Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hydra oligactis amarrada a una planta, reproduciéndose por gemación. Se aprecian los vástagos creciendo a ambos lados
 Hidra en  gemación :
1. Hidra adulta
2. Brota una yema
3. El vástago se desarrolla
4. Inicio de la división
5. El vástago se separa
6. Vástago idéntico al progenitor
Esponja de mar (Porifera) ejemplo de reproducción de gemación.

La gemación (del latín gemma "joya o brote") es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual: consiste en la formación de protuberancias llamadas yemas en el cuerpo del espécimen progenitor que, al crecer y desarrollarse, originan nuevos organismos. Estos pueden separarse del progenitor, o bien quedar unidos a él, formando una colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras.

En el caso de los seres unicelulares, la yema se forma en una parte de la membrana plasmática. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos se traslada a la yema. En condiciones favorables, la primera yema puede producir a su vez otra segunda yema antes de separarse de la célula progenitora.[1]

El proceso de gemación es frecuente en poríferos, cnidarios y briozoos.[1]​ Ciertas especies de animales pueden tener gemación interna, yemas que sobreviven en condiciones desfavorables gracias a una envoltura protectora. En el caso de las esponjas de agua dulce, las yemas tienen una cápsula protectora y en el interior hay sustancia de reserva. Al llegar la primavera se pierde la cápsula protectora y a partir de la yema surge la nueva esponja. En los briozoos de agua dulce se produce una capa de quitina y de calcio y no necesitan sustancia de reserva pues se encuentra en estado de hibernación.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    83 399
    39 232
    8 908
  • Reproducción por gemación - Teoría ideal para estudiar
  • Escisión y gemación
  • Mecanismos de reproducción asexual Gemación - Biología - Bachillerato- digiSchool

Transcription

Véase también

Referencias

  1. a b James Desmond Smyth, Derek Wakelin (1994). Introduction to animal parasitology (3 ed.). Cambridge University Press. p. 101–102. ISBN 0-521-42811-4. 
  2. Oldroyd, B.P. "Colony relatedness in aggregations of Apis dorsata Fabricius (Hymenoptera, Apidae)". Insectes Sociaux (47). p. 94–95. ISBN 10.1007/s000400050015 |isbn= incorrecto (ayuda). 
Esta página se editó por última vez el 20 feb 2024 a las 20:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.