Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Academia.eduAcademia.edu
ESTUDIOS SOBRE LA EDAD MEDIA, EL RENACIMIENTO Y LA TEMPRANA MODERNIDAD r INSTITUTO BIBLIOTECA HISPÁNICA director Pedro M. Cátedra serie mayor 5 CONSEJO CIENTÍFICO DEL CILENGUA El Director de la Real Academia Española El Director del Departamento de Filología Española de la Universidad de La Rioja El Director del Instituto de Historia de la Lengua del CiLengua El Director del Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua El Director del Instituto de Orígenes del Español del CiLengua El Secretario del Consejo Científico Prof. Michel Banniard, Université de Toulouse-Le Mirail Prof. Roger Chartier, EHESS & Collège de France Prof. Alan D. Deyermond, University of London (†) Prof. José Á. García de Cortázar, Universidad de Cantabria Prof. Francisco Gimeno, Universidad de Valencia Prof ª. María L. López-Vidriero, Real Biblioteca Prof. Carlo Ossola, Collège de France ESTUDIOS SOBRE LA EDAD MEDIA, EL RENACIMIENTO Y LA TEMPRANA MODERNIDAD r edición al cuidado de Francisco Bautista Pérez Jimena Gamba Corradine la SEMYR el SEMYR SAN MILLÁN DE LA COGOLLA 2010 Este volumen se publica en coedición con SOCIEDAD DE ESTUDIOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS SEMINARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS SEMYR El presente libro, y algunos de los trabajos de investigación que en él se integran, se enmarcan en el proyecto «Modelos intelectuales, nuevos textos y nuevos lectores en el siglo XV» (Ministerio de Ciencia e Innovación, nº. FFI2008-01563/FILO). © Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua I.S.B.N.: 978-84-937654-5-3 D.L.: S. 1050-2010 Compuesto e impreso en Gráficas Cervantes (Salamanca) TABLA DE MATERIAS NOTA PRELIMINAR .................................................................................................................... 11-12 I EDAD MEDIA Federica Accorsi. La influencia de Alfonso de Cartagena en la «Defensa de virtuosas mujeres» de Diego de Valera .................................................................................................... 15-23 Belén Almeida Cabrejas & Elena Trujillo Belso. La influencia de los documentos de la cancillería alfonsí en la quinta parte de la «General estoria» .............................................. 25-34 Amaia Arizaleta. Teoría política en textos literarios, literatura en textos políticos (siglos XII y XIII) ............................................... ................................................................................. 35-42 Lola Badia & Jaume Torró. Curial entre Tristan y Orlando 43-60 .................................................... Fernando Baños Vallejo. Vidas de santos en manos de nobles: mecenas y coleccionitas ........ 61-76 Claudio Bernardi. Dal teatro del corpo al teatro del testo.......................................................... 77-89 Alfonso Boix Jovaní. Orendel y las crónicas cidianas: la identificación de «Pulle» ................ 91-98 Juan-Carlos Conde. «De cantares un librete»: de nuevo sobre el «Libro de buen amor» como cancionero ........................................................................................................................ 99-116 Marcos Cortés Guadarrama. De la transfiguración de Nuestro Señor en el «Flos sanctorum con sus ethimologías» ............................... ................................................................................. 117-128 Alan Deyermond. Dos retratos de Juana de Arco: el «Ditié de Jehanne d’Arc» (1429), de Christine de Pizan y la «Poncella de Francia y sus grandes fechos en armas» (c. 14741480?), de Juan de Gamboa .................................................................................................... 129-139 Antonio Doñas. Glosas de textos y textos que glosan «para mejor entender la materia» (sobre los manuscritos BNM 174 y BNM 17814) .................................................................. 141-148 7 TABLA DE MATERIAS Juan Carlos Fernández Pérez. La alegoría en la «Vida de santa Oria» de Gonzalo de Berceo .................................. ........................................................................................................ 149-157 Maria do Rosário Ferreira. Entre linhagens e imagens: a escrita do conde de Barcelos .............. 159-167 Jorge García López. Alejandro en el «Duelo de la Virgen» ...................................................... 169-175 Emma Gatland. El nombre como proceso ritual en las vidas de santas .................................... 177-183 Juan Gil. La geografía cristiana: simbolismos y mitos ................................................................ 185-208 Rita Braga Gomes. As relações entre cristãos e mouros no «Livro de linhagens» do Conde D. Pedro e algum vocabulário vassálico. ................................................................................. 209-215 Jaime González Álvarez. La finalidad del «Rimado de Palacio» del canciller Ayala . ........... 217-226 Elena González-Blanco García. La disputa del alma y el cuerpo: múltiples versiones de un tema panrománico y unidad cultural en el medievo ........................................................ 227-237 Ioannis Kioridis. La presencia y el papel de los hechos históricos en el «Cantar de mio Cid» y en el «Diyenís Akritis» (Ms. de El Escorial) ........................................................................ 239-248 Lucía Lahoz. Las empresas artísticas de Pedro López de Ayala y el «Rimado de Palacio» ...... 249-269 Francesc Massip. El teatro en el otoño medieval: de la puesta en escena a la puesta en texto .... 