Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Skip to main content
El texto introduce el dosier a partir de situar el debateen torno al estatus de la categoría de populismo para pensar losvigentes procesos políticos en la región latinoamericana. Proponedistintos usos críticos de la teoría del... more
El texto introduce el dosier a partir de situar el debateen torno al estatus de la categoría de populismo para pensar losvigentes procesos políticos en la región latinoamericana. Proponedistintos  usos  críticos  de  la  teoría  del  populismo  a  la  que  seadicionan  nociones  clave  de  la  teoría/ciencia  política  –comoEstado, hegemonía, lo nacional-popular, derechas radicales–, parainterrogar el fenómeno político actual enmarcado en una nuevaola  de  gobiernos  progresistas  en  América  Latina,  luego  de  laprimera suscitada a inicios del siglo XXI. El texto sostiene quela  teoría  del  populismodesplegada  en  tres  dimensiones  puedeoperar como un recurso para comprender el devenir de estosgobiernos: como proceso histórico, como productor de sujetose identidades y como tipo de gobierno que gestiona el ordensocial. A partir de esta conceptualización, el dosier aborda el nuevogiro nacional-popular, distinguiendo dos bloques de países: elprimero compuesto por aquellos como Colombia y México que noformaron parte de la llamada "marea rosa", y el segundo, formadopor aquellos caracterizados por un “retorno populista”, comoArgentina, Bolivia y Brasil, que presentan marcadas diferenciasrespecto de las experiencias de principio de siglo.
Esta entrevista a Álvaro García Linea presenta una aguda reflexión en torno a la relación entre lo nacional-popular y el populismo, dos conceptos clave para analizar la política latinoamericana. La preferencia de... more
Esta  entrevista  a  Álvaro  García  Linea  presenta  una aguda  reflexión  en  torno  a  la  relación  entre  lo  nacional-popular  y  el  populismo,  dos  conceptos  clave  para  analizar  la política latinoamericana. La preferencia de García Linera por el primero  estriba  en  su  extraordinaria  capacidad  explicativa  para comprender  las  heterógeneas  luchas  sociales,  la  construcción  desujetos políticos y las transformaciones revolucionarias. Nutrido del  debate  gramsciano  de  los  años  ochenta,  García  Linera lo  conjuga  con  la  discusión  marxista  para  dar  cuenta  de  laconfiguración  de  las  clases  sociales  que  en  América  Latina,y  especialmente  en  Bolivia,  tiene  una  profunda  carga  étnica.Lo  nacional-popular  es  la  manera  de  realización  históricapráctica  de  las  luchas  de  clases  plebeyas  por  su  autonomíay  autodeterminación,  cuyas  características  y  destino  no  estánpreestablecidos más allá del curso mismo de la acción política. Esel momento plebeyo, que siempre estalla como desborde estatal,aunque  paradójicamente  necesita  instituirse  temporalmente  enel  Estado,  para  consolidarse  y  universalizarse.  Según  García Linera,  lo  nacional-popular  solo  surge  en  momentos  de  crisis de régimen de dominación y régimen de acumulación. Duranteeste interregno, se produce lo que denomina “debilitamiento delhorizonte predictivo”, al tiempo que se activa la “disponibilidadcolectiva a revocar creencias”
El configuracionismo latinoamericano es la propuesta consumada en la obra tardía del sociólogo mexicano Enrique de la Garza Toledo. Este artículo propone una aproximación genealógica y arqueológica de esta perspectiva en tres campos... more
El configuracionismo latinoamericano es la propuesta consumada en la obra tardía del sociólogo mexicano Enrique de la Garza Toledo. Este artículo propone una aproximación genealógica y arqueológica de esta perspectiva en tres campos convergentes. En primer lugar, como teoría social que propone la categoría de subjetividad como mediación entre estructura y acción. En segundo lugar, como una epistemología constructivista con implicancias metodológicas para la investigación social. Y, finalmente, como una corriente en el campo de la sociología del trabajo que ha devenido en los nuevos estudios laborales latinoamericanos. El artículo propone, además, momentos de tensión y líneas de prospectiva a partir del desarrollo teórico, epistemológico, metodológico y de los estudios empíricos promovidos por De la Garza.
Este artículo analiza las experiencias colectivas de sectores que sufrieron exclusiones y desigualdades entre 1995 y 2019 en Argentina. El estudio de los modos en que las organizaciones resuelven una serie de dilemas (del agente y del... more
Este artículo analiza las experiencias colectivas de sectores que sufrieron exclusiones y desigualdades entre 1995 y 2019 en Argentina. El estudio de los modos en que las organizaciones resuelven una serie de dilemas (del agente y del actor) nos permite identificar tres fases: la primera, entre 1995 y 2004, que denominamos fase de los movimientos de desocupados; la segunda, entre 2005 y 2011, que llamamos fase de las organizaciones sociopolíticas; y la tercera, iniciada a partir del 2011, que llamamos fase de la economía popular. Estas muestran cómo a partir de similares sujetos sociales pueden configurarse distintos sujetos políticos, y el modo en que se conformó un nuevo actor en la política argentina.
Desde sus comienzos, la Filosofía de la Liberación ha tenido como objetivo la construcción de un conocimiento crítico a partir de la situación de América Latina. Sin embargo, los esfuerzos por fundamentar epistemológicamente y... more
Desde sus comienzos, la Filosofía de la Liberación ha tenido como objetivo la construcción de un conocimiento crítico a partir de la situación de América Latina. Sin embargo, los esfuerzos por fundamentar epistemológicamente y metodológicamente una ciencia social crítica desde esta perspectiva ha sido considerablemente menor. Este artículo busca aportar a esta cuestión. A partir de un estudio de los aportes de Enrique Dussel, se propone distinguir la reflexión del método como ruptura teórica y como propuesta metodológica. El tratamiento de estos asuntos replantea un conjunto de problemas cruciales para la fundamentación de un programa de ciencias sociales críticas.
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo analiza el tránsito desde el marxismo al posmarxismo, y de allí a la perspectiva posfundacional en la obra de Ernesto Laclau, a partir de establecer cuatro temas permanentes a lo largo de toda... more
RESUMEN.  Objetivo/contexto:  este artículo analiza el tránsito desde el marxismo al posmarxismo, y de allí a la perspectiva posfundacional en la obra de Ernesto Laclau, a partir de establecer cuatro temas permanentes a lo largo de toda su obra y que son escenarios de este desplazamiento: la pregunta por la constitución de la sociedad, una teoría del sujeto político, el asunto de la estrategia política y la cuestión del proyecto. Metodología:  la estrategia de investigación contempla una arqueología genealógica. Por un lado, la arqueología permite un procedimiento analítico  sincrónico para el estudio de las distintas etapas en la obra del autor. Por otro, la genealogía posibilita un estudio diacrónico del tratamiento de los cuatro grandes temas en las sucesivas intervenciones teóricas.  Conclusiones:  se muestra el modo en que la ruptura ontológica  tiene  efectos  en  la  teoría  del  sujeto,  la  concepción  estratégica  y  la  posición de futuro. Las categorías de  hegemonía  y de  discurso  intervienen en una nueva matriz conceptual que admite la infinitud de lo social como condición histórica y teórica. Originalidad:  el artículo aporta al conocimiento de la propuesta de Ernesto Laclau, a explicar las condiciones de su devenir posmarxista y establecer condiciones para un diálogo en el campo de la teoría política.
En la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau existe un lugar clave para la cuestión de los sujetos políticos. Sin embargo, el desarrollo de elementos que permitan estudiar cómo los sujetos se conforman, son capaces de acción colectiva y... more
En la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau existe un lugar clave para la cuestión de los sujetos políticos. Sin embargo, el desarrollo de elementos que permitan estudiar cómo los sujetos se conforman, son capaces de acción colectiva y luchan por la hegemonía es un tema que ha quedado abierto. Este artículo aborda este tema y propone una distinción entre subjetividad, sujeto y agente para abordar dos cuestiones de la teoría de la hegemonía: el modo hegemónico de construcción de sujetos y las condiciones de la disputa hegemónica en un contexto democrático. Esta distinción permite despliegues teóricos específicos de la categoría de hegemonía fundamentales para el análisis político,
así como contribuye a ordenar una agenda de investigación en el campo de la teoría
política contemporánea
Rubén Dri, es uno de los pensadores latinoamericanos excepcionales de nuestro tiempo y uno de los más rigurosos conocedores de la obra de Hegel. En el marco de la concepción de la dialéctica hegeliana y su influencia en el pensamiento de... more
Rubén Dri, es uno de los pensadores latinoamericanos excepcionales de nuestro tiempo y uno de los más rigurosos conocedores de la obra de Hegel. En el marco de la concepción de la dialéctica hegeliana y su influencia en el pensamiento de Marx que presenta Dri, nos proponemos enfocar en dos aspectos centrales para el pensamiento político contemporáneo: la cuestión del método y el problema del sujeto. El tratamiento de estas cuestiones aporta al debate sobre el lugar de la dialéctica en la teoría crítica y contribuye a establecer bases para indagar en estos aspectos (método y sujeto) en clave contemporánea
Este artículo se desarrolla a partir de dos interrogantes. El primero es cómo pensar el orden de dominación vigente que llamamos neoliberalismo y el segundo, cómo enfrentarlo en los tiempos contemporáneos en que aquel parece persistir a... more
Este artículo se desarrolla a partir de dos interrogantes. El primero es cómo pensar el orden de dominación vigente que llamamos neoliberalismo y el segundo, cómo enfrentarlo en los tiempos contemporáneos en que aquel parece persistir a través de diversos dispositivos y técnicas. El neoliberalismo ha operado como un modo de regulación, una racionalidad y una subjetividad a lo largo del tiempo. Las formas de enfrentarlo, pues, deben contemplar esa triple dimensión. Mediante el voto universal es posible solventar la primera. Para erradicarlo en las otras dimensiones se requiere, en cambio, -y esta es la hipótesis de este texto- construir un sujeto “pueblo” que pueda asumirse como fundamento, estrategia y proyecto, con el horizonte de restituir el vínculo entre soberanía popular y justicia social, en el marco de instituciones democráticas.
El análisis de la organización interna del peronismo resulta un tema de discusión muy concurrido en los estudios de partidos políticos argentinos. De las diferentes matrices analíticas que participan de este diálogo,... more
El  análisis  de  la  organización  interna  del  peronismo  resulta  un  tema  de  discusión muy concurrido en los estudios de partidos políticos
argentinos. De las diferentes  matrices  analíticas  que  participan  de  este  diálogo,  los  análisis  que  se  focalizan en la dimensión municipal han señalado fenómenos significativos para comprender las lógicas de interacción del universo de grupos que componen esta fuerza. Este artículo se propone aportar evidencia para comprender la dinámica política  del  peronismo  en  la  ciudad  de  La  Plata,  Argentina,  enfocándose  en  los  procesos electorales entre 2015 y 2019, cuando esta fuerza política fue oposición en los ámbitos local, provincial y nacional. El estudio muestra cómo los actores políticos locales del peronismo definen sus tácticas en estructuras de oportunidades electorales  específicas  a  partir  de  los  recursos  disponibles:  candidaturas  competitivas y capacidad de articulación con agrupaciones de base. Esto muestra una  lógica  de  «movimiento  partidario»  que  el  peronismo  platense  activa  y  que  le ha permitido tener un recambio de élites partidarias y una reconversión en su relación con el electorado
Este artículo analiza dos ciclos de movilización ocurridos en la Argentina. El primero, ocurrido entre 1989 y 2002, en el que se registran repertorios de acción clásicos e innovaciones y nuevos actores como respuestas a la situación... more
Este artículo analiza dos ciclos de movilización ocurridos en la Argentina. El primero, ocurrido entre 1989 y 2002, en el que se
registran repertorios de acción clásicos e innovaciones y nuevos actores como respuestas a la situación socioeconómica. Y el segundo,
entre el 2003 y el 2015, en un contexto de retorno de lo nacional, popular, estadocéntrico, en el que se evidencia una revitalización
de los sindicatos, cambios en las demandas sociales y la forma de movilización. La mirada propuesta incluye la relación entre cambios
estructurales y las respuestas de movilización política en ambos ciclos y pone en evidencia las mediaciones que operan entre la
estructura y la acción para explicar la dinámica de la contienda.
Este artículo se ocupa de algunos problemas actuales de la epistemología de las ciencias sociales en textos de Jorge Luis Borges. A partir de un conjunto de textos y de figuras propias del universo borgeano, se plantean analogías con... more
Este artículo se ocupa de algunos problemas actuales de la epistemología de las ciencias sociales en textos de Jorge Luis Borges. A partir de un conjunto de textos y de figuras propias del universo borgeano, se plantean analogías con problemas ontológicos (la relación de lo infinito con el orden), metodológicos (las maneras de conocer lo plural) y comunicacionales (la capacidad del lenguaje para transmitir el saber). A treinta años de su fallecimiento, este trabajo también es un homenaje al mayor escritor argentino.
AbstRact: This article aims to reflect about some current epistemological problems of social sciences, based on texts written by Jorge Luis Borges. I propose analogies between a set of texts belonging to the writer and ontological problems (the relationship among the infinity and the order), methodolo-gical problems (different ways of knowing the diversity) and communication problems (language's ability to transmit knowledge). Thirty years after the death of Borges, this work is also a tribute to the greatest Argentine writer.
La teoría del populismo y el concepto de lo nacional popular han sido utilizados para pensar los problemas políticos latinoamericanos. Las lecturas marxistas críticas de Gramsci incluyeron a lo nacional-popular como un elemento clave,... more
La teoría del populismo y el concepto de lo nacional popular han sido utilizados para pensar los problemas políticos latinoamericanos. Las lecturas marxistas críticas de Gramsci incluyeron a lo nacional-popular como un elemento clave, mientras que la teoría del populismo (posmarxista) también se apoyó en Gramsci pero sin tanta atención a este concepto. Este artículo propone una inclusión de la cuestión de lo nacional-popular de inspiración gramsciana como forma de contribuir a una teoría política del populismo capaz de pensar la conformación del sujeto “pueblo” y las estrategias políticas de las fuerzas nacional-populares.
Este artículo analiza las diferentes estrategias implementadas para combatir la pobreza en Argentina desde la salida de la Convertibilidad en el año 2002 hasta el cambio de ciclo político en el año 2015. Se analizan las intervenciones... more
Este artículo analiza las diferentes estrategias implementadas para combatir la pobreza en Argentina desde la salida de la Convertibilidad en el año 2002 hasta el cambio de ciclo político en el año 2015. Se analizan las intervenciones ligadas a la recomposición del mercado de trabajo, las instituciones labora-les, las transferencias condicionadas y las políticas de inclusión previsional. El trabajo muestra que la definición de las políticas dependió tanto del tipo de diagnóstico gubernamental sobre el problema, así como de los recursos disponibles. Pero también este artículo pone en evidencia la relevancia de factores estructurales para la obtención de resultados en la política social.
Resumen: Este artículo analiza las diferentes estrategias políticas del kirchnerismo desde su asunción en 2003 hasta las elecciones legislativas de 2017. El estudio muestra cómo las diferentes estrategias " transversalidad " "... more
Resumen: Este artículo analiza las diferentes estrategias políticas del kirchnerismo desde su asunción en 2003 hasta las elecciones legislativas de 2017. El estudio muestra cómo las diferentes estrategias " transversalidad " " Concertación Plural " " Partido Justicialista " " Unidos y Organizados " y " Unidad Ciudadana " obedecen a específicos modos de entender aspectos centrales como la representación política, el sistema político y la relación entre los actores políticos en diferentes momentos del ciclo político.

Abstract: This article analyzes the diverse political strategies of " Kirchnerismo " from his presidential inauguration in 2003 until the legislative elections in 2017. The study shows how the different strategies: "transversality", "Plural Concertation", "Justicialist Party", "United and Organized", and "Citizen Unity" obey different ways of understanding the political representation, the political system and the relationship between political actors at different moments of the political cycle.
Research Interests:
Este artículo analiza las diferentes estrategias políticas del kirchnerismo desde su asunción en 2003 hasta las elecciones legislativas de 2017. El estudio muestra cómo las diferentes estrategias " transversalidad " " Concertación Plural... more
Este artículo analiza las diferentes estrategias políticas del kirchnerismo desde su asunción en 2003 hasta las elecciones legislativas de 2017. El estudio muestra cómo las diferentes estrategias " transversalidad " " Concertación Plural " " Partido Justicialista " " Unidos y Organizados " y " Unidad Ciudadana " obedecen a específicos modos de entender aspectos centrales como la representación política, el sistema político y la relación entre los actores políticos en diferentes momentos del ciclo político. Abstract: This article analyzes the diverse political strategies of " Kirchnerismo " from his presidential inauguration in 2003 until the legislative elections in 2017. The study shows how the different strategies: "transversality", "Plural Concertation", "Justicialist Party", "United and Organized", and "Citizen Unity" obey different ways of understanding the political representation, the political system and the relationship between political actors at different moments of the political cycle.
La filosofía de la liberación de Enrique Dussel ha propuesto a la analéctica como su método de reflexión filosófica. Sin embargo, a la hora de pensar una epistemología para las ciencias sociales críticas (consistente con esta filosofía)... more
La filosofía de la liberación de Enrique Dussel ha propuesto a la analéctica como su método de reflexión filosófica. Sin embargo, a la hora de pensar una epistemología para las ciencias sociales críticas (consistente con esta filosofía) se evidencian varios temas no estudiados. Este artículo propone observar tres de estos aspectos epistemológicos claves: la construcción de la objetividad, el criterio de demarcación y de verdad, y la lógica de la investigación. A partir de identificar alcances y limitaciones en el tratamiento del tema en la obra de Dussel, se espera contribuir a clarificar la agenda para una fundamentación de las ciencias sociales críticas en el paradigma de la filosofía de la liberación.
La relación de los gobiernos posneoliberales con los movimientos sociales ha sido objeto de gran debate. Este artículo presenta un estudio de la dinámica de los movimientos sociales en los períodos de gobierno de Néstor Kirchner y... more
La relación de los gobiernos posneoliberales con los movimientos sociales ha sido objeto de gran debate. Este artículo presenta un estudio de la dinámica de los movimientos sociales en los períodos de gobierno
de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Allí se identifican los ciclos en que los diferentes  colectivos movilizados se relacionan con el gobierno, implementan repertorios de acción, demandas
públicas y generan formas de participación que contribuyen al proceso político en Argentina entre 2003 y 2015. La comprensión de estas dimensiones contribuye, por un lado, al estudio de las dinámicas
políticas bajo los gobiernos llamados populistas en la región y, por el otro, a dilucidar el lugar de los diferentes movimientos sociales en estos procesos
Research Interests:
La teoría política de Ernesto Laclau ha generado un sin número de debates en el campo académico de izquierda. El calificativo de Post-marxismo para referir a su teoría originó controversias sobre su ruptura con Marx y la presencia de la... more
La teoría política de Ernesto Laclau ha generado un sin número de debates en el campo académico de izquierda. El calificativo de Post-marxismo para referir a su teoría originó controversias sobre su ruptura con Marx y la presencia de la herencia marxista en su obra. En este sentido, una de las propuestas del posmarxismo es abandonar la dialéctica por su carácter determinista. Para Laclau es la dialéctica hegeliana la culpable de introducir la lógica de la necesidad en el marxismo y esto le impide pensar la contingencia. Este artículo estudia la lectura que hace Laclau de la dialéctica hegeliana en diferentes obras y revisa su trabajo sobre las nociones de determinación, negatividad y contingencia. Una revisión de estos conceptos puede restituir un concepto de dialéctica no-determinista y acorde al pensamiento político posfundacional para pensar la ontología social y los antagonismos. Abstract: The political theory of Ernesto Laclau has generated several debates in the academic left. The label of Post-Marxism to his theory originated discussions about his relationship with Marx and the presence of the Marxist legacy in his work. In this matter one of the proposals of post-Marxism is abandoning dialectics. For Laclau, the Hegelian dialectic is guilty of introducing the logic of necessity in Marxism. This impedes analysis of contingency in history. This article studies Laclau's reading of Hegelian dialectic in different works and analyzes his writings on the notions of determination, negativity and contingency. A review of these concepts can restore an adequate concept of dialectic non-deterministic for the postfundational political thought.
Este artículo propone un análisis de la dinámica de la desigualdad en la Argentina entre los años 2003 y 2015. Se analizan tres aspectos asociados a la dinámica de la distribución personal del ingreso: las transferencias de ingreso, las... more
Este artículo propone un análisis de la dinámica de la desigualdad en la Argentina entre los años 2003 y 2015. Se analizan tres aspectos asociados a la dinámica de la distribución personal del ingreso: las transferencias de ingreso, las políticas de jubilaciones y pensiones y el mercado de trabajo en relación con el funcionamiento de las instituciones laborales (sindicatos, negociación colectiva, salario mínimo y formalización laboral). El objetivo es aportar a la comprensión de los alcances y limitaciones de las políticas kirchneristas en cuanto a la desigualdad.
