Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tejido (biología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En biología, los tejidos[1]​ son aquellos materiales biológicos construidos por un conjunto complejo organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología a la ciencia que estudia los tejidos orgánicos.

Muchas fallas del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos en los que un tejido determinado es el constituyente único o predominante; los ejemplos anteriores se corresponden, respectivamente, con parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.

Solo algunos reinos han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la evolución, y de estos únicamente en dos se reconoce la existencia de tejidos, a saber: en las plantas vasculares y en los animales (o metazoos). En general, se admite también que hay verdaderos tejidos en las algas pardas. Dentro de cada uno de estos grupos, los tejidos son esencialmente homólogos, pero son diferentes de un grupo a otro, y su estudio y descripción son independientes, por lo que se distinguen una histología vegetal y una histología animal.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    373 214
    62 218
    269 606
  • TODO SOBRE LOS TEJIDOS | CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES | CARACTERISTICAS
  • Tejidos Básicos del Cuerpo Humano: Tipos de Tejido y Clasificación
  • Tejidos del cuerpo humano

Transcription

Características de un tejido

Los tejidos animales están formados por células unidas entre sí con una sustancia llamada matriz extracelular.
La matriz intercelular está compuesta por agua, sales minerales y proteínas en distintas proporciones, según el tipo de tejido .[2]

Composición del tejido

En los animales, estos componentes celulares están inmersos en una matriz extracelular más o menos extensa, de características particulares para cada tejido.[3]

Generalmente, esta matriz es generada por las propias células que componen el tejido, por lo que se dice que los tejidos están constituidos por un componente celular y, en algunos casos, por un componente extracelular. El tejido es uno de los niveles de organización biológica, situado entre el nivel celular que está en el escalón inferior, y el nivel del órgano que está en el escalón superior de organización.

La disciplina de la biología encargada del estudio de los tejidos orgánicos es la histología. Si se profundiza en los detalles, puede afirmarse que existen más de una centena de tejidos diferentes en los animales y algunas decenas en los vegetales, pero la inmensa mayoría son tan solo variedades de unos pocos tipos fundamentales. La estructura íntima de los tejidos escapa a simple vista, por lo cual se usa el microscopio para visualizarla.

Complejidad de un tejido

Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o por varios tipos de células dispuestas ordenadamente. El grado de especialización de los tejidos varía notablemente, tanto en lo funcional como en lo estructural.[4]​ Según su origen embriológico, pueden clasificarse en dos grandes grupos: tejidos especializados y tejidos no especializados.

Las células que forman parte de un tejido se especializan mediante procesos complejos. La diferenciación celular, como otros procesos celulares, está controlada por mecanismos de regulación de la expresión génica tales como el control genómico, el control transcripcional, el control postranscripcional, el control traduccional y el control postraduccional.[cita requerida]

Clases de tejidos

Tejidos animales

Existen cuatro tipos de tejidos fundamentales, en los animales:

  • tejido epitelial: su función principal es recubrir las superficies del cuerpo tanto externas como internas.
  • tejido conectivo: su función principal es unir y soportar a otros tejidos del cuerpo.
  • tejido muscular: se ha especializado al máximo para conseguir un correcto funcionamiento mecánico a partir de la energía química, mediante la interacción de las proteínas contráctiles actina y miosina.
  • tejido nervioso: su función es percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos y traducirlos a señales eléctricas para su conducción.

Estos tejidos fundamentales, según su origen embriológico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Tejidos especializados

Tejidos no especializados

Tejidos vegetales

Los principales tejidos de los organismos eucariontes son los siguientes:

Tejidos artificiales

En el Instituto de Medicina Regenerativa de Wake Forest, mediante la utilización de impresoras 3D, se crearon tejidos artificiales. Se partió de la impresión de estructuras cartilaginosas, óseas y musculares, que se implantaron en roedores, con lo que se logró que los tejidos artificiales se convirtieran en tejidos funcionales y desarrollaran los vasos sanguíneos tisulares y, por consiguiente, que el material artificial respondiera como si se tratara de un tejido vivo natural.[5]

Véase también

Referencias

  1. OMS,OPS (ed.). «Tejidos». Biblioteca virtual de salud, Descriptores en Ciencias de la Salud. Consultado el 9 de noviembre de 2020. 
  2. Megías M. ;Molist P.; Pombal M.A. (2019). «Tejidos animales». Atlas de Histología Vegetal y Animal. Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud, Facultad de Biología, Universidad de Vigo. 
  3. Naranjo, Álvaro (2009). «La matriz extracelular: morfología, función y biotensegridad (parte I)». Revista Española de Patología. Vol. 42 (nº4). 
  4. Silgado, Agustín; Tardón, Ana. «Unidad 9». Biología y geología. 1º bachillerato. CIDEAC. pp. 286-287. 
  5. Revista ¿Cómo Funciona? "Edición N°58, Enero de 2016. España.

Bibliografía

  • Siwel Adviel, Raven, Peiter H., Evert, Ray F. & Eichhorn, Susan E. (1986). Biology of Plants (4th ed.). Nueva York: Worth Publishers. ISBN 0-87901-315-X.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 abr 2024 a las 07:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.