Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
Fernán Pérez de Guzmán (1377/1379-1460) produjo desde su retiro en su castillo de Batres una de las producciones literarias más interesantes del reinado de Juan II de Castilla, tanto en prosa como en verso. Su poesía moral y devocional se... more
Fernán Pérez de Guzmán (1377/1379-1460) produjo desde su retiro en su castillo de Batres una de las producciones literarias más interesantes del reinado de Juan II de Castilla, tanto en prosa como en verso. Su poesía moral y devocional se fundamenta en una honda inspiración ética y en una profunda vocación estudiosa, ocupación que desde su condición de caballero justifica mediante la noción ciceroniana de otium honestum, manifestación de la introducción del ideario humanista en Castilla. En su pensamiento moral destacan su impronta naturalista, que da lugar a un cierto determinismo caracteriológico, compatible con la afirmación de la superioridad de la educación, y la formulación de una ética del trabajo que supera las constricciones estamentales, erigiéndose en fundamento del bien común. Su obra poética revela una religiosidad interior, alimentada por la reflexión y la lectura. Presenta rasgos tomistas y coincide con aspectos sustanciales de la devotio moderna y de la piedad franciscana, lo cual se explicaría por la relación familiar con las órdenes jerónima y franciscana. Así, anunciaría la renovación religiosa del siglo siguiente.
Resumen: Alfonso de Cartagena, el célebre obispo burgalés converso, sintió honda devoción por Santiago, forjada durante su deanato compostelano (1415-1435). Como curial y activo publicista, hizo un uso eficaz del culto jacobeo, que... more
Resumen: Alfonso de Cartagena, el célebre obispo burgalés converso, sintió honda devoción por Santiago, forjada durante su deanato compostelano (1415-1435). Como curial y activo publicista, hizo un uso eficaz del culto jacobeo, que deviene dispositivo propagandístico de la realeza y la Corona castellanas: Santiago, apóstol de España y defensor de sus monarcas (y asimismo benefactor indirecto de Compostela por los célebres votos). Como clérigo de acendrada piedad, llevó a cabo al final de su vida la peregrinación al santo lugar, elocuente testimonio de devoción a Santiago, según las formas tradicionales (vigilia, aniversario) integradas en una depurada sensibilidad religiosa de fuerte impronta cristológica.
Resumen. Rodrigo Sánchez de Arévalo pasó de ser un conciliarista radical a defensor a ultranza del absolutismo pontificio. Dos obras ofrecen un destacado desarrollo de sus ideas: De libera et irrefragabili auctoritate Romani Pontificis... more
Resumen. Rodrigo Sánchez de Arévalo pasó de ser un conciliarista radical a defensor a ultranza del absolutismo pontificio. Dos obras ofrecen un destacado desarrollo de sus ideas: De libera et irrefragabili auctoritate Romani Pontificis (1464/1465) y De sceleribus Turchi (1467). Parte Arévalo del origen divino del poder, fundamentado en san Pablo y en los títulos de vicarius Christi y princeps. Dos cualidades esenciales posee la potestas papal: plena e ilimitada. Utiliza la doctrina aristotélica de la epiqueya para sostener el libérrimo ejercicio del poder papal. Arévalo considera las relaciones entre el papa y el colegio cardenalicio, cuya facultad limita a la elección de la persona del papa, del que son súbditos, recurriendo a la imagen corporativa del papa como cabeza del cuerpo eclesial. Palabras clave: Rodrigo Sánchez de Arévalo; pontificado; absolutismo; ideas políticas. [en] The pontifical absolutism of the 15th century in two opuscules by Rodrigo Sánchez de Arévalo Abstract. Rodrigo Sánchez de Arévalo, who was originally a strong conciliarist, became later a fervent advocate of the Pope. Two of his works offer a remarkable development of his ideas: De libera et irrefragabili auctoritate Romani Pontificis (1464/1465) and De sceleribus Turchi (1467). The main focus for Arévalo is the divine origin of power, based on the figure of Saint Paul and the titles of vicarius Christi and princeps. The papal potestas has two essential features: it is total and limitless. Arévalo uses the Aristotelian concept of epiqueya with the purpose of supporting the completely free exercise of papal power. Arévalo reflects on the relationship between the Pope and the college of cardinals, whose faculty is limited to the election of the pope as a person. They are subject to the Pope in terms of obedience. Arévalo adopts an organic analogy of the body politics in which the Pope is the head of the mystic body of the Church.
Resumen: La concepción del amor y del matrimonio que se muestra a través de los personajes de La Celestina revela coincidencias no triviales con la doctrina del Derecho Común, dada la condición de jurista de Fernando de Rojas: natura-leza... more
Resumen: La concepción del amor y del matrimonio que se muestra a través de los personajes de La Celestina revela coincidencias no triviales con la doctrina del Derecho Común, dada la condición de jurista de Fernando de Rojas: natura-leza de la pasión amorosa como furor, sexualidad de los criados, incompatibilidad entre matrimonio y pasión amorosa, papel de los padres en la elección del cónyuge. Se matiza y precisa así el alcance y naturaleza de la cortesanía erótica presente en La Celestina, que muestra su arraigo en la realidad social e ideológica de la Casti-lla del siglo xv. Palabras clave: amor cortés, matrimonio medieval, Derecho Común, sociedad medieval. LOVE AND MARRIAGE IN LA CELESTINA. Abstract: The concept of love and marriage as seen through the personages of La Celestina reveals non-trivial coincidences with the doctrine of Ius Commune, given the fact that Fernando de Rojas was a lawyer: the nature of passionate love as furor, sexuality of servants, incompatibility between marriage and passionate love, role of parents in the choice of the spouse. The scope and nature of the ideas of courtly eroticism present in La Celestina are thus clarified, revealing their roots in the social and ideologic reality of 15 th-century Castile.
Alfonso de Cartagena (1385-1456) wrote his Duodenarium at the request of his friend Fernán Pérez de Guzmán. It is about six questions. The last refers to the gender debate: What sort of excellence is the best, that of men or that of... more
Alfonso de Cartagena (1385-1456) wrote his Duodenarium at the request of his friend Fernán Pérez de Guzmán. It is about six questions. The last refers to the gender debate: What sort of excellence is the best, that of men or that of women?
He holds that a woman, Virgin Mary, is over any human being and analyzes the virtues of men (fortress, justice) and women (modesty, honesty). He vindicates the excellence of women by means of three dialogues, that correspond to three stages of moral evolution: natural law (Lucretia, Cato), old law (Susan, Joseph), new law (Queen Berenguela, Fernando III). He uses a literary device, not in the manner of the humanistic dialogue, but in that of the medieval disputatio.
His ideas about women and marriage are conservative and rigorous. He margins sexuality and defends parental consent. He ends the question with the commentary of the biblical praise of the good wife, an interesting precedent of Fray Luis de León´s La prefecta casada.
La religiosidad de Unamuno, deudora del catolicismo tradicional y popular, del culto a las imágenes, está en el fondo de la inspiración de El Cristo de Velázquez. La elección de este cuadro supone una retractación de su predilección por... more
La religiosidad de Unamuno, deudora del catolicismo tradicional y popular, del culto a las imágenes, está en el fondo de la inspiración de El Cristo de Velázquez. La elección de este cuadro supone una retractación de su predilección por los Cristos sangrantes y patéticos y eleva aquél a expresión de la religiosidad hispana. Unamuno no cultiva la ékphrasis: su contemplación no es estética, sino mística. Así, desarrolla una meditación cristológica mediante un rico mosaico de imágenes fundadas en el concepto exegético de figura. Éstas se ajustan a una estructura enumerativa, en forma de letanía, que Unamuno consideró como la más exquisita manifestación de la lírica. De este modo, explora los nomina Christi en audaz interpretación.
