Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bacteriófago Qβ

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Bacteriófago Qβ es un bacteriófago de ARN icosaédrico con un diámetro de 25 nm que infecta bacterias que tienen pilus F, más comúnmente Escherichia. El bacteriófago Qβ entra en la célula huésped a través del lado del pilus F. Este bacteriófago es conocido por ser usado en el experimento del monstruo de Spiegelman.

Genética

Genoma del fago Qß, como ejemplo de un fago Qß
Dibujo esquemático del virión (sección transversal y vista lateral)

El genoma del Qβ es de 4.218 nucleótidos de largo. El genoma consta de tres marco abierto de lectura y codifica cuatro proteínas: A1, A2, PC y qβ replicasa. El genoma es muy estructurado, que regula la expresión génica y protege al genoma Ribonucleasa del anfitrión.

La proteína A2

A2 se llama la proteína de la maduración debido a su actividad de lisis. Una copia de la A2 está presente por virión. El mecanismo de lisis es similar a la de la penicilina; A2 inhibe la formación de peptidoglicano mediante la inhibición de la enzima UDP-N-acetilglucosamina-1 carboxyvinyltransferase (Mura), que cataliza el primer paso comprometido de la síntesis del peptidoglicano.

A2 también funciona en el reconocimiento de la célula huésped y la entrada de la célula. Cuando el A2 se une con el pilus sexual de la bacteria, el A2 se une y forma un poro en el huésped.

Experimento

Sol Spiegelman utilizó el ARN viral del bacteriófago Qβ en experimentos que favorecían una replicación más rápida y, por lo tanto, cadenas de ARN más cortas. Terminó con el Monstruo de Spiegelman, una cadena de ARN mínima de solo 218 nucleótidos que puede ser replicada por la ARN polimerasa dependiente de ARN de Qβ.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2022 a las 04:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.