Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook

To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sección transversal del tejido del manto de una almeja gigante mostrando zooxantelas.

Las zooxantelas (latín zooxanthellae) son organismos endosimbiontes de varios animales marinos y protistas.[1][2]​ Por lo general son dinoflagelados, aunque otros tipos de algas, tales como las diatomeas pueden actuar de manera equivalente.[3]​ Generalmente son integradas por ingestión directa, y se multiplican a continuación en los tejidos del anfitrión, proporcionándole nutrientes variados. El tamaño de la población de estos organismos en los tejidos del anfitrión es limitada por la cantidad de nutrientes y luz que recibe, así como por la digestión de las células excesivas.

Los corales hermatípicos (aquellos que se encuentran en los arrecifes) tienen zooxantelas y son dependientes en gran medida de ellas, limitando así su crecimiento a la zona fótica del arrecife. Esta relación simbiótica es probablemente la responsable del gran éxito de los corales como organismos constructores de arrecifes en la aguas tropicales.

Otros organismos que pueden contener zooxantelas son las esponjas, las medusas, los moluscos bivalvos, "gusanos" marinos y algunos protistas, entre otros.

Hay diferentes especies de zooxantelas, adscribibles a diferentes grupos algales, pero predominan los dinoflagelados, incluidos en general en el género Symbiodinium, el cual parece ser monofilético.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    29 944
  • "Oceans" scenes 24-28: Zooxanthellae, Coral Growth Forms, Water Clarity, Reef Regeneration

Transcription

Véase también

Referencias

  1. Pérez, R. A. L. (2003). Los corales. ¿Piedras, plantas o animales?. CIENCIA ergo sum, 10, 1.
  2. Hoek, Christiaan; Mann, David; Jahns, H. M. (1995). Algae: An Introduction to Phycology. Cambridge University Press. p. 278. ISBN 978-0-521-31687-3. 
  3. Birkeland, Charles (1997). Life and Death of Coral Reefs. Springer Science & Business Media. pp. 98-99. ISBN 978-0-412-03541-8. 
Esta página se editó por última vez el 11 oct 2019 a las 10:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.