (2018) Popular music and eroticism: The Spanish Cuplé during the years of the First World War, Inside: Mullen, J. (Ed.) Popular Song in the First World War: An International Perspective, Ashgate Popular and Folk Music Series, Routledge,
Research Interests:
López Gómez, Lidia (2017). Rodolfo Halffter y el cine. Composición para la pantalla durante la Guerra Civil española. Música y medios audiovisuales: análisis, investigación y nuevas propuestas didácticas.II, pp. 13 - 33. (España):... more
López Gómez, Lidia (2017). Rodolfo Halffter y el cine. Composición para la pantalla durante la Guerra Civil española. Música y medios audiovisuales: análisis, investigación y nuevas propuestas didácticas.II, pp. 13 - 33. (España): Letradepalo Ediciones. ISBN 9788415794493
Research Interests:
López Gómez, Lidia (2016). La utilización propagandística de los himnos en el cine de la guerra civil española. Himnos y Canciones: imaginarios colectivos, símbolos e identidades fragmentadas en la España del siglo XX. pp. 89 - 98.... more
López Gómez, Lidia (2016). La utilización propagandística de los himnos en el cine de la guerra civil española. Himnos y Canciones: imaginarios colectivos, símbolos e identidades fragmentadas en la España del siglo XX. pp. 89 - 98. (España): Comares,  ISBN 978-84-9045-445-9
Research Interests:
Music, Music History, Music Theory, Musicology, Media Studies, and 35 more
López Gómez, Lidia. (2016) La música en los filmes vascos durante la Guerra Civil Española. Dentro de Encabo, E. (Ed.) Música y Cultural Audiovisual. De la pantalla al aula. Edit.um, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.,... more
López Gómez, Lidia. (2016) La música en los filmes vascos durante la Guerra Civil Española. Dentro de  Encabo, E. (Ed.) Música y Cultural Audiovisual. De la pantalla al aula. Edit.um, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., p.23-37. ISBN:978-84-16551-39-2
Research Interests:
López Gómez, Lidia. (2015) Música y propaganda en el cine de la Guerra Civil española. El film nacional Ya viene el cortejo. Dentro de Fraile, T.; Viñuela, E. (2015) Relaciones Música e Imagen en los Medios Audiovisuales. Publicaciones de... more
López Gómez, Lidia. (2015) Música y propaganda en el cine de la Guerra Civil española. El film nacional Ya viene el cortejo. Dentro de Fraile, T.; Viñuela, E. (2015) Relaciones Música e Imagen en los Medios Audiovisuales. Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Asturias.
Research Interests:
López Gómez, L. (2014) La música en los documentales anarquistas de la guerra civil española, Dentro de Encabo, E. (Ed.) (2014) Música y cultura audiovisual: horizontes. Edit.um, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones,... more
López Gómez, L. (2014) La música en los documentales anarquistas de la guerra civil española, Dentro de  Encabo, E. (Ed.) (2014) Música y cultura audiovisual: horizontes. Edit.um, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, p.125-136
ISBN: 978-84-16038-49-7
Research Interests:
López Gómez, L. (2018) "Theatres and Music Halls. Musical Life in Spain during the Years of the Civil War" Lied und populäre Kultur/Song and Popular Cultura. nº63 Music in War. pág. 189-203
Research Interests:
López Gómez, Lidia. (2013) 'Funciones propagandísticas de la música cinematográfica en períodos bélicos. Una propuesta metodológica'.
Cuadernos de Etnomusicología. La creación musical en la banda sonora. ISSN: 2014-4660
López Gómez, Lidia. (2014) 'El panorama musical de las salas de concierto en la Europa de la Primera Guerra Mundial" Revista Scherzo, nº 297 Junio 2014. ISBN: 60255
López Gómez, Lidia. (2014) 'La música en los trailers cinematográficos. Funciones de la música del trailer cinematográfico en las nuevas prácticas de consumo'.
