Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Acantharea

Acantarios del orden Arthracanthida
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
Superfilo: Rhizaria
Filo: Radiolaria
Clase: Acantharea
Haeckel 1881 emend.
Órdenes[1]

Los acantáreos (Acantharea) o acantarios (Acantharia) son un grupo de protistas planctónicos marinos pertenecientes a los radiolarios caracterizados por la presencia de un esqueleto compuesto de cristales de celestita (sulfato de estroncio), que no fosiliza, siendo los únicos organismos capaces de incorporar a sus esqueletos este mineral.[2]​ Además de ser predadores activos, capturando pequeños organismos con la ayuda de los axopodios, a menudo presentan decenas o centenares de microalgas simbiontes en el ectoplasma. Acantharea actualmente incluye unos 50 géneros y 150 especies.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    5 586
  • CHEMTRAILS: STRONTIUM DISCOVERIES

Transcription

Características

Los acantarios son marinos y planctónicos y en ciertos ecosistemas son los rizarios más numerosos, sobrepasando a foraminíferos y policistinas. Pueden formar floraciones que alcanzan hasta medio millón de individuos por m². Se encuentran en la columna de agua a todas las profundidades, incluso a miles de metros de profundidad. El diámetro de los individuos está comprendido entre 0,05 y 5 mm.[3]


Esquema de la célula de un acantario: 1-axopodio, 2-espícula radial, 3-filipodio, 4-corteza del ectoplasma, 5-mionema, 6-mitocondria, 7-endoplasma, 8-ribosoma, 9-zooxantela, 10-vacuola, 11-microtúbulos, 12-ectoplasma (calima), 13-cápsula central, 14-aparato de Golgi, 15-gránulo de lípidos, 16-núcleo.

El esqueleto generalmente está compuesto por veinte espículas radiales (diez diametrales), más o menos unidas en el centro celular. La disposición de las espículas es muy precisa y está determinada por la denominada ley de Müller. La forma más clara de descripción es en términos de líneas de latitud y longitud. Las espículas caen en las intersecciones entre cinco líneas de latitud, simétricas sobre el ecuador y ocho de longitud, espaciadas uniformemente. Cada línea de longitud lleva dos espículas "tropicales" o una espícula "ecuatorial" y dos polares, que se van alternando.

La manera en que las espículas se unen entre sí en el centro de la célula varía según las especies y ésta es una de las características primarias por las cuales se clasifica a los acantarios. En algunas especies las espículas simplemente se cruzan en el centro de la célula, mientras que en otras se fusionan en el centro formando una estrella. También se incluye en el grupo al peculiar género Sticholonche, que carece de esqueleto interno, aunque presenta numerosas espículas, considerado anteriormente un heliozoo.

El citoplasma se divide en dos partes, endoplasma (en la parte central) y ectoplasma (en posición periférica), separadas por la cápsula central.[4]​ El endoplasma contiene los núcleos, aparato de Golgi, retículo endoplasmático, mitocondrias, ribosomas y otros orgánulos. La cápsula central se compone de microfibrillas organizadas en veinte placas, cada una de las cuales presenta un agujero a través del cual se proyecta una espícula. El ectoplasma contiene las vacuolas digestivas y a menudo presenta zooxantelas o algas simbiontes. Rodeando al ectoplasma se encuentra una corteza microfibrillar ligada a las espículas por unas fibras denominadas mionemas. Estas ayudan a la flotación, junto con las vacuolas del ectoplasma.

El número de axopodios es fijo. Los adultos son usualmente multinucleados. La reproducción se realiza mediante la formación de células nadadoras que pueden ser flageladas. No se han observado todas las etapas del ciclo vital de estos organismos, y su estudio se ve obstaculizado por la imposibilidad de mantener estos organismos en cultivo a través de las sucesivas etapas.

Grupos

Los acantarios se clasifican fundamentalmente según la disposición de las espículas:[1]

  • Holacanthida - espículas diametrales, simplemente cruzadas.
  • Symphyacanthida - espículas radiales, con bases libres.
  • Chaunacanthida - espículas radiales, con bases articuladas.
  • Arthracanthida - espículas radiales, con bases piramidales agrupadas.
  • Taxopodida - incluye una especie de radiolario muy inusual que no presenta cápsula central.

Géneros destacados:

  • Holacanthida: Acanthochiasma, Acanthocolla, Acanthoplegma.
  • Symphyacanthida: Amphilithium, Astrolonche, Pseudolithium.
  • Chaunacanthida: Amphiacon, Conacon, Gigartacon, Heteracon, Stauracon.
  • Arthracanthida: Acanthometra, Daurataspis, Dictyacantha, Diploconus, Phractopelta, Phyllostaurus, Pleuraspis, Stauracantha.
  • Taxopodida: Sticholonche

Referencias

  1. a b Adl, S.M. et al. (2012). The revised classification of eukaryotes. Journal of Eukaryotic Microbiology, 59(5), 429-514
  2. Decelle, J., Suzuki, N., Mahé, F., de Vargas, C., & Not, F. (2012). Molecular phylogeny and morphological evolution of the Acantharia (Radiolaria) Archivado el 7 de marzo de 2016 en Wayback Machine.. Protist, 163(3), 435-450.
  3. Demetrio Boltovskoy y Nancy M. Correa. Tree of Life Acantharia (consultado el 20 de febrero de 2016).
  4. Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 1. ISBN 84-7615-983-8.
Esta página se editó por última vez el 22 ago 2022 a las 01:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.