271-276 Blas Medina Ávila. El «Laberinto de Fortuna» y la «Coronación del Marqués de Santillana»: dos visiones para un mismo sueño . ............................................................................. 277-288 Ruth Miguel Franco. El orden del «Epistularium» de Braulio de Zaragoza .......................... 289-299 José Carlos Ribeiro Miranda. Do «Liber regum» ao «Livro velho de linhagens» .................. 301-310 José Luis Montiel Domínguez. Afinidades y honduras de la versión crítica de la «Estoria de España» de Alfonso X ................................................................................................................ 311-320 Georgina Olivetto. Juan de Mena, ¿lector de Séneca? ................................................................ 321-329 Ricardo Pichel Gotérrez. La circulación de la materia de Troya en la baja Edad Media y su reflejo en las letras gallegas: aproximación al testimonio de la «Historia Troiana» (BMP 558) .......................... ........................................................................................................ 331-345 Javier Rodríguez Molina. Dos lecciones controvertidas del «Poema de mio Cid»: versos 568 y 2864 .......................... ........................................................................................................ 347-358 Irene Salvo García. La materia ovidiana en la «General estoria» de Alfonso X: problemas metodológicos en el estudio de su recepción ............................................................................ 359-369 Pedro Sánchez-Prieto Borja. La tercera parte de la «General estoria» a la luz de la edición íntegra .................................. ........................................................................................................ 371-381 Selena Simonatti. Fernão Lopes «traductor» de Pero López de Ayala: Pedro I «el Cruel» de Castilla en la «Crónica de don Pedro» .................................................................................... 383-392 Juan Miguel Valero Moreno. Américo Castro: la invención de la tolerancia 8 .......................... 393-414 TABLA DE MATERIAS Isabel Vega Vázquez. En torno a la autoría y datación del «Abecedario anónimo» del «Cancionero de Herberay des Essarts» .................................................................................. 415-424 Julio Vélez-Sainz. ¿«Reprobatio amoris» o «Reprobatio amoris mundi?»: Alfonso Martínez de Toledo, la tradición misógina gregoriana y la corte de Juan II . ..................................... 425-433 María Inés Zaldívar. La negación que afirma: una posible y parcial lectura de las «Coplas a la muerte de su padre» de Jorge Manrique ............................................................................ 435-446 II RENACIMIENTO Y TEMPRANA MODERNIDAD Eleonora Arrigoni, Consolación Baranda, Mercedes Fernández Valladares & Ana Vian Herrero. Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico .............................................................. 449-458 Mathilde Baron. Un manuscrito olvidado en el panorama de la historiografía aragonesa: las «Regum aragonum res geste» o «Crónica de Aragón» de Gonzalo García de Santa María . . . . ..................................................... ................................................................................. 459-466 Roland Béhar. Lecturas y traducciones de Ficino en Castilla bajo Isabel la Católica ............ 467-476 Mercedes Blanco. «Cantastes, Rufo, tan heoricamente»: la batalla de Lepanto y la cuestión del poema heroico ...................................................................................................................... 477-512 Álvaro Bustos Táuler. Montesino, Gato y Encina: contemplación y teatralidad de un grupo de villancicos pasionales.................................................................................................. 513-523 Martín José Ciordia. La búsqueda de la virtud y las mujeres en textos de Poggio Bracciolini .. 525-532 Pedro Luis Críez Garcés. La influencia de la «Celestina» en «La Regenta» .......................... 533-545 Paloma Díaz-Mas. La «Boda de negros» de Quevedo en un manuscrito sefardí de Gibraltar .... 547-556 Natalia Fernández Rodríguez. El «Auto de la conversión de santa Tais» entre dos géneros: hacia los orígenes de la comedia hagiográfica ........................................................................ 557-569 Mercedes Fernández Valladares. Hacia una primera adenda a la tipobibliografía burgalesa del siglo XVI: una edición desconocida del «Auto de la Quinta Angustia», un nuevo impresor y otros testimonios de literatura popular impresa .................................................. 571-586 Luis Galván. Conflicto de códigos de las Ínsulas Dotadas.......................................................... 587-598 Jimena Gamba Corradine. El pastor como «genio-melancólico» arrobado por los furores amoroso y poético: una propuesta de lectura a partir de «La Galatea» de Cervantes ...... 599-606 Paloma Gracia. «Baladro del sabio Merlín» (Sevilla, 1535): una edición en marcha .............. 607-612 Lilith Lee. La trayectoria de un género renacentista: la silva .................................................... 613-622 Ana María Maldonado Cuns. Noticias biográficas de López Maldonado ................................ 623-638 Pedro Martín Baños. Mito y realidad de un viaje iniciático: sobre la estancia de Nebrija en Italia . . . . . . . .................................................... ................................................................................. 