Síneris. Revista de Musicología, nº 17 Marzo/Abril, 2014. ISSN 2254-3643
López Gómez, Lidia. (2013) 'Sierra de Teruel (Espoir). Música y cine durante la guerra civil española'.  TRANS- Revista Transcultural de Música. Nº 17, Sibe Sociedad de Etnomusicología. ISSN: 1697-0101
Research Interests:
Music, Musical Composition, Music History, Music Theory, Musicology, and 47 more
Research Interests:
Research Interests:
Music and the Spanish Civil War Congress. Humboldt University, Berlin
Research Interests:
II CONGRESO MUSAM Comisión de Trabajos "Música y Estudios Americanos" Sociedad Española de Musicología
Research Interests:
XI Simposio Internacional La Creación musical en la banda sonora
Research Interests:
Congreso Internacional «La escena en la industria cinematográfica: Segunda República y primer franquismo»
Research Interests:
II Congreso Internacional sobre Sonido, Silencio e Imagen Perspectiva Sonora. Tránsitos sonoros.
IV Congreso Internacional Música y cultura audiovisual MUCA
Research Interests:
Congreso "La recepción de la ópera europea en España (1850-1925)"
Research Interests:
XIV Congreso de la Sociedad de Etnomusicología - IX Congreso de IASPM España. Espacios, itinerarios, contextos
Research Interests:
17th Biennal Conference - International Association for the Study of Popular Music (IASPM) - Bridge Over Troubled Waters
17th Biennal Conference - International Association for the Study of Popular Music (IASPM) - Bridge Over Troubled Waters
3rd MaM Meeting. FCSH-UNL
I Congreso Internacional de Música y Cultura Audiovisual MUCA
NECS Conference. European Network for Cinema and Media Studies. "Time Networks: Screen, Media and Memory"
Congreso internacional “HIMNOS Y CANCIONES Símbolos de identidad colectiva en perspectiva comparada”
VII Simposio Internacional La creación musical en la banda sonora
Research Interests:
Lidia López Gómez. Iván Iglesias 2017. Jazz bailes y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968). Cuadernos de Etnomusicologia. 11, pp. 10-12. SIBE - Sociedad de Etnomusicologia, 2018. Disponible en:... more
Lidia López Gómez. Iván Iglesias 2017. Jazz bailes y política en la
Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968).  Cuadernos de Etnomusicologia. 11, pp. 10-12. SIBE - Sociedad de Etnomusicologia, 2018. Disponible en: https://www.sibetrans.com/etno/public/docs/3-resena-jazz.pdf
Research Interests:
Lidia López Gómez. Julio Mendívil. 2016. En contra de la música: herramientas para pensar, comprender y vivir las músicas. Cuadernos de Etnomusicologia. 9, pp. 28 - 30. SIBE - Sociedad de Etnomusicologia, 2017. Disponible en:... more
Lidia López Gómez. Julio Mendívil. 2016. En contra de la música: herramientas para pensar, comprender y vivir las músicas. Cuadernos de Etnomusicologia. 9, pp. 28 - 30. SIBE - Sociedad de Etnomusicologia, 2017. Disponible en: <http://www.sibetrans.com/etno/cuaderno/26/cuadernos-de-etnomusicologia-n-9>. ISSN 2014-4660
Research Interests:
Aunque la terminología pueda sugerir lo contrario, la creación sonora en el audiovisual no es un concepto reciente, sino que es una noción que surge a finales del siglo XIX a raíz de los pri- meros intentos de sincronización de imagen y... more
Aunque la terminología pueda sugerir lo contrario, la creación sonora en el audiovisual no es un concepto reciente, sino que es una noción que surge a finales del siglo XIX a raíz de los pri- meros intentos de sincronización de imagen y sonido realizados por inventores como Edison, Dickson o Lee de Forest El cine y el sonido se convirtieron en un campo de experimentación que llevó a la estandarización definitiva del sonido cinematográfico en los últimos años de la década de los 1920 Desde entonces, la creación sonora para la imagen se fue adaptando a las nove- dades tecnológicas que surgieron sin pausa a lo largo de todo el siglo XX, como fue la llegada de los sintetizadores en los años 1950 o la irrupción del protocolo MIDI en los 1980.
