Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Camión lanzaagua

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carros lanza-agua en Ucrania.

El carro lanza-agua, carro hidrante, camión hidrante o camión de chorros de agua[1]​ es un vehículo policial blindado con tamaño semejante al de un camión de bomberos y, como su nombre lo dice, es capaz de lanzar potentes chorros de agua con el objetivo de restablecer el orden público, provocando un efecto disuasivo y de dispersión, ya sea por alguna manifestación, por alguna toma de alguna institución pública o por distintos disturbios.

Características

  • Existen varios prototipos de vehículos lanza-agua, pero la mayoría de las versiones poseen depósitos con capacidades de entre 5000 y 10 000 litros de agua.[1]
Carro hidrante siendo utilizado en Valparaíso, Chile, donde se les conoce coloquialmente como "guanaco".
  • Lanza un potente chorro de agua a través de uno o dos pitones a una alta presión.
  • Es blindado completamente por lo que el fuego u otras amenazas no lo dañan significativamente.

Nombres coloquiales por país

  • En Venezuela es conocido como «ballena», en alusión al mamífero cetáceo más grande del reino animal.
  • En Chile es conocido como «guanaco», es usado por Carabineros y su nombre hace alusión al animal silvestre de América del Sur.
  • En España también es conocido como «camión-botijo».[2]
  • En Perú se adquirió, en 1956, para la Guardia Civil de Asalto, una motobomba Magirus-Deutz, de dos cañones de agua, a la cual la población le puso el apodo de «rochabús» (el nombre deriva de Félix Temístocles Rocha, ministro de Hacienda durante el gobierno de Odría).[3]​ En los años 80 del siglo XX se adquirió un carro lanza-agua de un cañón al que se le dio el apodo de «pinochito».
  • En Argentina en algunas provincias se lo conoce como Neptuno.

Referencias

  1. a b «Los chorros de agua contra los manifestantes: el ejemplo de Turquía.» eldiario.es. Consultado el 10 de noviembre de 2014.
  2. «Cañones de agua contra manifestantes.» El País. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  3. Contreras, Carlos; Cueto, Marcos (2016). Tomo 8: Crisis y reforma. Restauración oligárquica y nuevos actores (1948-1968). Historia del Perú republicano. Lima: Editorial Septiembre. p. 8. ISBN 978-612-308-176-8. 
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 11:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.