Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
 

Migrantes y refugiados

El rebrote de la violencia en la región sudanesa de Darfur provoca más de 100.000 desplazados

El incremento de la violencia intercomunitaria desde mediados de enero en la nación africana ya se ha cobrado unas 250 víctimas mortales y ha provocado el desplazamiento de más de 100.000 personas que huyen en búsqueda de seguridad. Algunos de ellos lograron cruzar la frontera con Chad.

Niños de la caravana migrante regresan a Honduras heridos y traumatizados

Los motores fundamentales de la migración en los países del norte de América Central, como la pobreza, la falta de empleo y la violencia, no son nuevos, pero se han visto exacerbados por acontecimientos recientes, en particular la pandemia de COVID-19 y los huracanes Eta e Iota. La ONU se moviliza para ayudar a los migrantes retornados y a aquellos estancados en Guatemala y llama a las autoridades a que no empleen la fuerza injustificada o excesiva contra ningún migrante.

Dos historias, 80 años de diferencia, y un mismo sentimiento: “Apenas empiezo a vivir”

Candelario migró a Costa Rica a los 90 años y Juan Carlos, a los 10. Ambos llegaron buscando oportunidades para cumplir el sueño de empezar una vida mejor. Con el apoyo del Estado, la familia, la comunidad donde residen y las Naciones Unidas hoy lo están logrando

Los migrantes y refugiados han de recibir el mismo trato a la hora de recibir la vacuna de la COVID-19

La falta de acceso a corto plazo de las vacunas de la COVID-19 para todas las personas ha abierto todo tipo de debates sobre cómo usarla, distribuirla y quienes han de ser las personas que las han de recibir primero.

México: ACNUR encomia las reformas legislativas para defender los derechos de los menores refugiados y solicitantes de asilo

El organismo para los refugiados aplaude el inicio efectivo de la medida que comporta el fin de la detención migratoria de niños y niñas. Las reformas aprobadas en noviembre también refuerzan la determinación del interés superior del niño en los procedimientos migratorios y hacen que los niños y niñas sean elegibles para obtener visas humanitarias temporales y así evitar su deportación o retorno.

La COVID-19 disminuyó un 27% la migración internacional durante el año pasado

El cierre de fronteras y la cancelación de viajes debidos a la pandemia del coronavirus habría detenido el aumento del número de migrantes internacionales en alrededor de dos millones de personas a mediados de 2020, una cifra un 27% menor que el crecimiento previsto a mediados de 2019.

El peligroso momento del COVID-19, supremacistas blancos en EEEUU, optimismo por la ONU... Las noticias del viernes

La alarma de la agencia de ONU para la Salud por la escalada de la pandemia, la preocupación de la Oficina de Derechos Humanos por el despliegue de simbolos racistas en el asalto al Capitolio en Washington, y la preocupación también por el uso de leyes restrictivas de la libertad de prensa en Vietnam, están entre las principales noticias del día. 

Más de 30.000 personas huyeron de la República Centroafricana debido a la violencia que siguió a las elecciones, reporta ACNUR

Los eventos violentos que siguieron a los comicios del 27 de diciembre causaron la huida de decenas de miles de centroafricanos hacia los países vecinos en busca de seguridad. Otros tantos se desplazaron dentro del territorio nacional. El organismo para los refugiados expresa preocupación por las denuncias de violaciones de los derechos humanos en el país e insta a los gobiernos africanos a seguir otorgando asilo a los recién llegados.

Dosis de las vacunas contra el COVID-19, Siria, Assange... Las noticias del martes

Las recomendaciones de la agencia de la ONU para la salud sobre la administración de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech, la desconfianza sobre el programa de armas químicas de Siria, y la reacción de un experto de derechos humanos a la negativa de un tribunal británico de extraditar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, a los Estados Unidos, son las noticias más destacadas del este martes. 

Ataques en Níger, atentados en Pakistán, cannabis en Uruguay... Las noticias del lunes

La condena de los ataques a civiles en Níger, que han dejado cien muertos, y los atentados terroristas en el Baluchistán pakistaní, junto a las conversaciones entre la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y Uruguay sobre la legislación relacionada con el uso del cannabis, y la muerte del diplomático Sir Brian Urquhart, uno de los fundadores de la ONU y de sus más destacados funcionarios, son las noticias más destacadas de las Naciones Unidas este lunes 4 de enero de 2021.