En la actualidad, las nuevas tendencias audiovisuales, tales como los videojuegos o las diferentes creaciones para platafor- mas de streaming, vuelven a ser un campo de experimentación para la creación de nuevos discursos audiovisuales Estos nuevos medios se caracterizan por buscar en todo momento situarse a la vanguardia tecnológica a la vez que se preocupan por la esté- tica y viabilidad comercial, resultando en un guiño involunta- rio a los primeros inventos que empezaron a allanar el camino creativo allá por 1895
Así, el audiovisual ha sido, está siendo y sin duda será, una fuente inagotable de creación y experimentación sonora, que a lo largo de los últimos treinta años ha conseguido captar no sólo la atención del público general, sino también la de investi- gadores y académicos Desde los años 1990, la disciplina ocupa su merecido lugar en el mundo académico, y como respuesta a este interés colectivo, surgen propuestas como el presente volumen. Este libro se configura como una compilación de trabajos académicos que estudian la creación audiovisual en diferentes puntos cronológicos y desde diversas perspectivas, con la auto- ría de diez investigadores que comparten la inquietud de pro- fundizar en el estudio de la creación sonora en el audiovisual
El primer capítulo del libro, escrito por Jorge Gil Zulueta, realiza, desde una perspectiva histórica y musicológica, una exploración de los recursos que existían alrededor de la década de 1920 en EE UU para ayudar a los músicos que acompaña- ban películas sin sonido sincronizado mecánicamente El autor analiza el método de Lang y West como ejemplo paradigmá- tico de los manuales y soportes impresos existentes y dedicados a orientar la actuación en directo, paralela al film, del músico.
Por su parte, Alicia García Medina hace un extenso repaso por el catálogo de versiones y adaptaciones derivadas de la novela Ramona de Helen Hunt Jackson (1884) Según pre- senta García, todas estas creaciones –desde películas sin sonido sincronizado mecánicamente, cortometrajes, canciones, álbu- mes y piezas parte de una banda sonora– tienen en común la entrañable melodía de la canción «Ramona», compuesta por Mabel Wayne y Wolfe Gilbert e interpretada por Dolores del Río en la primera versión fílmica sonora de Edwin Carewe El talento de la actriz mexicana y la conmovedora historia de Ramona, una desdichada india de la baja California, hacen que se haya utilizado durante un siglo este tema como expo- nente del respeto a la diversidad, la lucha contra el racismo, el anhelo de libertad y el amor, entre otros valores, tal y como lo expone García. En el siguiente capítulo, Javier Rivas reivindica la figura del artista, especialmente del músico, en la recuperación de la memoria histórica y en la actualización de elementos culturales populares vinculados a una visión ideológica, utilizando el tér- mino movilización de la tradición acuñado por Roy Eyerman y Andrew Jamison (1998) Con la película de Jean-Louis Como- lli Buenaventura Durruti, anarquista (1999) como estudio de caso, Rivas argumenta cómo el film emplea una serie de técni- cas de raíz brechtiana para articular un discurso de crítica con- tra el «pacto del olvido» institucional ante la Transición espa- ñola; entre estas técnicas, Rivas destaca la música compuesta por Michel Portal y el «Romancero de Durruti» de Chicho Sánchez Ferlosio El autor participa entonces en una reflexión sobre la praxis intelectual y política del artista comprometido –músico y cineasta–, el «intelectual orgánico» gramsciano, el cual rearticula los recursos de una tradición cultural, pero al mismo tiempo los transmite «pedagógicamente» a otros potenciales activistas, siendo la música, su compositor y sus intérpretes –tanto en el fondo como en la forma– piezas clave en la movilización social. ¿Eran el jazz y sus formaciones aptos para la música de cine? Vicens Martín Piquer ofrece su respuesta a esta cuestión por medio del análisis de la banda sonora que Duke Ellington compuso para la película Anatomía de un asesinato, de Otto Pre- minger El autor revisa uno por uno los principales temas del soundtrack –el primero creado por un músico de jazz e interpre- tado íntegramente por una Big Band–, describiendo la relación entre los elementos musicales y paramusicales Dicho análisis acompaña su reflexión sobre la presencia del jazz en un séptimo arte que ha tendido, ya desde sus inicios, a incorporar sonori- dades más cercanas a la tradición europea. Gemma Ma Salas Villar presenta su mirada a la obra Clair de Lune, de Claude Debussy A través de un análisis interdiscipli- nar, la autora revisa los múltiples condicionantes que influyeron en la creación de esta pieza, definida por ella misma como unión magistral de arte y ciencia Tras un interesante recorrido en el que visita la conexión de la obra con el esoterismo, la poesía o la hermenéutica, Salas reflexiona sobre el significado que esta música ha adquirido a través su uso en distintos medios audio- visuales, concluyendo que uno de los clichés desarrollados en este ámbito se sustenta sobre el profundo vínculo de Clair de Lune con el concepto de deseo
En el siguiente capítulo del libro, Alícia Daufí realiza un análisis sobre la transmediación que se llevó a cabo desde par- tir de la serie de novelas de Ignasi Agustí, La ceniza fue árbol Esta serie, llevada a la pantalla televisiva en dos ocasiones, tiene un punto culmen ambientado en el conocido teatro Gran Tea- tro del Liceo de Barcelona Así, la autora presenta, a partir de una exhaustiva revisión documental y los materiales originales conservados en el Archivo de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo, un estudio sobre la implicación del teatro en los roda- jes y un análisis sobre los usos y funciones de la música en dos capítulos con argumentos paralelos de ambas series
Laia Queralt se acerca al director surrealista David Lynch y a la película Lost Highway (1997) con una propuesta ana- lítica que busca desentrañar qué función cumple la música en la creación del arquetipo de Femme Fatale, al cual res- ponden las dos protagonistas femeninas del film Tras una amplia contextualización histórica y categorización sobre las implicaciones del término, la autora profundiza en los ele- mentos musicales que representan a esta figura representa- tiva del género negro. La serie Tremé (Simon y Overmyer, 2010-2013) pre- senta una historia coral de supervivencia y lucha por la cul- tura y la tradición en una Nueva Orleans recién azotada por el Katrina Partiendo de este contexto narrativo, y teniendo en cuenta el encaje de la serie en la obra de David Simon, José Sánchez discurre sobre el papel de la música en este pro- ducto audiovisual Su análisis, que combina la mirada a ele- mentos como el estilo y la tímbrica con el examen del argu- mento y del diseño visual, fundamenta su argumento a favor de considerar el elemento sonoro parte imprescindible en la construcción de esta historia Así, la música se constituye, a ojos del autor, en cuasi una representación sensible del «alma inmortal» de Nueva Orleans
Los spots publicitarios también tienen su espacio en este volumen En este caso, Ángel Monasterio y Joaquín Ródenas analizan el spot corporativo de la ONG Open Arms, basán- dose en la propuesta de análisis semiótico planteado por Philip Tagg en la década de 1980, con máxima vigencia hoy en día, y que parte de la premisa de que toda música debe su significado a un complejo proceso de mediación cultural El profundo y exhaustivo análisis lleva a los autores a afirmar cómo la música del anuncio responde a una categorización de «épica» a través de fórmulas compositivas específicas que han sido absorbidas culturalmente por la mayor parte de la población . El en último capítulo del libro, José Luis Centeno Oso- rio analiza en su artículo el papel de la música en el videojuego Dead Space, considerado uno de los más aterradores de la histo- ria Su estudio se inicia en el nivel poiético, con las aportaciones de los creadores, quienes explican los motivos de las decisiones tomadas a nivel de diseño, tanto visual como sonoro Dichos testimonios sirven de punto de partida para posteriores e inte- resantes consideraciones sobre el enorme peso del elemento sonoro en terrenos como el de la jugabilidad o el de la creación de atmósferas, reflexiones que sirven al autor para justificar la importancia de esta banda sonora, convertida en un claro refe- rente del género.
Los textos que conforman este libro fueron presentados como investigaciones originales en la IIIa edición del Congreso
Internacional ‘Perspectiva Sonora’ que se celebró conjunta- mente con el XII simposio internacional «La Creación Musi- cal en la Banda Sonora» en julio de 2019 en el TecnoCampus de Mataró, Barcelona
Para su edición, el libro ha contado con el apoyo de la Sociedad Española de Musicología (Sedem).
What did popular song mean to people across the world during the First World War? For the first time, song repertoires and musical industries from countries on both sides in the Great War as well as from neutral countries are analysed in... more
What did popular song mean to people across the world during the First World War? For the first time, song repertoires and musical industries from countries on both sides in the Great War as well as from neutral countries are analysed in one exciting volume. Experts from around the world, and with very different approaches, bring to life the entertainment of a century ago, to show the role it played in the lives of our ancestors. The reader will meet with the penniless lyricist, the theatre chain owner, the cross-dressing singer, fado composer, stage Scotsman or rhyming soldier, whether they come from Serbia, Britain, the USA, Germany, France, Portugal or elsewhere, in this fascinating exploration of showbiz before the generalization of the gramophone. Singing was a vector for patriotic support for the war, and sometimes for anti-war activism, but it was much more than that, and expressed and constructed debates, anxieties, social identities and changes in gender roles. This work, accompanied by many links to online recordings, will allow the reader to glimpse the complex role of popular song in people’s lives in a period of total war.
Research Interests: