Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
Jorge E Lemus
  • San Salvador, Departamento de San Salvador, El Salvador

Jorge E Lemus

  • Jorge Lemus is a linguist specializing in the documentation, maintenance, and revitalization of endangered languages.... moreedit
En nuestro país, al igual que en todos los países del mundo, existe una comunidad grande de personas (alrededor de 200,000) que vive en un mundo de silencio y sobre quienes hay poco o ningún interés de parte de la población por saber... more
En nuestro país, al igual que en todos los países del mundo, existe una comunidad grande de personas (alrededor de 200,000) que vive en un mundo de silencio y sobre quienes hay poco o ningún interés de parte de la población por saber quiénes son, qué hacen, cuáles son sus necesidades, etc. Me refiero a la comunidad de sordos. Todos, alguna vez, los hemos visto en los autobuses, la calle, la televisión
In this article, the author provides an overview of the importance of linguistic diversity and language revitalization.
La desaparición de las lenguas originarias es una crisis sobre la que poco o nada se habla. Es por ello que, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el lingüista Jorge Lemus propone para el debate el papel histórico que ha... more
La desaparición de las lenguas originarias es una crisis sobre la que poco o nada se habla. Es por ello que, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el lingüista Jorge Lemus propone para el debate el papel histórico que ha desempeñado la lengua española como instrumento expansionista y aculturador del imperio español alrededor del mundo.
En la actualidad, la lengua española sigue aumentando su lexicón con vocablos provenientes, en su mayoría, de la lengua inglesa, en especial aquellos referentes a temas tecnológicos y a las tecnologías de la información y las... more
En la actualidad, la lengua española sigue aumentando su lexicón con vocablos provenientes, en su mayoría, de la lengua inglesa, en especial aquellos referentes a temas tecnológicos y a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Estos son de fácil identificación  y su incorporación a la lengua española es relativamente rápida. Los usuarios de las redes sociales no tienen ninguna dificultad en incorporar a su léxico cotidiano cualquier anglicismo de moda. Palabras como tweeter, link, email, spam, bullying, hacker, gay, mall, feedback, paper, bitcoin, bluetooth, Smartphone se han adoptado como propias, incluso la RAE las ha incorporado a su diccionario, con la correspondiente adaptación a la ortografía española.
Sin embargo, la interferencia del inglés en el español al nivel morfosintáctico es más sutil y difícil de identificar, razón por la cual pocos la estudian. En este artículo me referiré a algunos casos de transferencia sintáctica del inglés al español en El Salvador que son comunes entre la clase media educada (nivel superior, especialmente con postgrado). Este uso del lenguaje se ha convertido en un marcador de clase ya que es una variante que no está presente entre las clases con niveles bajos de educación ni en el área rural. Entre la población con menor educación, los anglicismos léxicos son bastante comunes debido a la comunicación permanente con los salvadoreños residentes en los EE. UU., fuente de remesas inagotables y de sueños de éxito para futuros emigrantes, mientras que los anglicismos morfosintácticos se encuentran con mayor frecuencia entre la clase media educada que ha tenido contacto con textos académicos y literatura en inglés.
Existe una similitud en las alternancias de la vocal temática de los verbos españoles de segunda y tercera conjugación que siempre ha llamado la atención a los gramáticos hispanistas. Pocos, sin embargo, se han dado a la tarea de explicar... more
Existe una similitud en las alternancias de la vocal temática de los verbos españoles de segunda y tercera conjugación que siempre ha llamado la atención a los gramáticos hispanistas. Pocos, sin embargo, se han dado a la tarea de explicar estas similitudes, las cuales, en general, se consideran formas idiosincrásicas de la lengua española. En este estudio el autor propone un análisis novedoso que da cuenta de las alternancias de las vocales temática y radical de los verbos españoles. Demuestra la existencia de un rasgo fonético flotante en la representación subyacente de los verbos de tercera conjugación que marca la diferencia entre éstos y los verbos de segunda conjugación. También se demuestra que una regla de esparcimiento (armonía vocal) del rasgo [+alto] es responsable de la existencia de la mayoría de los verbos de tercera conjugación que en realidad son verbos de segunda conjugación en su forma subyacente. Este análisis predice que no deben existir en español verbos con vocal temática media precedidos de una vocal radical alta.