Este artículo propone un análisis de la dinámica de la desigualdad en la Argentina entre los años 2003 y 2015. Se analizan tres aspectos asociados a la dinámica de la distribución personal del ingreso: las transferencias de ingreso, las... more
Este artículo propone un análisis de la dinámica de la desigualdad en la Argentina entre los años 2003 y 2015. Se analizan tres aspectos asociados a la dinámica de la distribución personal del ingreso: las transferencias de ingreso, las políticas de jubilaciones y pensiones y el mercado de trabajo en relación con el funcionamiento de las
instituciones laborales (sindicatos, negociación colectiva, salario mínimo y formalización laboral). El objetivo es aportar a la comprensión de los alcances y limitaciones de las políticas kirchneristas en cuanto a la desigualdad.
Resumen: El término populismo como concepto para los Estudios Latinoamericanos ha sido tan frecuentemente utilizado como debatido en el campo de las ciencias sociales. En los últimos años, Ernesto Laclau ha desarrollado una teoría del... more
Resumen: El término populismo como concepto para los Estudios Latinoamericanos ha sido tan frecuentemente utilizado como debatido en el campo de las ciencias sociales. En los últimos años, Ernesto Laclau ha desarrollado una teoría del populismo que atrajo la atención de diferentes investigadores. Este artículo propone un estudio de la recepción y las críticas que varios teóricos políticos latinoamericanos realizaron dentro del paradigma de la teoría política posfundacional. abstRact: The term Populism, as a concept, has been widely used and debated in the field of social sciences, especially in Latin American studies. In recent years, Ernesto Laclau developed a theory about populism that aroused the interest of different researchers around the Latin American region (and around the world too). This article proposes a study regarding critiques that Latin American theorists made of Laclau 's theory within the paradigm of post-foundational political theory.
En el artículo se analizan los usos de la palabra «gorila» en la política argentina y su constitución como un significante con potente capacidad de interpelación. El término, originado para nombrar la violencia de la alteridad al... more
En el artículo se analizan los usos de la palabra «gorila» en la política argentina y su constitución como un significante con potente capacidad de interpelación. El término, originado para nombrar la violencia de la alteridad al peronismo, reconoce una doble dimensión. Por un lado, identifica a un proyecto político-económico en favor de los sectores dominantes nacionales y extranjeros. Por otro, denuncia una actitud de desprecio y de incomprensión hacia la cultura popular y hacia las formas políticas de los sectores subalternos. Ambas dimensiones constituyen las controversias en las que diferentes espacios políticos utilizan el término para clasificar o para desclasificar(se).
El siguiente artículo presenta un recorrido histórico y conceptual de la categoría populismo en la obra de Laclau, desde sus primeros trabajos inscriptos en el marxismo hasta su teoría madura del populismo en el campo postmarxista. La... more
El siguiente artículo presenta un recorrido histórico y conceptual de la categoría populismo en la obra de Laclau, desde sus primeros trabajos inscriptos en el marxismo hasta su teoría madura del populismo en el campo postmarxista. La teoría política del populismo de Ernesto Laclau es una de las más sofisticadas y polémicas respuestas a la pregunta sobre el origen de esta categoría. El estudio que se propone el autor muestra las potencialidades de la categoría para el análisis político y también las dificultades teóricas que debe resolver para consolidarse en un mundo en constante evaluación de sus criterios de organización y participación en los ámbitos político, económico y social. Abstract The following article presents a historical and conceptual overview of the populism category in Laclau's work from his earliest works inscribed in Marxism to his mature theory of populism in the postmarxist camp. The political theory of populism by Ernesto Laclau is one of the most sophisticated and controversial answers to the question about the origin of this category. The study proposed by the author shows the potential of the category for political analysis and also the theoretical difficulties that must be solved to consolidate in a world in constant evaluation of its criteria of organization and participation in the political, economic and social spheres
RESUMEN Este artículo propone ordenar el campo político argentino en torno a dos clivajes. El primero está representado por el clásico izquierda y derecha, el segundo por el peronismo y la posición " gorila " (antiperonista). Luego de una... more
RESUMEN Este artículo propone ordenar el campo político argentino en torno a dos clivajes. El primero está representado por el clásico izquierda y derecha, el segundo por el peronismo y la posición " gorila " (antiperonista). Luego de una caracterización de los espacios ideológicos, usamos conceptos de la física (masa, fuerza y campo gravitacional) para analizar la dinámica de los partidos políticos y el futuro abierto luego de las últimas elecciones presidenciales de 2015. ABSTRACT This article proposes to order the Argentine political field around two cleavages. The first is represented by the classic left and right, the second by Peronism and " gorila " position. After a characterization of the ideological spaces, we use physics concepts (mass, force and gravitational field) to analyze the dynamics of the political parties towards the presidential elections of 2015.
Este artículo analiza la experiencia de la Central de trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la... more
Este artículo analiza la experiencia de la Central de  trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la década del
noventa. A partir de una mirada enfocada en las lógicas políticas (gremial, político-partidaria, hegemónica, populista), reconstruimos la historia de la cta para contribuir a la comprensión de su configuración como actor y de su ruptura en dos luego de las elecciones sindicales de 2010
El populismo, otra vez el populismo. Cuando todo parecía haber vuelto a la normalidad en América Latina y en el horizonte se instalaba la racionalidad del mercado, cuando la bestia indómita del Estado parecía haber sido domesticada y la... more
El populismo, otra vez el populismo. Cuando todo parecía haber vuelto a la normalidad en América Latina y en el horizonte se instalaba la racionalidad del mercado, cuando la bestia indómita del Estado parecía haber sido domesticada
y la mano invisible jugar sus efectos asesorada por los organismos de crédito, democracia y libertad. Cuando solo faltaban un par de reformas estructurales más para tocar el cielo. El populismo, otra vez el populismo, ese monstruo, ese fantasma, ese espectro. La figura del monstruo fue utilizada para referir al peronismo por Borges y Bioy Casares en La Fiesta del Monstruo y también por Julio Cortázar
en Las puertas del cielo.  La literatura nombra de ese modo (y con cierto clasismo) lo que escapa al concepto, lo irrepresentable, esa heterogeneidad irreductible a lo
conocido. Muchos trabajos académicos, también, recurrieron a la metáfora de
lo inabarcable y lo incomprensible. Otros esfuerzos se la pasaron ensayando el uso de viejos nombres para fenómenos nuevos. Así, fascismo, bonapartismo, cesarismo,
revolución pasiva, transformismo, dictadura y autoritarismo fueron por lo general términos de viejos manuales (de izquierda, liberales y conservadores) para nominar la cosa.
Research Interests:
El presente artículo propone una aproximación a la obra de Hugo Zemelman (1931-2013) a partir de una exposición cronológica de sus trabajos desde los años sesenta, y a través de un análisis de los problemas centrales de su epistemología,... more
El presente artículo propone una aproximación a la obra de Hugo Zemelman (1931-2013) a partir de una exposición cronológica de sus trabajos desde los años sesenta, y a través de un análisis de los problemas centrales de su epistemología, a saber: la cuestión de la realidad social, el problema del sujeto y los modos de construcción de conocimiento.
El populismo, otra vez el populismo. Cuando todo parecía haber vuelto a la normalidad en América Latina y en el horizonte se instalaba la racionalidad del mercado, cuando la bestia indómita del Estado parecía haber sido domesticada y la... more
El populismo, otra vez el populismo. Cuando todo parecía haber vuelto a la normalidad en América Latina y en el horizonte se instalaba la racionalidad del mercado, cuando la bestia indómita del Estado parecía haber sido domesticada y  la mano invisible jugar sus efectos asesorada por los organismos de crédito, democracia y libertad. Cuando sólo faltaban un par de reformas estructurales más para tocar el cielo. El populismo, otra vez el populismo, ese monstruo, ese fantasma, ese espectro. La figura del monstruo fue utilizada para referir al peronismo por Borges y Bioy Casares en La Fiesta del Monstruo y también por Julio Cortázar en Las puertas del cielo) . La literatura nombra de ese modo (y con cierto clasismo) lo que escapa al concepto, lo irrepresentable, esa heterogeneidad irreductible a lo conocido. Muchos trabajos académicos, también, recurrieron a la metáfora de lo inabarcable y lo incomprensible. Otros esfuerzos se la pasaron ensayando el uso de viejos nombres para fenómenos nuevos. Así, fascismo, bonapartismo, cesarismo, revolución pasiva,  transformismo, dictadura y autoritarismo fueron por lo general términos de viejos manuales (de izquierda, liberales y conservadores) para nominar la cosa.
Research Interests:
Este artículo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la... more
Este artículo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederación General del Trabajo y como respuesta a las condiciones históricas impuestas en Argentina de la década del noventa. A partir de una mirada enfocada en la identidad, la estrategia y las decisiones, reconstruimos la historia de la CTA desde su fundación hasta su situación actual bajo los gobiernos kirchneristas.
Este artículo propone una reflexión sobre algunos de los desafíos del pensamiento político y de las ciencias sociales críticas en América Latina. En primer lugar identifica algunas polémicas epistemológicas en torno al estatus del... more
Este artículo propone una reflexión sobre algunos de los desafíos del pensamiento político y de las ciencias sociales críticas en América Latina. En primer lugar identifica
algunas polémicas epistemológicas en torno al estatus del conocimiento en las ciencias sociales y su relación con lo político. Segundo, señala la necesidad de ir más
allá de un llamado al pensamiento crítico para asumir los desafíos y los esfuerzos teóricos y metodológicos
que estos retos implican, entre ellos, repensar asuntos de
ontología social, de epistemología y de teoría social. Finalmente, repara en algunos de los esfuerzos que, a partir de los gobiernos del «giro a la izquierda» se presentan como novedosas experiencias abiertas y controversiales en los que gobiernos, universidades y comunidades ingresan a trabajar asuntos comunes.
El artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del... more
El artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en
el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se
sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del autor
se desplazan e incluso superponen, provocando algunos equívocos en relación a su
estatus y alcance teórico. Estos registros —el ontológico, el óntico y el identitario—
dan cuenta de diferentes fenómenos: la institución del orden social, la multiplicidad
de conflictos en la sociedad y la constitución de las identidades políticas. En este
sentido, este artículo contribuye a identificar las potencialidades y limitaciones de la
categoría de antagonismo para el análisis político de las sociedades contemporáneas.
Research Interests:
a relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien la política ha... more
a relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la
compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si
bien la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener que la teoría política haya
obtenido un sitio destacado. Una notable excepción  encontramos en la novela  La guerra del fin del
mundo de Mario Vargas Llosa, no porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la
complicidad de la trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este
horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra del fin del mundo y sugerir su
relación con categorías centrales de la teoría política de inspiración posfundacional como
Heterogeneidad, Antagonismo, exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo
que presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas categorías teórico políticas
que muchas veces por su grado de abstracción han suscitado dificultades pero también ofrecer claves de
lectura de esta novela desde la teoría política actual.
Los procesos actuales han revitalizado el debate en torno al populismo en América Latina; no obstante, el estatus teórico de la categoría está lejos de ser clarificado. En este contexto, el artículo propone una contribución a la teoría... more
Los procesos actuales han revitalizado el debate en torno al populismo en América Latina; no obstante, el estatus teórico de la categoría está lejos de ser clarificado. En este contexto, el artículo propone una contribución a la teoría política del populismo a partir de la perspectiva abierta por Ernesto Laclau, a la vez que avanza en la definición de campos funcionales al análisis político: el populismo como discurso, como construcción del sujeto político y como inclusión de lo excluido en el orden social. A partir de estos desarrollos, en la segunda parte del artículo se utilizan estos aportes para analizar el proceso político actual en Argentina, a saber, el fenómeno del kirchnerismo.
Este artículo reconstruye la recepción crítica por parte de Emilio de Ipola de los textos de Ernesto Laclau desde 1979 hasta 2009. A partir de un análisis de los distintos escritos que de Ípola dedica a tratar la obra Laclau,... more
Este artículo reconstruye la recepción crítica por parte de Emilio de Ipola de los textos de Ernesto
Laclau desde 1979 hasta 2009. A partir de un análisis de los distintos escritos que de Ípola dedica a
tratar la obra Laclau, proponemos seguir el itinerario de lecturas que durante tres décadas supuso una
serie de debates teóricos y políticos fundamentales en torno al populismo, el socialismo, el sujeto
político y la categoría de hegemonía. Recuperar las lecturas de de Ípola implica no sólo dar cuenta de
debates de época sino también reconocer huellas de sus embates en la obra de Laclau y pensar en
desarrollos consistentes en el campo de la teoría política posfundacional.
la elaboración de proyectos de tesis de posgrado se ha constituido en una instancia relevante en el desarrollo de las investigaciones y la formación en ciencias sociales. Con el objetivo de ser de utilidad a los estudiantes y los... more
la elaboración de proyectos de tesis de posgrado se ha constituido en una instancia
relevante en el desarrollo de las investigaciones y la formación en ciencias sociales.
Con el objetivo de ser de utilidad a los estudiantes y los docentes en la construcción
de los proyectos de tesis, este artículo reflexiona a acerca del lugar del proyecto en
la investigación y las distintas dimensiones que éste adquiere como género literario
académico
El artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del... more
El artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del autor se desplazan e incluso superponen, provocando algunos equívocos en relación a su estatus y alcance teórico. Estos registros —el ontológico, el óntico y el identitario— dan cuenta de diferentes fenómenos: la institución del orden social, la multiplicidad
de conflictos en la sociedad y la constitución de las identidades políticas. En este sentido, este artículo contribuye a identificar las potencialidades y limitaciones de la categoría de antagonismo para el análisis político de las sociedades contemporáneas.
Este artículo propone una reflexión epistémico-metodológica sobre el trabajo de investigación en ciencias sociales en el campo de estudios de los movimientos sociales y las experiencias de organización populares.Desde una perspectiva que... more
Este artículo propone una reflexión epistémico-metodológica sobre el trabajo de investigación en ciencias sociales en el campo de estudios de los movimientos sociales y las experiencias de organización populares.Desde una perspectiva que recupera el pensamiento político y la epistemología crítica, se presenta una reconstrucción de los supuestos a partir de los cuales producimos conocimiento así como las implicancias que los puntos de partida ontológicos tienen en nuestros abordajes metodológicos. La reflexión se complementa con dos estudios empíricos de diferente alcance.En los casos presentados indagamos sobre la conformación de sujetos y subjetividades en sectores populares atendiendo a la densidad analítica deun objeto de investigación que se piensa a la vez como construcción, en movimiento y atravesado por múltiples temporalidades y espacialidades. El alegato es por recuperar un lugar para las investigaciones que procuran formular preguntas para las que no hay respuestas y que asumen el desafío del pensamiento abismal para una mejor comprensión de la realidad social.
La relación entre intelectuales y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades. América Latina no es una excepción, desde los orígenes de la emancipación distintos intelectuales se... more
La relación entre intelectuales y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades. América Latina no es una excepción, desde los orígenes de la emancipación distintos intelectuales se vincularon al poder político, ya sea buscando fungir como Consejeros del Príncipe, orgánicos, críticos u opositores, la mayoría de las veces interviniendo directamente en funciones políticas. A partir del caso Dreyfus, “la cuestión de los intelectuales” adquirió características específicas e inspiró un conjunto de trabajos. Este artículo se inscribe en este tema y aborda la relación actual entre intelectuales y el kirchnerismo en Argentina. Nos proponemos ofrecer un análisis político de las intervenciones (los lenguajes, los recursos, los puntos nodales) de agrupaciones de intelectuales surgidos luego del conflicto de 2008 y que han mantenido dinámica colectiva. Cuatro grupos son objeto de atención: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012, y nuestra estrategia metodológica contempla el análisis de sus intervenciones fundacionales. El estudio de las intervenciones de los intelectuales nos ayuda a comprender la presencia de matrices ideológicas, formas de entender la democracia y la labor intelectual, así como la disputa por las interpretaciones de la realidad política.
En el marco de los debates sobre los procesos políticos actuales en América Latina, este trabajo presenta un análisis crítico del artículo “La democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa” de... more
En el marco de los debates sobre los procesos políticos actuales en América Latina, este trabajo presenta un análisis crítico del artículo “La democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa” de Osvaldo Guarigilia. La lectura del trabajo nos permite mostrar las limitaciones de la argumentación. Por un lado porque no confronta una posición normativa de la democracia deliberativa contra otra concepción normativa que defendería el populismo (en la obra de Ernesto Laclau). Por otro lado, porque las evidencias empíricas sobre los populismos realmente existentes son escasas e imprecisas. Estos límites sin embargo contribuyen al debate porque reavivan el debate sobre ¿qué democracia? Y habilitan distintas preguntas como ¿Qué conceptos normativos de democracia están presentes en la región? ¿cuáles han sido los alcances de los procesos políticos en América Latina bajo gobiernos “populistas” en el Siglo XIX? ¿Qué posibilidades reales hay de democratizar ordenes sociales atravesados por profundas desigualdades como las de los países latinoamericanos?. Las respuestas a estos interrogantes pueden elaborarse desde distintas miradas que aportan pluralidad al debate.
La relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien la política ha... more
La relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la
compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si
bien la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener que la teoría política haya
obtenido un sitio destacado. Una notable excepción  encontramos en la novela  La guerra del fin del
mundo de Mario Vargas Llosa, no porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la
complicidad de la trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este
horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra del fin del mundo y sugerir su
relación con categorías centrales de la teoría política de inspiración posfundacional como
Heterogeneidad, Antagonismo, exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo
que presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas categorías teórico políticas
que muchas veces por su grado de abstracción han suscitado dificultades pero también ofrecer claves de
lectura de esta novela desde la teoría política actual.
Las perspectivas inscriptas como constructivistas han logrado en las últimas décadas una presencia insoslayable en el campo científico en general y en el de las ciencias sociales en particular. Estas han contribuido a un renovado interés... more
Las perspectivas inscriptas como constructivistas han logrado en las últimas décadas una presencia insoslayable en el campo científico en general y en el de las ciencias sociales en particular. Estas han contribuido a un renovado interés por temas clásicos, han planteando nuevas problemáticas para el pensamiento social y de este modo contribuyeron a las discusiones teóricas, epistemológicas y metodológicas. El constructivismo se volvió, así, referencia frecuente y, en ocasiones, adquirió rasgos de una moda académica. No obstante, basta con una mirada sobre el extenso campo del constructivismo para advertir que allí se encuentran posturas heterogéneas que manifiestan su pluralidad tanto en las tradiciones en las que se insertan y de las que se nutren, como en las disciplinas a las que pretenden aportar, incluso distinguiéndose también por algunos de los supuestos adoptados para elaborar sus propuestas teóricas y metodológicas
La relación entre intelectuales y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades. América Latina no es una excepción, desde los orígenes de la emancipación distintos intelectuales se... more
La relación entre intelectuales y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades. América Latina no es una excepción, desde los orígenes de la emancipación distintos intelectuales se vincularon al poder político, ya sea buscando fungir como Consejeros del Príncipe, orgánicos, críticos u opositores, la mayoría de las veces interviniendo directamente en funciones políticas. A partir del caso Dreyfus, “la cuestión de los intelectuales” adquirió características específicas e inspiró un conjunto de trabajos. Este artículo se inscribe en este tema y aborda la relación actual entre intelectuales y el kirchnerismo en Argentina. Nos proponemos ofrecer un análisis político de las intervenciones (los lenguajes, los recursos, los puntos nodales) de agrupaciones de intelectuales surgidos luego del conflicto de 2008 y que han mantenido dinámica colectiva. Cuatro grupos son objeto de atención: Carta Abierta, Aurora, Club Político Argentino y Plataforma 2012, y nuestra estrategia metodológica contempla el análisis de sus intervenciones fundacionales. El estudio de las intervenciones de los intelectuales nos ayuda a comprender la presencia de matrices ideológicas, formas de entender la democracia y la labor intelectual, así como la disputa por las interpretaciones de la realidad política.
Research Interests:
"El presente trabajo es una reflexión sobre los alcances, los límites y los posibles diálogos entre las obras de dos autores que hicieron del discurso una categoría central en sus proyectos intelectuales: Eliseo Verón y Ernesto Laclau. El... more
"El presente trabajo es una reflexión sobre los alcances, los límites y los posibles diálogos entre las obras de dos autores que hicieron del discurso una categoría central en sus proyectos intelectuales: Eliseo Verón y Ernesto Laclau. El objetivo general es indagar en sus respectivas obras, analizar los movimientos conceptuales en torno a las nociones de discurso y discutir sus potencialidades para pensar lógicas políticas y dinámicas de formación de colectivos sociales en el mundo contemporáneo. En particular, proponemos la integración de sus aportes para una concepción del análisis de los discursos políticos que se interrogue por las condiciones de producción, los modos de articulación del discurso y sus condiciones de recepción, de este
modo esperamos aportar a la comprensión de la relación de los discursos políticos con la formación de colectivos de identidad y disputa por la hegemonía.