639-659 9 TABLA DE MATERIAS María Martín Gómez. El problema del Renacimiento español en Filosofía . ........................... 661-668 María del Rosario Martínez Navarro. La literatura anticortesana en la España del Renacimiento: Cristóbal de Castillejo .............................................................................................. 669-680 Isabel Muguruza Roca. Juan Luis Vives, el «exemplum» y la pedagogía femenina . ............. 681-689 Simona Munari. Abindarraez y Jarifa en la prosa italiana y francesa del siglo XVII: traducciones, imitaciones, variantes temáticas ........................................................................ 691-701 Iveta Nakládalová. La lectura devota en el Renacimiento ........................................................ 703-710 Laura Puerto Moro. Sobre la «tradición cerrada» del primitivo teatro profano: del «Jeu de Robin et Marion» a Juan del Encina o Lucas Fernández .................................................... 711-720 María del Pilar Puig Mares. La crítica al rey en Lope de Vega (con calas en los prelopistas y en el Barroco) .......................................................................................................................... 721-733 Rocío Rodríguez Ferrer. Una cristología poética a la luz de las artes plásticas: el «Retablo de la vida de Cristo» de Juan de Padilla, el Cartujano ........................................................ 735-742 Javier San José Lera. La traducción poética de los salmos en el Renacimiento: propuesta de método ........................................................................................................................................ 743-752 Sara Sánchez Bellido. El sistema de relaciones en el ciclo celestinesco: el caso de la «Segunda Celestina» y la «Tragedia Policiana» ...................................................................................... 753-762 María Sánchez Pérez. Un nuevo caso de reescritura y relectura en los Siglos de Oro ............ 763-773 Hitomi Toyohara. El «Lazarillo» de Camilo José Cela ............................................................ 775-781 María Cecilia Trujillo Maza. Los usos y gustos literarios de la aristocracia femenina a finales del siglo XVI .............................................................................................................................. 783-791 Xavier Tubau. Lenguaje jurídico en los diálogos de Alfonso de Valdés .................................... 793-801 Ana Vian Herrero. «Graçia y dulçura de la buena conversación de los hombres»: opiniones y voluntad de estilo de los defensores hispánicos del «volgare» en diálogo (siglos XV a XVII) .. 803-840 Lara Vilà. Los Virgilios ilustrados en la época de la imprenta: la edición de Sebastian Brandt .. 841-851 ÍNDICE ONOMÁSTICO.............................................................................................................. 853-876 COLOFÓN .............................. ........................................................................................................ 10 877 LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO: MÚLTIPLES VERSIONES DE UN TEMA PANROMÁNICO Y UNIDAD CULTURAL EN EL MEDIEVO ELENA GONZÁLEZ-BLANCO GARCÍA Universidad de Alcalá ––––– N uno de los poemas de debate más conocidos y difundidos por toda la Romania. Este tipo de textos se engarza dentro de una larga tradición de origen latino y mediolatino, en la que la altercatio clásica y la disputatio escolástica se toman como moldes para enmarcar y difundir ideas. Aunque la palabra anima existía ya en latín, será en el siglo XII cuando comience a profundizarse sobre el concepto de alma, que quedará definido bajo el papa Inocencio III, en el IV Concilio de Letrán, en el año 1215, donde, tratando de la creación y de la redención, se dice que el hombre está «compuesto de alma racional y carne humana»1. Estas doctrinas, definidas a comienzos del siglo XIII, serán una ventana para asomarnos al ambiente cultural del siglo XII, en el que las teorías, conceptos y reflexiones acerca del alma y el cuerpo no cesan, y siguen siendo un centro de interés que se remonta al menos a san Agustín y continúan en actualidad creciente en tiempos de Juan de Salisbury2. En este ambiente de didactismo, reflexión filosófica y preocupación religiosa surge el tema del debate entre el alma y el cuerpo y se difunde por todas las literaturas europeas, llegando también a la española. Como acertadamente señala Franchini: «Los exponentes hispánicos no constituyen sino una rama pequeña de una inmensa tradición que abarcaba toda la Europa cristiana»3. Sobre nuestro poema castellano medieval del debate entre el alma y el cuerpo se han realizado interesantes estudios4, así como sobre el resto de los textos que tratan el tema. Por otro lado, existen algunos trabajos clásicos de carácter 1. 2. 3. 4. OS ENCONTRAMOS ANTE Cap. I, «De la fe católica» Denzinger 1997, 154. Bainvel 1903, col. 1005. Franchini 2005, 269. Ejemplo de ello tenemos en el reciente trabajo de Franchini 2001. 227 ELENA GONZÁLEZ-BLANCO GARCÍA comparativo en determinadas lenguas5, pero carecemos de un análisis profundo del conjunto que nos permita ubicar nuestros textos castellanos dentro de un contexto panrománico que los contextualice. En este trabajo realizaremos un recorrido a través de las diferentes versiones que recogen el debate entre el alma y el cuerpo para ponerlas, finalmente, en relación con los testimonios castellanos que sobre dicho tema se conservan y tratar de reubicar estos dentro de nuestras taxonomías literarias tradicionales. Pasemos, en primer lugar, a analizar brevemente la presencia del tema en la literatura mediolatina. Cronológicamente, antes de la aparición de los poemas de debate entre el alma y el cuerpo, encontramos textos en que el alma aparece hablando sola, como sucede en algunas homilías6. Nosotros nos centraremos, sin embargo, en los textos dialogados en los que alma y cuerpo se intercalan a modo de dos interlocutores. El poema latino más conocido, que se ha considerado origen y modelo inmediato de la mayor parte de las versiones vernáculas que conocemos, es la Visio Philiberti, que se conserva al menos en 160 manuscritos7 dispersos por toda la Romania8. De este texto, compuesto en estrofas goliárdicas, se conocen dos versiones principales: una, cuyo íncipit reza: «Noctis sub silentio tempore brumali», que fue editada por primera vez por Thomas Wright9, y la otra, que comienza con «Vir quidam exstiterat dudum heremita», editada por Edélstand du Méril10. Aunque la Visio se consideraba tradicionalmente el texto más importante que había servido como antecedente a las versiones vernáculas, con posterioridad se descubrió otro poema, al que se ha denominado Royal Debate, cuyo íncipit es «Nuper huiuscemodi uisionem somnii». Consta de 2544 versos en pareados monorrimos heptasilábicos, y parece ser la fuente del conocido poema francés Un samedi par nuit, una homilía noruega, e incluso se ha relacionado con el debate medieval castellano11. Su datación se sitúa entre 1098 y finales del siglo XII. Menos conocidos son otros textos, como la Altercacio carnis et spiritus 12, disputa que se distribuye en 9 discursos pronunciados por cada uno de los combatientes, de 9 versos cada uno; el poema en versos elegíacos que comienza «Cogis me litem describere spiritualem»13; y un poema en que los contrincantes son figuras humanas: un hombre carnal y otro espiritual, cuyo íncipit reza: «Mundi dum florem magnum mihi dantis honorem»14. Tampoco hemos de olvidar la Altercatio animæ et corporis de Felipe el Canciller (m. 1236), 5. Como el de Kleinert 1880. 6. Como en el libro de Vercelli (Förster 1932), o las recogidas en el trabajo de Allison 1927, 104, entre las que destacan dos homilías en prosa procedentes de manuscritos de la Biblioteca Bodleiana de Oxford y de la Cambridge University Library. 7. En 1920, Hans Walther publicó la existencia de 131 manuscritos, a los que hoy día pueden añadirse al menos 35 más (Cartlidge 2006, 24-45). 8. Bossy también se ocupó de su enumeración y estudio (Bossy 1976, 145). 9. Wright 1968, 95-106. 10. Du Méril 1969, 217-230. 11. Heningham 1939. 12. Cuyo íncipit es: «O Caro, cara vilitas». 13. Wilmart 1939, 192-209. 14. Walther 1920, 216-218. 228 LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO recogido en los Analecta Hymnica15. Dicho autor escribió además otros dos debates dialogados, la Altercatio cordis et oculi16, y la Disputatio membrorum17. El abanico de versiones romances que recogen el tema del debate entre el alma y el cuerpo se presenta amplísimo en toda Europa18, extendiéndose hasta territorios germanos, anglófonos, noruegos e incluso rusos. Comenzaremos el recorrido por nuestro país vecino. Aunque el tema del alma y el cuerpo había aparecido puntualmente en algunas homilías y sermones, como el titulado Li ver del juise, será a finales del siglo XII19 cuando surja en Francia la primera versión del poema de debate como tal. Su primera versión será un texto anglonormando conocido por su íncipit: Un samedi par nuit 20, compuesto en pareados hexasilábicos, que parece ser el origen del poema castellano medieval que conservamos21. Los investigadores han querido ver en este texto la fuente de otras obras europeas, aunque se discute si una de las primeras versiones inglesas pudo encontrarse en la base del texto francés22. De los siglos XIII y XIV conservamos varios poemas: uno de comienzos del siglo XIII que deriva de la Visio Philiberti latina, consta de 65 estrofas que mezclan octosílabos y tetrasílabos (8a 8a 4b 8c 8c 4b)23; otro en 88 tetrásticos monorrimos de alejandrinos al que nos referiremos al final de este trabajo24; un poema de 240 versos en el que solamente habla el alma y comienza todas las estrofas por corps25; y una versión atribuida a Perrin la Tour de 204 versos octosilábicos en estrofas que siguen el esquema 2 x aab, 2 x bba26. Además de estos textos, el tema se repite en una obra de teatro moralizante del siglo XV, titulada L’Homme Juste et l’Homme Mondain, en cuyo final aparece una versión del debate del alma y el cuerpo, que había pasado desapercibida a la mayor parte de los investigadores, pero fue señalada por Houle27. También integrada en una obra más amplia se encuentra el Pèlegrinage de l’âme de Guillaume de Diguleville (siglo XIII). Contamos, además, con una versión provenzal de la Visio28, en prosa, que reproduce fielmente la cuarta versión latina. La pervivencia del tema se extiende más allá del medievo. Como señala Mary 15. Dreves & Blume 1886-1922, XXI, 115-116. 16. Dreves & Blume 1886-1922, XXI, 114-115. 17. Dreves & Blume 1886-1922, XXI, 116-117. 18. Sobre el papel de la transmisión de la visio en el debate véanse los estudios de Kleinert 1880, Bruce 1890, 356-369, Batiouchkof 1974, 1-53 y 513-578 y Palmer 1992. 19. Varnhagen 1889, 115-196. Realiza su edición basándose en los 5 manuscritos en que se conserva el poema. 20. También llamado Desputeison del cors et de l’ame. El texto fue editado por Wright en 1841 (= 1968, 321), y posteriormente por Varnhagen 1889, 113-196. 21. La relación entre ambos textos ha sido estudiada por Solalinde 1933, 196-207, Alcina 1922, 513-522 y Kraemer 1956. Recientemente ha vuelto sobre el tema en su tesis doctoral Pérez de Baker 2004. 22. Estas suposiciones, realizadas principalmente por Gaston Paris, se encuentran recogidas con detalle en el trabajo de Batiouchkof 1974, 1-53 y 513-578. 23. El texto, conocido como Desputeison de l’ame et du corps fue editado por Kleinert 1880, 51. Suele comenzar con el verso: «Le mois de mai en un beau pré» o «Si cum jeo ju en un lit». 24. Denominado Desputoison (ou Miroir) de l’ame et du corps, fue editado por Stengel 1880, 74-80. 25. El Dit du corps, o Du corps et de l’ame, cuyo íncipit reza: «Corps, en toi n’a point de savoir», fue editado por Bartsch & Horning 1887, 547-554. 26. Bajo el tíulo de Li despisemens du cors, con íncipit: «Pitiés de moi premierement», fue editada por Langfors 1911, 566-570. 27. Houle 1979, 356-369. 28. Bartsch 1856, 310-313 y Fauriel 1847, 260-262. 229 ELENA GONZÁLEZ-BLANCO GARCÍA Eleanor29, puede trazarse un recorrido a través de la literatura francesa, desde Baudelaire hasta Valéry en el que el debate entre el alma y el cuerpo se hace patente a través de los diferentes autores. En español conservamos restos muy antiguos de la presencia de este tema. Conocido como Disputa del Alma y el Cuerpo, encontramos un poema incompleto30, copiado en un manuscrito de 1201 del Monasterio de San Salvador de Oña. El texto, en hexasílabos irregulares con rima en pareados31, parece datar del siglo XII y fue editado, en primer lugar, por Menéndez Pidal32. Se trata de una traducción más o menos adaptada del poema francés Un samedi par nuit. Además de la versión poética ya señalada, el tema reaparece en varios textos menos conocidos, cuyo testimonio se ha ocupado de estudiar Víctor Infantes33. Entre ellos se encuentran un texto en prosa del XIV34 y cuatro versiones que arrancan de comienzos del XV y se prolongan en la centuria siguiente: Revelación de un hermitaño, textos presentes en algunos manuscritos parisinos35 y los incunables del Tractado del cuerpo e de la ánima36, así como varias impresiones posteriores en pliegos sueltos. También Enzo Franchini ha resaltado recientemente la importancia de varias de estas versiones37. Por su parte, Miriam Sugarmon38 recoge un debate hebreo (Tokehá) del mismo tema escrito por un judío de Gerona en el siglo XII, y el texto en prosa de la Visión de Filiberto. En italiano también existen varias versiones del Duecento y el Trecento, algunas poco conocidas, como la toscana en tetrásticos monorrimos de alejandrinos39 o la picarda40. El tema, además, se repite en tres de las Laude de Jacopone da Todi: la número 7 (Audite una’ntenzone) en tetrásticos de alejandrinos, sobre la que al final de este trabajo volveremos, la Lauda que versa sobre el día del juicio, cuyo íncipit es «O corpo enfacedato», y la conocida como tenzone fra il vivo e il morto «quando t’alegri», tema que estudian en profundidad Guerrieri Crocetti en L’antica poesia abruzzese41. El tema también se presenta, en cierta manera, en el Primo Sermone de Uguccione da Lodi, poema en alejandrinos que recoge una serie de motivos que muestran la preocupación por la muerte y el debate entre el alma y el cuerpo. Para completar el panorama no podemos olvidar el poema del lombardo Bonvesin da la Riva titulado De anima cum corpore, en tetrásticos de alejandrinos monorrimos. Encontramos, además, una versión toscana que es prácticamente una traducción 29. Eleanor 1960, 192-197. 30. Cuyo íncipit reza: «Si queredes oír | lo que vos quiero decir». 31. La métrica del fragmento de Oña causa divergencias entre los editores: la mayoría prefieren disponer los versos a modo de alejandrinos con rima interna siguiendo los pasos de Menéndez Pidal, mientras que a otros (Franchini, Solalinde, Octavio de Toledo), les parece más plausible una organización en versos cortos pareados, siguiendo al metro que triunfaba allende los Pirineos. 32. Menéndez Pidal 1900, 451-453. 33. Infantes 1980, 1090-1091. 34. Edición de Octavio de Toledo 1878, 60-62. 35. Publicados en la mencionada edición de Kraemer 1956. 36. Editada por Jones 1963. Esta versión será recreada por López de Meta en 1515-1520. 37. Franchini 2001. 38. Sugarmon 1967. 39. Editada por Da Bartholomaeis 1928. 40. Editada por Liborio 1973, 105-145. 41. Guerrieri Crocetti 1914, 31. 230 LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO de la Visio Philiberti latina. Esta obra es la única escrita en tetrásticos monorrimos de alejandrinos que se conoce en dicha región. La presencia del debate entre el alma y el cuerpo tuvo también un importante papel en otras lenguas europeas. En inglés, el fenómeno fue especialmente notable y temprano, pues el primero de los textos conservados, un poema anglonormando, data del siglo X, hasta tal punto que llegó a pensarse que las versiones inglesas se encontraban en el origen del resto de los textos42. El número de testimonios en esta lengua es, además, importante, y comienza desde una fecha muy temprana en varias homilías. Principalmente conservamos tres redacciones en verso y una en prosa43. Batiouchkof44 señala, además, la existencia de una interesante redacción en verso que mezcla inglés y francés. El interés de los críticos por estas obras no ha cesado, y se han acometido estudios desde muy distintos ámbitos45. Al igual que sucede en la literatura francesa, el tema pervive más allá de la Edad Media en tierras anglófonas, pues en el siglo XV encontramos una obra de teatro moral del siglo XV de 3649 versos, The Castell of Perseverance, que contiene un debate entre el alma y el cuerpo. Del siglo XVII, Bossy menciona también varios poemas de Andrew Marvell, con el mismo tema del debate «A dialogue between the soul and body» y «A Dialogue Between the Resolved Soul and Created Pleasure»46. El tema se extiende hasta tierras germanas, donde se conservan varias versiones47. Una en prosa y otra en verso titulada Dit buech seit von dem entpridden mann48. Lievens49, por su parte, nos ofrece el estudio de una versión holandesa del poema, y Heesch50 de otra en holandés medio. El alcance de nuestro estudio no pretende abarcar más de las noticias que hemos ofrecido, pero no podemos dejar de mencionar la existencia de más versiones significativas, como la versión en antiguo escandinavo51 o en ruso. Tras esta sucinta panorámica, nuestro objetivo no es otro que el de poner en relación los textos con la poesía narrativa castellana de los siglos XIII y XIV, para acometer su estudio desde un punto de vista global e integrado en el marco de una poesía narrativa panrománica propia de la mentalidad común caracterizadora del Medievo. El análisis de los poemas castellanos del Medievo se ha visto fuertemente condicionado por las dicotomías de la crítica, que tradicionalmente ha estudiado nuestra poesía medieval bajo las categorías de mester de clerecía y mester de juglaría. La mayor parte de poemas de tipo narrativo compuestos durante los siglos XIII y XIV se ajustan a los moldes métricos de la cuaderna vía, y han sido estudiados generalmente de forma conjunta, bajo el marbete de 42. Las versiones del debate son muy frecuentes en la antigua literatura inglesa, tanto en formas homiléticas, como poéticas. Buena nota de ellas ofrecen, entre otros Willard 1935, 957-983 y Ackerman 1962, 541-565. La riqueza de testimonios en tierras británicas hizo plantear que el origen del poema pudiera ser inglés (Kleinert 1880), aunque dicha hipótesis parece hoy descartable. 43. Las versiones inglesas han sido estudiadas por Brandes 1883 y Brent 2001, 1-18. 44. Batiouchkof 1974, 1-53 y 513-578. 45. Por ejemplo, Ackerman 1962, 541-565 pone en relación una versión inglesa del poema con la cristiandad medieval y la mentalidad de la época, buscando elementos comunes con los sermones y otros aspectos. 46. Bossy 1976, 144-163. 47. La noticia nos la ofrece Brandes 1883. 48. Conservada en un manuscrito del siglo XIII y editada por Karajan 1846. 49. Lievens 1995, 260-288 y 1997, 336-348. 50. Heesch 1884. 51. Estudiado por Widding 1979, 272-289. 231 ELENA GONZÁLEZ-BLANCO GARCÍA mester de clerecía. Sin embargo, no podemos olvidar que hay una serie de poemas, compuestos en otros metros, como el pareado narrativo, que han quedado fuera de la clasificación, como es el caso de nuestro debate medieval del alma y el cuerpo. Por su temática, contexto, finalidad y estilo, nuestro poema comparte muchas de sus características con los textos castellanos del mester de clerecía, relación que ha sido puesta de relieve por investigadores como Enzo Franchini, que se ocupa de estudiar las huellas de la literatura de debate en obras tan conocidas como el Libro de Alexandre o los poemas de Gonzalo de Berceo52. Nuestra propuesta es que hemos de entender, por lo tanto, el concepto de mester de clerecía en un sentido más amplio, siguiendo las propuestas de investigadores como Julian Weiss, Ángel Gómez Moreno o Georges Cirot, que sea casi equiparable al concepto de «poesía narrativa»53 e incluya otros poemas coetáneos y de temática e intenciones muy similares a los de la cuaderna, como es el poema medieval castellano del debate del alma y el cuerpo, otros poemas de debate, u otros textos, compuestos en español, en latín, o en otras lenguas romances. Por tanto, no debería de separarse nuestro poema de debate del resto de obras que tradicionalmente se categorizan bajo la etiqueta de mester de clerecía, por el mero hecho de no estar compuesto en cuaderna vía, ya que si levantamos la mirada hacia el contexto paneuropeo y panrománico, encontramos una gran parte de testimonios de debate entre el alma y el cuerpo que están compuestos en tetrásticos monorrimos de versos alejandrinos. El concepto de mester ha de ser, pues, unitivo y no uniforme, como apuntaba Barcia, y presentar «unidad en una variedad orquestada». Para ilustrar esta idea de poesía narrativa de carácter panrománico, recogemos a continuación algunos ejemplos con breves fragmentos de varios de los testimonios romances de los siglos XIII y XIV que acabamos de describir, compuestos en tetrásticos monorrimos de versos alejandrinos (metro de nuestra cuaderna vía). En primer lugar tenemos el poema francés Du cors et de l’âme, anónimo en 83 estrofas que data del siglo XIV y aparece recogido en 5 manuscritos. Procedente de la Península Itálica y fechado en la segunda mitad del siglo XIII recogemos el poema de 532 versos de Bonvesin De anima cum corpore. También de la segunda mitad del siglo XIII es esta Lauda de Jacopone da Todi de 90 versos, que presentan el último verso siempre con la misma rima en forma zejelesca, Audite una’ntenzone ch’è’nfra l’anema e’l corpo54. Nuestro último ejemplo es la versión toscana de la Visio Philiberti, de 336 versos, que data del siglo XIV. Podríamos argüir que este tipo de poemas de debate son diferentes a los textos tradicionalmente incluidos en nuestro mester de clerecía por presentarse en forma dialogada, de debate, o tal vez por utilizar un tipo de expresiones más coloquiales que la cuidada lengua de Berceo. Sin embargo, dentro del propio mester de clerecía, ¿qué dos textos son iguales? ¿no hay acaso mayor similitud entre nuestro Debate del alma y el cuerpo y los Signos que aparecerán antes del Juicio o el Libro de Miseria de Omne; que entre el Libro del Buen Amor y la Vida de santo Domingo de Silos? ¿No están muchos de los textos 52. Franchini 2005, 269-287. 53. En su sentido más amplio de poesía no lírica. 54. Y todos los poemas que en general siguen el esquema del tetrástico se introducen de esta misma forma en las Laudes. 232 LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO italianos y franceses de debate del alma y el cuerpo compuestos también en cuaderna vía? ¿Por qué, entonces, hemos de considerarlos en literatura española como si se tratase de dos universos diferentes? TEXTOS55 1. Du cors et de l’ame (poema francés del siglo XIV)56 4 Une grant vision est en ce livre escripte; Jadis fut revelée à Dam Philehert l’hermite, Qui fut si très preudhom et de si grand merite Qu’oncques par luy ne fut faulce parolle dicte 8 Il estoit grant au siècle de grant estraction; Mais pour fuyr le monde et sa deception, A luy fut revelée la dicte vision; Tantost devint hermite en grant devocion. Par nuyt, quant le corps dort et l’ame souvent veille, Advint à ce preudhom une très grand merveille: Car il vit un corps mort murmurant à son oreille, 12 Et l’ame, d’aultre part, qui du corps se merveille. 2. De Anima cum Corpore de Bonvesin da la Riva (siglo XII)57 4 Quiloga incontra l’anima si parla’l Crëator, E dis: «Oi sposa mia, per ki purism’ amor Eo vin da ce in terra a sostenir dolor, A sostenir iniuria e mort con grand dexnor; 8 Tu, spossa mia dulcissima, guarda no’m fá dexnor, No fa’ fal contra mi, sta’ ferma il me’ amor E saviament te reze, k’eo sont lo to segnor, E sí poi aspegiar grand ben e grand honor. Guarda no t met in forza de l’inimig ravax, ke tu no sii tradhia il man del Satanax. se tu ste’ meg insema, se tu fe’ zo ke’m plax, 12 A temp te menaró o è dolzor verax». 3. Lauda de Jacopone da Todi (siglo Audite una ’ntenzone, bataglia dura troppo 55. 56. 57. 58. XIV, número 7)58 ch’è ’nfra l’anema e ‘l corpo; fine a lo consumare! Recogemos las tres primeras estrofas de cada poema. Edición de Le Duc 1854. Edición de Contini 1941. Edición de Mancini 1974. 233 ELENA GONZÁLEZ-BLANCO GARCÍA 4 8 L’anema dice al corpo: «Facciamo penetenza, ché pozzamo fugire quella grave sentenza e guadagnim la gloria, ch’è de tanta placenza; portimo onne gravenza con delettoso amare». Lo corpo dice: «Tùrbone d’esto che t’odo dire; nutrito so’ en delicii, non lo porria patere; lo celebr’aio debele, porria tosto ’mpazzire; fugi cotal penseri, mai non me ne parlare». «Sozzo, malvascio corpo, lussurioso e ’ngordo, 12 ad onne mea salute sempre te trovo sordo; sostene lo fragello d’esto nodoso cordo, emprend’esto descordo, cà ’n t’è ci òpo a danzare!» 4. Versión toscana de la Visio Philiberti 59 (siglo XIV) 4 Di notte sub silentio Dato in alchun modo Il Corpo senza vitio Vide visione di sé in et tempore vernale, a sompno spiritale, et Spiritu vitale forma tale. 8 Cominciando a dormire, di veglar gl’increscea; Et eccho alchuno Spiritu dinanzi a llui usciva. Del predecto Corpo, che di vitii pieno era, Et con molte lagrime i pecchati piangeva. Allato al Corpo stecte lo Spirito piagnendo, E con grande dolore a llui parlò dicendo: «O Carne mia misera che morta sta’ giacendo, 12 La qual cotanto il mondo exaltò aricchendo, BIBLIOGRAFÍA CITADA Ackerman, Robert W., «The Debate of the Body and the Soul and Parochial Christianity», Speculum, 37, (1962), págs. 541-565. Alcina, Juan F., «Un fragmento de la Visio Philiberti y la tradición del Diálogo del alma y el cuerpo», Nueva Revista de Filología Hispánica, 40.1 (1992), págs. 513-522. Allison, Tempe E., «On the Body and Soul Legend», Modern Language Notes, 42 (1927), págs. 102-106. Bainvel, J., «Âme», en Alfred Vacant & Eugène Mangenot, eds., Dictionnaire de Theologie Catholique, I, París: Letouzey et Ané, 1903. Bartsch, Karl, Denkmäler der provenzalischen Litteratur, Stuttgart: Litterarischer Verein, 1856. Bartsch, Karl & Adolf Horning, La langue et la littérature françaises depuis le IXème siècle jusqu’au XIVème siècle, París: Maisonneuve & C. Leclerc, 1887. 59. Edición de De Bartholomaeis 1928, 288-309. 234 LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO Batiouchkof, Théodor, «Le débat de l’âme et du corps», Romania, 20 (1974), págs. 1-53 & 513-578 (edición original de 1891). Bossy, Michel-André, «Medieval Debates of Body and Soul», Comparative Literature, 28 (1976), págs. 144-163. Brandes, Herman, Über die Quellen der mittelenglischen Paulus-vision, Halle, [s.n.], 1883. Brent, J. Justin, «From Address to Debate: Generic Considerations in the Debate between Body and Soul», Comitatus: A Journal of Medieval and Renaissance Studies, 32 (2001), págs. 1-18. Bruce, J. D., «A Contribution to the Study of ‘The Body and the Soul’: Poems in English», Modern Language Notes, 5 (1890), págs. 193-201. Cartlidge, Neil, «In the Silence of a Midwinter Night: A Re-Evaluation of the Visio Philiberti», Medium Aevum, 75 (2006), págs. 24-45. Contini, Gianfranco, Bonvesin da la Riva. Opere Volgari, Roma: Presso la Società Filologica Romana, 1941. Cosacchi, Stephan, Makabertanz: der Totentanz in Kunst, Poesie und Brauchtum des Mittelalters, Meisenheim am Glan: A. Hain, 1965. Dreves, Guido Maria, & Clemens Blume, eds., Analecta Hymnica Medii Aevi, Leipzig: Fues’s Verlag (R. Reisland), 1886-1920. De Bartholomaeis, Vincenzo, «Due testi latini e una versione toscana della Visio Philiberti», Studi Medievali, 7 (1928), págs. 288-309. Denzinger, Heinrich, El magisterio de la Iglesia, Barcelona: Herder, 1997 (5ª reimpresión de la edición de 1955). Du Méril, Edélestand, Poésies populaires latines antérieures au douzième siècle, Bolonia: Forni Editore, 1969 (original de 1843). Eleanor, Mother Mary, «The Debate of the Body and Soul», Renascence, 12 (1960), págs. 192-197. Fauriel, Claude Charles, Histoire de la poésie provençale, París: J. Labitte, 1846. Ferguson, Mary Howard, The Debate between the Body and the Soul: A Study in the Relationship between Form and Content, tesis doctoral, Ohio State University, 1966. Fernández-Corugedo, S. G., «Editing the Debate of the Body and the Soul: The Basic Materials», SELL: Studies in English Language and Linguistics, 1 (1999), págs. 89-106. Förster, Max, ed., Vercelli book. Die Vercelli-homilien zum ersten male hrsg. von Max Förster, Hamburgo: H. Grand, 1932. Franchini, Enzo, Los debates literarios en la Edad Media, Madrid: Ediciones Laberinto, 2001. —— , «Gonzalo de Berceo y los debates medievales», en Mercedes Pampín Barral & Carmen Parrilla García, coord., Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, A Coruña, 18-22 de septiembre de 2001, Noia, Toxosoutos, 2005, vol. 2, págs. 269-287. Gragnolati, Manuele, Experiencing the Afterlife: Soul and Body in Dante and Medieval Culture, Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press, 2005. Guerrieri Crocetti, Camillo, L’Antica poesia abruzzese, Cerchio: A. Polla, 1986 (reimpresión de la edición de Lanciano: Carabba, 1914). Heesch, Gustav, Über Sprache und Versbau des halbsächsischen Gedichts: «Debate of the Body and the Soul», Bergedorf, 1884. Heningham, Eleanor Kellog, An Early Latin Debate of the Body and Soul, Preserved in Manuscript Royal 7 A III in the British Museum, Nueva York, 1939. Houle, P. J., «An Unknown Version of the Debate of the Body and Soul», Aevum, 53 (1979), págs. 356-369. 235 ELENA GONZÁLEZ-BLANCO GARCÍA Infantes de Miguel, Víctor, «La transmisión literaria de La Disputa del alma y el cuerpo», en Actas del Séptimo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Roma: Bulzoni, 1982, págs. 1090-1091. Jones, Cyril A., «Algunas versiones más del Debate entre el cuerpo y el alma», Studi Ispanici, 6 (1963), págs. 110-134. Karajan, Theodor Georg von, Deutsche Sprach-Denkmale des zwölften Jahrhunderts, Viena: Braumüller, 1846. Kleinert, Gustav, Über den Streit zwischen Leib und Seele, Halle, 1880. Kraemer, Erik, Dos versiones castellanas de la «Disputa del alma y el cuerpo» del siglo XIV, Helsinki, 1956. Langfors, Arthur, «Li Despisemens du Cors», Romania, 40 (1911), págs. 566-570. Le Duc, Viollet, Anatole de Montaiglon, y Pierre Jannet, eds., Ancien Théâtre François; ou Collection des ouvrages dramatiques les plus remarquables depuis les Mystères jusqu’à Corneille, París: P. Jannet, 1854. Liborio, Mariantonia, «Una versione piccarda inedita della Visio Philiberti», Cultura Neolatina, 33 (1973), págs. 105-145. Lievens, Robrecht, «Een derde Middelnederlandse berijming van de Visio Philiberti», Tijdschrift voor Nederlandse Taal- en Letterkunde, 113.4 (1997), págs. 336-48. ——, «Een vertaling van de Visio Philiberti», Ons Geestelijk Erf: Driemaandelijks Tijdschrift voor de Geschiedenis van de Vroomheid in de Nederlanden, 69, 3 (septiembre de 1995), págs. 260288. Mancini, Franco, ed., Jacopone da Todi, Laude, Bari: Laterza, 1974. Menéndez Pidal, Ramón, «Disputa del alma y el cuerpo», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 4 (1900), págs. 451-453. Nicholson, Peter, «Two Gaps in Gardner’s Translation of The Debate of Body and Soul», Studies in Medieval & Renaissance Teaching, 16.2 (1989), págs. 3-6. Octavio de Toledo, J. M., «Disputa del alma y el cuerpo», Zeitschrift für Romanische Philologie, 2 (1878), págs. 60-62. Palmer, Nigel F., «Seele und Leib», en Die deutsche Literatur des Mittetalters: Verfasserlexikon, VIII, Berlín & Nueva York, 1992, cols. 1022-1025. Pérez de Baker, Ofelia, La disputa del alma y el cuerpo. Sus congéneres y su origen, Michigan: Ann Arbor, 2004. Perkins, Barbara P. M., The Desputisoun Bitven The Bodi and The Soule: Edited from the Auchinleck Manuscript, tesis doctoral, University of Pennsylvania, 1973. Saver, Hans, «A Verbal Echo from Þe Desputisoun bitwen þe Bodi and þe Soule in The Good Knight and His Jealous Wife», Notes and Queries, 32 (diciembre de 1985), págs. 449-451. Solalinde, Antonio G., «La disputa del alma y el cuerpo: comparación con su original Francés», Hispanic Review, 1 (1933), págs. 196-207. Stengel, Edmond, «Desputaison de l’ame et du corps», Zeitschrift für Romanische Philologie, 4 (1880), págs. 74-80. Sugarmon, Miriam De Costa, The Debate Between the Body and the Soul in Spanish Medieval Literature, tesis doctoral, John Hopkins University, 1967. Tristram, Philippa, Figures of Life and Death in Middle English Literature, Nueva York: New York Universiy Press, 1976. Varnhagen, Hermann, «Das altfranzösische Gedicht Un. samedi par nuit», Erlangener Beiträge zur englischen Philologie, 1 (1889), págs. 115-196. 236 LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO Walther, Hans, Das Streitgedicht in der Lateinischen Literatur des Mittelalters, Quellen und Untersuchungen zur lateinischen Philologie des Mittelalters, Munich: C. H. Beck, 1920. Widding, Ole, «A Debate of the Body and the Soul in Old Norse Literature», Mediæval Studies, 21 (1959), págs. 272-289. Willard, R., «The Address of the Soul to the Body», PLMA, 50 (1935), págs. 957-983. Wilmart, A., «Un Grand débat de l’ame et du corps en vers élégiaques», Studi Medievali, Nuova Serie, 12 (1939), págs. 192-209. Wright, Thomas, The Latin poems commonly attributed to Walter Mapes, Hildesheim: G. Olms, 1968 (original de 1841). 237