Aristotelianism is the most characteristic facet of the Alfonso de Cartagena´s thought. His two first original works address Aristotle´s Ethic: Memoriale virtutum (1425) and Declamationes (1430). He reveals himself as a scholastic and... more
Aristotelianism is the most characteristic facet of the Alfonso de Cartagena´s thought. His two first original works address Aristotle´s Ethic: Memoriale virtutum (1425) and Declamationes (1430). He reveals himself as a scholastic and strong thomistic aristotelian. Cartagena judged that his mission as ambassador in Basel would be a good occasion to make his Declamationes public among humanists, specially his defense of the antiqua translatio from the scholastic point of view facing the Bruni´s attacks. During this mission he composed two works in which the use of Aristotle was decisive: the Tractatus super repetitione Ludovici de Roma (ca. 1436-1437) and an oratio against the most radical conciliar party (1439). The first one is unpublished. The second one is only known by the abstracts of two historians of the council of Basel, Pius II and Juan de Segovia. These works are a very interesting testimony of the uses of Aristotle in a crucial time of the ecclesiologic discussion about the nature of the papal power.
A raíz de la promulgación en Toledo, en 1449, de la Sentencia-Estatuto de Pero Sarmiento por la que se excluía a los conversos del ejercicio de cargos públicos, se produjo una intensa actividad publicística contra tal medida... more
A raíz de la promulgación en Toledo, en 1449, de la Sentencia-Estatuto de Pero Sarmiento por la que se excluía a los conversos del ejercicio de cargos públicos, se produjo una intensa actividad publicística contra tal medida discriminatoria. Alonso de Cartagena (1385-1456) intervino de modo destacado. Primero con un opúsculo en castellano, hoy perdido, dirigido al rey Juan II y escrito motu proprio. La entusiasta acogida le movió a reelaborar sus ideas, esta vez en latín: el Defensorium unitatis christianae, en forma de epístola dirigida al monarca, en el marco de los studia scholastica et humanitatis. A este primer impulso se une otro, la refutación de la Apelaçión y suplicaçión de Marcos García de la Mora, ideólogo de la revuelta toledana (diciembre de 1449), que prolongó la redacción del Defensorium, ya entrado el año 1450.
La obra cumbre de la publicística pro-conversa se debe a la pluma de un eruditísimo jurista y hombre de letras, con amplios conocimientos escriturarios y una dilatada experiencia en el debate eclesiológico que tuvo lugar en el concilio de Basilea, en que participó destacadamente como embajador de Castilla (1434-1440). Tales son los presupuestos que van a determinar la singularidad de este texto. El Defensorium no es obra de teólogo, sino de un legista con un dominio soberano del Derecho Canónico y un hondo sentido de la historicidad del Derecho. De ahí que el argumento más original sea de naturaleza jurídica: recurso a la figura del ius postliminii para sostener la inconsistencia legal de la Sentencia-Estatuto. A su vez, la profunda conciencia histórica determina el sesgo peculiar de la argumentación teológica, construida sobre una original cristología.
El Defensorium es un ejemplo conspicuo del uso de un canal de comunicación cortesano, en el que los studia humanitatis son un referente cultural sumamente prestigioso, para la difusión de un discurso político y social orientado a la refutación de la discriminación de los conversos.
The narratives of translation of relics is a genre of devotional literature that didn´t develop extensively in Medieval Castile. But Alonso de Cartagena contributed to it remarkably. In 1453, during a pastoral visit, he decided to move... more
The narratives of translation of relics is a genre of devotional literature that didn´t develop extensively in Medieval Castile. But Alonso de Cartagena contributed to it remarkably. In 1453, during a pastoral visit, he decided to move the relics of St. Juliana to a more honorable place. He wrote an account of these facts that adjusts strictly to the features of the genre. This vernacular text contains an exposition about the cult of saints and their relics, which has an intense Thomist inspiration: it sets theological questions with precision and clarity. The provisions on the decoration of the chapel of the relics offer an interesting testimony of the debate on religious image which is then developed in Castile.
Alfonso de Cartagena was the first Spanish author, who used the term studia humanitatis. He did it three times: in a letter to the milanese humanist Pier Candido Decembrio (1438), in the Duodenarium (1442), which was dedicated to Fernán... more
Alfonso de Cartagena was the first Spanish author, who used the term studia humanitatis. He did it three times: in a letter to the milanese humanist Pier Candido Decembrio (1438), in the Duodenarium (1442), which was dedicated to Fernán Pérez de Guzmán, and in the Defensorium unitatis christianae (1449), referring to King John II. Don Alonso doesn't provide an explicit definition of the term. It doesn't refer to specific contents, although a vague relationship with ethics, with the translation of Greek authors and, more vaguely, with the liberal arts can be identified. It points rather to intellectual attitudes, the assessment of debate and discussion, the exercise of the word in a dialogic situation. Cartagena doesn't identify studia humanitatis with the use of Latin, because he includes in it the literary activity of his friend Pérez de Guzmán. The use that Cartagena made of it is a very interesting document of the spread of humanism in Spain.
Alonso of Cartagena, one of the most remarkable Castilian intellectuals of the fifteenth century, played a fundamental role in spreading the traditions concerning the life, martyrdom and "translatio" of Santiago. He used the information... more
Alonso of Cartagena, one of the most remarkable Castilian intellectuals of the fifteenth century, played a fundamental role in spreading the traditions concerning the life, martyrdom and "translatio" of Santiago. He used the information given by the historian Vincent de Beauvais, instead of Hispanic sources. His disciple Rodríguez de Almela followed him, but adding other historical sources. That is indicative of an effort to affirm the historicity of the traditions of Santiago and rationalize the hagiographic materials.
A lo largo de la Edad Media, la idea de translatio imperii tuvo en Castilla una presencia reducida en la literatura historiográfica, debido al peso de la tradición isidoriana. Tampoco Alfonso X mostró en sus obras históricas interés por... more
A lo largo de la Edad Media, la idea de translatio imperii tuvo en Castilla una presencia reducida en la literatura historiográfica, debido al peso de la tradición isidoriana. Tampoco Alfonso X mostró en sus obras históricas interés por esta idea, quizá porque la considerada limitada para su visión de la historia. Sin embargo, en el siglo XV se observa un tratamiento detallado de ésta, en el marco de la teoría curial y del debate sobre la institución imperial. Alonso de Cartagena, Sánchez de Arévalo y Torquemada hicieron destacadas aportaciones. Finalmente, con Nebrija, la translatio imperii se subordina a la exaltación de las aspiraciones imperiales de Castilla.
Basically the literary work of Diego Rodríguez de Almela ( ca. 1426- ca . 1489 ) is made up of compilations, as that of Santiago´s miracles. It was written in the second half of May 1481, at the request of Fernando de Pineda, Knight of... more
Basically the literary work of Diego Rodríguez de Almela ( ca. 1426- ca . 1489 ) is made up of compilations, as that of Santiago´s miracles. It was written in the second half of May 1481, at the request of Fernando de Pineda, Knight of the Order of Santiago, during the inspection he was carrying out in Murcia, which was in relation to the Master Cárdenas plans of mobilization against the kingdom of Granada. This compilation, then, arises in a context of crusade exaltation, which provides the frame of the devotion to St James. The Almela´s literary aspirations were also a powerful stimulus.
Almela reoriented the initial idea to include a proposal of devotion to St James, which was to go beyond the mere exaltation of the Matamoros. Two questions added Almela: God's punishment of whoever attacks Compostela church and its bishops and the pilgrimage of kings and princes. The first is a political message that encouraged the corporate sense of the Order against interventionism of the crown. The second represents the genuine nature of the Almela´s  devotion to St James.
Research Interests:
The self-translation of the Apologia reveals a new side of the Cartagena´s translations: the spreading of theological concepts. As part of a modus operandi guided by the principle of literalness, but attached to the genius of the Spanish... more
The self-translation of the Apologia reveals a new side of the Cartagena´s translations: the spreading of theological concepts. As part of a modus operandi guided by the principle of literalness, but attached to the genius of the Spanish language and reluctant to cultism, the author uses various methods: hendiadys, phrase expansion and rewriting. So he achieves an admirable theological level.
In the fifteenth century, the Castilian royal chronicle reached a literary maturity which is evident in the use of direct speech. There is no linear evolution, but swings from the rich plurality of voices of García de Santa María´s... more
In the fifteenth century, the Castilian royal chronicle reached a literary maturity which is evident in the use of direct speech. There is no linear evolution, but swings from the rich plurality of voices of García de Santa María´s chronicle, to the extreme selection of Barrientos, conditioned by various propaganda strategies. Enriquez del Castillo expresses the aspiration to the eloquence of humanistic historiography. Nevertheless, it is only thanks to Fernando de Pulgar that full awareness of humanistic writing of history is taken, by means of the expressly “imitatio” of its model, Livy. Therefore the humanistic eloquence became a means of exalting the monarchy of the Catholic Monarchs.
Research Interests:
Alonso de Cartagena (1385-1456), uno de los intelectuales más notables en la Castilla del siglo xv, muestra en su obra literaria un profundo interés por las cuestiones lingüísticas. Su concepción del lenguaje basada en la Política de... more
Alonso de Cartagena (1385-1456), uno de los intelectuales más notables en la Castilla del siglo xv, muestra en su obra literaria un profundo interés por las cuestiones lingüísticas. Su concepción del lenguaje basada en la Política de Aristóteles, integra ética y política. La lengua es el vínculo de la comunidad, por ser la sustancia de la ley, y, por tanto, es el fundamento del poder político. Al justificar la iniciativa del rey Juan II para traducir a Séneca, Cartagena considera la lengua como patrimonio real. Ofrece un interesante testimonio de la conciencia de la diversidad idiomática hispana. Distingue en el reino de Castilla tres lenguas que corresponden a tres pueblos: castellano, gallego y vasco. Ofrece un temprano testimonio de la denominación del castellano como lengua española o español.
Cuando a mediados de los años 80 del siglo XV Hernando del Pulgar decidió escribir sus Claros varones, tomó como modelo formal las Generaciones y semblanzas de Fernán Pérez de Guzmán, por quien sentía muy alta estima. Si se acepta la... more
Cuando a mediados de los años 80 del siglo XV Hernando del Pulgar decidió escribir sus Claros varones, tomó como modelo formal las Generaciones y semblanzas de Fernán Pérez de Guzmán, por quien sentía muy alta estima. Si se acepta la hipótesis de V. Beltrán acerca de la elaboración del prototipo de Generaciones en el entorno propagandístico de Isabel la Católica, la composición de Claros varones podría interpretarse como el empeño del cronista oficial que a la sazón era Pulgar por exhibir sus dotes retóricas y analíticas en un cuadro de la sociedad política de la época, que emularía el que trazara Pérez de Guzmán y que apuntaría a servir de acicate para la colaboración de la nobleza en la guerra de Granada, que tantos recursos había de movilizar. Ahora bien, las circunstancias que gravitaban sobre ambos autores eran sumamente diferentes: considerar el trecho que las separa permite una más adecuada valoración de la aportación de Pulgar al género biográfico.
En primer lugar, resulta decisivo el contraste entre la marginalidad política desde la que escribe Pérez de Guzmán y la condición de cronista oficial de Pulgar. El primero sólo se siente constreñido por su exigente sentido de la responsabilidad moral del historiador y dispone, por tanto, de un amplio margen de libertad para enjuiciar la realidad de su tiempo. El segundo, por el contrario, ha de subordinar la escritura a las estrategias propagandísticas que justifican su cargo. Así, Pérez de Guzmán contempla el pasado como proceso de decadencia, desde una actitud desengañada que mira con nostalgia la época de Enrique III y Fernando de Antequera. Pulgar se sitúa, por el contrario, en un momento de plenitud, de exaltación mesiánica ante la inminencia de la culminación de la empresa reconquistadora. Esa altura histórica alcanzada gracias a los monarcas a los que sirve constituye el marco en que adquiere pleno sentido la fama que se vindica de nobles y prelados castellanos.
Junto al estímulo emulador de Generaciones, hubo de influir la Historia Hispanica de Rodrigo Sánchez de Arévalo, impresa hacía poco (1470) y de seguro conocida en los medios letrados hispanos, que proveyó el artificio retórico de la comparación de las gestas hispanas con las de la Antigüedad, que Pulgar aplica a la nobleza castellana en algunas de sus semblanzas. A su vez, de modo análogo a Arévalo, la emulación de las hazañas hispanas se transfiere al ámbito de la escritura: de ahí que se cite a Valerio Máximo y Plutarco como referentes del género al que se adscriben Claros varones.
El afán emulador de la Antigüedad, tanto en los hechos como en las letras, resulta sintomático de unas actitudes culturales que se hallan en la esfera del humanismo. A este respecto, uno de las aportaciones más destacadas de Pulgar en el arte del retrato es la distinción que hace entre interior y exterior de la persona, que hay que situar en la línea del descubrimiento del yo, brillantemente estudiada en el período renacentista por John Martin. Desde esta perspectiva, Claros varones constituiría un jalón decisivo en Castilla dentro del proceso que el autor mencionado ha rotulado como “Inventing Sincerity, Refashioning Prudence”.
Research Interests:
En sus Allegationes super conquesta Insularum Canariae (1437), una bien argumentada y razonada vindicación de la soberanía castellana sobre las Canarias, Alonso de Cartagena ofrece un precioso testimonio sobre el uso de la poesía épica... more
En sus Allegationes super conquesta Insularum Canariae (1437), una bien argumentada y razonada vindicación de la soberanía castellana sobre las Canarias, Alonso de Cartagena ofrece un precioso testimonio sobre el uso de la poesía épica por parte de los letrados. Al fundamentar los derechos del rey castellano, aduce la “opinión común de la gente”, que ejemplifica con las gestas de Roldán y del Cid. La referencia a la memoria popular de lo que “hicieron” Roldán y el Cid apunta inequívocamente a tradiciones épicas de carácter popular. En el caso de Roldán, ha de referirse a los romances del ciclo carolingio, pues es de suponer que la gesta notoria sea la negativa del héroe franco a pedir la ayuda del emperador, tema que figura en Ya comienzan los franceses. En cuanto a las noticias populares sobre el Cid, la brevedad de la referencia no permite decidir cuáles son los elementos legendarios invocados: a más de los romances cidianos, bien pudiera tener don Alonso en mente las Mocedades de Rodrigo. Esta cita revela que en las referencias de autores cultos a leyendas tradicionales, junto a las fuentes cronísticas habrá que dar cabida a la misma tradición popular.
No era ésta la primera vez que en análogo trance se recurría a la leyenda cidiana. En el concilio de Constanza, Diego de Anaya, presidente de la legación de Castilla, pronunció un discurso en defensa de la prelación castellana (1417), extractado por Francisco Ruiz de Vergara en su biografía de este prelado (1661); en él invocó las gestas del Cid fuera de España como advertencia de la capacidad de Castilla para hacer valer sus derechos en el exterior. Este episodio fabuloso remite a romances derivados de la parte final de las Mocedades de Rodrigo: la expedición del Cid a Francia y su desplante ante el Papa.
No sólo en contextos de exaltado sentimiento nacionalista, asimismo en tratados doctrinales se recurría a las tradiciones épicas. El mismo don Alonso había evocado la figura legendaria del Cid en su primera obra original, el Memoriale virtutum (ca. 1425): el episodio del león y la exhortación al rey Fernando para que fuera en peregrinación a Compostela y de este modo pudiera conquistar Coimbra. Si la primera referencia deriva de una fuente cronística, la segunda es probable remonte a tradiciones legendarias derivadas de las Mocedades. Asimismo, la obra que, según informa Rodríguez de Almela, se proponía componer, a juzgar por la que éste escribió, el Valerio de las historias de Sagrada Escritura y de los hechos de España, es probable incluyera tradiciones épicas como muestrario ejemplar.
El uso y justificación de las tradiciones populares en obras que obedecen a las rigurosas formas del discurso jurídico-escolástico ofrece una interesante perspectiva sobre la valoración letrada de la tradición épica a fines del Medievo. Frente al rechazo y desdén sistemáticos por los autores cultos, cabía su vindicación cuando se trataba de fundamentar un sentimiento nacional que se afirmaba vigoroso en los foros internacionales y de mostrar conductas ejemplares.
Research Interests:
RESUMEN El hallazgo de un fragmento manuscrito de la denominada " Refundición de la Crónica del Halconero " , atri-buida a Lope de Barrientos, permite reconstruir el proceso de composición de la crónica real en el siglo XV y sus... more
RESUMEN El hallazgo de un fragmento manuscrito de la denominada " Refundición de la Crónica del Halconero " , atri-buida a Lope de Barrientos, permite reconstruir el proceso de composición de la crónica real en el siglo XV y sus implicaciones políticas. A partir de un minucioso análisis textual, se concluye que es copia del borra-dor que sirvió de base para la " Refundición ". Las relaciones textuales con otras crónicas del reinado de Juan II permiten deducir que, en una primera fase compositiva, se ensamblaban las diversas fuentes, respetando incluso su literalidad; en una fase posterior se pulía el estilo y, junto a las modificaciones formales o de esti-lo, se incluían otras que responden a una clara intención política. ABSTRACT The discovery of a manuscript fragment of the so-called " Refundición de la Crónica del Halconero " attributed to Lope de Barrientos, permits reconstruction of the composition process of the royal chronicle in the fif-teenth century and its political implications. Meticulous textual analysis identifies the manuscript as a copy of the draft that provided the basis for the " Refundición. " Textual relations with other chronicles from the reign of John II permit the deduction that, in a first phase of composition, diverse sources were assembled, even respecting their literal content. The style was polished in a subsequent phase, which, in addition to stylistic or formal modifications, included others that responded to clear political intentions.
Research Interests:

And 3 more

importancia dos factores: el ascendiente paterno y la experiencia del concilio de Basilea (1434-1439), que, a su vez, determinarán aspectos destacados del Defensorium, la obra maestra de la publicística pro-conversa. Teoría y praxis de la... more
importancia dos factores: el ascendiente paterno y la experiencia del concilio de Basilea (1434-1439), que, a su vez, determinarán aspectos destacados del Defensorium, la obra maestra de la publicística pro-conversa. Teoría y praxis de la exégesis bíblica, idea de la común integración de judíos y paganos en el cristianismo son deudores del ejemplo de Pablo de Santa María ofrecido en las Additiones y el Scrutinium Scripturarum, del que se analizan algunos préstamos. El tratamiento de la cuestión conversa en el concilio de Basilea (decreto de 1434) pudo alentar la inspiración paulina del Defensorium, sugiriendo un enfoque jurídico.
Para Tomás González Rolán, en testimonio de admiración, afecto y gratitud Resumen: Alfonso de Cartagena cultivó la exégesis bíblica: la Apologia super psalmo "Iudica me, Deus", que probablemente escribió a instancias de Pedro Fernández de... more
Para Tomás González Rolán, en testimonio de admiración, afecto y gratitud Resumen: Alfonso de Cartagena cultivó la exégesis bíblica: la Apologia super psalmo "Iudica me, Deus", que probablemente escribió a instancias de Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro, con posterioridad a 1442. Cartagena asumió los principios que guiaron la práctica hermenéutica de su padre, Pablo de Santa María: literalismo y honda inspiración cristológica. Desarrolla su lectura cristocéntrica sobre la base de la interpretación figural. Pero en lugar de la polémica antijudía que condicionaba la exégesis paterna, propone un marco interpretativo eucarístico. Hace así una ceñida lectura sobre firme fundamento literal y sólida doctrina tomista: acude a la Summa theologiae para ilustrar la letra del texto bíblico. Palabras clave: Alfonso de Cartagena; exégesis bíblica; religiosidad medieval; humanismo castellano [en] An episode of biblical exegesis in 15th century Castile: Alfonso de Cartagena and his Apologia