Palabras claves: Laclau / Verón / discurso / hegemonía / colectivos de identidad"
Este trabajo –parafraseando a Descartes- es un discurso sobre el método y la necesidad de reposicionar el sujeto en el proceso de construcción de conocimiento. Para ello nos proponemos esbozar algunas consideraciones que esperamos sirvan... more
Este trabajo –parafraseando a Descartes- es un discurso sobre el método y la necesidad de reposicionar el sujeto en el proceso de construcción de conocimiento. Para ello nos proponemos esbozar algunas consideraciones que esperamos sirvan como disparadores para abrir horizontes de un debate urgente. Con este objetivo planteamos el documento en tres ámbitos que procuran articularse: El primero llama la atención sobre la necesidad de pensar el método en tanto postura y su relación con lo que podemos llamar la “subjetividad epistémica”. El segundo avanza en esta perspectiva con la intensión de presentar algunas reflexiones sobre la construcción de los objetos de estudios, específicamente de los sujetos sociales qua objetos y algunos procesos metodológicos involucrados. Finalmente exponemos el esqueleto metodológico de una investigación realizada sobre el Movimiento de Desocupados en Argentina.
"El problema de la decisión y los sujetos políticos ha sido un tema abordado en el campo de la filosofía política del siglo XX por autores como Carl Schmitt, Hannah Arendt y Jacques Derrida, quienes lo trataron en estrecha relación con... more
"El problema de la decisión y los sujetos políticos ha sido un tema abordado en el campo de la filosofía política del siglo XX por autores como Carl Schmitt, Hannah Arendt y Jacques Derrida, quienes lo trataron en estrecha relación con los conceptos
de soberanía, libertad y contingencia. En la actualidad, las obras de Ernesto Laclau y Slavoj Žižek han incorporado la cuestión de la decisión para abordar los aspectos constitutivos de lo político. En este contexto, dominado por la deconstrucción, el posmarxismo y el posestructuralismo, el artículo se propone indagar por la relación entre decisión y sujetos políticos en un escenario contemporáneo, profundizando en la distinción entre subjetividad, subjetivación y sujeto."
Este artículo presenta un análisis de la noción de hegemonía tal como es desarrollada por Ernesto Laclau en investigaciones que comprenden desde trabajos previos a su clásico Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de... more
Este artículo presenta un análisis de la noción de hegemonía tal como es desarrollada por Ernesto Laclau en investigaciones que comprenden desde trabajos previos a su clásico Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (1985, en colaboración con Chantal Mouffe) hasta su obra importante más reciente La razón populista (2004). La hipótesis de lectura que guía el articulo es que hegemonía –desde sus orígenes en la teoría política de Laclau- funciona como una categoría que plantea la relación entre la universalidad y la particularidad pero también como tres conceptos –en tanto esta categoría adquiere un contenido particular cuando se la utiliza en diferentes campos: lo político y la lógica de constitución de lo social; el funcionamiento de una/la lógica de la política; y la constitución de las identidades colectivas. 
Palabras clave: Hegemonía, Ernesto Laclau, teoría política, populismo, teoría del discurso
Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Para ello se analizan primero las acciones de resistencia de los movimientos durante la hegemonía neoliberal,... more
Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los movimientos sociales y la dinámica política en la Argentina. Para ello se analizan primero las acciones de resistencia de los movimientos durante la hegemonía neoliberal, luego durante el período de crisis y finalmente en la etapa “posneoliberal”, donde aparecen nuevas condiciones de acción histórica. La mirada sobre las lógicas políticas imbricadas en los procesos nos permitirá aportar a la comprensión de los alcances de la acción de los movimientos sociales en la configuración del orden político actual en Argentina, como parte de acontecimientos históricos de mayor alcance que tienen lugar en países de América Latina.
Palabras clave: movimientos sociales, acción colectiva, Argentina, hegemonía.
"El propósito de este artículo es analizar la relación entre la introducción de las reformas neoliberales y las respuestas colectivas de los sectores populares urbanos en Chile y Argentina. Para ello, por un lado, se centra la mirada en... more
"El propósito de este artículo es analizar la relación entre la introducción de las reformas neoliberales y las respuestas
colectivas de los sectores populares urbanos en Chile y Argentina. Para ello, por un lado, se centra la mirada en aspectos clave de las transformaciones neoliberales, en particular las que operaron en la esfera del Estado y en el ámbito del trabajo. Por otro, se presentan las expresiones elaboradas por sectores subalternos en términos de las consecuencias de desigualdad social que el nuevo modelo genera. El artículo presenta una perspectiva comparada de dos países del Cono Sur, Argentina y Chile, en los cuales es notable la profundidad y ortodoxia que allí alcanzaron las reformas. En este sentido, la propuesta es establecer determinadas coincidencias en el nivel de los cambios a la sociabilidad subalterna en ambos países para poder analizar las diferencias en la construcción de respuestas colectivas por parte de los sectores populares.

Palabras claves: movimientos sociales, Chile, Argentina, acción colectiva, sectores populares"
El estudio de los movimientos de desocupados (también llamados “piqueteros”) ha constituído uno de los temas a los que han dedicado su atención las ciencias sociales en Argentina con mayor insistencia en los últimos años. En este... more
El estudio de los movimientos de desocupados (también llamados “piqueteros”) ha constituído uno de los temas a los que han dedicado su atención las ciencias sociales en Argentina con mayor insistencia en los últimos años. En este contexto, el artículo se propone una revisión de los principales estilos de investigación que se han ido perfilando en la bibliografía académica sobre el tema. En particular se identifican y presentan cinco corrientes: el marxismo clásico, el marxismo abierto, el contra-neoliberalismo, el autonomismo y la sociología política. Finalmente se propone, a partir de lo revisado, un conjunto de ejes abiertos que podrían ser parte de futuras investigaciones en vistas a explorar líneas de trabajos planteadas por los existentes.

And 16 more

Research Interests:
􀁏􀁄􀀃Este trabajo propone reflexionar sobre algunos aspectos que, presentes en distintas instancias del proceso de producir conocimiento, son particularmente sensibles para los estudiantes de posgrado. La primera sección de este capítulo... more
􀁏􀁄􀀃Este trabajo propone reflexionar sobre algunos aspectos que, presentes en distintas instancias del proceso de producir conocimiento, son particularmente sensibles para los estudiantes de posgrado. La primera sección de este capítulo analiza la restitución de un horizonte constructivista que asume que realidad, sujeto y objeto son construcciones. La segunda desarrolla el eje del sujeto, allí proponemos un alegato a favor de la restitución de la subjetividad en la investigación (incluso como condición de la objetividad). Finalmente, la tercera parte procura abordar la cuestión de la construcción del objeto de investigación y el proyecto de tesis de posgrado.
Research Interests:
La elaboración de un proyecto de investigación puede ser un proceso traumático, en ocasiones visto como tedioso e inconducente, casi un obstáculo que retrasa la “verdadera investigación” otras –afortunadamente– un espacio de creatividad,... more
La elaboración de un proyecto de investigación puede ser un proceso traumático, en ocasiones visto como tedioso e inconducente, casi un obstáculo que retrasa la “verdadera investigación” otras –afortunadamente– un espacio de creatividad, desafío intelectual y producción de conocimiento.
Es frecuente que las ansiedades por “hacer la tesis” lo subsuman frente a otras tareas como puede ser el trabajo de campo (si lo hubiere) o la propia escritura de capítulos. Sin embargo en la buena construcción de un proyecto se juegan, por un lado, varias de las posibilidades futuras de llegar a buen puerto con la investigación –lo que supone un momento relevante y reflexivo–, por otro chances de obtener becas, financiamiento y admisión a programas de posgrado. Así, el lugar del proyecto adquiere una relevancia muchas veces soslayada y el olvido de que “el proyecto es parte (fundamental) de la investigación” y no una instancia previa.
La tematización de las demandas sociales es fundamental para indagar en aspectos clave de la constitución de los movimientos. Esta relevancia es evidente si tenemos en cuenta que éstos elaboran demandas que presentan en el espacio público... more
La tematización de las demandas sociales es fundamental para
indagar en aspectos clave de la constitución de los movimientos.
Esta relevancia es evidente si tenemos en cuenta que éstos elaboran demandas que presentan en el espacio público mediante acciones colectivas que sostienen en el tiempo y que implican procesos identitarios.
en el ámbito de las ciencias sociales se ha planteado prácticamente desde su emergencia una reflexión en torno a cuatro diversos tipos de relaciones: en primer lugar, con respecto a la relación entre teoría e investigación empírica;... more
en el ámbito de las ciencias sociales se ha planteado prácticamente desde
su emergencia una reflexión en torno a cuatro diversos tipos de relaciones: en primer lugar,
con respecto a la relación entre teoría e investigación empírica; en segundo lugar, alrededor de
la relación entre la teoría y las diversas imágenes del mundo –incluidas aquí tanto aquéllas
que remiten a la religión como aquellas otras que se refieren a ideologías políticas; en tercer
lugar, sobre la relación entre la teoría y las preguntas normativas que orientan y dan sentido a
la propia investigación y, finalmente, en cuarto y último lugar, en torno a la relación entre el
saber y la comprensión teóricos por parte de los investigadores, por un lado, y el saber y la
comprensión prácticos de los actores sociales legos, por el otro (cfr., Joas/Knöbl, 2004:13 y
ss.). Es en torno a todos estos problemas que giran los trabajos que presentamos al lector en
este volumen.
El kirchnerismo es la dinámica de lo impensado de nuestro tiempo. Se ha constituido en la encarnación del hecho maldito y dominado la escena política durante los últimos diez años. El inesperado ejercicio de la presidencia por parte de... more
El kirchnerismo es la dinámica de lo impensado de nuestro tiempo. Se ha constituido en la encarnación del hecho maldito y dominado la escena política durante los últimos diez años. El inesperado ejercicio de la presidencia por parte de Néstor Kirchner y la puesta en movimiento de un gigante invertebrado dado por extinto por connotados paleontólogos tomó por sorpresa a la mayoría de los ciudadanos, las organizaciones sociales y también a los analistas políticos. No a todos, por supuesto, cabe mencionar la mirada lúcida de Nicolás Casullo cuando identificó hacia el 2002 que Kirchner hablaba de “otros setenta”, donde la militancia política y un proyecto de construcción colectiva tenían primacía sobre la política dominada por la vanguardia y los fierros. La relación del kirchnerismo con esos setenta, los unos y los otros, los que se habían recomendado olvidar y los aún persistentes constituyó uno de los leitmotiv de trabajos y debates.
Hacer filosofía desde América Latina es uno de los desafíos más imperiosos para el campo del pensamiento político y social. No por la ausencia de intentos ?aún en circunstancias subalternas, violentas y exiliadas han existido fecundos... more
Hacer filosofía desde América Latina es uno de los desafíos más imperiosos para el campo del pensamiento político y social. No por la ausencia de intentos ?aún en circunstancias subalternas, violentas y exiliadas han existido fecundos esfuerzos− sino por la necesidad histórica de aportar a la comprensión (y a la configuración) de estas épocas de cambios y de cambio de época por las que atravesamos. Las actuales emergencias de experiencias colectivas, movimientos sociales y conflictos por el orden social en la región instalan condiciones para un pensamiento (sobre lo y desde lo) latinoamericano capaz de nutrirse de la tradición filosófica y de buscar nuevos horizontes y lenguajes de reflexión y praxis.  Los aconteceres políticos que transitamos, repletos de litigios por el orden, el pasado y los futuros posibles de América Latina no pueden pasar desapercibidos. La mejor tradición originaria de la filosofía política comienza en su forma moderna en este escenario: lidiando con los procesos de producción de la comunidad y sus efectos, las luchas, la aparición de lo impensable, de lo inédito. En ocasiones, esta revelación de la contingencia y de las potencialidades de un orden humano generó un profundo temor, cuando el desorden y el conflicto se convirtieron en posibles vehículos de cambio. La legitimidad del orden, los modos de transformación y los mundos deseables, preocupaciones antiguas, se reinscribieron en términos modernos desde la pesada carga de la inmanencia. La filosofía política lleva esta doble marca ?orden/conflicto− inscripta en su bautismo moderno que aquí pretendemos recuperar desde dos vertientes relacionadas al sujeto: la cuestión de la soberanía popular como descubrimiento/invención que obliga a dotarnos de un orden autónomo o autodeterminado y la presencia de los sujetos políticos como actores que emergen en las hendiduras de la plenitud social y constituyen vehículos de transformación. La fuerza de una filosofía crítica, o al menos parte de ella, se origina en estos terrenos.
En el breve relato “Del rigor de la Ciencia”, Jorge Luis Borges evoca la historia de un Imperio en el cual la cartografía había llegado a tal desarrollo que los expertos se dispusieron a realizar un mapa perfecto, un mapa que coincidiera... more
En el breve relato “Del rigor de la Ciencia”, Jorge Luis Borges evoca la historia de un Imperio en el cual la cartografía había llegado a tal desarrollo que los expertos se dispusieron a realizar un mapa perfecto, un mapa que coincidiera exactamente con los detalles de aquel reino. El absurdo de tal esfuerzo fue evidente para quienes lo necesitaban una guía: un mapa de estas características es completamente inútil (no podría desplegarse), un mapa consiste en una rigurosa simplificación atenta a ser útil para quien requiere de sus servicios. Pues bien, este trabajo tiene por objeto introducir al lector al campo de estudio de los movimientos sociales, para ello hemos elaborado este mapa de la cuestión que lejos de la precisión del relato borgeano busca la virtud de ser una guía eficaz para quien se aproxima a la temática.
Sobre el populismo se han repetido hasta el hartazgo dos cuestiones: su elusividad como concepto y su eterno retorno. Quizás, la mejor figura que sintetiza ambos aspectos es la de “fantasma” que Marx usó para el Comunismo en 1848 y... more
Sobre el populismo se han repetido hasta el hartazgo dos cuestiones: su elusividad como concepto y su eterno retorno. Quizás, la mejor figura que sintetiza ambos aspectos es la de “fantasma” que Marx usó para el Comunismo en 1848 y recuperaron Gellner y Ionescu  en un libro fundacional sobre el tema. Como los espectros difíciles de definir en su naturaleza, poliformes y ubicuos, persistentes y acechantes, el populismo ronda entre nosotros perturbando a la academia como a Hamlet el fantasma de su padre. En los inicios del siglo XXI, la preocupación por el fenómeno en América latina cobró fuerza por emergencia de populismos de signo ideológico opuesto a los (neo) populismos neoliberales y, de cierto modo, más ligados a los populismos clásicos, en el marco del “giro a la izquierda” en la región.
La atención de numerosos estudios y de organismos internacionales se posó sobre estos procesos emergentes para analizar sus condiciones de posibilidad, sus anatomías y, quizás, realizar sus autopsias.
En este contexto, el libro se ocupa centralmente de una de las obsesiones de buena parte de la academia norteamericana: la relación del populismo y (los gobiernos de izquierda) con la democracia liberal.
El volumen es producto de un proyecto de investigación de The Wilson Center: “Democratic Governance and the ‘New Left’ in Latin America”
, que incluye a investigadores latinoamericanos, norteamericanos y británicos que vienen publicando sobre el tema, algunos de ellos considerados referencia ineludible en los estudios sobre la región en el
mundo anglosajón.
Research Interests:
Slavoj Žižek es, quizás, la figura más controvertida del campo de la filosofía actual. Tomado en muchas cavernas (o tabernas) filosóficas como un parroquiano charlatán con pretensiones de rock star o ídolo pop, se ha transformado a la vez... more
Slavoj Žižek es, quizás, la figura más controvertida del campo de la filosofía actual. Tomado en muchas cavernas (o tabernas) filosóficas como un parroquiano charlatán con pretensiones de rock star o ídolo pop, se ha transformado a la vez en un autor de culto, que publica en las principales editoriales académicas (en parte, gracias a su descomunal
capacidad de venta) y al que se le ha dedicado una revista especializada en su obra (The International Journal of Žižek Studies). Entonces ¿qué hacer con Žižek?. En este libro Santiago Castro-Gómez propone tomarlo en serio pero… ¿cómo hacerlo cuando por momentos el mismo Žižek parece rehuir de ese lugar? Y, fundamentalmente, ¿para qué tomar en cuenta su obra? Las respuestas a las preguntas son dos aciertos del autor de este libro. El trabajo presenta un abordaje crítico que combina una lectura atenta con la reposición de ciertos debates y metatextos que clarifican las posiciones del esloveno en el campo de la filosofía política contemporánea. Pero además, como respuesta la segunda pregunta, el autor propone una lectura situada de Žižek, centrada en identificar su contribución para el pensamiento político preocupado por los procesos socio-históricos de América Latina, recientes y actuales.
Research Interests:
Los fundamentos retóricos de la sociedad es el último libro de Ernesto Laclau, finalizado en diciembre de 2013 y publicado en español post mortem, en septiembre de 2014. Allí se recuperan un conjunto de artículos aparecidos en 2002 en el... more
Los fundamentos retóricos de la sociedad es el último libro de Ernesto Laclau, finalizado en diciembre de 2013 y publicado en español post mortem, en septiembre de 2014. Allí se recuperan un conjunto de artículos aparecidos en 2002 en el breve  Misticismo, retórica y política, así como otras intervenciones
más recientes en revistas, entre ellas Debates y Combates, su postrero emprendimiento editorial. El título, si bien algo distante del énfasis de varios de los ensayos, expone una de las últimas tesis desarrolladas por Laclau. En efecto, a la extendida tesis de la sociedad como una producción discursiva (al
rechazar la distinción entre prácticas discursivas y no discursivas propuesta por Foucault), sigue la exploración de la retórica como una disciplina que, junto al psicoanálisis en su versión lacaniana, ofrece perspectivas capaces de contribuir al análisis político
La cuestión de los intelectuales es un tema que, si bien nunca abandona la escena por completo, reconoce momentos de reubicación entre las preocupaciones centrales de las ciencias sociales. En los últimos años en América Latina el interés... more
La cuestión de los intelectuales es un tema que, si bien nunca abandona la escena por completo, reconoce momentos de reubicación entre las preocupaciones centrales de las ciencias sociales. En los últimos años en América Latina el interés por el asunto se ha fortalecido.
La aparición de compilaciones como las que han dirigido Carlos Altamirano y Jorge Myers, bajo el título de Historia de los intelectuales en América Latina, cuyos tomos I y II se titulan “La ciudad letrada, de la conquista al modernismo” y “Los avatares de la ‘ciudad letrada’ en el siglo XX”, publicados en el 2008 y el 2010 respectivamente (Editorial Katz, Buenos Aires) son una prueba de ello. La realización del I Congreso Internacional de Historia Intelectual en septiembre del 2012 en Medellín (Colombia) —el II congreso se realizará en el 2014 en Buenos Aires— y la publicación en el 2013 del libro que aquí comentamos, una edición ampliada de la obra que el mismo autor había publicado en el 2006,  así como la publicación de la revista latinoamericanista Nueva Sociedad que titula su número 245 “Intelectuales política y poder ¿qué hay de nuevo?”, confirman la actualidad del debate.
Hace unos meses recibimos la triste noticia de que se nos adelantó –una vez más- Hugo Zemelman. Esta vez no fue que pensó y escribió nuestras ideas antes que nosotros, sino que emprendió un camino (al fin al cabo “método” es... more
Hace unos meses recibimos la triste noticia de que se nos adelantó –una vez más- Hugo Zemelman. Esta vez no fue que pensó y escribió nuestras ideas antes que nosotros, sino que emprendió un camino (al fin al cabo “método” es etimológicamente andar o subir por el camino) hacia lugares que desconocemos. Dicen que estaba participando de uno de los tantos encuentros que promovía, allá en la bella Pátzcuaro (Michoacán), en la sede del CREFAL, en una hacienda que perteneció al General Lázaro Cárdenas, creo que eligió ese lugar que tanto le gustaba.

La partida de Hugo nos deja su legado, sus obras y sus obsesiones aunque también significa un duro golpe. Esperanzadoramente en  diferentes lugares de América Latina la tristeza de la noticia fue dando paso a la necesidad de hacer honor a su memoria y su enseñanza. Su enorme generosidad y su estatura como pensador impone un compromiso con la potenciación de su obra como parte de la ecología de saberes (para usar el giro de Boaventura de Sousa) necesaria en la producción de proyectos y sujetos.

Ya tendremos ocasiones de ocuparnos con detenimiento de su obra y sabemos de distintas actividades en su memoria (desde el premio que instituyó CLACSO hasta libros en proceso de edición. Por ahora aquí transcribo la reseña de una de sus obras que por algún motivo anecdótico había quedado en el tintero y que contiene un conjunto de artículos imprescindibles para conocer su pensamiento y pensar con él.
