Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cerámica vidriada de la dinastía Tang (618-907 d. C.), China medieval.

En cerámica, se llama vidriado al proceso y técnica alfareros consistentes en aplicar a las piezas de barro, tras su primera cocción, una película o capa que, tras fundirse en un horno, toma una apariencia cristalina.[nota 1]​ Es por tanto un recubrimiento liso e impermeable conseguido en una segunda cocción que deberá alcanzar de 800 °C a 1300 °C.

En términos generales de arte, vidriado es el baño vítreo por diferentes procedimientos tras su aplicación mediante cocción.[1]​ Se hace especial referencia a dos tipos clásicos de barniz: el estannífero y el plumbífero.

Su descubrimiento se sitúa en el Próximo Oriente donde se ha documentado desde el año 1500 a. C.[2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    748
    855 458
    6 384
  • Spiderman en tu ventana
  • Hotel Flotante en CUSCO - PERÚ ubicado a 400 metros de altura
  • "Tierra Brillante" trailer de documental

Transcription

Composición

Los vidriados están compuestos siempre de una cantidad variable de sílice. Son el producto de la combinación de los óxidos fundentes con la sílice, actuando la alúmina como estabilizante.

Los óxidos en los vidriados

Los óxidos que componen los vidriados han sido divididos en tres grupos:

  • Básicos: óxido de plomo, óxido de sodio, óxido de potasio, óxido de calcio, óxido de magnesio, óxido de bario, óxido de litio, óxido de zinc.
  • Neutros: óxido de aluminio (alúmina), óxido de boro.
  • Ácidos: óxido de silicio (sílice), óxido de estaño, óxido de titanio, óxido de zirconio

Tipos de vidriados

Los vidriados cerámicos pueden clasificarse atendiendo a diversos

  • En función del tipo de soporte cerámico sobre el que se aplican o de la tecnología empleada: loza, bicocción, monococción porosa, gres, gres porcelánico o porcelana.
  • En función de su aspecto una vez cocido: brillantes, mates, metalizados, lustres.
  • En función de sus componentes pueden distinguirse los "fritados" y los "crudos".

Fritados

Se denomina frita al procedimiento por medio del cual se hacen insolubles materias primas solubles en agua. Una frita es generalmente un compuesto de óxidos o minerales calentado hasta su fusión y enfriado bruscamente con el objeto de reducirlo a fragmentos pequeños y facilitar su molienda posterior. Otra razón para fritar materias primas es reducir su toxicidad, como por ejemplo los compuestos con plomo.

Crudos

Los vidriados crudos son aquellos en los que los óxidos o minerales en el compuesto no han sido previamente fritados.

Vidriado a la sal

Vidriado tradicional que se consigue bañando la pieza con sal común o arrojando sal dentro del horno durante la cocción de la cerámica. Con este procedimiento se logra formar sobre las obras una capa vítrea de espesor variable, gran dureza y resistencia a los ácidos, de ahí su utilización en caños para desagües y contenedores de líquidos antes de la aparición del plástico.

Vidriado alcalino

Da como resultado un tono turquesa por contener en su composición cobre y sosa o potasa.

Véase también

Referencias

  1. Guillermo Fatás, Diccionario de términos de arte, p. 328.
  2. Antonio Caro, Diccionario de términos cerámicos y de alfarería, p. 210.
  3. Sánchez Marcos, Marta. «Una visión estereométrica de la alfarería con vidrio fundamentalmente». Cervantes Virtual (en español). Consultado el 11 de junio de 2018. 

Notas

  1. Más técnica y rigurosamente puede definirse como vedrío o vidriado al compuesto de óxidos o minerales que se aplica sobre un soporte cerámico y luego se calienta a temperatura de fusión. Con el posterior enfriado se logra formar sobre la pieza una cubierta vítrea estable. Por extensión, se denomina "vidriado cerámico" a la técnica de aplicación y cocción de los vidriados.

Bibliografía

  • Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. ISBN 84-96191-07-9. 
  • Morales Güeto, Juan (2005). Tecnología de los materiales cerámicos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. ISBN 978-84-79787-226. 
  • Carmen Padilla Montoya, Equipo Staff, Paloma Cabrera Bonet, Ruth Maicas Ramos (2002). Diccionario de materiales cerámicos. Madrid: Subdirección General de Museos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. ISBN 84-36936-388. 
  • Fatás Cabeza, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Anaya. ISBN 84-7838-388-3. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 2 abr 2023 a las 20:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.