Resumen A través de ejemplos de su propia experiencia realizando investigación de campo, el autor reflexiona en este artículo (conferencia) sobre uno de los dilemas éticos que enfrentamos los lingüistas de campo y otros investigadores de... more
Resumen A través de ejemplos de su propia experiencia realizando investigación de campo, el autor reflexiona en este artículo (conferencia) sobre uno de los dilemas éticos que enfrentamos los lingüistas de campo y otros investigadores de las ciencias sociales: ¿Debemos concentrar nuestra atención únicamente en los datos o en los sujetos que los proporcionan? ¿O en ambos? En la lingüística, prestando un término de las ciencias económicas, habemos muchos 'extractivistas' interesados exclusivamente en extraer información de la comunidad que es necesaria para satisfacer nuestros objetivos académicos (no económicos como en el extractivismo natural y biológico, como la minería y el monocultivo), dejando a la comunidad y la lengua en iguales condiciones de como los encontramos, especialmente cuando las lenguas estudiadas están al borde de la extinción. Los primeros antropólogos lingüistas de los siglos XIX y XX concentraban su atención en el dato lingüístico y sus trabajos son en muchos casos la única información existente sobre lenguas que ahora están extintas. En ningún momento sus trabajos estaban orientados a salvaguardar el patrimonio lingüístico-cultural de los pueblos que estudiaron. El autor propone realizar trabajo de campo que resuelva nuestros problemas científicos pero que también coadyube a mejorar la situación sociolingüística, socioeconómica y sociopolítica de la comunidad investigada, de tal suerte que nuestro trabajo tenga un efecto transformador en la comunidad. Palabras clave: extractivismo lingüístico, revitalización, ética investigativa, náhuat pipil, ciencia y sociedad.
Resumen Este artículo es una propuesta para un cambio curricular en el sistema educativo nacional que desarrolle un enfoque educativo intercultural, incluyente, que promueva la diversidad y la comprensión del otro para la construcción de... more
Resumen Este artículo es una propuesta para un cambio curricular en el sistema educativo nacional que desarrolle un enfoque educativo intercultural, incluyente, que promueva la diversidad y la comprensión del otro para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Primeramente, se discute el concepto de cultura como punto de partida para una mejor comprensión del concepto de educación intercultural y/o multicultural. Luego, se describen las características de los modelos educativos actuales, tanto los que promueven la interculturalidad como los que promueven una sociedad monocultural en la que la diversidad es vista como un problema e incluso como una amenaza al statu quo de la sociedad. Se demuestra que los sistemas educativos deben cambiar sus modelos monoculturales, homogeneizantes, por enfoques interculturales que promuevan no solo la aceptación de la diversidad sino la comprensión del otro y su aceptación como complemento de una sociedad justa e igualitaria en la que todos vivamos en armonía. Finalmente, se presentan los componentes básicos a tomar en cuenta para la construcción de un currículo intercultural nacional.
En este artículo, el autor discute los posibles orígenes etimológicos de la palabra pupusa, platillo típico salvadoreño.
En los últimos cincuenta años, más o menos, los salvadoreños han llegado a aceptar como propio el hipocorístico "guanaco" con el que se refieren a ellos actualmente la mayoría de centroamericanos y personas de otras latitudes. Por su... more
En los últimos cincuenta años, más o menos, los salvadoreños han llegado a aceptar como propio el hipocorístico "guanaco" con el que se refieren a ellos actualmente la mayoría de centroamericanos y personas de otras latitudes. Por su carácter de gentilicio no oficial, la palabra "guanaco" ha sido objeto de diversas conjeturas sobre su historia y etimología. En este artículo, el autor hace un estudio diacrónico del vocablo en cuestión, consultando fuentes primarias para someter a prueba las hipótesis más conocidas sobre su origen, tales como wanaku (Lama guanicoe), cuanacastli (Enterolobium cyclocarpum) y guanahico (originario de la isla de Guanahino [San Salvador]). También, se demuestra en el artículo que el término no era original-mente utilizado para referirse exclusivamente a los salvadoreños, sino que a todo aquel que no fuera originario de la Ciudad de Guatemala. El uso referido a los salvadoreños se comenzó a generalizar en la segunda mitad del siglo XX, especialmente a partir de la guerra entre El Salvador y Honduras de 1969. Finalmente, el autor presenta una nueva hipótesis sobre el origen náhuatl de "guanaco", basado en textos coloniales y poscoloniales.
Resumen En ese artículo el autor estudia la interfaz entre la fonología y la morfología pipil a través de un análisis de la estructura silábica del idioma y su relación con algunos procesos morfológicos. Las restricciones fonotácticas... more
Resumen
En ese artículo el autor estudia la interfaz entre la fonología y la morfología pipil a través de un análisis de la estructura silábica del idioma y su relación con algunos procesos morfológicos. Las restricciones fonotácticas motivadas en este artículo muestran ser responsables de las variantes de distintos morfemas pipiles, volviendo su forma superficial totalmente predecible. Se analiza la estructura silábica del pipil desde una perspectiva autosegmental y se muestran las estrategias que utiliza el idioma para rescatar consonantes sueltas que no se pueden añadir a la sílaba por violar los filtros y restricciones estructurales propios de la lengua. A nivel morfológico, la afijación genera estructuras que violan la estructura silábica del idioma por lo que la fonología se encarga de incorporar los segmentos violatorios insertando, en los casos estudiados aquí, una vocal epentética que valida su incorporación a la estructura fonológica del idioma.

Abstract
In this article the author studies the interface between the phonology and morphology of Pipil through an analysis of the syllable structure of the language and its relation to some morphological processes. The phonotactic constraints motivated in this article are shown to be responsible of the variants of different Pipil morphemes, making their surface form totally predictable. The syllable structure of Pipil is analyzed from an autosegmental perspective, showing some of the strategies used by the language to incorporate stranded segments that cannot be added to the syllable because they violate some of Pipil's syllable structural filters and constraints. At the morphological level, affixation generates structures that violate the syllable structure of the language. The phonology of Pipil takes care of the illegal structure incorporating loose segments by inserting an epenthetic vowel, in the cases studied here, that licenses their incorporation to the phonological structure of the language.
Research Interests:
Una descripción general de los procesos morfológicos utilizados por el idioma pipil o náhuat para la flexión y derivación de las diferentes categorías gramaticales. También, incluye un pequeño diccionario bilingüe (pipil-español,... more
Una descripción general de los procesos morfológicos utilizados por el idioma pipil o náhuat para la flexión y derivación de las diferentes categorías gramaticales. También, incluye un pequeño diccionario bilingüe (pipil-español, español-pipil) que aparecen en las grabaciones del autor de los hablantes del idioma.
This dissertation proposes a new model of Lexical Phonology: the Two-Level Theory (TLT) . The TLT consists of dividing phonological rules into two different sets. One set is active at the Lexical Level, and the other set is active at the... more
This dissertation proposes a new model of Lexical Phonology: the Two-Level Theory (TLT) . The TLT consists of dividing phonological rules into two different sets. One set is active at the Lexical Level, and the other set is active at the Postlexical Level. Lexical rules are active at the Lexical Level and, possibly, at the Postlexical Level, too (the choice being language specific). This new model is a simplification of previous models that hold that rules found at the Lexical Level can be further subdivided into other strata, producing multilevel representations. This new model of Lexical Phonology is tested with regard to a number of phonological problems in Pipil (Chapter 2) , in Spanish (Chapter 3), and in Malayalam (Chapter 4). These analyses within the TLT demonstrate that the multiple levels of previous analyses of comparable phenomena within these languages are unnecessary.
¡Matitakezakan Nawat! Amatxti 1A (“¡Hablemos náhuat! Libro 1A") es un libro de texto introductorio a la lengua náhuat o pipil de El Salvador diseñado para uso con niños de segundo ciclo de enseñanza básica (4º, 5º y 6º grados). Su... more
¡Matitakezakan Nawat! Amatxti 1A (“¡Hablemos náhuat! Libro 1A") es un libro de texto introductorio a la lengua náhuat o pipil de El Salvador diseñado para uso con niños de segundo ciclo de enseñanza básica (4º, 5º y 6º grados). Su enfoque es enteramente comunicativo y está diseñado para ser utilizado por profesores con diferentes niveles de dominio del náhuat. Para hacer más fácil el uso del libro, el texto viene acompañado de una guía del maestro en la cual no solo se le sugieren técnicas metodológicas al maestro para el desarrollo de las unidades, sino que también se dan explicaciones gramaticales para una mejor comprensión del tema a desarrollar. Un profesor sin ningún conocimiento del náhuat, puede aprender e incluso enseñar el idioma basado enteramente en la guía del maestro. El nivel 1A incluye cuatro unidades. Cada unidad desarrolla diez lecciones que incluyen un componente léxico (se introduce nuevo vocabulario), un componente gramatical (se introducen estructuras nueva...
Estudio fonológico autosegmental del idioma pipil o náhuat de El Salvador. Incluye propuesta de alfabeto basada en el inventario fonémico de la lengua.
En este artículo se analiza el comportamiento de las vocales temáticas y radicales de los verbos españoles de las tres conjugaciones (-ar, -er, -ir). El análisis explica la diptongación y el levantamiento de estas vocales en ambientes... more
En este artículo se analiza el comportamiento de las vocales temáticas y radicales de los verbos españoles de las tres conjugaciones (-ar, -er, -ir). El análisis explica la diptongación y el levantamiento de estas vocales en ambientes morfofonológicos predecibles. Se introduce el concepto de un rasgo fonético flotante ([+alto]) en los verbos de tercera conjugación (terminados en –ir) que es la única diferencia entre ellos y los de segunda conjugación (terminados en –er). Además, el análisis identifica a la mayoría verbos de tercera conjugación con vocal radical alta como verbos de segunda en la representación subyacente.
En este ensayo se hace un acercamiento a la visión mágica del mundo persistente en la tradición oral pipil contemporánea. El autor se basa en las historias contadas por nahuaparlantes en su lengua materna en las cuales subyace el panteón... more
En este ensayo se hace un acercamiento a la visión mágica del mundo persistente en la tradición oral pipil contemporánea. El autor se basa en las historias contadas por nahuaparlantes en su lengua materna en las cuales subyace el panteón azteca en forma simbólica, a pesar de que ya no existe en El Salvador ninguna religión ni práctica religiosa precolombina.
En este estudio se describe y analiza el patrón acentual del idioma pipil, utilizando la fonología métrica autosegmental, desarrollada en los últimos años (Halle y Vergnaud 1987a, 1987b, Inkelas 1989, y otros). Se identifican algunos... more
En este estudio se describe y analiza el patrón acentual del idioma pipil, utilizando la fonología métrica autosegmental, desarrollada en los últimos años (Halle y Vergnaud 1987a, 1987b, Inkelas 1989, y otros). Se identifican algunos problemas imposibles de resolver con dicha teoría y se propone una solución basada en la Teoía de Dos Niveles (TON), propuesta en Lemus (1996).
Research Interests:
El clítico “se” español es una partícula que toma diversos significados en una variedad de construcciones gramaticales. Algunos lo consideran un pronombre mientras que otros lo consideran un elemento vacío. Lo que ha llamado la atención a... more
El clítico “se” español es una partícula que toma diversos significados en una variedad de construcciones gramaticales. Algunos lo consideran un pronombre mientras que otros lo consideran un elemento vacío. Lo que ha llamado la atención a muchos gramáticos es la aparente concordancia del verbo con su objeto como en la oración “Se venden tortillas” en contraste con la oración “Se vende tortillas”, ambas aceptadas por la mayoría como gramaticales. En este artículo, el autor, primeramente, describe las distintas construcciones gramaticales en las que se utiliza el clítico “se”, proponiendo algunos tests gramaticales que se pueden utilizar para diferenciar una estrctura de otra. Luego, tomando en cuenta todas las posibilidades del uso de “se”, el autor da cuenta de por qué algunas veces el verbo está en concordancia con el objeto en oraciones del tipo “Se venden tortillas”.

The Spanish clitic “se” is a particle that takes different meanings in a variety of grammatical constructions.  Some regard it as a pronoun while others think it is en empty element.  What has called the attention of may grammarians, is the apparent verb-object agreement in sentences like “Se venden (pl) tortillas (pl)” (tortillas for sale) in contrast with “Se vende (sg) tortillas (pl)”. Both phrases are accepted by native speakers.  In this paper, the author first describes the different grammatical constructions that include the clitic “se”, proposing some grammatical tests to differentiate one structure from another one. Then, taking into account all the possible uses of “se”, the author gives an account of why sometimes the verb agrees with the object in sentences of the type “Se venden tortillas”.
En este artículo se analizan los pronombres clíticos del español bajo el marco teórico de la Gramática de Categorías. Se demuestra que la lógica matemática puede ser aplicada al español (y otros idiomas naturales), generando únicamente... more
En este artículo se analizan los pronombres clíticos del español bajo el marco teórico de la Gramática de Categorías. Se demuestra que la lógica matemática puede ser aplicada al español (y otros idiomas naturales), generando únicamente oraciones gramaticales.  El Cálculo de Lambek demuestra ser insuficiente para analizar la duplicación de clíticos en español por lo que se introduce en el análisis una regla de permutación que enriquece las posibilidades teóricas para el análisis matemático de los idiomas.
Research Interests:
Este artículo es una introducción a la problemática lingüística y cultural del pueblo pipil de El Salvador. Primero, se discuten las teorías más aceptadas sobre el origen de este pueblo; luego se hace un breve recuento de la Conquista, la... more
Este artículo es una introducción a la problemática lingüística y cultural del pueblo pipil de El Salvador. Primero, se discuten las teorías más aceptadas sobre el origen de este pueblo; luego se hace un breve recuento de la Conquista, la Colonia y el continuo deterioro de su lengua y cultura hasta su estado actual. Luego, se da una descripción general del pueblo pipil y su lengua en la actualidad. Finalmente, se propone un proceso de revitalización lingüística de cinco componentes que busca revertir el cambio lingüístico en casos como el náhuat, que se encuentra en la última etapa de extinción lingüística.
La determinación de la sílaba tónica en español parece a simple vista ser un proceso idiosincrásico del idioma. Por ejemplo, no hay razón aparante para que el acento recaiga sobre sílabas distintas en las palabras rábano, Ramona y... more
La determinación de la sílaba tónica en español parece a simple vista ser un proceso idiosincrásico del idioma. Por ejemplo, no hay razón aparante para que el acento recaiga sobre sílabas distintas en las palabras rábano, Ramona y colibrí; lo único que nos indica la posición del acento al leer las palabras es la tilde, sin la cual no podríamos conocer la posición del acento en todas las palabras. En este artículo, el autor hace un análisis del acento del español utilizando la teoría silábica y asumiendo la existencia de segmentos extramétricos (invisibles para las reglas prosódicas) que explican las aparentes excepciones superficiales al patrón acentual por defecto del idioma.
Research Interests:
In this paper the author addresses the revival process undergone by the Hebrew language and compares it to revitalization processes, such as the ones undergone by Maori, Basque and Pipil. Even though, the historical, religious and... more
In this paper the author addresses the revival process undergone by the Hebrew language and compares it to revitalization processes, such as the ones undergone by Maori, Basque and Pipil.  Even though, the historical, religious and ideological reasons that allowed the revival of Hebrew are not present elsewhere, many lessons can be learned for language revitalization by taking a closer look to the Hebrew revival process.  Instead of the religious and ideological reasons present in the Hebrew case, the author proposes the recovery and appreciation of their cultural identity in cases of completely assimilated peoples as a sine qua non requirement for language revitalization.
Research Interests:
Research Interests:
En este artículo se hace un análisis de las características sexistas generalmente atribuidas al lenguaje, demostrando que en términos puramente lingüísticos ningún lenguaje es sexista y que no hay relación entre la gramática del idioma y... more
En este artículo se hace un análisis de las características sexistas generalmente atribuidas al lenguaje, demostrando que en términos puramente lingüísticos ningún lenguaje es sexista y que no hay relación entre la gramática del idioma y el estado de la mujer en la sociedad. Luego, se ejemplifica cómo el uso del lenguaje refleja el verdadero sexismo existente en nuestras sociedades. Este uso sexista del lenguaje es menos obvio pero más significativo que las formas lingüísticas generalmente atacadas por los grupos feministas.
Research Interests:
En este artículo se demuestra que la lengua española goza de muy buena salud y no se encuentra amenazada por el idioma inglés ni por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Para hacer esta afirmación se establecen... more
En este artículo se demuestra que la lengua española goza de muy buena salud y no se encuentra amenazada por el idioma inglés ni por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Para hacer esta afirmación se establecen criterios que determinan el estatus lingüístico una lengua en el mundo. También se discute la variable lingüística surgida de la mezcla de vocabulario y estructuras inglesas y españolas en los Estados Unidos de América conocida como espanglish, y se demuestra que tampoco esta variable implica alguna amenaza al idioma. De igual manera, se demuestra que la modalidad del idioma conocida como lenguaje políticamente correcto, aunque no amenaza a la lengua (español, inglés, o cualquier idioma), sí puede tener implicaciones sobre la percepción de la realidad que afecten los valores propios de distintas culturas, convirtiéndose en una amenaza de transculturización. Por último, se discute la modalidad en el uso del lenguaje conocida como doble discurso (del inglés doublespeak) utilizado por el gobierno, los militares y las grandes corporaciones, la cual busca deliberadamente engañar al público manipulando la lengua, de tal manera que las cosas malas parezcan buenas.
Research Interests:
Research Interests:
En este artículo el autor propone ocho criterios para caracterizar a los indígenas salvadoreños. La propuesta surge de la necesidad de contar con un marco referencial que ayude a definir a los indígenas en El Salvador. Esto se debe a que... more
En este artículo el autor propone ocho criterios para  caracterizar a los indígenas salvadoreños. La propuesta surge de la necesidad de contar con un marco referencial que ayude a definir a los indígenas en El Salvador. Esto se debe a que este grupo étnico ha perdido casi totalmente las manifestaciones tangibles de su cultura, tales como lengua, vestuario, religión y costumbres, volviéndose casi imposible reconocer a un indígena de un campesino o de un salvadoreño promedio. En el artículo se parte de definiciones universales de los grupos  étnicos, de propuestas nacionales que tratan de definir a los pipiles y de la observación del autor durante su trabajo de campo para identificar los patrones culturales compartidos por
la comunidad y las características socio-económicas de este grupo social que lo vuelven diferente a los demás. Es decir, el artículo busca responder la pregunta, ¿Qué identifica a los
indígenas salvadoreños como tales?
Research Interests:
The first phase of the project New Paradigm of Medical Care for Persons with Spinal Cord Injury in El Salvador as part of the multi-country research initiative proposed by WHO/DAR and AIFO (Italy) started a new way of thinking about... more
The first phase of the project New Paradigm of Medical Care for Persons with Spinal Cord Injury in El Salvador as part of the multi-country research initiative proposed by WHO/DAR and AIFO (Italy) started a new way of thinking about self-care for both health care professionals from the Instituto Salvadoreño para la Rehabilitación de Inválidos ISRI (Salvadoran Rehabilitation Institute for the Handicapped) and the people with SCI and their caregivers participating in the project. We had four focus groups and a two-day training session on self-care for people with SCI. Over 30 people with SCI and 15 medical personnel participated in the training sessions and the focus groups. As a result of the process, we managed to focus the attention of the health specialists on the individuals with SCI and their capacity to take control of their lives by applying good practices of self-care. Throughout the project it was noticed that both healthcare specialists and people with SCI changed the way they see each other's role in the healthcare of the latter.
Research Interests:
La fonología moderna y su aplicación a la lengua española es el tema principal de esta obra. A través de los diferentes capítulos, se introduce al lector a la evolución de los enfoques teóricos que han dominado el estudio de la fonología... more
La fonología moderna y su aplicación a la lengua española es el tema principal de esta obra. A través de los diferentes capítulos, se introduce al lector a la evolución de los enfoques teóricos que han dominado el estudio de la fonología en los últimos cincuenta años, comenzando con el trabajo generativo clásico de Chomsky y Halle (1968) "The Sounds Patterns of English", y terminando con la Teoría de la Optimidad (Prince & Smolensky 1993, McCarthy and Prince 1993); además, en el capítulo 1 se hace un recorrido histórico sobre el desarrollo de la lingüística como ciencia, desde Panini hasta Chomsky y otros lingüistas contemporáneos. El libro es, pues, una introducción al estudio de la teoría fonológica moderna, aplicable a cualquier lengua natural. Aunque los datos principales para sustentar las propuestas teóricas provienen del español, especialmente de las variantes habladas en El Salvador y el resto de países centroamericanos, también se utilizan datos de otras lenguas y familias lingüísticas para demostrar la universalidad de la teoría desarrollada. Los datos utilizados para el análisis provienen principalmente del trabajo de campo del autor sobre la lengua salvadoreña y otras variantes centroamericanas.
This chapter describes the ongoing revitalization process of the Pipil/Nahuat language of El Salvador, an endangered language with less the 200 elder speakers and with no intergenerational transmission. The process is based on a... more
This chapter describes the ongoing revitalization process of the Pipil/Nahuat language of El Salvador, an endangered language with less the 200 elder speakers and with no intergenerational transmission. The process is based on a five-component revitalization model developed by the author.  The discussion focuses on the Cuna Nahuat, an early immersion program for Pipil children ages three to five that functions since 2010 in the village of Santo Domingo de Guzmán, in the province of Sonsonate, El Salvador, the last stronghold of Nahuat speakers. The Cuna Nahuat is run by Pipil woman from the community who have been trained as teachers by Universidad Don Bosco. They are known as nanzin tamatxtiani or mother-teachers. These Pipil women grew up in a social exclusion system that prevented them from going to school. Illiteracy is the norm for indigenous men and women in this community and elsewhere in El Salvador. Despite their lack of formal education, through training and hard work, they have become teachers and have gained the respect of the community. They serve as linguistic models for the children of the Cuna Nahuat who are to become the relief generation of Nahuat speakers. The Cuna Nahuat has had a positive effect on recovering the community’s indigenous identity, a sine qua non for language revitalization.
Hace solamente una década, la cuestión indígena en El Salvador era casi totalmente ignorada por la mayoría: medios, gobierno, académicos, pueblo y los indígenas mismos. Ahora, el tema, aunque todavía no se ha vuelto de interés para el... more
Hace solamente una década, la cuestión indígena en El Salvador era casi totalmente ignorada por la mayoría: medios, gobierno, académicos, pueblo y los indígenas mismos.  Ahora, el tema, aunque todavía no se ha vuelto de interés para el público en general, ha ganado espacio y adeptos en las comunidades, las asociaciones indígenas, la academia e incluso el gobierno que antes negaba su existencia. Las asociaciones indígenas tienen cada vez más presencia, algunas se han preocupado por el aprendizaje del náhuat y otras a imitar rituales indígenas de otras latitudes  como una forma de estar en contacto con sus raíces. Todas las asociaciones y comunidades indígenas le exigen al Estado la reivindicación de los derechos que les han sido negados desde la conquista hasta nuestros días, exigencia que el autor ha apoyado desde la academia.
El libro “El pueblo pipil y su lengua: de vuelta a la vida” enfoca la problemática indígena desde un punto vista lingüístico, histórico, socioeconómico y antropológico para dar una visión holística de la problemática. Cada capítulo desarrolla un tema que acerca al lector a un conocimiento más profundo de la cosa indígena en el país. El libro ha sido escrito pensando tanto en el lector especializado que busca datos y argumentos nuevos para sus propios estudios como para el lector que se inicia en la temática.
El libro “El pueblo pipil y su lengua: de vuelta a la vida” es un libro esperanzador que demuestra basado en la experiencia que sí es posible revitalizar una lengua que se encuentra en estado de extinción como el náhuat. El libro no sólo describe la realidad indígena desde diversos puntos de vista, sino que, principalmente, muestra el camino a seguir para una revitalización lingüístico-cultural del pueblo pipil o de otros pueblos y lenguas en similar condición.