Research Interests:
La constitución de un movimiento social compuesto en su mayoría por hombres y mujeres desempleados como el originado en Argentina es indudablemente un desafío para las ciencias sociales. Esta impor- tancia se acentúa si consideramos que... more
La constitución de un movimiento social compuesto en su mayoría por hombres y mujeres desempleados como el originado en Argentina es indudablemente un desafío para las ciencias sociales. Esta impor- tancia se acentúa si consideramos que el caso constituye un hecho sin precedentes en el contexto latinoamericano y tiene lugar en un país emblemático en la profundización de políticas neoliberales durante la década de 1990. La particularidad del caso argentino legitima el es- fuerzo de la investigación que se oriente a la comprensión de los dife- rentes procesos sociales que se articularon en la movilización, acción y organización de una parte de los desocupados. No obstante, esta ex- cepcionalidad no agota las dimensiones de interés de un estudio sobre el llamado “movimiento piquetero”. El abordaje de este fenómeno nos sitúa frente a un campo de estudio que consideramos urgente de profun- dizar: los estudios de las subjetividades colectivas, implicadas en la con- formación de sujetos y movimientos los cuales disputan en el contexto de relaciones estructuradas por el orden neoliberal.
En esta perspectiva, este trabajo se interroga acerca de los espacios de
la subjetividad colectiva en la formación del movimiento de trabajadores de desocupados en Argentina, y por las implicancias que su constitución tiene en la institución del orden socia
El libro propone un estudio de la experiencia de los desocupados que elaboraron una demanda por trabajo y construyeron formas de organización y movilización social sin precedentes en América Latina. A partir de entrevistas con los... more
El libro propone un estudio de la experiencia de los desocupados que elaboraron una demanda por trabajo y construyeron formas de organización y movilización social sin precedentes en América Latina. A partir de entrevistas con los participantes de base, la visita a las organizaciones y el registro de acciones de protesta se analiza la conformación de una subjetividad colectiva subalterna capaz de significar el desempleo como un daño —una injusticia— y producir acciones que cuestionan un orden de dominación.
Desde el siglo XIX, la filosofía y el ensayo argentino han tenido grandes nombres en su tradición que proyectan linajes como verdaderas canteras a ser descubiertas y resignificadas. Nutrido de diferentes fuentes, el pensamiento argentino... more
Desde el siglo XIX, la filosofía y el ensayo argentino han tenido grandes nombres en su tradición que proyectan linajes como verdaderas canteras a ser descubiertas y resignificadas. Nutrido de diferentes fuentes, el pensamiento argentino ha sido vigoroso y renovador en el pasado. Sin embargo, el siglo que se ha iniciado requiere nuevos conceptos, categorías, ideas, estilos y modos de pensar una realidad más compleja y diversa que la pretérita.
Antología del ensayo filosófico joven en Argentina reúne los 13 ensayos ganadores del concurso "Filosofía sub 40", convocado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objeto de promover la creación de obras que expresen el nuevo pensamiento filosófico. Los ensayos reunidos en este volumen fueron elegidos por un jurado integrado por Luis Chitarroni, Esther Díaz y Gustavo Santiago. Quizá la cifra del ensayismo haya sido la pregunta por la ontología de la argentinidad, la periferia, cierto destino trágico o la descripción social y política de un devenir histórico, sus condiciones y sus causas. Aparecen aquí otras preocupaciones excedentes de la mera localía: el cuerpo, la tecnología, los sentidos, la temporalidad, la prótesis, lo virtual o la red, entre otras. Se trata de textos que surgen como prismas o pequeñas puntas de iceberg y representan el puntapié inicial de un despegue sin vocación profética, con el fin de iniciar lo que viene, lo que espera, como un ejercicio de libertad y lucidez que la filosofía extramuros nos brinda con belleza.
Contenido: A partir del 2003, con la aparición del kirchnerismo como fuerza política y gobierno, un conjunto de organizaciones populares que habían hecho de la resistencia al neoliberalismo y las medidas de ajuste su punta de lanza, se... more
Contenido:
A partir del 2003, con la aparición del kirchnerismo como fuerza política y gobierno, un conjunto de organizaciones populares que habían hecho de la resistencia al neoliberalismo y las medidas de ajuste su punta de lanza, se encontraron ante el desafío de un nuevo contexto. Allí, los diversos movimientos que provenían de expresiones dispares como el peronismo, la izquierda o el autonomismo, ingresaron a un campo delimitado por el reposicionamiento del discurso nacional y popular. Este punto de partida determinado por una serie de hechos significativos, entre los que se incluye también el marco regional que en estos años caracterizó a Latinoamérica, obligó a indagar en un estudio integral de perspectivas teóricas, herramientas metodológicas y enfoques analíticos para dialogar entre espacios de reflexión que se nutren de categorías como populismo, identidad y hegemonía. La mirada de este libro recoge las experiencias colectivas de sectores subalternos tras el 2003; sus formas de protesta; sus dinámicas de organización y el resurgimiento de la tradición “nacional-popular” pero, esta vez, desde el Estado con sus políticas públicas, como un abordaje a los procesos sociopolíticos que componen una materia de investigación para las ciencias sociales pero que, además, en estas páginas vinculan lo académico a lo político.
El articulo se propone indagar en la categoria de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha nocion opera en tres campos analiticos que en la obra del... more
El articulo se propone indagar en la categoria de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha nocion opera en tres campos analiticos que en la obra del autor se desplazan e incluso superponen, provocando algunos equivocos en relacion a su estatus y alcance teorico. Estos registros —el ontologico, el ontico y el identitario— dan cuenta de diferentes fenomenos: la institucion del orden social, la multiplicidad de conflictos en la sociedad y la constitucion de las identidades politicas. En este sentido, este articulo contribuye a identificar las potencialidades y limitaciones de la categoria de antagonismo para el analisis politico de las sociedades contemporaneas.
En el 2001 nadie hubiese imaginado que la politica argentina se veria marcada, abordada (y desbordada) por un nombre: ?Kirchner?, su derivacion en una letra ?K? y en un ?ismo? capaz de recomponer identidades que parecian astilladas. Las... more
En el 2001 nadie hubiese imaginado que la politica argentina se veria marcada, abordada (y desbordada) por un nombre: ?Kirchner?, su derivacion en una letra ?K? y en un ?ismo? capaz de recomponer identidades que parecian astilladas. Las movilizaciones decembrinas y claramente destituyentes de la agonia neoliberal no registraron nombres propios, a la vez que actualizaron novedosas nominaciones de la emergencia (?piqueteros? ?caceroleros? ?asambleistas? ?ahorristas?), difusas y fugaces, potentes e inestables. La expansion de la horizontalidad de la demanda popular, el ruido, el grito, la negatividad producida por el neoliberalismo en sus diferentes modos, no encontraron ?tal vez simplemente porque no buscaron- una figura que sintetice y encarne esa potencia plebeya capaz de cuestionar tanto las consecuencias del neoliberalismo como su agotamiento en tanto promesa de plenitud. Los nombres propios de la politica parecian condenados al ostracismo o al escrache. Pero la dinamica de lo imp...
The problem of decision and of political subjects was addressed in the field of 20th century political philosophy by authors such as Carl Schmitt, Hannah Arendt, and Jacques Derrida, who related it closely to the concepts of sovereignty ,... more
The problem of decision and of political subjects was addressed in the field of 20th century political philosophy by authors such as Carl Schmitt, Hannah Arendt, and Jacques Derrida, who related it closely to the concepts of sovereignty , freedom, and contingency . The works of Ernesto Laclau and Slavoj Žižek have currently turned to the issue of decision in order to address the constitutive aspects of the political. In a context dominated by deconstruction, post-Marxism, and post-structuralism, the article inquires into the relation between decision and political subjects in a contemporary setting, examining in depth the difference between subjectivity, subjectivization, and subject.
Este articulo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederacion General del Trabajo y como respuesta a las condiciones historicas impuestas en Argentina de la... more
Este articulo analiza la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina, surgida como alternativa a la tradicional Confederacion General del Trabajo y como respuesta a las condiciones historicas impuestas en Argentina de la decada del noventa. A partir de una mirada enfocada en la identidad, la estrategia y las decisiones, reconstruimos la historia de la CTA desde su fundacion hasta su situacion actual bajo los gobiernos kirchneristas.
Este articulo propone una reflexion sobre algunos de los desafios del pensamiento politico y de las ciencias sociales criticas en America Latina. En primer lugar identifica algunas polemicas epistemologicas en torno al estatus del... more
Este articulo propone una reflexion sobre algunos de los desafios del pensamiento politico y de las ciencias sociales criticas en America Latina. En primer lugar identifica algunas polemicas epistemologicas en torno al estatus del conocimiento en las ciencias sociales y su relacion con lo politico. Segundo, senala la necesidad de ir mas alla de un llamado al pensamiento critico para asumir los desafios y los esfuerzos teoricos y metodologicos que estos retos implican, entre ellos, repensar asuntos de ontologia social, de epistemologia y de teoria social. Finalmente, repara en algunos de los esfuerzos que, a partir de los gobiernos del «giro a la izquierda» se presentan como novedosas experiencias abiertas y controversiales en los que gobiernos, universidades y comunidades ingresan a trabajar asuntos comunes.
Fil: Retamozo, Martin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina.
This article analyzes the uses of the word «gorilla» in Argentine politics and its constitution as a signifier with powerful interpellation capacity. The term, originated as a way of naming the violence of the otherness to the peronism,... more
This article analyzes the uses of the word «gorilla» in Argentine politics and its constitution as a signifier with powerful interpellation capacity. The term, originated as a way of naming the violence of the otherness to the peronism, recognizes a double dimension. On the one hand, it identifies a political-economic project in favor of the national and foreign dominant sectors. On the other, it denounces an attitude of contempt and incomprehension towards popular culture and the political forms of the subordinate sectors. Both dimensions constitute controversies in which different political spaces use the term to classify or declassify (with).
This article proposes a discussion of the contributions of three influential current theories on critical thinking in Latin America: discourse theory of Ernesto Laclau, the “potential present” epistemology of Hugo Zemelman and philosophy... more
This article proposes a discussion of the contributions of three influential current theories on critical thinking in Latin America: discourse theory of Ernesto Laclau, the “potential present” epistemology of Hugo Zemelman and philosophy of liberation by Enrique Dussel. The article aims to analyze in these proposals the theoretical and historical role of political subjects that are contesting the establishment of social order and the contributions of these theories for understanding social movements in Latin America.
Este articulo presenta una reflexion y una propuesta epistemologica para la investigacion de los sujetos colectivos y los movimientos sociales. El trabajo propone un recorrido desde cuestiones de indole ontologica, pasando por la... more
Este articulo presenta una reflexion y una propuesta epistemologica para la investigacion de los sujetos colectivos y los movimientos sociales. El trabajo propone un recorrido desde cuestiones de indole ontologica, pasando por la epistemologia critica, hacia la construccion de miradas metodologicas para el estudio de los sujetos sociales. El articulo avanza en una propuesta centrada en la nocion de subjetividad colectiva que busca contribuir a la superacion de dificultades presentadas en los paradigmas para la investigacion de los movimientos sociales, potenciando las posibilidades de un tratamiento riguroso del tema, a la vez que con la suficiente plasticidad para dar cuenta de su complejidad en el mundo contemporaneo y en America Latina en particular.
