Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades principales no solamente para poder vivir sino también para la interrelación social, política y religiosa. Teniendo presente esta premisa, el presente seminario aborda un tema tan... more
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades principales no solamente para poder vivir sino también para la interrelación social, política y religiosa. Teniendo presente esta premisa, el presente seminario aborda un tema tan sugerente como es el relativo a “Comer y beber en la Edad Media”, entendido de una manera amplia, al ser abordado desde prismas, perspectivas y enfoques diversos que van desde el estudio de la alimentación como elemento de representación social y religiosa hasta la interrelación entre comida y política, pasando por su representación artística. De este modo, este tan “jugoso” como vasto tema de estudio se presenta desde una perspectiva poliédrica, con el objetivo de presentar diversas caras o vertientes de la alimentación en el medievo.
El abanico temático de las ponencias que se imparten es amplio, al tratar desde los festines y banquetes organizados por la monarquía y la nobleza cristiana (con la ostentación, pompa material y representación de poder político que les caracterizaba) hasta el abastecimiento de alimentos de las clases populares, pasando, entre otros temas, por la alimentación monacal y la propia o característica de la población judía y musulmana. Si bien buena parte de los temas del seminario tienen como marco geográfico los territorios hispánicos, principalmente Castilla, sin olvidarnos de Aragón y Navarra, también están presentes visiones generales que ayudan a comprender diversos aspectos temáticos desde una perspectiva general del medievo europeo.
Los fenómenos de movilidad y migración con dirección hacia la ciudad representan la capacidad de atracción que ésta ejercía y ejerce sobre territorio. Capacidad que, por otra parte, no es más que una de las dos caras de la dinámica... more
Los fenómenos de movilidad y migración con dirección hacia la ciudad representan la capacidad de atracción que ésta ejercía y ejerce sobre territorio. Capacidad que, por otra parte, no es más que una de las dos caras de la dinámica económica urbana que, así como acoge o recibe a un sinnúmero de agentes, también despliega sus propios recursos y agentes hacia el exterior.  En conjunto, una dinámica de captación y proyección que se reproduce en los distintos centros urbanos y que conforman un sistema en la medida en que interaccionan.
El objetivo de la presente intervención es analizar estos fenómenos de atracción desde la ciudad de Toledo entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI. Para ello se ha recurrido a las evidencias notariales, un total de unos mil trescientos contratos de entre los años 1487-1508, mediante los cuales se pueden precisar perímetros de influencia. La temática adquiere mayor interés al considerar que la ciudad gozaba de una gran pujanza demográfica y económica que pocas ciudades del interior peninsular podían gozar. Los interrogantes que se pretenden responder por tanto son: ¿Cuál fue el papel de Toledo dentro del conjunto urbano peninsular?  ¿Qué radio o radios de atracción ejercía la ciudad? ¿Cómo se configuraban estos radios? ¿cómo quedaban limitados?
La conformación de distintas comunidades genovesas a lo largo de las ciudades y villas de la Península Ibérica a lo largo del siglo XV ha atraído el interés de la investigación histórica desde hace décadas. Los distintos estudios... more
La conformación de distintas comunidades genovesas a lo largo de las ciudades y villas de la Península Ibérica a lo largo del siglo XV ha atraído el interés de la investigación histórica desde hace décadas. Los distintos estudios dedicados a ciudades como Valencia, Granada, Málaga, Sevilla, Córdoba, Toledo o Valladolid, entre otros, no sólo han resaltado el dinamismo que ofrecían estos agentes a la economía local, sino que han revelado a su vez el despliegue de distintas familias genovesas en varios de estos centros. En suma, las principales líneas de investigación se han orientado en torno a la articulación de los distintos mercados regionales, así como la integración de este amplio territorio en los internacionales.
Dentro de esta tupida red la ciudad de Cuenca habría de ocupar un papel relevante gracias a la lana merina de los ganados de la ciudad y los alrededores pues era la más valorada dentro de la oferta peninsular. Sin embargo, la comunidad genovesa asentada en la ciudad no parece ser muy numerosa, lo cual no fue obstáculo para que continuase su participación en el mercado lanero. La propuesta que se plantea con este trabajo es un análisis de las estrategias de penetración en el mercado lanar conquense en el que se valorará la presencia de agentes genoveses en la localidad y sus relaciones de competencia o colaboración con los agentes locales, así como la participación en este mercado desde otros centros como Toledo o Valencia. Por un lado, se tratará de establecer una nómina de agentes radicados en la ciudad y un análisis de sus negocios, por otro la movilidad de estos agentes dentro del eje Toledo-Cuenca-Valencia. En definitiva, se propone un estudio de la comunidad genovesa en la ciudad desde una perspectiva de redes comerciales.
La recaudación del diezmo eclesiástico fue un negocio de amplias dimensiones. La subasta de estas rentas en el arzobispado de Toledo posiblemente constituía uno de los principales mercados de grano de toda la región al cual se penetraba... more
La recaudación del diezmo eclesiástico fue un negocio de amplias dimensiones. La subasta de estas rentas en el arzobispado de Toledo posiblemente constituía uno de los principales mercados de grano de toda la región al cual se penetraba generalmente mediante compañías especializadas en esta recaudación. La propuesta de este trabajo trata de describir cómo se estructuraron estas compañías para recaudar el grano de lugares distantes de la ciudad de Toledo. Para ello se valorarán las fuentes del Archivo Capitular del Cabildo de Toledo conocidas como “Vestuarios” donde se registran las pujas por la recaudación del grano y donde se puede apreciar una pirámide integradora de tres elementos de las compañías: el capital de los canónigos, el capital y la gestión de mercaderes-recaudadores, y la participación de agentes locales. A partir de esta valoración se plantea este negocio de recaudación como un índice para definir el hinterland de la ciudad, los límites de la capacidad urbana por hacerse cargo de un bien de consumo de gran importancia como es el grano.
Resulta de sobra conocida la influencia que ejerce la ciudad sobre su entorno próximo. La concentración de capitales en las urbes establecía ya en el siglo XV unas relaciones jerárquicas enmarcadas tradicionalmente por la historiografía... more
Resulta de sobra conocida la influencia que ejerce la ciudad sobre su entorno próximo. La concentración de capitales en las urbes establecía ya en el siglo XV unas relaciones jerárquicas enmarcadas tradicionalmente por la historiografía en la temática “campo y ciudad”, que entre otros aspectos se manifestaba en vínculos crediticios de las poblaciones del denominado “campo” con acreedores vecinos de la denominada “ciudad”.
El objetivo de la presente propuesta no es otro que concretar estos espacios y valorar las dimensiones de la vinculación crediticia de algunas de las principales villas del centro peninsular como eran: Ávila, Segovia, Guadalajara, Ocaña y Toledo. Gracias a la información recolectada en 1492 relativa a las deudas pendientes de cobro dejadas por los judíos expulsados, es posible trazar la distribución del fenómeno crediticio que se proyectaba desde la ciudad hacia su territorio circundante. Generalmente, estos créditos se caracterizaban por la venta del pan fiado, un mercado fuertemente fragmentado debido a las políticas frumentarias puestas en prácticas por las villas. Es por ello por lo que el análisis se centrará en reconocer y valorar la capacidad de los distintos centros urbanos y de sus agentes por superar el mero ámbito del término y jurisdicción de la ciudad o villa y desgranar las razones que condicionan la extensión del fenómeno crediticio.
“…todo el tiempo fue caminar para Galicia y despues para aquá, no había mercader en la Corte; ántes todos los que tenian dinero se apartaron y aun todos los que tenían dinero de las Rentas Reales se alçaron por el presente hasta ver lo... more
“…todo el tiempo fue caminar para Galicia y despues para aquá, no había mercader en la Corte; ántes todos los que tenian dinero se apartaron y aun todos los que tenían dinero de las Rentas Reales se alçaron por el presente hasta ver lo que sucediese.”
“…de los estremos los sabios antiguos tomaron los medios, y esta çibdad [Toledo] es medio de las Españas, y asy con justa rrazon la orden y forma della ha de ser medio y espejo de las tierras de que es medio…”
El presente trabajo supone el análisis de documentos notariales, en especial “cartas de servicio”, para formar una imagen de los lugares de atracción de población por parte de la ciudad de Toledo entre los siglos XV y XVI. A pesar de las... more
El presente trabajo supone el análisis de documentos notariales, en especial “cartas de servicio”, para formar una imagen de los lugares de atracción de población por parte de la ciudad de Toledo entre los siglos XV y XVI. A pesar de las exiguas fuentes demográficas de las que se sirve, a partir de los modelos migratorios y geográfico-económicos se pretende aportar conocimiento sobre las dinámicas interurbanas del centro peninsular.
El objetivo de esta intervención es plantear la utilidad de los modelos propios de la geografía económica para analizar las dinámicas económicas de la ciudad de Toledo en el tránsito del siglo XV al XVI. El proyecto de investigación tiene... more
El objetivo de esta intervención es plantear la utilidad de los modelos propios de la geografía económica para analizar las dinámicas económicas de la ciudad de Toledo en el tránsito del siglo XV al XVI. El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar el papel de la ciudad dentro de los sistemas de intercambio regional y suprarregional y la influencia de los agentes económicos en la configuración de este rol de la ciudad. En otras palabras, el enfoque de esta investigación entiende la ciudad como un importante nodo integrado dentro de unas redes de mayor o menor alcance, las cuales están conectadas con una mayor o menor intensidad gracias a la labor de los distintos operadores.
La venta de “pan fiado”, es decir, la venta de grano a crédito es una actividad que se puede rastrear y dimensionar por distintas áreas de la Corona de Castilla a finales del siglo XV a través del Archivo General de Simancas, en el... more
La venta de “pan fiado”, es decir, la venta de grano a crédito es una actividad que se puede rastrear y dimensionar por distintas áreas de la Corona de Castilla a finales del siglo XV a través del Archivo General de Simancas, en el Registro General del Sello (RGS). Esta documentación ofrece una perspectiva casi siempre conflictiva del negocio en el que se confrontan las necesidades de los deudores con la búsqueda de beneficio de los acreedores. El conflicto se presenta habitualmente bajo la forma de “mayor precio”, pero también se asocia en muchos casos a la usura.En el caso de este trabajo, por el contrario, se ha recopilado una cantidad amplia de testimonios que muestran una intensa conflictividad, ubicada con precisión dentro de unos límites espaciales –el arzobispado de Toledo–, y cronológicos –entre julio de 1494 y mayo de 1495. Destaca, además, la implicación en las quejas y peticiones la implicación de la Iglesia de Toledo en este negocio.
Resumen: El presente artículo examina el proceso de revalorización y auge de las exportaciones de la lana conquense entre la segunda mitad del siglo XV y la primera del XVI. En dicho proceso participaron de forma determinante agentes... more
Resumen: El presente artículo examina el proceso de revalorización y auge de las exportaciones de la lana conquense entre la segunda mitad del siglo XV y la primera del XVI. En dicho proceso participaron de forma determinante agentes italianos, particularmente genoveses. A lo largo de las próximas páginas se contextualizan, por un lado, la trayectoria de la lana española y conquense en las manufacturas europeas de la Baja Edad Media y, por otro lado, la intervención de los agentes italianos en el proceso exportador de estas lanas.
El presente artículo trata sobre los inicios de una nueva forma de producción de tejidos de seda en la ciudad de Toledo a finales del siglo XV: el terciopelo. Se examina las formas de producción en fechas anteriores y la manera en la que... more
El presente artículo trata sobre los inicios de una nueva forma de producción de tejidos de seda en la ciudad de Toledo a finales del siglo XV: el terciopelo. Se examina las formas de producción en fechas anteriores y la manera en la que se introduce esta nueva modalidad productiva, así como su desarrollo en los siglos siguientes. Un hecho clave para la comprensión de este proceso son las ordenanzas de tejer terciopelo de Toledo del año 1485. A partir de esta reglamentación y de los protocolos notariales toledanos se ofrece una imagen de la organización productiva de esta actividad en la ciudad.
Entre los años 1494 y 1495 se desarrolló en el arzobispado toledano un conflicto relativo a contratos de venta a crédito de cereales. Los deudores, provenientes del ámbito rural, demandaron a sus acreedores ante el Consejo Real por los... more
Entre los años 1494 y 1495 se desarrolló en el arzobispado toledano un conflicto relativo a contratos de venta a crédito de cereales. Los deudores, provenientes del ámbito rural, demandaron a sus acreedores
ante el Consejo Real por los precios abusivos de la venta. A partir de ahí se inició un intenso debate en el que no sólo participaron los acreedores sino incluso el Cabildo Catedralicio beneficiario de una parte del diezmo. A lo largo de este trabajo se analizan las diferentes posturas planteadas en el conflicto, la intervención monárquica sobre la regulación de los precios de venta del cereal y los sistemas de arrendamiento de los diezmos.

Between 1494 and 1495 there was a conflict in Toledo’s archbishopric related to sales of cereals on credit. Debtors, from the rural setting, accused their creditors before the Royal Council because of the excessive price of the sales. Since then there was an intense debate in which not only creditors participated, but also cathedral’s chapter of Toledo. Throughout this study it will be analyzed the different positions of the parties involved in the conflict, the monarchical regulation of the cereal’s prices and the tithe’s tax farming systems.
RESUMEN: Uno de los medios de pago existentes en Castilla entre finales del siglo XV y comienzos del XVI fue el traspaso de deuda. En este artículo se analizan las distintas formas de efectuar traspasos (la novación, poderes de cobro y el... more
RESUMEN: Uno de los medios de pago existentes en Castilla entre finales del siglo XV y comienzos del XVI fue el traspaso de deuda. En este artículo se analizan las distintas formas de efectuar traspasos (la novación, poderes de cobro y el endoso) en relación con el derecho castellano. Se examina, además, la práctica de estas operaciones a partir de casos concretos contenidos en un protocolo notarial toledano de 1506. ABSTRACT: The transfer of debt was a means of payment in late-fifteenth and early sixteenth century Castile. This article starts with a review of the different transfer methods used (novation, 'collection authorization' and endorsement) in relation to Castilian law. The main section analyses use of these methods, citing practical cases contained in a notarial protocol of Toledo dated 1506.
La avenencia es un contrato notarial mediante el cual se paga de forma concentrada un impuesto indirecto como la alcabala. En este trabajo se analizan este tipo de contratos en un periodo de inestabilidad fiscal, como son los años... more
La avenencia es un contrato notarial mediante el cual se paga de forma concentrada un impuesto indirecto como la alcabala. En este trabajo se analizan este tipo de contratos en un periodo de inestabilidad fiscal, como son los años 1506-1508. A lo largo del trabajo se evalúa la extensión de esta forma de pago entre los vecinos de la ciudad de Toledo, las razones por las que se recurre a este mecanismo de recaudación y las formas de negociación que se establecen entre arrendadores y contribuyentes para fijar el precio de la avenencia. Palabras clave: alcabala; encabezamiento; arrendamiento; iguala;
The avenencia is a contract signed to concentrate the payment of indirect taxes, as the alcabala, in just one operation. In this paper this kind of contracts will be analyzed during the period 1506-1508, a critical juncture for the taxation system. It will also be evaluated the extension of these means of payment among the citizens of Toledo, the causes of its implementation and the ways of negotiating the amount of the payment between tax-farmers and taxpayers.
El artículo trata sobre la apertura del estrecho de Gibraltar y el establecimiento de una nueva vía de comercio entre el Mediterráneo y el Canal de la Mancha. Es una revisión historiográfica sobre el comercio marítimo en las costas... more
El artículo trata sobre la apertura del estrecho de Gibraltar y el establecimiento de una nueva vía de comercio entre el Mediterráneo y el Canal de la Mancha. Es una revisión historiográfica sobre el comercio marítimo en las costas occidentales de Europa entre los siglos XIII y XIV a través de un análisis articulado en torno a medios de transporte, mercados y mercancías. Además, se estudia el papel de los operadores en el desarrollo de esta ruta comercial y el impacto de la misma sobre el declive de las Ferias de Champaña y las navegaciones oceánicas
Research Interests:
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades principales no solamente para poder vivir sino también para la interrelación social, política y religiosa. Teniendo presente esta premisa, el presente seminario aborda un tema tan... more
La alimentación siempre ha sido una de las necesidades principales no solamente para poder vivir sino también para la interrelación social, política y religiosa. Teniendo presente esta premisa, el presente seminario aborda un tema tan sugerente como es el relativo a “Comer y beber en la Edad Media”, entendido de una manera amplia, al ser abordado desde prismas, perspectivas y enfoques diversos que van desde el estudio de la alimentación como elemento de representación social y religiosa hasta la interrelación entre comida y política, pasando por su representación artística. De este modo, este tan “jugoso” como vasto tema de estudio se presenta desde una perspectiva poliédrica, con el objetivo de presentar diversas caras o vertientes de la alimentación en el medievo.
El abanico temático de las ponencias que se imparten es amplio, al tratar desde los festines y banquetes organizados por la monarquía y la nobleza cristiana (con la ostentación, pompa material y representación de poder político que les caracterizaba) hasta el abastecimiento de alimentos de las clases populares, pasando, entre otros temas, por la alimentación monacal y la propia o característica de la población judía y musulmana. Si bien buena parte de los temas del seminario tienen como marco geográfico los territorios hispánicos, principalmente Castilla, sin olvidarnos de Aragón y Navarra, también están presentes visiones generales que ayudan a comprender diversos aspectos temáticos desde una perspectiva general del medievo europeo.
Research Interests:
Young researchers in Economic History, Social Sciences, and Cultural Studies from Belgium, Italy, and Spain are presenting 20-minute papers in three strands moderated by international discussants.
Research Interests: