Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La paraca
de Abraham Valdelomar
Género Cuento literario
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Eva magazine Nº 1 (revista)
Ciudad Lima
País PerúPerú
Fecha de publicación 1915
Formato Revista (y reimpreso en colecciones)
Texto en español La paraca en Wikisource

La paraca es un cuento del escritor peruano Abraham Valdelomar, que forma parte del grupo de los llamados «cuentos criollos» o «neo-criollos» ambientados en Pisco, durante la niñez del autor.

Publicación

Fue publicado por primera vez en la revista Eva magazine, en abril de 1915. Es probable que este cuento formara parte del proyectado libro de cuentos de Valdelomar, titulado La aldea encantada. Desconocemos también las razones por las que no fue incluido en el libro recopilatorio El caballero Carmelo (1918); tal vez se debió a razones de espacio (para dar cabida a otras series de cuentos) o porque el autor no la consideró acabada o suficientemente digna de figurar en su antología.[1]

Escenario

La acción transcurre en la caleta de San Andrés, al sur de Pisco. Es una aldea de pescadores, cuyos habitantes, de raza indígena, llevan una vida sana y tranquila, por lo que suelen vivir muchos años. Sin embargo, a veces esa tranquilidad es perturbada por desgracias ocasionadas por la naturaleza, en este caso un fuerte viento llamado la paraca.

El título

El título alude a un viento fuerte que suele azotar con frecuencia la región donde se ambienta la historia. Paraca es una voz quechua que significa «lluvia de arena» (para, lluvia, y aco, arena), pues el viento arrastra arena y guano de las islas cercanas, y cubre con ella la superficie. Este fenómeno atmosférico ha dado su nombre a la península de Paracas, y por extensión, a la cultura preinca descubierta en esa región.

Personajes

  • El narrador y testigo de la historia, es decir el mismo Abraham Valdelomar, quien recuerda un suceso memorable de su infancia.
  • Los tres hermanos, jóvenes y dedicados a la pesca:
    • Nicolás, el fuerte y grave, de 26 años.
    • Roque, el blandón y alegre, de 23 años.
    • Delio, el triste y contemplativo, de 20 años.
  • Los padres de los jóvenes, ya ancianos
  • Rosa, una muchacha que ama a Delio.
  • Los pescadores de la aldea de San Andrés.

Argumento

El tema principal es la desaparición en el mar de un grupo de jóvenes pescadores de la caleta de San Andrés, al sur de Pisco. Tema secundario es la vida de los aldeanos de esa caleta y el amor que profesa la niña Rosa por uno de los muchachos perdidos

Resumen

En la aldea de pescadores de San Andrés vivían tres hermanos: Nicolás, el fuerte y grave, Roque, el blandón y alegre, y Delio el contemplativo; ellos eran jóvenes y dedicados a la pesca. Vivían con sus ancianos padres en una casa humilde. Tenían un bote llamado «La Margarita» con el que reportaban abundante pescado que enviaban a Ica, ganándose así la vida. Un día salieron a buscar corvinas, por lo que se internaron mar adentro, junto con otros botes de pescadores. Para ellos era solo una actividad rutinaria, sin embargo, al cabo de un rato, se desató una paraca o viento fuerte. Los pobladores de San Andrés sintieron miedo, pues el viento solía empujar a las embarcaciones contra las rocas filudas de una punta de tierra llamada «El Boquerón», cobrando víctimas. Los pescadores más viejos recordaban episodios de ese tipo. Al anochecer y a hasta el día siguiente fueron retornando una tras otra todas las embarcaciones, menos «La Margarita». Entonces salieron quince embarcaciones a buscarla, pero desgraciadamente no divisaron ningún rastro del bote perdido, ni de sus ocupantes. La búsqueda se intensificó en los días siguientes, pero al llegar el sexto día la esperanza se había perdido. Rosa, una muchacha que amaba a Delio, iba todos los días a la playa a contemplar el mar y sufría mucho al no divisar buenas nuevas. Al séptimo día el pueblo imaginó lo peor. Todos estaban muy desolados, pero especialmente Rosita y los ancianos padres de los jóvenes extraviados. Dándoles por fallecidos, algunos se vistieron de negro y otros se amarraron cintas negras en los brazos. Como señal de duelo, ninguno salió a pescar durante ocho días. La casa de las jóvenes, otrora alegre y lucida, quedó abandonada. Nunca se encontraron los cuerpos de las víctimas.

Estructura

El cuento está dividido en cinco secciones o capítulos cortos, numerados con dígitos romanos.

Análisis

Abraham Valdelomar en Roma, 1914.

En este relato se reconocen muchas de las características propias de los celebrados cuentos criollos del autor, de los que forma parte también El caballero Carmelo, su relato más conocido y celebrado. Entre esas características están:

  • El lenguaje claro y sencillo, ya alejado del artificio y cultismo extremo de la prosa modernista[2]​ de las primeras obras del autor. Se enmarca dentro del llamado posmodernismo.
  • Su carácter autobiográfico y que hace que el relato sea una evocación muy vívida de sucesos ocurridos durante la niñez del autor. Este menciona a personajes que presumiblemente existieron, como los pescadores perdidos.
  • En cuanto al tema central, al margen de la cuota de fantasía inevitable en un literato, es seguro que el autor haya tomado como referencia un doloroso y trágico suceso ocurrido en la vida real: la desaparición en el mar de un grupo de jóvenes pescadores de la caleta de San Andrés, a fines del siglo XIX.
  • Tiene un marcado carácter de relato nostálgico. La historia se desenvuelve en los días de la infancia del autor, en medio de una aldea de personas sencillas y laboriosas, a quienes él admiraba y respetaba.

Referencias

  1. Miguel de Priego, 2000, pág. 355.
  2. Cornejo Polar, Antonio, 1980, pág. 113-114.
Bibliografía
  • Cornejo Polar, Antonio: Historia de la literatura del Perú republicano. Incluida en “Historia del Perú, Tomo VIII. Perú Republicano”. Lima, Editorial Mejía Baca, 1980.
  • Sánchez, Luis Alberto: Valdelomar o la Belle Époque. Tercera edición, primera peruana. Lima, INPROPESA, 1987.
  • Miguel de Priego, Manuel: Valdelomar, el conde plebeyo. Biografía. Lima, Fondo editorial del Congreso del Perú, año 2000. ISBN 9972-755-27-2
  • Valdelomar / Obras I y II. Edición y prólogo de Luis Alberto Sánchez. Lima, Ediciones Edubanco, 1988.
  • Silva-Santisteban, Ricardo: Valdelomar por él mismo (Cartas, entrevistas, testimonios y documentos biográficos e iconográficos). Edición, prólogo, cronología y notas del autor. Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2,000. En 2 Tomos. ISBN 9972-755-22-1 ISBN 9972-755-23-1

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 abr 2024 a las 19:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.