Hablar de dialéctica es hablar de unos de los conceptos más discutidos del marxismo y de una tradición filosófica que se remonta a los eleatas pasando por Heráclito, Platón, Aristóteles y, por supuesto, Hegel. En el campo específico del... more
Hablar de dialéctica es hablar de unos de los conceptos más discutidos del marxismo y de una tradición filosófica que se remonta a los eleatas pasando por Heráclito, Platón, Aristóteles y, por supuesto, Hegel. En el campo específico del marxismo y de la filosofía política las controversias sobre su status ontológico o metodológico han generado miles de intervenciones de distinta índole y con distinto rigor. Ahora bien, como argumentamos, el abandono de la dialéctica por parte de Laclau opera en el terreno de la reacción contra el determinismo y la metafísica de la presencia, es decir, en el terreno ontológico. Para Laclau
Este articulo recupera resultados de una investigacion sobre la subjetividad colectiva involucrada en el movimiento de desocupados en Argentina. En particular se analizan los sentidos colectivos relevantes para comprender la accion... more
Este articulo recupera resultados de una investigacion sobre la subjetividad colectiva involucrada en el movimiento de desocupados en Argentina. En particular se analizan los sentidos colectivos relevantes para comprender la accion colectiva que lleva a adelante el movimiento de desocupados. En este plano se identifican a los sentidos historicos del “trabajo” como claves para dar cuenta del fenomeno de movilizacion social debido a su potencialidad para significar una situacion social (el desempleo) como un dano y un referente para la accion colectiva.
The following article presents a historical and conceptual overview of the populism category in Laclau’s work from his earliest works inscribed in Marxism to his mature theory of populism in the postmarxist camp. The political theory of... more
The following article presents a historical and conceptual overview of the populism category in Laclau’s work from his earliest works inscribed in Marxism to his mature theory of populism in the postmarxist camp. The political theory of populism by Ernesto Laclau is one of the most sophisticated and controversial answers to the question about the origin of this category. The study proposed by the author shows the potential of the category for political analysis and also the theoretical difficulties that must be solved to consolidate in a world in constant evaluation of its criteria of organization and participation in the political, economic and social spheres
El debate sobre el status y el futuro de la ciencia politica, especificamente del enfoque estadounidense, cobro un renovado interes a partir de la polemica suscitada por el ensayo de Giovanni Sartori ?Hacia donde va la ciencia politica?... more
El debate sobre el status y el futuro de la ciencia politica, especificamente del enfoque estadounidense, cobro un renovado interes a partir de la polemica suscitada por el ensayo de Giovanni Sartori ?Hacia donde va la ciencia politica? (2004) publicado por revistas referentes de la tematica en Estados Unidos, Mexico y Espana. El politologo italiano, desde el lugar de “un viejo sabio”, co-fundador de la disciplina, convencido de la cientificidad de la ciencia politica y de que la economia brinda los mejores insumos metodologicos para el estudio de la politica, concluye que la ciencia politica en su version norteamericana camina con pies de barro hacia ninguna parte subyugada por el empiricismo y preocupada por temas cada vez mas irrelevantes. La fuerte critica a la ciencia politica con pretensiones hegemonicas provoco la discusion, la controversia y la polemica. Prueba de ello son los trabajos de Negretto (2004), Colomer, (2004), Laitin, (2004); Zolo, (2006): Cansino, (2006); Oxhron...
El presente trabajo es una reflexion sobre los alcances, los limites y los posibles dialogos entre las obras de dos autores que hicieron del discurso una categoria central en sus proyectos intelectuales: Eliseo Veron y Ernesto Laclau. El... more
El presente trabajo es una reflexion sobre los alcances, los limites y los posibles dialogos entre las obras de dos autores que hicieron del discurso una categoria central en sus proyectos intelectuales: Eliseo Veron y Ernesto Laclau. El objetivo general es indagar en sus respectivas obras, analizar los movimientos conceptuales en torno a las nociones de discurso y discutir sus potencialidades para pensar logicas politicas y dinamicas de formacion de colectivos sociales en el mundo contemporaneo. En particular, proponemos la integracion de sus aportes para una concepcion del analisis de los discursos politicos que se interrogue por las condiciones de produccion, los modos de articulacion del discurso y sus condiciones de recepcion, de este modo esperamos aportar a la comprension de la relacion de los discursos politicos con la formacion de colectivos de identidad y disputa por la hegemonia.
Las perspectivas inscriptas como constructivistas han logrado en las ultimas decadas una presencia insoslayable en el campo cientifico en general y en el de las ciencias sociales en particular. Estas han contribuido a un renovado interes... more
Las perspectivas inscriptas como constructivistas han logrado en las ultimas decadas una presencia insoslayable en el campo cientifico en general y en el de las ciencias sociales en particular. Estas han contribuido a un renovado interes por temas clasicos, han planteando nuevas problematicas para el pensamiento social y de este modo contribuyeron a las discusiones teoricas, epistemologicas y metodologicas. El constructivismo se volvio, asi, referencia frecuente y, en ocasiones, adquirio rasgos de una moda academica. No obstante, basta con una mirada sobre el extenso campo del constructivismo para advertir que alli se encuentran posturas heterogeneas que manifiestan su pluralidad tanto en las tradiciones en las que se insertan y de las que se nutren, como en las disciplinas a las que pretenden aportar, incluso distinguiendose tambien por algunos de los supuestos adoptados para elaborar sus propuestas teoricas y metodologicas. En consecuencia, mas que hablar de ?el constructivismo? p...
Este artículo se desarrolla a partir de dos interrogantes. El primero es cómo pensar el orden de dominación vigente que llamamos neoliberalismo y el segundo, cómo enfrentarlo en los tiempos contemporáneos en que aquel parece persistir a... more
Este artículo se desarrolla a partir de dos interrogantes. El primero es cómo pensar el orden de dominación vigente que llamamos neoliberalismo y el segundo, cómo enfrentarlo en los tiempos contemporáneos en que aquel parece persistir a través de diversos dispositivos y técnicas. El neoliberalismo ha operado como un modo de regulación, una racionalidad y una subjetividad a lo largo del tiempo. Las formas de enfrentarlo, pues, deben contemplar esa triple dimensión. Mediante el voto universal es posible solventar la primera. Para erradicarlo en las otras dimensiones se requiere, en cambio, -y esta es la hipótesis de este texto- construir un sujeto “pueblo” que pueda asumirse como fundamento, estrategia y proyecto, con el horizonte de restituir el vínculo entre soberanía popular y justicia social, en el marco de instituciones democráticas.
Rubén Dri es uno de los pensadores excepcionales de nuestro tiempo y uno de los más rigurosos conocedores de la obra de Hegel. En el marco de la concepción de la dialéctica hegeliana y de su influencia en el pensamiento de Marx que... more
Rubén Dri es uno de los pensadores excepcionales de nuestro tiempo y uno de los más rigurosos conocedores de la obra de Hegel. En el marco de la concepción de la dialéctica hegeliana y de su influencia en el pensamiento de Marx que presenta Dri, el artículo se enfoca en dos aspectos centrales para el pensamiento político contemporáneo: la cuestión del método y el problema del sujeto. El tratamiento de estas cuestiones aporta al debate sobre el lugar de la dialéctica en la teoría crítica y contribuye a establecer bases para indagar sobre estos aspectos en clave contemporánea.
El término populismo como concepto para los Estudios Latinoamericanos ha sido tan frecuentemente utilizado como debatido en el campo de las ciencias sociales. En los últimos años, Ernesto Laclau ha desarrollado una teoría del populismo... more
El término populismo como concepto para los Estudios Latinoamericanos ha sido tan frecuentemente utilizado como debatido en el campo de las ciencias sociales. En los últimos años, Ernesto Laclau ha desarrollado una teoría del populismo que atrajo la atención de diferentes investigadores. Este artículo propone un estudio de la recepción y las críticas que varios teóricos políticos latinoamericanos realizaron dentro del paradigma de la teoría política posfundacional. 
Reflexión Política, Vol 8, No 16 (2006). ...

And 25 more

En septiembre de 2006, en la sede Ortega, en Coyoacán, donde se alojaba el anexo de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de los... more
En septiembre de 2006, en la sede Ortega, en Coyoacán, donde se alojaba el anexo de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de los Septiembres Latinoamericanos, como resultado de la convocatoria que hicieron los profesores Hugo Zemelman Merino y Carlos Gallegos Elías, quienes desde varios años atrás se impusieron la tarea de organizar un Seminario Permanente de Metodología Contemporánea de las Ciencias Sociales (durante casi 10 años continuos), tarea con la que iniciaban la concreción del objetivo de constituir un espacio de reflexión sobre la construcción del conocimiento en América Latina, a la luz de las condiciones emergentes nacidas de la lucha contra las dictaduras de los
años 70 del siglo pasado.
Research Interests:
RESUMEN: Este artículo constituye un análisis de las condiciones de posibilidad y los procesos que influyeron en la emergencia del Movimiento de Desocupados en Argentina. En particular se indaga, a través de una reconstrucción teórica y... more
RESUMEN: Este artículo constituye un análisis de las condiciones de posibilidad y los procesos que influyeron en la emergencia del Movimiento de Desocupados en Argentina. En particular se indaga, a través de una reconstrucción teórica y empírica, en la configuración de la subjetividad colectiva constituida por los desocupados para dar sentido a los contextos de sociabilidad afectados por profundas reformas. La atención en el aspecto de la subjetividad colectiva permite indagar en ámbitos claves como la apropiación de repertorios de acción, la resignificación de la memoria histórica en nuevas organizaciones y, en definitiva, una experiencia para un sector de la clase trabajadora en Argentina.

ABSTRACT: This paper constitutes an analysis of the conditions of possibility and the processes that influenced in the emergence of the movement of unemployed in Argentina. In particular one investigates, through a theoretical and empiric reconstruction, in the configuration of the collective subjectivity that has been constituted by the unemployed to give sense to the contexts of sociability affected by deep reformations. The attention in the aspect of the collective subjectivity allows to investigate key environments in the appropriation of repertoires of collective action, the re-meaning of the historical memory in new organizations and, in definitive, an experience for a sector of the working class in Argentina.

RETAMOZO, M. (2009). Los "Piqueteros": trabajo, subjetividad y acción colectiva en el movimiento de desocupados en Argentina. AméRica Latina Hoy, 42.
Reseña de Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno