Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
Academia.eduAcademia.edu
Alberto Montaner EL CID – EN – ARAGÓN Equipo Dirección: Guillermo Fatás y Manuel Silva Coordinación: Mª Sancho Menjón Redacción: Álvaro Capalvo, Mª Sancho Menjón, Ricardo Centellas Publicación nº 80-11 de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón Texto: Alberto Montaner Frutos Ilustraciones: Biblioteca Nacional, J. L. Corral, M. Grima, F. Martínez, L. Mínguez, Museo Arqueológico Nacional, C. Villarroya I.S.B.N.: 84-88305-75-3 Depósito Legal: Z. 3417-98 Diseño: VERSUS Estudio Gráfico Impresión: Edelvives Talleres Gráficos Certificados ISO 9002 ÍNDICE EL CID, EL CID EL CID ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA DE LA HISTORIA 5 11 La batalla de Graus (¿1063?) 13 La supuesta conquista de Zaragoza (1067) 20 El primer destierro del Cid y su exilio en Zaragoza (1081) 22 La batalla de Almenar (1082) 28 La traición de Rueda (1083) 32 La campaña de Morella (1084) 38 El sitio de Zaragoza y el regreso a Castilla (1086) 41 La batalla de Tévar (1090) 45 DEL CANTAR 55 El Cid épico y Aragón 57 La conquista de Alcocer (versos 545-624) 58 La batalla contra Fáriz y Galve (versos 625-861) 65 La campaña de Daroca y Teruel (versos 862-953) 80 La batalla de Tévar (versos 954-1086) 86 EL CID DE LA LEYENDA 95 Las leyendas etiológicas y el Cid en Calanda 98 Las leyendas épicas y la batalla de Torrenublos 102 Las leyendas monásticas y el epitafio de Doña Jimena 105 BIBLIOGRAFÍA 109 — EL — CID ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA E « n lo de que hubo Cid no hay duda, ni menos Bernardo del Carpio; pero de que hicieron las hazañas que dicen creo que la hay muy grande». Así se expresaba Cervantes por boca del canónigo de Toledo en el capítulo XLIX de la primera parte del Quijote y no le faltaban razones para ello, pues ya desde la compilación de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, a finales del siglo XIII, se había producido una amalgama confusa entre los datos históricos de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar y las leyendas que, casi desde sus mismos días, corrían sobre el Cid Campeador. Desde luego, hoy sabemos que, pese a lo que creía Cervantes, Bernardo del Carpio era un héroe épico enteramente fabuloso, mientras que Rodrigo Díaz el Campeador fue un personaje histórico, cuya existencia está perfectamente respaldada por la documentación de finales del siglo XI y por la historiografía peninsular del siglo XII, tanto latina y romance como árabe. Pero no es menos cierto que muchas veces los datos históricos y legendarios se mezclan en la memoria de las gentes e incluso en las indagaciones de los estudiosos, sin que a veces resulte clara la división entre lo que puede considerarse suceso fehacientemente demostrado y hazaña épica de atribución tradicional. Parte de culpa tiene, en este caso, una obra literaria de primera magnitud, una de las mejores muestras de la épica –7– medieval europea y, sin duda, la principal en la española: el Cantar de mio Cid. Ello se debe a que la sobria eficacia de su narración transmite tal sensación de verismo, de realidad vivida, que no sólo muchos lectores comunes, sino más de un investigador han dado por buena la información que proporciona sobre las andanzas del caballero burgalés. Sin duda, el célebre poema, compuesto probablemente un siglo después de la muerte de Rodrigo Díaz, se basa en buena parte en datos auténticos sobre la vida de su protagonista, pero están retocados, completados y ordenados según principios estéticos y no documentales, literarios y no históricos; esto impide aceptar su testimonio como fuente válida a efectos biográficos, si esa información no viene avalada por otros datos y, en especial, cuando resulta contradictoria con otros materiales más fidedignos para reconstruir su vida. Para el periodo de la misma que aquí interesa, el de su estancia en tierras aragonesas, las principales fuentes históricas son el Carmen Campidoctoris (un himno latino compuesto en honor del Cid por un monje pirenaico hacia 1190), la Historia Roderici o Gesta Roderici Campidocti (una biografía latina del Campeador redactada seguramente a mediados del siglo XII) y el Linage de Rodric Díaz el Canpeador (una genealogía y escueta biografía navarra, escrita entre 1150 y 1195, aneja al Fuero General de Navarra y ya bastante legendaria). Las fuentes árabes son poco útiles en este caso, pues sólo citan de pasada las campañas –8– en las que intervino Rodrigo Díaz, sin nombrarlo. La reconstrucción de las andanzas del Campeador por lo que más tarde sería Aragón (entonces básicamente el reino andalusí de Saraqusta) ha de basarse, pues, con las debidas cautelas, en las tres obras anteriormente citadas y en los trabajos de investigación realizados sobre ellas. Sin embargo, hablar de la presencia del Cid en Aragón exige tener en cuenta también la versión ofrecida por el Cantar de mio Cid, a pesar de sus muchas discrepancias con los textos históricos o, quizá, precisamente por ello. No tanto por lo que pueda haber de información auténtica en alguno de sus pasajes (aunque posiblemente la haya), sino por su extraordinaria influencia sobre las creencias colectivas. No en vano el Cid, desde sus mismos días, fue convertido en héroe literario, dando lugar a una de las carreras artísticas más fructíferas desarrollada por personaje histórico alguno: desde las gestas y romances medievales hasta el cine y el tebeo de nuestros días, pasando por el teatro, la novela, la pintura, la escultura o la ópera. Se comprende así que el vínculo legendario del Cid con Aragón no haya sido menos importante, desde la perspectiva presente, que el real. Ello se traduce incluso en la pervivencia de diversas leyendas locales que refieren sucesos cidianos, mayormente apócrifos, pero siempre interesantes como muestras del mito en acción, pues tal es lo que la historia de Rodrigo Díaz ha venido siendo desde su propia época, convertido en lo que el escritor musulmán Ibn Bassam, por lo demás –9– feroz detractor suyo, calificaba como «uno de los milagros de Dios». Ante esta situación, la síntesis que aquí ofrecemos sobre el Cid en Aragón pretende recoger, en primer lugar, los datos biográficos fidedignos sobre la presencia de Rodrigo Díaz en tierras aragonesas; en segundo lugar, la versión que de ello da el Cantar de mio Cid; y, por último, las principales leyendas posteriores que ligan al Campeador con diversas localidades aragonesas. Consideramos que el lector logrará, así, tener una visión suficientemente completa de lo que la historia y la leyenda del Cid guardan en relación con esta tierra. – 10 – — EL — CID DE LA HISTORIA LA BATALLA DE GRAUS (¿1063?) U na de las primeras actuaciones bélicas de Rodrigo Díaz, si no su propio bautismo de fuego, tuvo lugar precisamente en territorio aragonés. El joven Rodrigo se había educado en la Corte de Fernando I de Castilla y formaba parte del séquito del heredero castellano, el infante don Sancho, cuando éste fue enviado por su padre a la Corte del rey de la taifa de Zaragoza Áhmad ibn Hud. El infante tenía la misión de defender a este rey de las incursiones de Ramiro I de Aragón, hermano de Fernando I y tío, por tanto, de don Sancho. Esta situación, aparentemente contradictoria, es fiel reflejo de las tensiones políticas y bélicas del siglo XI, entre las que el futuro Cid tendría que aprender a moverse desde sus primeros años. Áhmad ibn Hud (conocido desde 1065 por el título de Almuqtadir bi-l-Lah, “El Poderoso gracias a Dios”) había accedido al trono de Zaragoza en 1057, a la muerte de su padre Sulaymán, heredando un territorio fragmentado entre sus hermanos y fronterizo con todos los reinos cristianos. Salvo la parte de Lérida, que quedó bajo el control de su hermano Yusuf Almuzáffar, reunió el resto de la taifa zaragozana e incluso la amplió a costa de sus vecinos musulmanes del sudeste. Sin embargo, no pudo oponer un control efectivo a los reinos cristianos fronterizos. En un primer momento, sus enfrentamientos con su hermano – 13 – Yusuf movilizaron a favor del señor de Lérida (y a cambio del tributo llamado parias) a los condes catalanes y al rey pamplonés, mientras que el rey de Aragón prestó apoyo al de Zaragoza. Posteriormente, éste pagaría parias en diversos momentos entre 1048 y 1063 a los condes Ramón de Cerdaña y Armengol de Urgel, y a los reyes García de Pam- Inscripción del pórtico sur de la Aljafería con el nombre de Almuqtadir (Museo de Zaragoza) – 14 – plona y Ramiro I de Aragón. Además, desde 1060 Fernando I de Castilla hostigaba la frontera occidental zaragozana, lo que obligó a Almuqtadir a entregarle nuevos tributos. Ahora bien, ni siquiera estos pagos, que algunos historiadores actuales han considerado un chantaje de protección, garantizaban la seguridad de la taifa de Zaragoza, pues ésta dependía de las cambiantes alianzas entre las diversas potencias de la zona. Así, hacia 1060 el rey navarro Sancho IV el de Peñalén y su tío Ramiro I de Aragón establecieron una alianza, lo que aprovechó el monarca aragonés para aumentar la presión sobre la taifa zaragozana. Esta situación incomodaba al rey de Castilla, pues la expansión de los reinos pirenaicos a costa de Zaragoza debilitaba su posición relativa como potencia cristiana. Esa fue la razón de que Fernando I enviase a su primogénito (a cuyo lado iba Rodrigo) en defensa de Almuqtadir. En esta ocasión, el enfrentamiento se centró «in Grados» (según expresión de la Historia Roderici), nombre que tradicionalmente se ha identificado con Graus, por más que, como señalaba Durán Gudiol, también pudiera corresponder a El Grado. En cualquiera de los dos casos, la plaza era importante porque permitía establecer una útil cabeza de puente para avanzar sobre Huesca y, en especial, sobre Barbastro (que sería fugazmente conquistada en 1064). El ejército de Ramiro I había descendido por los pasos del Ésera y del Isábena hacia dicha localidad, que sitió pese a – 15 – las promesas de nuevos tributos por parte del soberano hudí. No se sabe si las tropas castellanas fueron enviadas antes o después del asedio; en todo caso, Almuqtadir se puso al frente de sus hombres, acompañado por el infante de Castilla, con la intención de impedir la caída de la plaza. Apenas se conoce algo del desarrollo del combate. El único testimonio detallado es el referido en la obra Siray Almuluk o Lámpara de los Reyes, escrita por Atturtushí, quien habría oído este relato hacia 1070-1080, cuando estudiaba en Zaragoza. Según este tratadista, la batalla presentaba muy mal cariz para los musulmanes, hasta que Almuqtadir confió una misión desesperada a uno de sus mejores guerreros, Sadada, habitante de la frontera y conocedor de la lengua y las costumbres de los cristianos. Ataviado como uno de ellos, Sadada pasa al campo aragonés, por el que ronda hasta dar con Ramiro I. Éste iba revestido de una loriga con su capucha de malla, el almófar, y protegido por el yelmo cónico con nasal, típico del armamento cristiano de finales del siglo XI. Sadada sólo tiene una oportunidad y la aprovecha: le hunde su lanza en un ojo, dándole muerte, y él mismo se pone a gritar en lengua romance que han matado al rey. El desorden cunde entonces entre los soldados aragoneses, que se ven obligados a retirarse dejando la plaza a los andalusíes y a los castellanos. No se sabe hasta qué punto este relato es auténtico, pero es perfectamente verosímil y Atturtushí no pudo – 16 – conocerlo más tarde de 1084, cuando emigró a Oriente, es decir, diez años después del suceso, como máximo. En cuanto a la actuación de las tropas de don Sancho, se carece de información y la Historia Roderici se limita a decir que Rodrigo «estuvo presente en su triunfo». Antes de acabar con lo relativo a esta batalla, es necesario hacer algunas precisiones sobe la fecha en que tuvo lugar. La mayoría de las fuentes medievales fijan la muerte del rey Ramiro I en la era de MCI (1101) según el cómputo hispánico, lo que corresponde al año 1063. El problema surge porque un documento dado en San Juan de la Peña durante la Cuaresma de la era MCII (es decir, entre el 7 y el 27 de marzo de 1064) recoge una donación de dicho rey a Aznar de Santa Cruz. Esta circunstancia movió al profesor Antonio Ubieto a revisar la cronología de la batalla de Graus y a retrasarla hasta 1069, pensando que los textos más antiguos que transmiten la citada era (los Anales anejos al Fuero General de Navarra y los Anales Toledanos Primeros) cometían un error y deberían haber ofrecido la era MCVII. Esta información parece concordar con el hecho de que la Historia Roderici diga que «a Rodrigo Díaz el rey Sancho se lo llevó consigo», pues este monarca no sucedió a su padre en el trono castellano hasta 1066. Sin embargo, hacia 1069 Sancho II de Castilla estaba enfrascado en la guerra contra sus hermanos Alfonso de León y García de Galicia – 17 – para reunificar la corona castellana; de hecho, sólo dos semanas antes del combate en Graus está documentada su presencia en Burgos, lo que, en las condiciones de avance de un ejército medieval, hace muy difícil (aunque no imposible) que se encontrase en Graus en la fecha del combate. De aquí deduce Ubieto que la participación de don Sancho y, lógicamente, del Cid en dicha batalla es puramente legendaria. Ahora bien, la fecha tradicional cuenta con el apoyo del epitafio de Ramiro I en San Juan de la Peña, donde constaban el día de la semana y el del mes (jueves, 8 de mayo), datos válidos para 1063, pero no para 1069. Ubieto desestima esta coincidencia, por considerar este epitafio una falsificación tardía. Sin embargo, las aparentes anomalías de ese texto se deben a que es una memoria necrológica más que un epitafio propiamente dicho, y como tal concuerda con otras inscripciones de tipo obituario del mismo monasterio, como ya expuso Durán Gudiol. Por eso la inscripción sepulcral de Ramiro I ofrece datos relevantes para la celebración de los aniversarios del difunto (día y mes), pero no el año. En ese sentido, resulta difícil que la inscripción pinatense haya sido elaborada partiendo de la era errónea, en lugar de responder a una información disponible en la documentación del monasterio, algo similar al Necrologio del monasterio de San Victorián, que la sitúa también el 8 de mayo, pero sin dar el día de la semana. – 18 – Además, un documento del archivo de la catedral de Huesca, del que se conserva una copia del siglo XII, viene fechado de este modo: «En la era MCI [= año 1063], en el mismo año en que murió el rey don Ramiro fue escrito este documento». Sería mucha casualidad que esta sincronía obedeciese al mismo error de los anales que fechan también así la muerte del monarca aragonés. Más factible sería, aunque también improbable, la posibilidad que apunta Durán Gudiol, es decir, que el documento oscense haya usado para el cambio de era el del cómputo de la Encarnación de Cristo, con el que los años comienzan el 25 de marzo. De este modo, se podría explicar que a comienzos del mes de marzo el documento pinatense dé la era MCII y el oscense, MCI. En consecuencia, don Ramiro habría muerto entre el 7 de marzo (comienzo de la Cuaresma) y el 25 de marzo (festividad de la Encarnación) de 1064, quizá el 8, si los viejos obituarios pirenaicos equivocan el mes (mayo por marzo), aunque ese día cayó en lunes, no en jueves. Este detalle, junto con los malabarismos interpretativos a que obliga la conciliación de los demás testimonios con el documento pinatense de 1064, quizá exija replantearse la confianza otorgada a dicho diploma. Todo indica que es auténtico, pero eso no impide que presente un error del escribano; también parece original, pero podría ser una copia coetánea con un yerro de copista. Es decir, no tenemos la certeza de que ese sea el testimonio correcto, frente a la concordancia de las otras fuentes, que difícilmente – 19 – pueden proceder de un error común. En definitiva, el razonamiento de Ubieto no es en absoluto seguro, por lo que tampoco se puede descartar como mera leyenda la participación castellana en la batalla de Graus, mientras que la intitulación regia de don Sancho en la Historia Roderici, si no se debe únicamente a que su autor desconocía la fecha exacta de dicho combate, responderá al hecho —explicado por Menéndez Pidal— de que en el siglo XI los príncipes herederos utilizaban el título de rey aún en vida de sus padres. LA SUPUESTA CONQUISTA DE ZARAGOZA (1067) Las dudas de autenticidad que plantea el episodio anterior se hacen aún mayores en otro suceso atribuido a la actividad temprana del Cid: su supuesta ocupación de Zaragoza en el año 1067. Según las crónicas alfonsíes, es decir, las derivadas de la Estoria de España que mandó compilar Alfonso X el Sabio, Sancho I de Castilla acudió a Zaragoza en el segundo año de su reinado (1067) para obtener el pago de parias. Para ello sitió la ciudad y la combatió con máquinas de guerra, de modo que al rey zaragozano, privado de ayuda exterior e incapaz de levantar el cerco por sus propios medios, no le quedó otro remedio que negociar con don Sancho, al que propuso pagar una elevada suma para que levantase el cerco. El monarca castellano aceptó, pero con la condición de que – 20 – el reino zaragozano se hiciese su vasallo y le pagase un tributo anual; en caso contrario, arrasaría la ciudad de raíz. Los zaragozanos hubieron de plegarse a estas condiciones y suscribieron con don Sancho un pacto en el que, a cambio de las obligaciones contraídas, el rey castellano se comprometía a socorrerlos en defensa tanto de cristianos como de moros. Las versiones cronísticas no citan en absoluto al Cid a propósito de este episodio, pero Menéndez Pidal creyó que aludía a él la noticia recogida por el tardío historiador judío Yosef ben Saddiq de Arévalo, quien en la crónica que incluye al final de su tratado jurídico Zekher Saddiq (acabado en 1487-1488) dice que el Cid Ruy Díaz ganó Zaragoza en 1067. De ahí deduce don Ramón que el Campeador representó un papel fundamental en este asedio y que la ciudad se rindió en sus manos. Sin embargo, el dato de Ben Saddiq sobre la participación del Cid en este episodio contrasta con el silencio de las crónicas alfonsíes y la absoluta falta de noticias en las historias cristianas y árabes de los siglos XI y XII. Además, don Sancho estaba en ese año ocupado con otros graves problemas: la guerra contra sus hermanos y la llamada Guerra de los Tres Sanchos, que involucró a los reyes de Castilla, Navarra y Aragón. Por otra parte, don Sancho tenía las parias de Zaragoza aseguradas desde la ayuda a Almuqtadir en Graus y la situación no había cambiado en esos años de forma que exigiese semejante despliegue guerrero. Cabe, pues, la posibilidad de que las crónicas alfonsíes – 21 – desarrollasen libremente la indicación que se encuentra en el Linage de Rodric Díaz (basada a su vez en la Historia Roderici) sobre la presencia de don Sancho y del Cid en Zaragoza antes de la batalla de Graus. Otra opción, complementaria de la anterior, es que Sancho I estuviese realmente en Zaragoza en 1067 para renovar el pacto tributario que su padre había mantenido con Almuqtadir y que dicha visita se convirtiese, en los relatos tardíos, en una hazaña bélica. En cualquier caso, parece fuera de duda que Rodrigo Díaz no tuvo nada que ver con este asunto y que en esta ocasión su presencia en tierras aragonesas no es más que el fruto de una tradición legendaria. EL PRIMER DESTIERRO DEL CID Y SU EXILIO EN ZARAGOZA (1081) El Campeador no regresaría al reino de Zaragoza hasta casi veinte años después de su primera estancia, con ocasión de la batalla de Graus, y entonces lo haría para residir un tiempo al servicio de los reyes hudíes de la taifa zaragozana. En ese intervalo, Rodrigo Díaz había alcanzado un gran prestigio en las cortes de Sancho I y de Alfonso VI, pero también se había granjeado numerosas envidias. En esa tesitura se produjo su incursión en tierras de Toledo en represalia por una algarada musulmana en tierras de Gormaz. Esta actuación era, como mínimo, temeraria, dado que Toledo tenía establecido un pacto de protección con – 22 – Alfonso VI a cambio del pago de parias. Aunque el hecho podría haber sido interpretado como un acto en legítima defensa, el rey consideró que la actuación del Cid representaba una grave ruptura del pacto establecido; y lo hizo porque en Toledo había una importante facción opuesta al rey Alqadir, tributario de don Alfonso, que podía aprovechar políticamente esa contravención a lo pactado. La ocasión fue además utilizada por los enemigos del Campeador para ensañarse con su conducta a los ojos del rey, quien decidió aplicarle la ira regia: el vasallo fue obligado a abandonar el reino, y eso es lo que Rodrigo Díaz hizo en el verano de 1081. En su situación, no le quedaba otro remedio que buscar un patrono que se valiese de sus habilidades militares a cambio de un salario o de determinadas recompensas. El caso del Cid no era excepcional, pues en circunstancias similares numerosos caballeros cristianos habían tenido que buscar refugio en cortes extranjeras, a menudo musulmanas. En un primer momento, Rodrigo Díaz se dirigió a Barcelona. Nada se sabe sobre la ruta seguida, pero ciertos autores que consideran histórica la toma de Alcocer, narrada en el Cantar de mio Cid y sobre la que luego volveremos, piensan que el Campeador habría cruzado la taifa de Zaragoza entrando por el valle del Jalón, momento en el que se habrían producido las batallas que allí sitúa el Cantar. Esto es bastante improbable; en primer lugar porque, si el Cid partió desde sus posesiones burgalesas, como – 23 – seguramente hizo, esa ruta le obligaba a dar un enorme rodeo; y, en segundo lugar, porque no podía entrar en pie de guerra en un reino que tenía que cruzar entero para ir a Barcelona, ya que habría sido neutralizado rápidamente por las tropas zaragozanas. Por otra parte, las fuentes del siglo XII no dicen nada sobre el trayecto seguido, que pudo haber hecho atravesando los reinos cristianos y no por territorio musulmán. En todo caso, Rodrigo Díaz no consiguió el patronazgo barcelonés y decidió probar suerte en Zaragoza, donde Almuqtadir lo acogió favorablemente (lo que, por cierto, tampoco abona la posibilidad de que hubiese entrado poco antes en su reino a sangre y fuego). El anciano monarca hudí estaba ya en pleno declive, después de haber logrado reunificar la taifa zaragozana (acababa de arrebatar por fin a su hermano Almuzáffar la zona de Lérida) y dilatar su extensión hacia Tortosa y Denia, de modo que Valencia había quedado bajo su égida. Pero Almuqtadir no había destacado únicamente por su prolongado gobierno (el más largo de un rey de taifas) y por la extensión de sus territorios, o por su habilidad política y su valor en el campo de batalla, sino también por su mecenazgo y su labor de promoción cultural. Reunió en su Corte un importante elenco de poetas y eruditos musulmanes y judíos, y él mismo cultivó la poesía y las ciencias, a tal punto que Ashshaqundí se permitía preguntarles a los doctos de Oriente: «¿Tenéis en astronomía, filosofía y geometría un rey como – 24 – Reconstrucción ideal del Salón de Oro de la Aljafería (siglo XI), según B. Cabañero y C. Lasa – 25 – Almuqtadir ibn Hud, señor de Zaragoza, que fue un prodigio en estas materias?». También protegió otras manifestaciones artísticas: a él se debe la construcción del célebre palacio de la Aljafería, una obra de su periodo de máximo esplendor. Él mismo la concibió como un reflejo de sus propios logros y aspiraciones, y la consideraba la joya de su corona, como revela la casida (poema) que le dedicó y de la que sólo se han conservado estos dos versos: ¡Palacio de la Alegría y Salón de Oro! Con vosotros dos he llegado al colmo de mis anhelos. Aunque mi reino sólo os abarcase a vosotros, yo alcanzaría la satisfacción de mis deseos. Cuando Rodrigo Díaz llegó a la corte de Almuqtadir se encontraría con este magnífico palacio, que en 1063 aún no estaba terminado, pero también con un monarca envejecido que estaba a punto de delegar el gobierno en sus dos hijos, lo que haría en otoño de ese año; retuvo, sin embargo, nominalmente la soberanía hasta su muerte, ocurrida en julio de 1082. Pese a que él mismo había tenido que luchar para reunificar su reino, Almuqtadir repitió la actuación de su padre y dejó a sus dos hijos al frente de sendas zonas de la taifa, quizá porque el carácter violento del menor le hacía presagiar que, si no, éste se alzaría contra el pacífico y erudito primogénito. A éste, Yusuf, lo puso al frente de la región occidental, con capital en Zaragoza y dominio sobre Huesca, Tudela, Calatayud y Daroca; al – 26 – segundo, Mundir, le correspondió el gobierno de la parte oriental (desde Monzón hasta Denia), con sede primero en Tortosa y más tarde en Lérida. El primero de los hermanos gobernó con el título de Almutamán o “El de Confianza” (de Dios) y el segundo, con el de Imad Addawla o “Columna del Estado”, si bien es conocido en las fuentes cristianas medievales como Alfagib (es decir, Alhayib o “el Chambelán”, título usual entre los reyes de taifas). Cuando se produjo por fin la muerte de Almuqtadir (1082), Almutamán intentó recuperar para Zaragoza los dominios de su hermano, para lo que se valió precisamente del Campeador. Dirham de Yusuf Almutamán, acuñado en Zaragoza en 1081-1082 (M.A.N.) – 27 – LA BATALLA DE ALMENAR (1082) Después de que Almutamán intentara en vano lograr el reconocimiento de su hermano Mundir, se dispuso a conseguirlo por la fuerza. Mundir contaba con el apoyo del rey Sancho Ramírez de Aragón y del conde Berenguer Ramón II de Barcelona, lo que le permitía resistir las presiones de Zaragoza. Almutamán encargó entonces a Rodrigo Díaz una operación de castigo que asegurase al menos el control de la frontera oriental de su reino. En el verano de 1082, el Campeador se dirigió a Monzón al frente de las tropas zaragozanas, a fin de reafirmar el dominio de Almutamán sobre dicha plaza. Al conocer sus propósitos, Sancho Ramírez descendió con sus huestes hasta situarse a la vista de la ciudad, donde se estableció junto con las tropas de Mundir, en la confianza de que amedrentaría al caballero castellano. Éste, aunque preocupado por el cariz que tomaba la situación, avanzó hasta Peralta de Alcofea (a unos 25 km al este de Monzón), donde acampó frente a sus enemigos, para proseguir al día siguiente hasta dicha plaza, en la que fue bien acogido. Rodrigo Díaz se cercioró entonces de la lealtad de los montisonenses, cuya fortaleza quedó definitivamente para Almutamán, lo que hizo que las tropas aragonesas y leridanas se retirasen. A continuación, y de acuerdo con el monarca zaragozano, el Campeador prosiguió su marcha hacia el Este, a Tamarite, como medio de reforzar la frontera contra Lérida. – 28 – Según las crónicas alfonsíes, allí tuvo una escaramuza con un destacamento aragonés, pues un día que había salido de Tamarite con tan sólo diez caballeros se topó con otros ciento cincuenta del rey de Aragón, con los que combatió pese a la desventaja numérica, poniendo en fuga a la mayoría y capturando a siete de ellos. Éstos pidieron su libertad a Rodrigo, quien los liberó magnánimamente, sin exigirles rescate e incluso devolviéndoles sus caballos. Es posible que este relato sea una amplificación literaria de un suceso histórico; sin embargo, no se halla en la Historia Roderici y además presenta problemas cronológicos, pues las crónicas castellanas lo sitúan en 1070, durante el reinado de Pedro I de Aragón, y lo vinculan con la conquista no del Almenar leridano, sino del Almenar levantino, es decir, Almenara, al norte de Sagunto, que el Cid no conquistaría hasta 1097. Además, la conducta atribuida aquí a Rodrigo Díaz está más cerca de la que corresponde al héroe del Cantar (que se comporta de forma muy parecida con el conde de Barcelona) que del personaje histórico, para el que la obtención de un rescate, de acuerdo con las prácticas coetáneas, hubiese sido inexcusable, como luego se verá. En definitiva, es difícil establecer si las crónicas alfonsíes suplen una laguna en el texto de la Historia Roderici, como pensó Menéndez Pidal, con una noticia auténtica (aunque en todo caso novelada) o si acogen más bien un episodio legendario, cuyo vínculo con la campaña del año 1082 sería incluso dudoso. – 29 – Tras su breve estancia en Tamarite, el Cid prosiguió su avance con la intención de fortalecer el castillo de Almenar, una importante avanzada sobre Lérida, de la que dista sólo 20 km. Conocidos los planes del Cid, Mundir se alió con los condes de Barcelona y Cerdaña y con otros magnates catalanes, reuniendo así un ejército con el que se dirigió a asediar Almenar. El Cid, entretanto, había restaurado sus fortificaciones y había apostado allí una guarnición, mientras él continuaba su avance por la frontera, esta vez en dirección Sur. Las tropas coligadas del rey de Lérida y los condes catalanes cercaron entonces la fortaleza de los zaragozanos, manteniendo el asedio hasta que a sus defensores les faltó el agua, lo que les puso al borde de la rendición. Rodrigo estaba en ese momento en Escarp, un castillo que acababa de tomar a los leridanos, situado en la confluencia del Cinca y del Segre, a unos 10 km al sur de Fraga. Allí se enteró de la gravedad del cerco de Almenar y al momento envió a Almutamán un mensajero para que le informase de la situación. Inmediatamente el monarca zaragozano se puso en camino y se encontró con el Cid en Tamarite. Reunidos, pues, Almutamán y Rodrigo Díaz, aquél propuso que éste se lanzase al combate contra las tropas que asediaban Almenar. El Cid, en cambio, considerando el poderío bélico del ejército coligado, aconsejó a Almutamán que llegase a un acuerdo con su hermano, de modo que éste levantase el cerco a cambio de un censo o tributo. El – 30 – rey zaragozano se avino a ello y Rodrigo envió un mensajero a Mundir y a sus aliados con tal propuesta, pero los sitiadores, seguramente confiados en la extrema situación de los asediados y en su superioridad sobre las tropas zaragozanas, se negaron a aceptarla. El Cid optó entonces por lanzarse al combate y, pese a lo comprometido del caso, animó a sus hombres a aprestarse a la batalla. Según el Carmen Campidoctoris él mismo se vistió con su mejor arnés, de modo que con tales armas y con tal caballo ni Héctor ni Paris que aquél mejores en la guerra de Troya jamás fueron ni lo es hoy nadie. Las tropas del Campeador avanzaron hacia Almenar, pero se encontraron con sus enemigos antes de llegar a ella. Ambos contendientes se acometieron con gran ímpetu en medio de un gran vocerío y comenzó una denodada lucha, en la que, en contra de lo previsible, las tropas zaragozanas no tardaron en llevar la mejor parte, de modo que Mundir y sus aliados emprendieron la fuga con su desordenado y diezmado ejército. El Cid y sus hombres cobraron un rico botín, según las costumbres guerreras vigentes en la época, que permitían al vencedor quedarse con los bienes dejados en el campo de batalla por los muertos y huidos. Además se obtuvo un importante cautivo, el conde Berenguer Ramón II de Barcelona, con algunos de sus – 31 – caballeros, probablemente los de su séquito personal. Rodrigo condujo al conde barcelonés a Tamarite, donde lo entregó a Almutamán. La Historia Roderici consigna únicamente que el rey zaragozano liberó a los prisioneros al cabo de cinco días, pero es improbable que esto se hiciese sin cobrar un rescate o al menos negociar una tregua que impidiese a Berenguer auxiliar al rey leridano. Tras esta inopinada victoria, y reforzada la frontera oriental de su reino, Almutamán regresó a Zaragoza junto con el Cid, siendo recibidos en la ciudad con grandes muestras de alegría y de respeto. El monarca zaragozano situó a Rodrigo en una elevada posición en el seno de su Corte —aunque sin duda su biógrafo latino exageraba al señalar que parecía ser él quien dominaba todo el reino— y lo colmó de riquezas, quizá en parte correspondientes a su participación en el rescate del conde de Barcelona, con el que se volvería a encontrar en el campo de batalla años más tarde. LA TRAICIÓN DE RUEDA (1083) Mientras Almutamán y el Cid estaban en Tamarite, una rebelión se estaba gestando en la zona occidental del reino zaragozano, en Rueda, a 35 km al sudoeste de Zaragoza, sobre el Jalón. En el inexpugnable castillo roquero de esta localidad, cuyas ruinas todavía se conservan, buscaban refugio los príncipes hudíes en las situaciones comprometi– 32 – das y encerraban a los prisioneros de estado. Allí estaba encarcelado, desde el final del reinado de Almuqtadir, su hermano Almuzáffar, depuesto rey de Lérida, quien en 1082 urdió una conjura con el alcaide del castillo, al que las fuentes cristianas denominan Albofalac, sin que conste su nombre en testimonios árabes (quizá un Abu-l-Jalaq). Este alcaide, aprovechando seguramente la ausencia de Almutamán, se sublevó en favor de su prisionero Almuzáffar y pidió ayuda a Alfonso VI, quien vio una oportunidad de restaurar la vieja dependencia castellana del reino zaragozano y de renovar el pago de tributos. En consecuencia, envió un ejército de apoyo a los sublevados, al mando de su primo, el infante Ramiro de Navarra, y del conde Gonzalo Salvadórez. Castillo de Rueda de Jalón (Foto: C. Villarroya) – 33 – Esta expedición se puso en marcha en septiembre de 1082, pues el día 5 de dicho mes y año otorgaba testamento en Oña el citado Gonzalo Salvadórez, «dispuesto con mi señor para ir a la guerra contra los moros». Después de descender desde las inmediaciones de Burgos por el Ebro hasta Rueda, los caudillos castellanos se entrevistaron con Almuzáffar, quien solicitó la presencia del propio Alfonso VI a fin de formalizar los pactos correspondientes. El rey castellano llegó poco después, pero se detuvo brevemente, dejando allí a sus dos caudillos antes citados. Al poco murió Almuzáffar, con lo que los planes de Albofalac se vieron truncados. Se le planteó entonces la disyuntiva de entregar la plaza a Alfonso VI o de reconciliarse con Almutamán, que a esas alturas tenía que estar por fuerza al tanto de la situación. Pensando que le beneficiaría más lo segundo, actuó en cambio como si pretendiese conseguir lo primero. Para ello trató con el infante don Ramiro de la entrega de Rueda al rey castellano y se dirigió al mismo para pedirle que acudiese en persona a tomar posesión de la plaza. Don Alfonso accedió y se presentó ante los muros del castillo el 6 de enero de 1083. Afortunadamente para él, no fue el primero en franquear las puertas del recinto, pues se le adelantó su plana mayor, con don Ramiro y el conde don Gonzalo al frente. En cuanto éstos traspasaron la muralla, la guarnición de la plaza lanzó sobre los desprevenidos castellanos una lluvia de piedras que acabó rápidamente con su vida. Sin embargo, el objetivo princi– 34 – pal de Albofalac, que era el propio rey castellano, no había caído en la trampa, aunque éste tampoco pudo vengar la traición, pues no había acudido a Rueda en son de guerra ni podía atacar una fortaleza tan bien defendida, así que no le quedó otro remedio que retirarse. Hasta entonces, el Cid había permanecido ajeno a estos sucesos, aunque su presencia en Tudela apunta a que Almutamán lo había enviado a la frontera occidental de su reino para prevenir un ataque castellano a gran escala. Sea como fuere, en cuanto tuvo noticia de lo ocurrido en Rueda, salió de Tudela y se apresuró a reunirse con Alfonso VI, se supone que para brindarle su apoyo y, en todo caso, para dejar claro que nada había tenido que ver con la alevosa traición que había costado la vida a dos de sus principales magnates. La precaución no era vana, pues de haberse sospechado su confabulación en la misma, el Campeador podía considerarse exiliado de por vida. Don Alfonso lo recibió muy honradamente, según la Historia Roderici, y muy alegre, según las crónicas alfonsíes, proponiéndole que regresase con él a Castilla, de donde se deduce que la entrevista debió de tener lugar en la frontera, bien en la extremadura soriana, bien en La Rioja. Ahora bien, Rodrigo Díaz declinó el ofrecimiento, y aquí las fuentes divergen. La biografía latina achaca este comportamiento a que el Campeador advirtió en el rey señales de que todavía le guardaba envidia y enemistad, por lo – 35 – El Cid saquea la Rioja en 1092 (folio 89 vuelto de la Historia Roderici) – 36 – que tramaba expulsarlo de nuevo de su reino; pero esto es incoherente con la propuesta del rey, hecha diligentemente, según el mismo texto. Las crónicas castellanas, en cambio, señalan que «el Cid no pudo entonces venir con él, y el rey don Alfonso se tornó a Castilla». Esa imposibilidad podría deberse a los compromisos pendientes con Almutamán; sin embargo, es improbable que el Campeador hubiese antepuesto sus vínculos con el rey zaragozano a la posibilidad de reconciliarse con Alfonso VI y regresar a su patria. Por otra parte, parece obvio que las crónicas se limitan aquí a adaptar la Historia Roderici a un planteamiento oficialista, eliminando la visión negativa del rey castellano. No es fácil adivinar qué ocurrió realmente. Menéndez Pidal, ateniéndose a la biografía latina, conjetura que el Cid acompañó inicialmente a Alfonso VI, pero que éste, una vez pasado el efecto emocional del suceso, «volvió a caer en las antiguas maquinaciones de envidiosa malquerencia, y ya pensaba en cómo podría desentenderse otra vez del Campeador», quien, percibiendo el nuevo estado de ánimo del rey, se separó del monarca. Pero esto es muy dudoso, no sólo porque la Historia Roderici deja claro que el Cid no llegó a acompañar al rey a Castilla, sino porque la envidia y malquerencia de don Alfonso no son más que argumentos del biógrafo latino, necesitado de exculpar por completo a su héroe, y no concuerdan con la imagen del monarca castellano que los estudios más recientes, en especial los de Reilly, han hecho aflorar. Lo más probable – 37 – es, pues, que la biografía latina haya incurrido en una contradicción al intentar ensalzar al Campeador y que el ofrecimiento regio no se produjese en realidad, de modo que don Alfonso se limitase a aceptar las excusas de Rodrigo, quien volvió a continuación a Zaragoza para seguir al servicio de Almutamán. LA CAMPAÑA DE MORELLA (1084) Nada se sabe de las actividades del Campeador desde comienzos del año 1083, en que ocurrió la traición de Rueda, hasta el año siguiente. Seguramente se limitaría a realizar rutinarias tareas de control fronterizo y quizá a participar de la vida cortesana de Zaragoza. En cambio, en 1084 desplegó una intensa actividad bélica que culminaría con una de sus victorias más resonantes. La misión fundamental era hostigar las fronteras aragonesa y leridana, sobre todo para contener el avance de Sancho Ramírez: el rey aragonés, en 1083, había hecho descender el límite de su reino hasta la altura de Ayerbe por el Oeste y, al fin, de Graus por el Este, y se aproximaba peligrosamente a Monzón, cuyos alrededores había saqueado en junio de ese año. Ante tal estado de cosas, el propio Almutamán acompañó al Cid en una campaña de castigo por tierras de la frontera aragonesa. La algarada duró cinco días y en ella obtuvieron un gran botín y numerosos cautivos. Después regresaron a Monzón, sin que Sancho Ramírez les opusiese resistencia. – 38 – Tras esta incursión, Almutamán regresó a Zaragoza, mientras el Campeador proseguía sus actividades bélicas, esta vez contra territorio de Mundir. La campaña se orientó hacia la zona sur del reino leridano, en lo que hoy es el límite de las provincias de Teruel y Castellón. Allí el Cid realizó nuevos ataques, obteniendo más botín y arrasando la zona. Llegó incluso a causar daños en la formidable fortaleza de Morella, aunque no sepamos exactamente el alcance de los mismos. Si la escaramuza contra Aragón no había sido más que un hostigamiento que a la larga carecería de importancia (recuérdese que Estada caería en 1087 y Monzón en 1089), la campaña contra tierras leridanas pretendió ser más devastadora y, además, proporcionar un control más duradero sobre la zona. Por ello, Almutamán encargó al Cid que reedificase y guarneciese convenientemente un castillo cercano a Morella que la Historia Roderici denomina “Alolala” y la Primera Crónica General “Alcalá”. Seguramente, el original de la biografía latina ofrecía la forma “Alokab”, es decir, el Hisn Aluqab o Castillo del Águila, hoy Olocau del Rey, al noroeste de Morella. Cuando Mundir se enteró de los propósitos del Campeador se alarmó, pues Olocau era una importante fortaleza y amenazaba la plaza estratégica de Morella. Por ello se puso en contacto con Sancho Ramírez, a quien no faltaban razones para desear el escarmiento del Cid, y ambos reunieron un ejército que se dirigió a continuación a Morella. Antes de entablar batalla, el monarca aragonés mandó un legado – 39 – al Cid para que se retirase en paz abandonando Olocau, a lo que éste contestó, no sin sorna, que si el rey de Aragón quería pasar tranquilamente por su territorio, no sólo se lo consentiría, sino que le daría escolta con sus propios hombres. La respuesta fue tomada como una provocación y las tropas coligadas de aragoneses y leridanos avanzaron contra las posiciones del Campeador con intención de batirlas, sin que éste se retirase por ello. No se tiene constancia del lugar de la batalla, pero esta debió de darse en algún punto de los alrededores de Olocau, posiblemente en la vega del río Cantavieja o en la del Bergantes, donde había espacio para dar una batalla en campo abierto al estilo del siglo XI. Tras una dura lucha, la victoria fue para el Cid, quien puso en fuga a Sancho Ramírez y a Mundir y capturó a numerosos prisioneros (que la Historia Roderici cifra exageradamente en dos mil); de ellos sólo retuvo, sin embargo, a una veintena de importantes magnates aragoneses y navarros que pertenecían al séquito regio, entre los que destacan Raimundo Dalmacio, obispo de Roda, el conde Sancho Sánchez de Pamplona y Blasco Garcés, mayordomo del rey. Tras esta victoria, el Cid se encaminó a Zaragoza —sin que sepamos si concluyó la restauración del castillo de Olocau, según pretendía— llevando consigo un rico botín y los importantes cautivos citados. Cuando se aproximaba a la capital de la taifa, adonde ya había llegado la noticia del triunfo, el rey Almutamán, sus hijos y su séquito, así – 40 – como una muchedumbre de zaragozanos, salieron a su encuentro en Fuentes de Ebro para festejar su llegada y darle un recibimiento triunfal. La biografía latina del Campeador no explica qué pasó con los rehenes, mientras que las crónicas alfonsíes cuentan que el Cid los dejó libres después de la batalla, pero que ellos se empeñaron en acompañarlo en su marcha triunfal hacia Zaragoza, tras lo cual volvieron a Aragón. Se trata de nuevo de una versión novelada que pretende armonizar el carácter del personaje histórico con el del héroe épico. Lo más probable es que Almutamán obtuviera buenos rescates por ellos, de los que se lucraría también el Campeador. En cuanto a la fecha de estos sucesos, la Historia Roderici los sitúa tras la toma de Toledo, en 1085, mientras que la Primera Crónica General los adelanta a 1081. No obstante, la Crónica de San Juan de la Peña, basándose en un cronicón anterior, los fecha correctamente en 1084, lo que concuerda con la actividad bélica desarrollada en el periodo, y en particular sitúa la batalla el 14 de agosto de dicho año, fecha actualmente aceptada. EL SITIO DE ZARAGOZA Y EL REGRESO A CASTILLA (1086) Desconocemos la actividad del Cid desde agosto de 1084 hasta la muerte de Almutamán, ocurrida al año siguien– 41 – te, por la falta de datos en las fuentes. Durante ese periodo las fronteras parecen haber estado tranquilas y el Campeador residió básicamente en Zaragoza, según narra la Historia Roderici; al igual que su padre, Almutamán desarrolló por el Levante andalusí un interés del que es buena muestra la orden dada a Rodrigo de que fortificase Olocau. En consecuencia, no sólo mantuvo la alianza establecida por Almuqtadir con Abu Bakr de Valencia, sino que la estrechó, casando a su hijo y heredero Áhmad Almustaín con una hija de aquél. La boda se celebró con gran suntuosidad en Zaragoza (probablemente en los salones y jardines de la Aljafería), en la noche del 26 al 27 de enero de 1085, y a ella acudieron los más notables príncipes y visires andalusíes con sus séquitos. Seguramente el Cid se encontraría entre los invitados. Sin embargo, esta alianza no tuvo el resultado apetecido, es decir, frenar el beligerante expansionismo castellano, y poco después se produjo la toma de Toledo (el 6 de mayo de 1085). Ello se debió a la rápida muerte de sus promotores: Abu Bakr falleció el 4 de junio de 1085 y Almutamán moría poco después, probablemente en otoño de ese mismo año. De hecho, Alfonso VI no tardó en avanzar sobre Zaragoza. Una vez conquistada Toledo, pensó en reforzar su flanco oriental haciéndose también con la taifa zaragozana, cuya capital asediaría en la campaña del año siguiente, es decir, en la primavera o el verano de 1086. Según refieren los historiadores árabes y cristianos, juró no levantar el cer– 42 – Vista del ángulo noroeste de la Aljafería (Foto: L. Mínguez) co sin haber conquistado la plaza, rechazando las riquezas ofrecidas por Almustaín para que suspendiese el asedio. Sin embargo, las circunstancias le obligarían pronto a hacerlo sin contrapartida alguna, pues el 30 de julio de 1086 desembarcaba en Algeciras el emperador almorávide, a quien los reyes de taifas habían pedido auxilio contra el creciente poderío cristiano. Alfonso, enterado de su avance, no tuvo más remedio que ocuparse de frenarlo, so pena de perder la recién conquistada Toledo; de modo que se – 43 – alejó de Zaragoza probablemente en agosto de dicho año, para preparar la contraofensiva que conduciría a la gran derrota castellana de Sagrajas el 23 de octubre de 1086. Indudablemente, estos sucesos están ligados a la repatriación de Rodrigo Díaz, quien sólo estuvo en la Corte de Almustaín durante nueve meses. Habida cuenta de que éste había accedido al trono hacia el otoño de 1085, a la muerte de su padre, es bastante probable que el Campeador se sumase a las tropas de don Alfonso cuando éste puso cerco a la ciudad. Otra posibilidad es que el Cid se mantuviese neutral hasta el final del cerco, momento en que se habría retirado con Alfonso VI hacia Castilla, opción que quizá explique mejor por qué la reconciliación oficial de ambos tuvo lugar en Toledo. Menos verosímil, pero Dirham de Áhmad Almustaín, acuñado en Zaragoza en 1083-1084 (M.A.N.) – 44 – tampoco imposible, es que hubiera hecho eso mismo después de haberse enfrentado al rey castellano en la defensa de Zaragoza. Lo que no concuerda bien con la cronología disponible es la versión comúnmente aceptada, según la cual Rodrigo sólo se habría reconciliado con don Alfonso más tarde, tras la derrota de Sagrajas, y a petición del rey, necesitado de buenos adalides. En todo caso, según refiere la Historia Roderici, el monarca castellano recibió al Cid honrosamente y con semblante afable, concediéndole numerosos beneficios. No lo hizo en vano, pues un guerrero de su capacidad y experiencia le sería muy útil ante las circunstancias adversas que se avecinaban. LA BATALLA DE TÉVAR (1090) Rodrigo Díaz tardaría un tiempo en regresar a tierras aragonesas. En 1088 pasó por Zaragoza y por Teruel en dirección a Valencia, en una misión de apoyo a Alqadir, el rey títere de Alfonso VI a quien Mundir de Lérida hostigaba frecuentemente. Después regresó a Castilla, para preparar una expedición de mayor envergadura que conduciría hacia Levante en la primavera de 1089. En esa ocasión, y al frente de un grueso ejército (que la Historia Roderici cifra exageradamente en siete mil hombres), cruzó de nuevo tierras turolenses, acampando en Calamocha, donde pasó la pascua de Pentecostés (20 de mayo) de 1089. Allí mantuvo una entrevista con el rey de Albarracín, Abu Marwán ibn Razín, – 45 – con quien pactó su sumisión a Alfonso VI y el pago de un tributo. Después el Cid se dirigió hacia Murviedro (la actual Sagunto) y no actuó de nuevo en tierras aragonesas hasta su segundo destierro, ocurrido en el otoño de 1089 a causa de su fallido auxilio al rey Alfonso, que acudía a defender la avanzada murciana de Aledo contra las tropas almorávides. Esta segunda expatriación de Rodrigo le llevó a replantearse la campaña levantina como una actividad personal y no al servicio de la política del monarca castellano. Vista de Albarracín. Al fondo, la torre del “andador” o alguacil (Foto: C. Villarroya) – 46 – En el marco de este nuevo planteamiento se produjo la última intervención del Cid en territorio aragonés. El dominio del Levante exigía enfrentarse a dos reyes de taifas, el de Lérida, al que pertenecía Denia, y el de Valencia. También implicaba atentar contra los intereses de los señores cristianos que ejercían sobre ellos sus respectivos protectorados: el conde Berenguer Ramón II de Barcelona y el rey Alfonso VI de Castilla. Dado que el Campeador optó por controlar primero la zona de Denia (1089-1090), Mundir pidió auxilio al conde barcelonés e intentó ganarse el favor del rey Sancho Ramírez de Aragón y del conde Armengol de Urgel, que rechazaron la alianza, así como de Alfonso VI y de Almustaín de Zaragoza. El primero, aunque se entrevistó con Mundir y Berenguer, rehusó finalmente entrar en la coalición, pese a que el Cid lesionaba sus intereses en Valencia. Almustaín, en cambio, se unió a su tío el rey de Lérida, pero luego se lo pensó mejor, quizá porque conocía bien las habilidades bélicas de su antiguo capitán; después de que el ejército coligado se reuniese en Calamocha, dio aviso a Rodrigo de lo que se le venía encima, retirándose luego a Monzón. El Cid, en inferioridad numérica, procuró que al menos el terreno le fuese favorable. Para ello acampó en el pinar de Tévar, cercano a Monroyo y seguramente situado al sur del mismo en dirección a Morella. Allí se hizo fuerte en un valle cuya angosta entrada le permitía controlar mejor la llegada del enemigo. Mientras tanto, el ejército acaudillado – 47 – por Berenguer llegó a las cercanías del campamento del Cid, que fue pronto localizado por sus exploradores. Según la Historia Roderici, el conde de Barcelona le hizo llegar entonces un mensaje en el que le reprendía por haberse burlado de él y de sus hombres en la respuesta enviada a Almustaín, que aquél le había mostrado, de acuerdo con las indicaciones del propio Rodrigo. Además, le retaba a salir a combatir a campo abierto, en lugar de ampararse de la fragosidad del terreno en que estaba acampado. La misma fuente transcribe la respuesta del Campeador, en la que éste reitera sus mofas contra Berenguer y los suyos, y contesta con sus propias provocaciones a las del conde barcelonés. No es muy probable que la biografía latina del Cid haya copiado dos documentos auténticos; al menos, la terminología empleada es en algunos aspectos anacrónica, mientras que la recreación de este tipo de textos era una tradición desde la historiografía clásica. Pese a ello, han sido aceptados a menudo como muestras auténticas, lo que, en todo caso, debería hacerse con muchas reservas, pues podrían ser una mera recreación del autor de la Historia Roderici a partir de la noticia de que ambos enemigos se habían cruzado graves injurias. Tras las mutuas provocaciones, los ánimos estaban caldeados para la batalla. El conde de Barcelona, habiéndose aconsejado con sus capitanes, mandó que una parte de sus – 48 – hombres subiese al monte a cuyos pies acampaba Rodrigo, para poder asaltarlo por su retaguardia. De este modo, valiéndose de la oscuridad nocturna, los guerreros barceloneses se hicieron fuertes en el monte, a espaldas del Campeador y de los suyos. Según las crónicas alfonsíes (que, en opinión de Menéndez Pidal, seguirían aquí el relato de la perdida historia de Valencia de Ibn Alqama, lo que es dudoso), el Cid, aunque ignorante de la estratagema barcelonesa, ideó a su vez una ingeniosa treta: esa misma noche envió a algunos de sus hombres fuera del campamento, como si huyesen, con la consigna de dejarse capturar por el enemigo y transmitirles información falsa sobre los designios del Campeador. Sucedió todo como estaba previsto y los supuestos fugitivos hicieron creer a Berenguer que el Cid, amedrentado por las fuerzas del conde, pensaba huir al amparo de la noche, pero que no sabían exactamente por dónde. Tal y como Rodrigo había previsto, esto obligó a su oponente a dividir sus tropas, a fin de controlar las posibles salidas del valle. Allí les esperaban emboscados los moros que militaban con el Cid, que abatieron a numerosos contrarios. Por su parte, la Historia Roderici prosigue refiriendo que, a la mañana siguiente, los barceloneses emboscados en el monte se lanzaron, vociferantes y de improviso, contra el campamento cidiano. El Campeador ordenó a sus hombres que se vistieran y equiparan rápidamente, y mientras una parte de ellos repelía a los que venían cuesta – 49 – abajo, él se lanzó con el resto contra la formación acaudillada por el propio conde de Barcelona, que ascendía desde el valle. La formación barcelonesa quedó desbaratada al primer encuentro, con lo que el combate se iba disponiendo a favor de Rodrigo. En el fragor de la batalla, el Cid fue derribado del caballo, hiriéndose en la caída; pese a ello, sus hombres no desmayaron, prosiguiendo el combate hasta obtener la victoria. Capturaron a numerosos prisioneros, entre los que destacaban el propio Berenguer Ramón II y los principales magnates de su séquito, como el conde de Cervellón, Giraldo Alemán, Ramón Mirón y Ricardo Guillén. Obtuvieron además un rico botín, sobre todo en el campamento barcelonés, consistente en vajilla de oro y plata, vestidos preciosos, caballos de guerra, palafrenes y mulos, lanzas, lorigas, escudos y otros muchos bienes que presentaron a Rodrigo, quien, por su herida, se había retirado a su tienda. A los pocos días, ya algo recuperado de sus contusiones, el Cid pactó la liberación de los magnates catalanes a cambio de elevados rescates, que en el caso de los condes de Barcelona y de Cervellón se cifró, si hacemos caso de la biografía latina, en sendas entregas de ochenta mil marcos de oro (unas 18 toneladas). Sin embargo, los problemas que tenían muchos de los cautivos para obtener el dinero de su rescate hicieron al Campeador apiadarse y, de acuerdo con sus capitanes, les condonó el pago. Después se retiró a un lugar que la Historia Roderici llama Salarca, – 50 – probablemente el que las fuentes árabes denominan Shakarqa, que estaba situado cerca de Zaragoza. Allí permaneció dos meses, sin duda recuperándose de la herida sufrida en Tévar. Después se trasladó a Daroca. Aunque la biografía latina no da fechas, es posible que esta estancia corresponda a la invernada del año 1090 al 1091. En todo caso, su permanencia allí se debió sobre todo a que contrajo una grave enfermedad, que la Historia Roderici no especifica pero que lo tuvo postrado un tiempo. Cuando Rodrigo estaba convaleciente, el conde de Barcelona, que estaba en Zaragoza, le pidió que firmase la paz con él. El Campeador se Vista general de Daroca (Foto: M. Grima) – 51 – – 52 – – 53 – mostró remiso, pero, aconsejado en este sentido por sus capitanes, acabó por aceptar. Entonces el conde de Barcelona se trasladó hasta el campamento del Cid en Daroca, donde establecieron un pacto de concordia por el que Berenguer cedía a éste una parte de su protectorado sobre el reino de Lérida, es decir, la zona de Denia. A continuación, ambos fueron juntos hacia la costa mediterránea. Desde allí el conde regresó a sus tierras, mientras que Rodrigo estableció su campamento en Burriana. Comenzaba así la fase decisiva de su conquista de Levante y, concentrado en su señorío de Valencia, ya no volvería a actuar en tierras aragonesas. – 54 – — EL — CID DEL CANTAR EL CID ÉPICO Y ARAGÓN L as actividades del héroe del Cantar de mio Cid que se desarrollan en territorio aragonés se narran en los versos 545 a 1086 (lo que supone un quince por ciento de la obra) y forman una sección continua y bastante compacta dentro de su desarrollo argumental. El anónimo autor del poema aplica aquí una técnica habitual en su obra: la simplificación de los datos biográficos del Cid. Así, del mismo modo que reduce a uno los dos destierros, funde elementos más o menos ligados al primero de ellos (su posible presencia en la zona del Jalón) con datos que se refieren básicamente al segundo (estancia en el valle del Jiloca y en el alto Maestrazgo). Por otro lado, fiel al viejo precepto de que el poeta debe narrar las cosas no como sucedieron, sino como debieron haber sucedido, elimina toda dependencia de su héroe respecto de los reyes musulmanes de Zaragoza. Por la misma razón añade episodios totalmente ficticios pero que cumplen una función literaria, pues se integran en una estructura ascendente en la que cada nueva hazaña es mayor que la anterior y supone un peldaño más en el ascenso del Campeador hacia la recuperación de su honra. En ese sentido, las andanzas del Cid épico por el Jalón y el Jiloca suponen la primera fase de un movimiento de mayor envergadura que culminará con la conquista de Levante. Ya se ha visto que esto es en parte históricamente cierto, pero – 57 – el Cantar generaliza esa situación. De ese modo, la campaña del Jalón permite unir naturalmente dos escenarios, el del Henares y el del Jiloca, que en la biografía de Rodrigo aparecían totalmente desligados y que aquí forman parte de un único y coherente movimiento de marcha hacia Levante. Por eso, incluso la campaña en torno a Calatayud (básicamente ficticia) se convierte en una primera amenaza contra Valencia, al hacer que dicha zona dependa de este reino, cuando en realidad pertenecía al de Zaragoza. En síntesis, el Cantar no maneja datos históricos, sino episodios literarios; no es una crónica, sino un poema. Por ello aprovecha de un modo libre y efectivo la biografía de su protagonista, convirtiéndolo en uno de los principales héroes épicos de todos los tiempos. LA CONQUISTA DE ALCOCER (VERSOS 545-624) Al salir desterrados, el Cid y sus hombres deben ganarse la vida de algún modo. Frente a la postura histórica de Rodrigo Díaz, que optó por ponerse al servicio de un rey musulmán (como era normal en su época), el héroe épico, fruto de la mentalidad de finales del siglo XII, sólo se plantea la posibilidad de sobrevivir por las armas en territorio hostil. Como dice su lugarteniente, Minaya Álvar Fáñez, en el verso 673, «si con moros no lidiamos, nadie nos dará el pan». Y eso es lo que van a hacer: saquear poblaciones – 58 – andalusíes para obtener botín, según una práctica habitual en el siglo XII, regulada por las leyes de las localidades fronterizas, como el Fuero de Teruel y el Fuero de Cuenca. Comienzan sus correrías por el valle del Henares, conquistando Castejón y haciendo una incursión que llega hasta Alcalá. Pero esa zona formaba parte del reino de Toledo, protectorado del rey Alfonso de Castilla. Por ello, el Cid decide desplazarse al territorio musulmán vecino, históricamente correspondiente a la taifa de Zaragoza, pero que en el Cantar, como queda dicho, se sitúa bajo la égida valenciana. La entrada en dichas tierras se produce por el valle del Jalón, sobre el que el Cid impondrá su protectorado, haciendo que las localidades de la zona le paguen parias y conquistando Alcocer para poder controlarlas mejor. Pero dejemos que sea el propio Cantar quien nos lo cuente (citamos según nuestra propia versión modernizada): 540 550 555 Cruzaron los ríos, por esas tierras abajo Entre Ariza y Cetina grande es el botín que obtuvo No saben los moros Otro día se puso en marcha y pasó frente a Alhama, pasó por Bubierca y junto a Alcocer en un otero cerca corre el Jalón, Mio Cid don Rodrigo entraron a Campo Taranz a toda velocidad. mio Cid se fue a albergar; en la zona por donde va. qué propósito tendrá. mio Cid el de Vivar por la hoz abajo va, y por Ateca, que está adelante, mio Cid iba a acampar, redondo, fuerte y grande; el agua no le pueden cortar. Alcocer piensa ganar. – 59 – 560 27 Bien se planta en el otero, hace firme su acampada, los unos hacia la sierra y los otros hacia el agua. El buen Campeador, que en buena hora ciñó espada, alrededor del otero, muy cerca del agua, a todos sus hombres les mandó hacer una zanja, que ni de día ni de noche por sorpresa les atacaran, que supiesen que mio Cid allí arriba se afincaba. Tenido durante mucho tiempo por un lugar imaginario, Alcocer ha sido por fin localizado en la zona en la que lo sitúa el Cantar, es decir, entre Ateca y Terrer, en la margen izquierda del Jalón. Se trataba de una pequeña fortaleza, como indica su nombre, del árabe andalusí alqusáyr, es decir, “el castillito”. Su valor radicaba, al parecer, en que permitía controlar un vado del Jalón. En todo caso, el poema cidiano exagera tanto su tamaño como su importancia estratégica. En cuanto al otero en que acampa el Cid, podría identificarse con el cerro Torrecil o Torrecid, situado frente a Alcocer, en la otra orilla del Jalón; en ese caso, la sierra del verso 558 puede identificarse con las estribaciones montañosas que quedan a espaldas de Torrecid, hoy denominadas La Sierra. El campamento descrito responde puntualmente a las exigencias militares del periodo, pues el Campeador lo establece de forma que esté protegido por todas partes. El descubrimiento de Alcocer ha llevado a relacionarlo con las ruinas de un pequeño fortín rodeado – 60 – Despoblado y restos del castillo de Alcocer, junto a Ateca (Foto: J. L. Corral) por un foso que se hallan en la cumbre de Torrecid. Sin embargo, el Cantar describe un campamento de tiendas que llena todo el cerro y es capaz de albergar a los 600 hombres del Campeador, lo que impide identificarlo con el diminuto donjón amurallado de Torrecid. Lo más que podría concederse es que, si el Cid acampó en dicho otero (o si se decía que lo había hecho), se diera su nombre al castillo erigido allí más tarde. Sin embargo, la existencia real de Alcocer no implica que nos hallemos ante un suceso verídico: en efecto, el autor del Cantar quiere ofrecer aquí un relato verosímil, – 61 – para lo que se sirve de la exactitud geográfica, sin que ello le impida inventarse un episodio que, por su alcance y circunstancias, no cabe considerar histórico. 565 570 575 380 585 590 28 Por todas esas tierras la noticia va llegando de que el Campeador mio Cid allí había acampado, ha venido a por los moros, se ha ido de entre los cristianos; en su vecindad no osan salir a trabajar al campo. Al acecho está mio Cid con todos sus vasallos, el castillo de Alcocer tributo ya está pagando. 29 Los de Alcocer a mio Cid tributo pagan, y los de Ateca y los de Terrer, la plaza. A los de Calatayud, sabed, mucho les pesaba. Allí se asentó mio Cid enteras quince semanas. Cuando vio mio Cid que Alcocer no se entregaba, él hizo una estratagema, más no lo retrasaba: plantada deja una tienda, las otras se las llevaba, avanzó Jalón abajo con su enseña levantada, con las lorigas puestas y ceñidas las espadas, a guisa de hombre prudente, para llevarlos a una trampa. Lo veían los de Alcocer, ¡Dios, como se jactaban! —Le han faltado a mio Cid el pan y la cebada; las otras apenas se lleva, una tienda deja plantada; mio Cid se va de tal modo cual si en derrota escapara. Vayamos a asaltarlo y obtendremos gran ganancia, antes de que le cojan los de Terrer, si no, no nos darán de ello nada; la tributación cogida devolverá duplicada.— Salieron los de Alcocer con una prisa extraordinaria. Mio Cid, cuando los vio fuera, se fue como en desbandada; avanzó Jalón abajo, junto con los suyos anda. Dicen los de Alcocer: —¡Ya se nos va la ganancia!— – 62 – Cerro Torrecid (Foto: F. Martínez) 595 600 605 610 Los grandes y los pequeños con las ansias del botín, dejan abiertas las puertas, El buen Campeador vio que entre ellos y el castillo mandó girar la enseña, —¡Heridlos, caballeros, ¡Con la merced del Creador, Han chocado con ellos ¡Dios, qué intenso es el gozo Mio Cid y Álvar Fáñez tienen buenos caballos, entre ellos y el castillo Los vasallos de mio Cid en poco rato y lugar Daban grandes alaridos los de delante los dejan, con las espadas desnudas luego llegaban los suyos, Mio Cid tomó Alcocer a salir se apresuraban; de lo otro no piensan nada, las cuales ninguno guarda. hacia ellos volvió la cara, el espacio se agrandaba, deprisa espoleaban: sin ninguna desconfianza! nuestra es la ganancia!— en medio de la explanada, durante esta mañana! adelante espoleaban, sabed que a su gusto les andan, entonces entraban. sin piedad les daban: a trescientos moros matan. los que la treta empleaban, hacia el castillo se tornaban; a la puerta se paraban, pues la lucha está ganada. sabed, con esta maña. – 63 – La maña a la que se refiere este verso es la estratagema empleada por el Campeador para hacer salir a los alcocereños en su busca. Se trata de una táctica de origen árabe, denominada en la Edad Media “tornafuye”, que consiste en fingir una rápida huida, para que los de Alcocer abandonen la seguridad del castillo y acudan desordenadamente en persecución de los supuestos fugitivos. Entonces éstos dan media vuelta y se lanzan por sorpresa contra aquéllos, a los que derrotan rápidamente. 615 620 30 Vino Pedro Bermúdez, que la enseña lleva en mano, la puso en la cúspide, en el sitio más alto. Habló mio Cid Ruy Díaz, el que nació con buen hado: —¡Gracias al Dios del cielo y a todos sus santos, ya mejoraremos el aposento a los dueños y a los caballos! 31 Oídme, Álvar Fáñez y todos los caballeros: en este castillo un gran botín tenemos, los moros yacen muertos, vivos a pocos veo; a los moros y moras vender no los podremos, si los descabezamos nada nos ganaremos, acojámoslos dentro, que el señorío tenemos, ocuparemos sus casas y de ellos nos serviremos.— La definitiva conquista de Alcocer se culmina simbólicamente cuando el alférez del Campeador coloca su bandera en el lugar más elevado de la población. La figura de Pedro Bermúdez es histórica, así como también Álvar Fáñez (muerto en 1114), pariente de Rodrigo Díaz (primo – 64 – hermano, según varias crónicas alfonsíes, pero sobrino según el Cantar). Pese a su parentesco, no acompañó al Campeador en el destierro, sino que hizo una importante carrera política y militar en la Corte de Alfonso VI, bajo la cual llegó a ser gobernador de Toledo en 1111. En el Cantar actúa como compañero inseparable, consejero y lugarteniente del Cid, quien lo denomina “mi brazo derecho” y le da el apelativo cariñoso de Minaya, “mi hermano”. LA BATALLA CONTRA FÁRIZ Y GALVE (VERSOS 625-861) La conquista de Alcocer, que en el Cantar es la clave estratégica de las zonas del Jalón y del Jiloca (y, por lo tanto, de la vía hacia Valencia), provoca el temor de las localidades musulmanas vecinas, que piden ayuda a Tamín, rey de la taifa valenciana. Se contradice así la realidad histórica, pues tales territorios formaban parte de la taifa zaragozana; pero el poema establece con ello una relación entre estos sucesos y los que vendrán después, dando mayor coherencia al argumento. Quienes defienden la historicidad de estos episodios creen que esta petición estaría justificada por la alianza establecida por Almuqtadir de Zaragoza con Abu Bakr de Valencia desde 1076, pero no tiene sentido que desde Calatayud se acuda a pedir auxilio a Valencia y no a Zaragoza, ni tal interpretación concuerda con lo que dice el Cantar, que deja bien clara la depen– 65 – dencia valenciana de la zona aludida (versos 632-633). Esto, unido a las mismas objeciones que afectan a la conquista de Alcocer, evidencia que estamos de nuevo ante un episodio ficticio, que va a proporcionar la primera batalla en campo abierto del Cantar de mio Cid. 625 630 635 640 32 Mio Cid con estas ganancias en Alcocer está; hizo enviar por la tienda que había dejado allá. Mucho les pesa a los de Ateca, a los de Terrer no les place, y a los de Calatayud tampoco les complace. Al rey de Valencia le enviaron un mensaje, que a uno llamado mio Cid Ruy Díaz de Vivar lo exilió el rey Alfonso, de su tierra lo fue a echar; acampó junto a Alcocer en un muy fuerte lugar, los atrajo a una trampa, el castillo conquistó ya. —Si no pones remedio, Ateca y Terrer perderás, perderás Calatayud, que no se puede librar. La ribera del Jalón toda irá a mal, lo mismo la del Jiloca, que está por la otra parte.— Cuando lo oyó el rey Tamín de corazón le pareció mal: —Tres reyes de moros veo alrededor de mí estar. No lo retraséis, dos id para allá. Llevad tres mil moros con armas para luchar, más los de la frontera, que os ayudarán; cogédmelo con vida, traédmelo delante: porque se metió en mi tierra ante mí responderá.— El rey Tamín es un personaje ficticio, como la mayor parte de los musulmanes del Cantar. En la época del primer destierro de Rodrigo Díaz el rey de Valencia era Abu – 66 – La batalla contra Fáriz y Galve. Versos 629-652 del Cantar de mio Cid, fol. 14 recto (Biblioteca Nacional) – 67 – Bakr, como se ha visto al hablar del Cid histórico. Se ha pensado que el nombre de Tamín esté inspirado en el de Tamim ibn Yusuf, gobernador almorávide de Alandalús desde 1107 y vencedor de los castellanos en la batalla de Uclés (1108). También se ha sugerido que haya aquí una confusión con el rey zaragozano al que sirvió predominantemente el Cid en su destierro, Almutamín, pero hoy se sabe que la vocalización correcta de este nombre es Almutamán, lo que resta fuerza a esta hipótesis. En cuanto a los “tres reyes de moros” que rodean al monarca valenciano, son en realidad caídes o generales musulmanes, a los que las fuentes cristianas medievales otorgaban rango real. De esos tres, los dos que encabezarán el ejército enviado contra el Cid son Fáriz y Galve. Los nombres son realmente árabes (Háriz y Gálib), pero los personajes son imaginarios. 645 650 655 Tres mil moros cabalgan llegaron por la noche A la mañana siguiente llegaron esa noche por los de la frontera no se detienen, Salieron de Cella, anduvieron todo el día, llegaron esa noche Por todas esas tierras se reunió una muchedumbre con estos dos reyes al bueno de mio Cid y empiezan a avanzar, a Segorbe a acampar. se ponen a cabalgar, a Cella a acampar, empiezan a enviar; vienen de todas partes. a la que llaman del Canal, que descanso no se dan, a Calatayud a acampar. los pregones dan, enormemente grande llamados Fáriz y Galve; en Alcocer lo van a cercar. – 68 – Vista parcial de la fortaleza musulmana de Calatayud (Foto: C. Villarroya) Como es habitual en los textos medievales, tanto literarios como históricos, las cifras son exageradas. En esa época un ejército de tres mil jinetes (más los de las guarniciones fronterizas) era muy considerable y, desde luego, desproporcionado respecto de los trescientos caballeros del Campeador, que en total contaba con seiscientos hombres. Se busca con ello un efecto literario, al oponer una fuerza desmesurada a las tropas del Cid, lo que magnificará su posterior hazaña. – 69 – 33 660 Plantaron las tiendas crecen estas fuerzas, Las patrullas de día y de noche muchas son las patrullas a los de mio Cid Las mesnadas de mio Cid el que en buena hora nació se la tuvieron en cerco y fijan la acampada, pues la multitud es extraordinaria. que los moros sacan envueltas andan en armas; y grande es la albergada, ya les cortan el agua. querían salir a la batalla, firme se lo vedaba; enteras tres semanas. 34 665 670 675 680 Al cabo de tres semanas, mio Cid con los suyos —Nos han privado del agua, Si nos queremos ir de noche, grandes son estos ejércitos Decidme, caballeros, Primero habló Minaya, —De Castilla la gentil si con moros no lidiamos, Somos seiscientos cumplidos, en el nombre del Criador, vayamos a combatirlos Dijo el Campeador: os honrasteis, Minaya, A los moros y a las moras que ninguno supiese la cuarta iba a entrar, se puso a deliberar: nos va a faltar el pan. no nos lo consentirán; para con ellos luchar. cómo os parece actuar.— un caballero de alabar: hemos salido hasta acá, nadie nos dará el pan. algunos hay de más; de otro modo no será: mañana al alborear.— —A mi gusto hablasteis, como era de esperar.— afuera los manda echar, este secreto plan. El Cid aguanta el cerco hasta que le falta el agua, circunstancia frecuente en la realidad de los asedios, como ya se vio al tratar de la batalla de Almenar. Tal estado de – 70 – cosas podría solucionarse huyendo de noche, pero la magnitud del ejército enemigo impide pasar fácilmente entre sus líneas sin ser descubiertos. La otra opción es lanzarse al combate, pero las tropas enemigas son muy numerosas. La situación es tan delicada que el Campeador prefiere pedir consejo a sus capitanes. Lo que contesta Minaya parece ser lo que ya había descartado el propio Cid; sin embargo, Álvar Fáñez no propone salir al campo sin más, sino que proporciona dos claves tácticas para la victoria: por una parte, el denuedo en el combate, frente al tipo de lucha de carga y retirada típico de las tropas andalusíes; por otra, el factor sorpresa, gracias a un ataque inesperado al amanecer. Para evitar cualquier filtración que dañe a este último, se decide expulsar a los moros de Alcocer, acción que en el campo valenciano se entendería como una acción desesperada, pues las bocas inútiles (es decir, quienes no podían guerrear) eran siempre expulsadas de las ciudades sitiadas cuando la situación era crítica. 685 690 Por el día y por la noche A la mañana siguiente se ha armado mio Cid Hablaba mio Cid —Todos salgamos fuera, salvo dos peones solos Si muriésemos en el campo, si venciésemos la batalla, Y vos, Pedro Bermúdez, como sois muy bueno, se empiezan a preparar. el sol iba a rayar; con cuantos consigo están. como oiréis contar: que no se quede nadie, para la puerta guardar. en el castillo nos entrarán; creceríamos en caudal. mi enseña tomad; la sostendréis sin fallar, – 71 – pero no avancéis con ella Al Cid le besó la mano, Abrieron las puertas viéronlo las patrullas de los moros, 695 ¡Qué prisas tienen los moros! con el ruido de los tambores veríais armarse a los moros, De parte de los moros formaron dos cuerpos de pendones / mezclados, si yo no os lo mandase.— la enseña va a tomar. y saliendo van; a la albergada se vuelven ya. y se comienzan a armar, la tierra se iba a quebrantar; muy deprisa formar. dos enseñas hay principales, ¿quién los podría contar? Ambos contendientes forman en orden de batalla para proceder a la carga con lanza, según la forma habitual de combate en Europa desde finales del siglo XI. El ejército moro se caracteriza aquí por dos de sus rasgos más llamativos: uno son las numerosas banderas con las que salía en campaña, aquí correspondientes a las dos enseñas de los generales Fáriz y Galve y a los pendones de los diversos regimientos o agrupaciones menores en que se dividía el ejército andalusí; estos pendones están mezclados porque unos pertenecen a las tropas traídas desde Valencia y otros a las guarniciones de la frontera. El otro rasgo es el uso de los atabales, introducido por los almorávides a finales del siglo XI y empleado tanto para marcar el ritmo de la marcha como para intimidar al enemigo. Una vez formadas las tropas, el combate va a comenzar. 700 Las filas de los moros para a mio Cid y los suyos —Estaos quietas, mesnadas, ya avanzan adelante, con sus manos agarrar. aquí en este lugar, – 72 – 705 710 715 720 725 ninguno rompa filas Aquel Pedro Bermúdez la enseña tiene en la mano, —¡El Creador os proteja, Voy a meter vuestra enseña los que tienen ese deber Dijo el Campeador: Respondió Pedro Bermúdez: Espoleó al caballo y lo metió Los moros lo reciben, le dan grandes golpes, Dijo el Campeador: hasta que yo lo mande.— no lo pudo soportar, comenzó a espolear: Cid Campeador leal! en la tropa principal; veremos cómo la socorrerán.— —¡No lo hagáis, por caridad!— —¡De otro modo no será!— en la tropa principal. la enseña quieren ganar, pero no lo logran dañar. —¡Ayudadle, por caridad!— 35 Se ponen los escudos ante los corazones, abaten las lanzas junto con sus pendones, inclinan las caras sobre los arzones, los iban a herir con valientes corazones. Con grandes gritos proclama el que en buena hora nació: —¡Heridlos, caballeros, por amor del Creador! ¡Yo soy Ruy Díaz, el Cid Campeador!— Todos atacan la tropa donde está Pedro Bermúdez, trescientas lanzas son, todas tienen pendones; sendos moros mataron, todos de sendos golpes; al volver a la carga otros tantos son. 36 Veríais tantas lanzas tanta adarga tanta loriga tantos pendones blancos 730 tantos buenos caballos Los moros llaman —¡Mahoma!— Cayeron en breve espacio abatir y alzar, horadar y pasar, cortar y desmallar, salir rojos por la sangre, sin sus dueños andar. y —¡Santiago!— la cristiandad. moros muertos mil trescientos ya. – 73 – La atrevida carga del alférez del Cid, Pedro Bermúdez, aguijonea al resto de sus hombres, que se lanzan valerosa y violentamente al combate. La descripción del mismo sigue las pautas habituales de la épica medieval y comienza por la carga con la lanza, animada por el grito de guerra del Campeador. En tales cargas, los caballeros se lanzaban al ataque y, cuando habían sobrepasado las líneas enemigas, volvían grupas para cargar de nuevo (verso 725). 38 745 750 755 760 A Minaya Álvar Fáñez bien lo socorren La lanza ya ha partido, aunque a pie, Lo vio mio Cid se acercó a un alguacil con su brazo derecho que lo cortó por la cintura, a Minaya Álvar Fáñez —¡Cabalgad, Minaya, En este día de hoy firmes están los moros, Cabalgó Minaya entre estas fuerzas a los que alcanza Mio Cid Ruy Díaz, al rey Fáriz dos le fallan por la loriga abajo volvió riendas, Por aquel golpe le mataron el caballo, las mesnadas de cristianos. a la espada echó mano; buenos golpes va dando. Ruy Díaz el castellano, que tenía un buen caballo, le propinó tal tajo la mitad echó al campo; le fue a dar el caballo: vos sois mi derecho brazo! de vos tendré gran amparo; aún no dejan el campo.— con la espada en la mano, bravamente luchando; los va despachando. el que nació con buen hado, tres golpes le había dado, y el otro lo ha acertado; la sangre goteando, por escapar del campo. el ejército es derrotado. – 74 – 39 765 770 775 Martín Antolínez los rubíes del yelmo le cortó el yelmo sabed que el otro Derrotados han sido ¡Que día tan bueno pues huían Los de mio Cid el rey Fáriz pero a Galve hacia Calatayud El Campeador hasta Calatayud un golpe le dio a Galve, se los echó aparte, y le llegó a la carne; no se atrevió a esperar. los reyes Fáriz y Galve. para la cristiandad, los moros de aquella parte! en su persecución van; en Terrer logró entrar, no lo acogieron allá, a toda prisa se va. persiguiéndole está, le estuvo yendo detrás. Frente a otros cantares de gesta, el Cantar de mio Cid muestra héroes bastante humanos, susceptibles de ser derribados de su montura en el fragor de la batalla o de fallar el golpe, como le sucede al mismísimo Cid, sin que por ello pierdan estatura épica. En efecto, esos pequeños desfallecimientos (que aumentan la tensión del lector u oyente del poema) sirven en definitiva para realzar la victoria final. Ésta se consigue aquí cuando los generales musulmanes, heridos en el combate, huyen despavoridos a refugiarse en las localidades más próximas. La batalla concluye con la usual persecución final, que tenía como objetivo asegurar la victoria y obtener mayor botín, al que se hará referencia en los versos siguientes. – 75 – 40 Este campamento, los de mio Cid 795 hay escudos y armas de los moriscos, 796b hallaron Gran alegría corre a más de quince de los suyos Traen tanto oro y plata 800 con esta ganancia A su castillo, a los moros además mandó mio Cid Gran gozo tiene mio Cid dio a repartir el dinero 805 en su quinto al Cid ¡Dios, qué bien pagó a los de infantería Bien lo prepara cuantos trae consigo 810 —Oíd, Minaya, de esta riqueza a vuestro gusto Enviaros quiero sobre esta batalla 815 al rey Alfonso, le quiero enviar todos con sus sillas, sendas espadas Dijo Minaya Álvar Fáñez: luego lo han saqueado, y otros bienes muy amplios; cuando han regresado, quinientos diez caballos. entre esos cristianos, de menos no echaron. que no pueden contarlo; ricos son todos esos cristianos. dentro los han retornado; que les diesen algo. con todos sus vasallos, y estos bienes tan amplios; le tocan cien caballos. a todos sus vasallos, y a los que van cabalgando! el que nació con buen hado, todos están pagados. sois mi derecho brazo: que el Creador nos ha dado coged con vuestras manos. a Castilla con un recado que hemos ganado; que me ha exiliado, de regalo treinta caballos, de frenos bien dotados, de los arzones colgando.— —Esto haré yo con agrado.— Como había dicho Álvar Fáñez, los guerreros del Cid luchan para ganarse la vida. Por eso el Cantar presta mucha atención a la descripción del botín y a su reparto. – 76 – El Cid se marcha de Alcocer. Versos 849-872 del Cantar de mio Cid, fol. 18 vuelto (Biblioteca Nacional) – 77 – Éste se hace ateniéndose escrupulosamente a las disposiciones legales vigentes a finales del siglo XII en los fueros de extremadura o de la frontera. Según sus estipulaciones, al acabar la incursión se reunía todo el botín (verso 799), que era repartido en el mismo día por los cuadrilleros o quiñoneros, quienes consignaban la distribución por escrito (verso 804). Del total de lo obtenido, un quinto iba a parar al rey, pero aquí se lo queda el Cid, pues ha sido expatriado (verso 805); otro se repartía entre los guerreros más destacados (a lo que parecen aludir los versos 810-813) y el resto entre los demás componentes de la hueste, a razón de una porción por peón y dos por caballero (versos 806807). Después del reparto del botín, el Campeador prepara una parte especial para que Minaya la lleve a Castilla y se la regale al rey Alfonso para propiciar una reconciliación. 44 840 845 La tierra es dura y sobradamente mala; todos los días a mio Cid vigilaban los moros de las fronteras y esa otra gente extraña. Se curó el rey Fáriz, con él deliberaban; juntos los de Ateca y los de Terrer la plaza y los de Calatayud, que es la más honrada, así lo han tasado, de pago han hecho una carta: les ha vendido Alcocer por tres mil marcos de plata. 45 Mio Cid Ruy Díaz a Alcocer ha venido. ¡Qué bien pagó a sus vasallos mismos! A caballeros y a infantes los ha hecho ricos, – 78 – 850 entre todos los suyos el que a un buen señor sirve no encontraríais un mendigo: siempre vive con beneficio. 46 Cuando mio Cid los moros y las moras —¡Ya te vas, mio Cid; nuestras oraciones Satisfechos quedamos, 855 Cuando dejó Alcocer los moros y las moras Alzó su enseña, avanzó Jalón abajo, a la salida del Jalón 860 Alegró a los de Terrer les pesó a los de Alcocer, el castillo fue a dejar, se empezaron a quejar. te vayan por delante! señor, de tu parte.— mio Cid el de Vivar, comenzaron a llorar. el Campeador se va, espoleó hacia adelante; tuvo unas muy buenas aves. y a los de Calatayud más, pues su provecho era grande. Mientras Minaya se dirige a Castilla, el Cid, advirtiendo que no le es posible permanecer más tiempo en territorio hostil, vende Alcocer a las localidades cercanas y se dispone a partir. Los habitantes de Alcocer lo despiden entre sollozos, porque el Cid era un buen amo, lo que refleja de nuevo el planteamiento del Cantar respecto de los musulmanes, es decir, el de la convivencia pacífica bajo la hegemonía cristiana, con el estatuto de mudéjares. Aquí, el Cid ha sido clemente con ellos tras la conquista del pueblo (verso 620) e incluso les ha entregado parte del botín tras la derrota de Fáriz y Galve (versos 801-802), deferencias que le aseguran el afecto de los alcocereños (versos 851856 y 861), tan efectivo en el plano literario como improbable en el histórico. – 79 – Cerámica de mesa musulmana en el Museo de Zaragoza (Foto: L. Mínguez) LA CAMPAÑA DE DAROCA Y TERUEL (VERSOS 862-953) La tercera campaña del Cid se desarrolla en tierras de Daroca y de Teruel. En primer lugar, desde El Poyo (junto a Monreal del Campo) somete la cabecera del valle del Jiloca y su entorno, los valles de los ríos Martín y Aguas Vivas (versos 862-69 y 899-907). Posteriormente se desplaza hacia el Este, acampando en Tévar, desde donde ataca Alcañiz (versos 908-950), aunque vuelve por un momento – 80 – hacia el Oeste, en la incursión a Huesa y Montalbán, realizada desde el campamento de Alucant (posiblemente, Olocau del Rey). Desde allí regresa a Tévar (versos 950-953). Como en las dos campañas anteriores (la del Henares y la del Jalón), el fin primordial de estas acciones es la obtención de parias y botín, no la conquista de un lugar de asentamiento. No obstante, se diferencia de la del Jalón por tener una cierta base histórica, dado que el Cid sí estuvo en estas zonas en diversos momentos, si bien el Cantar, de acuerdo con su técnica acostumbrada, los reagrupa y ordena en una secuencia bastante coherente (pero inventada) de avance hacia la zona de Valencia. 865 Espoleó mio Cid, allí se fijó en un poyo alto es el poyo, no teme un asalto, Puso tributo luego a Molina, la tercera a Teruel, en su poder tenía se iba todo adelante, que está junto a Monreal; maravilloso y grande, sabed, por ninguna parte. a Daroca antes, que está por la otra parte, que está más adelante; a Cella la del Canal. Ese poyo que está junto a Monreal es el llamado actualmente Cerro de San Esteban, junto al pueblo de El Poyo, situado a 11 km al norte de Monreal del Campo (provincia de Teruel) y a unos 75 al sur-sudoeste de Alcocer. Después de delimitar el nuevo campo de operaciones del Cid, el Cantar intercala el relato de la embajada de Álvar Fáñez al rey de Castilla (versos 870-898), cuyo objetivo primordial – 81 – es la entrega al rey del regalo del Cid. Aunque esta misión no cumple aún su objetivo (la obtención del perdón real), sirve para dar a conocer a don Alfonso las hazañas del Campeador y para predisponerlo a su favor. Después, el poema prosigue con el relato de las actividades de su héroe por el valle del Jiloca. Os quiero hablar 900 Aquel poyo, mientras que sea el pueblo de moros el Poyo de mio Cid Estando allí el río Martín 905 A Zaragoza no les agrada a los moros, del que en buena hora ciñó espada. en él hizo acampada; y de la gente cristiana, lo llamarán en los mapas. mucha tierra saqueaba, todo le tributaba. sus nuevas llegaban, fuertemente les pesaba. Desde su posición de El Poyo, el Cid controla toda la zona, llegando a atemorizar a la lejana Zaragoza, situada a 100 km al nor-noroeste del campamento del Cid. La importancia de éste habría sido tal que el nombre de su héroe se quedó para siempre unido al del lugar. En la zona de Molina de Aragón hubo, ciertamente, un Poyo de mio Cid, documentado a finales del siglo XII, pero no hay ninguna prueba de que deba su nombre al Campeador, pues el título de mio Cid se aplicó también a otras personas. Más bien parece que el autor del Cantar aprovechó el dato para atribuir su origen a las andanzas del héroe. Éste, como consta por la Historia Roderici, estuvo en la cercana Calamocha en 1089, pero no mantuvo una posición en El Poyo, ni – 82 – mucho menos ejerció un protectorado desde allí, ya que iba de paso hacia Valencia. 910 915 935 Allí estuvo mio Cid enteras quince semanas. Cuando vio el hombre cabal que se retrasa Minaya, con toda su gente viajó de trasnochada; dejó el poyo, todo lo abandonaba, más allá de Teruel don Rodrigo pasaba, en el pinar de Tévar don Ruy Díaz acampaba, todas esas tierras completas las saqueaba, a Zaragoza la hace su tributaria. Cuando esto hubo hecho, al cabo de tres semanas, de Castilla ha llegado Minaya, doscientos trae con él, que todos ciñen espadas, no entran en la cuenta, sabed, los que a pie marchan. [...] 52 No lo retrasó las tierras de Alcañiz y los alrededores al tercer día, el que nació con buen hado, negras las va dejando todos los va saqueando; al punto de partida ha regresado. 53 940 Ya va esa noticia les está pesando porque pagan tributos, pues de mio Cid Ruy Díaz por las tierras todas, a los de Monzón y a los de Huesca; complace a los de Zaragoza, no temían ninguna deshonra. 54 945 Con estas ganancias todos están alegres, le satisfizo a mio Cid Sonrió el hombre cabal, al campamento volviendo van; traen ganancias grandes, y mucho a Álvar Fáñez. no lo pudo remediar: – 83 – 950 —¡Mis caballeros! quien siempre vive en un sitio Mañana por la mañana dejad este campamento Entonces se trasladó mio Cid desde allí atacó mio Cid en aquella correría He de deciros la verdad: lo suyo puede arruinar. pongámonos a cabalgar, e iremos adelante.— al puerto de Alucant, a Huesa y a Montalbán, diez días tuvieron que emplear. LA BATALLA DE TÉVAR (VERSOS 954-1086) En el poema, la actuación del Cid, que anteriormente le había hecho oponerse al rey musulmán de Valencia, le lleva ahora a enfrentarse al conde Ramón de Barcelona, un príncipe cristiano, si bien éste actúa en defensa de un reino musulmán y cuenta con moros entre sus tropas (versos 954-968). Esto provocará la segunda lid campal del Cantar, la del pinar de Tévar (versos 969-1009), el único episodio de los referidos a Aragón que se basa claramente en un hecho histórico. Es más: el relato del poema presenta tantos puntos de contacto con la Historia Roderici que apenas cabe duda de que su autor conoció al menos esa sección de la biografía latina del Campeador. Pese a ello, el poeta no presta en esta ocasión tanta atención al aspecto heroico del combate como a su resultado: la prisión del conde y el rico botín obtenido (versos 1010-1086). Todo el episodio está construido con una evidente ironía, en la que se revela un claro deseo de criticar (y aun de – 86 – ridiculizar) a la alta nobleza cortesana, que, pese a su elevada posición y a su refinamiento, es incapaz de vencer al Campeador y a sus hombres, inferiores socialmente, pero mejores caballeros. Fueron las noticias a todas partes de que el exiliado de Castilla así los trata de mal; las noticias han ido por todas partes. 55 Le llegaron las nuevas al conde de Barcelona de que mio Cid Ruy Díaz le saquea la tierra toda; mucho le apesadumbró y lo tuvo a gran deshonra. 56 960 El conde es muy fanfarrón y dijo una vanidad: —Grandes ofensas me ha hecho mio Cid el de Vivar, dentro de mi Corte me hizo una ofensa grave, golpeó a mi sobrino y no me lo enmendó ya; ahora saquea las tierras que bajo mi amparo están. 965 No lo desafié ni le negué la amistad, pero, cuando él me lo busca, yo se lo iré a reclamar.— 955 Como se ha visto, Rodrigo Díaz estuvo brevemente en Barcelona en 1081, pero no hay certidumbre histórica de la injuria a la que aquí se refiere el conde barcelonés. En el Cantar éste es denominado Ramón Berenguer (verso 998), pero en realidad el conde de Barcelona contra el que Rodrigo Díaz combatió dos veces (en Almenar, en 1082, y en Tévar, en 1090) fue Berenguer Ramón II el Fratricida, con cuyo sobrino, Ramón Berenguer III, casó María, una de las hijas del Campeador. El error del Cantar podría – 87 – deberse a que entre 1076 y 1082 gobernaron conjuntamente Ramón Berenguer II y su hermano (y posterior asesino) Berenguer Ramón II. 970 975 980 Grandes son sus fuerzas entre moros y cristianos Se encaminan tras mio Cid, tres días y dos noches alcanzaron a mio Cid tan esforzado viene el conde Mio Cid don Rodrigo desciende de una sierra Del conde don Ramón mio Cid cuando lo oyó —Decidle al conde de lo suyo no llevo nada, Respondió el conde: ¡Lo de antes y lo de ahora, sabrá el exiliado Se volvió el mensajero entonces comprende que por menos de una batalla y deprisa llegando van, se le suman tropas grandes. el bueno de Vivar, anduvieron sin parar, en Tévar, el pinar; que con sus manos lo pensó agarrar. un botín trae grande, y llegaba a un valle. le ha venido un mensaje; le envió el suyo hacia allá: que no se lo tome a mal, que me deje ir en paz.— —¡Eso no se cumplirá! todo me lo pagará; a quién vino a deshonrar!— corriendo a no poder más; mio Cid el de Vivar no se podrá de él librar. 57 985 990 —¡Mis caballeros, equipaos deprisa El conde don Ramón de moros y de cristianos por menos de una batalla, Pues adelante nos seguirán, ensillad bien los caballos Ellos vienen cuesta abajo y las sillas de carrera apartad la ganancia, y poneos las armas! nos dará gran batalla, trae tropas muy sobradas, no nos dejará por nada. aquí sea la batalla; y vestíos las armas. y todos llevan calzas, y las cinchas aflojadas; – 88 – nosotros cabalgaremos en sillas gallegas 995 cien caballeros Antes de que lleguen al llano por uno que golpeéis, Verá Ramón Berenguer hoy en este pinar de Tévar, con botas sobre las calzas, debemos vencer a aquellas mesnadas. presentémosles las lanzas: tres sillas serán vaciadas. tras quién ha ido a la caza, para quitarme la ganancia.— La arenga con la que el Cid anima a sus hombres presenta a las tropas barcelonesas como cortesanos con escasa preparación guerrera, que prefieren no usar botas altas, pese a la protección que daban, por considerarlas poco elegantes, y que llevan sillas menos seguras para el combate. De ahí la afirmación del verso 995, con la que el Cid expresa su desprecio por el enemigo, superior en número a sus tropas, pero de menor capacidad bélica. Nótese, de todos modos, que el Campeador exagera su desventaja, pues con los refuerzos traídos por Minaya desde Castilla sus tropas cuentan ya con quinientos caballeros. 58 1000 1005 Todos están preparados las armas habían cogido vieron cuesta abajo Al cabo de la cuesta, mandóles cargar el Cid, esto lo hacen los suyos los pendones y las lanzas a los unos hiriendo Ha vencido esta batalla al conde don Ramón cuando mio Cid hubo hablado, y estaban a caballo; las fuerzas de los francos. ya cerca del llano, el que nació con buen hado; con ganas y con agrado, bien los van empleando, y a los otros derribando. el que nació con buen hado, preso lo ha tomado. – 89 – La descripción hecha previamente por el Cid exime al poeta de dar un relato más detallado del combate, pues todo sucede como aquél había previsto. Su pericia guerrera lleva a las tropas del Campeador a obtener una rápida victoria sobre los francos, es decir, los catalanes. Éstos eran llamados así porque el territorio catalán había dependido originalmente del Imperio carolingio, formando la Marca Hispánica. Aunque los condados catalanes eran independientes de hecho desde el siglo IX, las fuentes medievales siguieron refiriéndose a ellos como francos durante mucho tiempo; entre otras cosas, porque no se independizaron de derecho hasta que Jaime I, actuando como conde de Barcelona, suprimió formalmente el vasallaje catalán al rey de Francia. 1010 1015 1020 59 Allí ganó a Colada, que vale más de mil marcos de plata; allí venció esta batalla, con lo que honró su barba. Apresó al conde, a su tienda lo llevaba, a sus servidores cuidarlo les mandaba. Fuera de la tienda él se marchaba, de todas partes los suyos se juntaban; le agradó a mio Cid, pues grandes son las ganancias. A mio Cid don Rodrigo un banquete le preparan, el conde don Ramón no se lo aprecia nada; le conducen los manjares, delante se los dejaban, no se los quiere comer, todos los desdeñaba: —No comeré ni un bocado por cuanto hay en toda España, antes perderé mi cuerpo y me abandonará el alma, pues tales desharrapados me vencieron en batalla.— – 90 – Dentro del gran botín conseguido en el combate, el Cantar destaca la obtención de la espada del conde de Barcelona, llamada Colada, que formará, junto con Tizona, la pareja de legendarias espadas del Cid. Se hace ahora hincapié en su enorme valor, mil marcos, por lo que su obtención no sólo representa el triunfo bélico, como expresa el verso 1011, sino también el importante botín obtenido, citado en el verso 1015. El episodio se cierra con la prisión de don Ramón, que desarrolla literariamente las leves indicaciones de la Historia Roderici al respecto. En el Cantar, el conde barcelonés rechaza la comida, postura que puede parecerle al lector moderno una huelga de hambre, pero no se trata de eso: don Ramón no se niega a comer para obtener algo, sino como manifestación aristocrática de despecho por su derrota y de desdén por sus vencedores. El Campeador actúa entonces con una mezcla de burlas y veras, sin acabar de tomarse en serio las fanfarronadas del conde, pero en último término apiadándose de él. 60 Mio Cid Ruy Díaz oiréis lo que dijo: 1025 —Comed, conde, de este pan y bebed de este vino; si lo que digo hacéis, saldréis de cautivo, si no, en toda vuestra vida no veréis cristianismo.— 61 Dijo el conde: —Comed, don Rodrigo, y poneos a descansar, yo me dejaré morir, que no quiero comer ya.— – 91 – Adviértase que esta frase del conde no es la respuesta a la proposición del Cid, sino una continuación de la escena descrita en la tirada 59. La tirada 60 constituye un caso de anticipación, en el que se adelanta el contenido de los versos 1033-1035b, de la tirada 62. Por lo tanto, Rodrigo ofrece la libertad a don Ramón solamente una vez, lo que explica la reacción de alegría y sorpresa del conde en los versos 1036-1038. Esta manera de jugar con el tiempo de la narración es típica de la literatura épica medieval. 1030 Hasta el tercer día en razón no le hacen entrar; mientras ellos reparten estas ganancias tan grandes, no le pueden hacer comer ni un bocado de pan. 62 Dijo mio Cid: —Comed, conde, algo, 1033b porque si no coméis, ya no veréis cristianos; y si vos coméis tal que sea de mi agrado, a vos y a dos hijosdalgo 1035b os soltaré las personas y libres he de dejaros.— Cuando esto oyó el conde ya se iba alegrando: —Si lo hacéis así, Cid, como lo habéis contado, en tanto que yo viva estaré maravillado.— —Pues comed, conde, y cuando hayáis yantado 1040 a vos y a otros dos libres he de dejaros, pero de lo que habéis perdido y yo gané en el campo, 1042 sabed que no os daré a vos ni un mal centavo, 1044 pues bien lo necesito para estos mis vasallos 1045 que conmigo andan maltratados. Cogiendo de vos y de otros nos hemos de ir contentando, tendremos esta vida mientras quiera el Padre Santo, como enfrentado a su rey y de su tierra exiliado.— – 92 – Alegre estaba el conde se la tenían delante Con los caballeros comiendo va el conde, Junto a él estaba —Si no coméis bien, conde, 1055 aquí haremos la morada, Aquí dijo el conde: Con estos dos caballeros satisfecho está mio Cid, porque el conde don Ramón 1060 —Si os complaciese, mio Cid, mandadnos dar las monturas Desde el día en que fui conde el placer que he tenido Le dan tres palafrenes 1065 y buenas vestiduras 1050 y pidió agua para las manos, y al punto se la acercaron. que el Cid le había dado, ¡Dios, con cuánto agrado! el que nació con buen hado: que sea de mi agrado, no nos separaremos ambos,— —¡Con ganas y con agrado!— deprisa va yantando; que lo está observando, tan bien mueve las manos. para irnos listos estamos; y al punto cabalgamos. no comí de tan buen grado, no será olvidado.— muy bien ensillados de túnicas y mantos. Nótese cómo se destaca en estos versos la generosidad del Cid, que no sólo deja partir a sus cautivos, sino que también los equipa como conviene a su rango. Frente a su magnanimidad, el Cantar subraya a continuación la mezquindad del conde, que todavía es capaz de sospechar que el Cid puede desdecirse de su palabra para retenerlo de nuevo y pedir un rescate (versos 1077-1079), posibilidad que el poeta rechaza ofendido (versos 1080-1081). El conde don Ramón hasta el final del campamento —¡Ya os vais, conde, ¡Mucho os agradezco 1070 Si por la mente se os pasa entre ambos se ha colocado, los escolta el castellano: a guisa de muy franco! lo que me habéis dejado! el querer vengarlo, – 93 – si me venís a buscar, encontrarme podréis, o me dejaréis de lo vuestro o de lo mío os llevaréis algo.— —Descansad ya, mio Cid, estáis totalmente a salvo; ya os he pagado por todo este año, veniros a buscar no será ni pensado.— 63 Espoleaba el conde y empezaba a andar, volviendo la cabeza y mirando hacia atrás; miedo iba teniendo de que mio Cid se arrepentirá, lo que no haría el cabal por cuanto en el mundo hay, una deslealtad, pues no la hizo jamás. Habiéndose ido el conde, regresó el de Vivar, se juntó a sus mesnadas, las empezó a pagar con la ganancia que han hecho, maravillosa y grande: ¡Tan ricos son los suyos que no saben cómo obrar! 1072-3 1075 1080 1084 1086 Con estos versos acaba el primer cantar de los tres que integran el poema cidiano. A partir de ahora, el Campeador dirigirá su mirada hacia Levante, como expresa el inicio del cantar segundo: 1085 1087 1090 64 Aquí comienza la proeza de mio Cid el de Vivar. Mio Cid se ha establecido en el puerto de Alucant, ha dejado Zaragoza y las tierras de acá, ha dejado Huesa y las tierras de Montalbán; hacia la mar salada comenzó a guerrear, por oriente sale el sol y se volvió a esa parte. Ocupado desde ese momento en la conquista de Valencia, acaban así las andanzas épicas del Cid en Aragón. – 94 – — EL — CID DE LA LEYENDA F ijadas hace tiempo por escrito o vivas todavía en la tradición oral, son varias las anécdotas y episodios legendarios aragoneses relativos al Cid. Sus leyendas revisten siempre una apariencia histórica, favorecida por la de su protagonista, y se refieren a puntos concretos de Aragón. El origen de estos relatos fabulados puede partir en mayor o menor medida de un suceso auténtico, pero reelaborado con una proporción variable de fantasía, lo que permite a la tradición ofrecer explicaciones míticas a determinados sucesos. Otras veces, en cambio, tales explicaciones no surgen de la imaginación popular, sino de las lucubraciones de los eruditos, adoptadas después por la tradición común. Esta última posibilidad es mucho menos rara de lo que podría parecer, pues algunos personajes cultos de ciertas localidades han transmitido a menudo a sus convecinos como hechos históricos lo que no eran sino sus aventuradas hipótesis, que luego se han hecho moneda corriente. Sirva de ejemplo el caso de Alcocer. Como se ha visto, dicha localidad del valle del Jalón existió realmente, pero quedó despoblada en torno a 1100 (quizá en la época de la reconquista de Calatayud, en 1120). Cuando en 1580 se hizo el censo ordenado por Felipe II, el del pueblo de Alcocer sito en la Alcarria informaba sobre la historia del pueblo que «es público haberlo ganado de los moros el Cid». Dado que esta información es históricamente falsa, no – 97 – podía remontar a una tradición oral coetánea de Rodrigo Díaz; tampoco es probable que provenga del Cantar, cuya difusión oral apenas llega al siglo XIV; pero es muy fácil que procediese de la Crónica particular del Cid, una derivación de las crónicas alfonsíes publicada en Burgos en 1512 y numerosas veces reimpresa. Los eruditos locales, leyendo allí la victoria cidiana y no conociendo ningún otro Alcocer más o menos cercano al Jalón, darían su identificación por buena y la difundirían entre la población. LAS LEYENDAS ETIOLÓGICAS Y EL CID EN CALANDA Sin embargo, no era necesaria una fuente cronística para relacionar al Cid con alguna localidad o accidente geográfico. Bastaba que éste incluyese en su nombre la forma cid para que surgiese una historia o anécdota que lo justificaba por la actuación de Rodrigo Díaz. Este tipo de leyendas es muy común y constituye la categoría de las leyendas etiológicas, es decir, aquellas que pretenden explicar el origen de algo, sea un fenómeno natural, una costumbre, un edificio o un instrumento. Ya se ha visto un ejemplo en el propio Cantar, al hablar del Poyo de mio Cid, el actual Cerro de San Esteban. Es muy posible que lo mismo sucediese con Torrecid, frente a Alcocer, pues la otra variante de su nombre, Torrecil, parece ser la original. Y también podría ser el caso de Peñacil, cerca de Montalbán, conocida igualmente por Peñacid y Peña del Cid, nombre que una tradición oral – 98 – moderna atribuía a que «allí se refugiaba el campeón», es decir, el Campeador. Leyendas semejantes se han aplicado a otras peñas “del Cid”, como la de Villel, a poblaciones como Iglesuela o Villafranca, ambas con la extensión “del Cid”, e incluso a varias Vírgenes turolenses, a las que tradicionalmente se ha atribuido un origen cidiano. Veamos con más detalle la leyenda de este tipo que relaciona al Campeador con Calanda. Según una tradición local recogida a principios del siglo XX, y todavía viva, pasaba el Cid en cierta ocasión por el Bajo Aragón, cuando, perseguido por sus enemigos (se supone que moros), tuvo que encaminarse a todo galope hacia esa población para buscar allí refugio. Su intención era vadear el río Guadalopillo, arroyo de pequeño caudal que discurre próximo a la localidad. Sin embargo, el Guadalopillo iba de crecida, debido a las lluvias torrenciales, y cuando el Cid llegó a él no podía atravesarlo. Frenar a su caballo, lanzado al galope, era casi imposible; retroceder era la muerte a manos de sus enemigos; así que el Campeador, sin pensárselo dos veces, aguijó a su caballo y le hizo dar un portentoso salto hasta la otra orilla del arroyo. Al caer, el noble bruto dejó la marca de sus cascos en la roca, por lo que el lugar se llama hasta hoy la Pota del Caballo (es decir, la Pata del Caballo), en la partida de Allá el Río. Los calandinos, admirados por la proeza, dieron el nombre del caballero a aquel paso, denominando a la calle de Calanda por la que se va hacia dicha partida Calle Puente Cil o Puente – 99 – Cid (nombre que aún conserva) y a un arco que la cruzaba Portal o Arco del Cid (derruido hace algún tiempo). Por supuesto, tales interpretaciones son históricamente falsas casi sin excepción. En primer lugar, porque el título de “mio Cid” (del árabe andalusí sídi, “mi señor”) no fue exclusivo de Rodrigo Díaz; lo llevaron muchos otros personajes, tanto musulmanes como cristianos y judíos, siendo en especial el tratamiento otorgado a los gobernadores almorávides. Eso explica la cantidad de lugares que se llaman “del Cid”, desde Palencia hasta Almería, pasando por Teruel, Castellón, Ciudad Real o Alicante, muchos de los cuales no han tenido ni la más remota relación con nuestro personaje. Y en segundo lugar, porque no sabemos desde cuándo se le otorgó a Rodrigo Díaz ese apelativo. De hecho, no hay constancia de que le fuese aplicado coetáneamente y su primera mención procede del Poema de Almería, una composición latina de 1147 donde se alude a él diciendo: «Aquel Rodrigo, mio Cid llamado, / de quien cantan que nunca fue vencido», lo que remite claramente a algún tipo de tradición épica. Admitiendo, no obstante, que lo llevase en vida, difícilmente pudo ser antes de la conquista de Valencia en 1094, un acontecimiento que podría haberle hecho merecedor del título, como testimonia la Primera Crónica General. Así, pues, no en la época en la que anduvo por tierras aragonesas, lo que hace imposible que se designase con su apodo a sitio alguno; sobre todo, tratándose sólo de un general del rey de Zara– 100 – goza, bien situado en la Corte, sí, pero todavía sin el relieve que alcanzaría tras conquistar Valencia. A menudo, ni siquiera existe ese vínculo y el caso de Calanda es bastante representativo, pues muestra bien cómo funciona este tipo de leyendas etiológicas. Tenemos, por una parte, una marca en una roca con forma aproximada de huella de caballo a orillas de un arroyo; por otra, un camino que va hacia allí llamado el Puentecil (es decir, “el del puentecillo”), bien por ser aquél un vado, bien por haber existido algún pequeño puente. Quizá también la noticia, más o menos imprecisa, de que el Cid anduvo por tierras del Bajo Aragón; en concreto, según el Cantar, hizo una algarada contra Alcañiz. Cuando el sufijo diminutivo -cil (presente también en los casos ya vistos de Torrecil o Peñacil) se volvió arcaico, el nombre se interpretó como un compuesto de un nombre común (puente, torre o peña) y del nombre propio “Cid”. Éste, claro está, sólo podía referirse al célebre Rodrigo Díaz. De modo que el Puentecil se convierte en el Puentecid o Puente Cid y, finalmente, en el Puente del Cid. Y si éste llevaba el nombre de dicho héroe, el arco contiguo no podía dejar de ser el Portal del Cid. En cuanto a las huellas dejadas en la roca por patadas o saltos de caballos, se trata de un motivo legendario habitual para explicar marcas de erosión o de otro tipo con formas semejantes. El resultado lógico de esta confluencia de elementos era su combinación en una leyenda como la arriba transcrita, capaz de cumplir la – 101 – misión explicativa propia del relato etiológico, dentro de las coordenadas generales de presunta historicidad, heroísmo y admiración propias de toda narración legendaria. LAS LEYENDAS ÉPICAS Y LA BATALLA DE TORRENUBLOS En otras ocasiones la leyenda carece de función explicativa y se convierte en leyenda épica, es decir, aquella que tiene como objetivo esencial mantener el recuerdo de un episodio heroico considerado histórico, aunque rara vez lo sea, excepción hecha de sus protagonistas. Ya hemos visto un ejemplo al tratar del combate del Cid con los caballeros de Pedro I de Aragón junto a Tamarite. Otro similar se refiere a tierras de Albarracín, que el Cid iba cruzando con tan sólo cinco caballeros, cuando le salieron al paso doce jinetes musulmanes. Pese a la inferioridad numérica, el Cid y sus hombres mataron a dos y ahuyentaron al resto, aunque el Campeador recibió en la refriega una terrible herida. Como se ve, el meollo de la leyenda es idéntico al del episodio de Tamarite. En ambos casos, la anécdota tiene cierta base real en los trayectos del Cid. En el de Albarracín podría verse, además, un eco desleído y deformado de la embajada de Abu Marwán, cuando Rodrigo acampaba en Calamocha en mayo de 1089. También, quizá, una vaga reminiscencia de la convalecencia del Cid en Daroca. Sin embargo, no es conveniente apurar la posible historicidad – 102 – de este tipo de relatos, porque ello obligaría a suponer una primitiva tradición oral de Albarracín en árabe andalusí, trasvasada luego a la población cristiana y a su lengua, y conservada por ésta durante varios siglos. Es menos aventurada una explicación más sencilla: en un momento dado, el dato de las andanzas turolenses del Campeador dio pie a una leyenda basada en un típico motivo heroico, sin mayor base histórica ni antecedentes más remotos, como en la leyenda de la Pota del Caballo en Calanda. De todas formas, las leyendas etiológicas y las épicas se combinan a menudo en fórmulas mixtas, en las que los elementos de uno u otro tipo entran en proporción diversa. Un buen ejemplo de ello es el relato de la batalla de Torrenublos, en el que una narración eminentemente épica presenta también algunos componentes etiológicos, en la línea de los ya vistos. Cuenta la leyenda que el Cid realizó una expedición por el Maestrazgo para debilitar las fuerzas musulmanas de retaguardia, mientras sus tropas avanzaban hacia Valencia. Durante la misma se vio obligado a combatir con una importante hueste mora, junto al poblado de Torrenublos, que Rodrigo (según la leyenda) había fundado cerca de la actual Iglesuela del Cid. Los dos ejércitos se situaron en la llanada contigua, y aunque las tropas del Campeador estaban compuestas por veteranos guerreros, probados en numerosos combates, los moros eran más numerosos y estaban más descansados. La derrota del Cid y los suyos parecía inminente. – 103 – Así estaban las cosas, cuando al hacer una nueva carga al grito de “¡Santiago! y ¡cierra, España!” (donde “cerrar” significa atacar al enemigo), una repentina aparición sorprendió a los desesperados combatientes cristianos: sobre la vecina Peña del Morrón se recortaba enhiesta una figura resplandeciente, a lomos de un caballo blanco, que llevaba un estandarte también blanco con una cruz roja. Aquel impresionante caballero no era otro que el Apóstol invocado, que acudía en auxilio de las tropas cristianas. Espoleando a su montura, Santiago dio un fantástico salto, con el que llegó desde la cima de la peña hasta la explanada en que se desarrollaba la desigual pelea. Debido al peso del caballero y de su montura, la pata izquierda del blanco caballo quedó indeleblemente marcada en la roca, quedando como recuerdo del prodigioso descenso. Como era de esperar, la milagrosa aparición dio un vuelco al combate, que pronto se volvió favorable a los del Cid, quienes acabaron por ganarlo. Tras la batalla, después de curar heridos y enterrar muertos, reunir el botín y repartirlo, el Campeador pudo dar por fin descanso a sus hombres. Para entonces, el milagroso caballero y su corcel blanco habían desaparecido, pero el Cid hizo erigir un peirón o pilar de piedra consagrado a San Jaime (forma aragonesa de Santiago), para conmemorar la victoria obtenida gracias a su celestial intervención. – 104 – LAS LEYENDAS MONÁSTICAS Y EL EPITAFIO DE DOÑA JIMENA Los monasterios medievales fueron muchas veces fuente de tradiciones sobre su propia historia, sobre los personajes que los fundaron y beneficiaron o sobre quienes estaban enterrados en sus iglesias y claustros. Cuando se trata de santos o religiosos, las leyendas resultantes son de tipo hagiográfico, pródigo en elementos sobrenaturales; pero si sus protagonistas son caballeros, dan lugar a leyendas épicas. En cualquiera de los dos casos, suelen tener un fuerte componente etiológico, que justifica desde la propia erección del monasterio hasta determinadas reliquias o vestigios del santo o caballero en cuestión. Otra peculiaridad de las leyendas monásticas es que suelen dar lugar a falsificaciones documentales o epigráficas que pretenden darles un respaldo material. En este caso, el proceso actúa a la inversa: no se va del objeto a la leyenda, sino de la leyenda al objeto. En el caso de Rodrigo Díaz, el gran centro legendario es, claro está, el monasterio castellano de San Pedro de Cardeña (Burgos), donde el cuerpo del Campeador fue inhumado de nuevo cuando los cristianos tuvieron que abandonar Valencia en 1102, ante la presión almorávide. Allí se llegó a componer una extensa narración de los últimos tiempos del héroe, incluidos sus prodigios ya difunto. Este relato, llamado Estoria del Cid, acabó por ser aceptado como his– 105 – tórico a finales del siglo XIII y fue una de las fuentes de las crónicas alfonsíes. En Aragón, los vínculos monásticos de Rodrigo Díaz eran nulos, pues su presencia en estas tierras había sido siempre en la zona musulmana. Sin embargo, una de sus hijas, Cristina, se había casado entre 1094 y 1099 con un noble navarro-aragonés, el infante don Ramiro, señor de Monzón. Hijo de ambos fue García Ramírez, elevado al trono navarro en 1134, a la muerte de Alfonso I el Batallador, lo que supuso la separación de los reinos navarro y aragonés. Esta relación animó a los monjes de San Juan de la Peña, panteón de diversos reyes aragoneses y navarro-aragoneses, a suponer que doña Jimena, la esposa del Cid, había sido enterrada allí en su calidad de suegra de un infante de Navarra. Al igual que en otros casos, las pruebas materiales no tardaron en surgir, esta vez en forma de un epitafio que estaba grabado en una puerta de la iglesia y que fue destruido en el incendio de 1675. El epitafio decía así: IN HAC TVMBA REQVIESCIT DOPNA EXIMINA CVIVS FAMA PRENITESCIT HISPANIE LIMINA REGIS SANCII FVIT NATA FELICIA QVE ME FECIT RODERICO COPVLATA GENTES QVEM VOCANT CID HEC IN ERA M[ILLESIMA] FVIT HIC TVMVLATA – 106 – En esta tumba descansa doña Jimena cuya fama llena notoria las fronteras de España. Fue hija del rey Sancho Felicia, que me hizo. Con Rodrigo casada, al que la gente llama el Cid, ésta, en la era milésima fue aquí enterrada, CENTVM ET SEXAGESIMA FVERAT SED BALSAMATA MARCII NONIS SED SEPVLTA MANEAT CVM GAVDIO BONA QVIA FECIT MVLTA PRESENTI CENOBIO centésima y sexagésima, pero había sido embalsamada. En las nonas de marzo sepultada, goce de la gloria, pues hizo muchos bienes al presente monasterio. El uso de versos rimados obligó al poeta a descoyuntar un tanto las frases. Reordenado el texto, dice que ésta es la tumba de doña Jimena, esposa de Rodrigo, llamado el Cid, la cual, habiendo sido embalsamada, fue sepultada en las nonas de marzo de la era MCLX (es decir, el 7 de marzo de 1022). El epitafio habría sido hecho por encargo de Felicia, hija del rey Sancho; se trataría, pues, de una hija de Sancho VI de Navarra (1150-1194) o de Sancho VII (1194-1234), biznieto y tataranieto del Campeador, respectivamente. Pese a esta riqueza de datos (o, más bien, por ella), la inscripción es a todas luces apócrifa, como indica ya el soporte elegido, una puerta de la iglesia, en lugar de una de las paredes del claustro. Además, revela el influjo de la citada Estoria del Cid del Monasterio de Cardeña, tanto en el detalle del embalsamamiento del cadáver como en el tono general del epitafio. Durán Gudiol ha atribuido este apócrifo a fray Juan Baranguá, un monje pinatense que en el siglo XVI compuso unas inscripciones conmemorativas para los reyes enterrados en el panteón real. Pero el bueno de fray Juan no pretendía engañar a nadie (aunque eruditos posteriores – 107 – diesen por buenas sus inscripciones), sino escribir unas composiciones laudatorias al uso de su época, que celebrasen las glorias de los antiguos reyes de Aragón y del monasterio que habían elegido como morada eterna. Además, las inscripciones de Baranguá Panteón de nobles (siglos XI-XIII) del estaban en prosa y nunca monasterio de San Juan de la Peña se esculpieron. En cambio, el (Foto: L. Mínguez) epitafio de doña Jimena es una auténtica falsificación epigráfica y está en verso latino rimado, una modalidad típicamente medieval. Es, pues, más probable que sea de los siglos XIV o XV, época en la que Cardeña y Santa María la Real de Nájera desarrollaron en colaboración una serie de leyendas y falsificaciones epigráficas y documentales en torno a la figura del Cid y, sobre todo, la de su yerno el infante don Ramiro. En su estela, los monjes de San Juan de la Peña, de conocida pericia como falsificadores diplomáticos, tallarían el epitafio de doña Jimena para no quedarse al margen del culto a los héroes cidianos, cuyos réditos en fama y en dinero siempre serían bienvenidos. – 108 – Bibliografía FUENTES Cantar de mio Cid: ed. Alberto Montaner, Barcelona, Crítica, 1993. Corónicas navarras: ed. Antonio Ubieto, Zaragoza, Anubar, 2ª ed. 1989 (Textos Medievales, 14). Chronica Hispana saeculi XII: ed. Emma Falque y otros, Turhnaut, Brepols, 1990 (Corpus Christianorum: Mediaeualis LXXI). Crónica de San Juan de la Peña (Versión aragonesa): ed. Carmen Orcástegui, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1986. Crónica de Veinte Reyes: ed. César Hernández Alonso y otros, Burgos, Ayuntamiento, 1991. DURÁN GUDIOL, Antonio: “Las inscripciones medievales de la provincia de Huesca”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. VIII (1967), pp. 45-153. Primera Crónica General de España: ed. Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Gredos, 1976, 2 vols. UBIETO, Agustín: Leyendas para una historia paralela del Aragón Medieval, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1998. ESTUDIOS BELTRÁN, Antonio: Tradiciones aragonesas, León, Everest, 1990. BUESA CONDE, Domingo J.: Sancho Ramírez, rey de Aragoneses y Pamploneses (1064-1094), Zaragoza, Ibercaja, 1996. – 109 – El Cid en el Valle del Jalón (Simposio), Calatayud, Institución «Fernando el Católico», 1991. DEYERMOND, Alan: El «Cantar de Mio Cid» y la épica medieval española, Barcelona, Sirmio, 1987. DURÁN GUDIOL, Antonio: Ramiro I de Aragón, Zaragoza, Ibercaja, 1993. FLETCHER, Richard: El Cid, Madrid, Nerea, 1989. LOMAX, Derek W.: La reconquista, Barcelona, Crítica, 1984. LÓPEZ ESTRADA, Francisco: Panorama crítico sobre el “Poema del Cid”, Madrid, Castalia, 1982. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón: Cantar de Mio Cid: Texto, gramática y vocabulario, ed. rev., Madrid, Espasa-Calpe, 1944-1946. —La España del Cid, 7ª ed., Madrid, Espasa-Calpe, 1969. REILLY, Bernard F.: El reino de León y Castilla bajo el rey Alfonso VI (1065-1109), Toledo, Instituto de Estudios Toledanos, 1989. TURK, Afif: El Reino de Zaragoza en el siglo XI de Cristo (V de la Hégira), Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 1978. UBIETO ARTETA, Antonio: Historia de Aragón: La formación territorial, Zaragoza, Anubar, 1981. —Historia de Aragón: Literatura medieval, I, Zaragoza, Anubar, 1981. VIGUERA, María Jesús: El Islam en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1995 (Col. Mariano de Pano, 9). —Aragón musulmán, Zaragoza, Librería General, 1981. – 110 – 1. Aragón y Europa • Servicio EuroCAI 2. La Santa Capilla del Pilar • A. Ansón y B. Boloqui 3. Los Tapices de La Seo de Zaragoza • Equipo de Redacción Cai100 4. Los botánicos aragoneses • Vicente Martínez Tejero 5. El traje tradicional en Aragón • Jesús A. Espallargas 6. La economía agroalimentaria en Aragón • Luis Miguel Albisu 7. Baltasar Gracián. La iluminada brevedad • Ignacio Izuzquiza 8. La matacía • José Ramón Marcuello 9. La Navidad en Aragón • Equipo de Redacción Cai100 10. Los monasterios de Aragón • Agustín Ubieto 11. El Cid en Aragón • Alberto Montaner 12. Diseño industrial. Una perspectiva aragonesa • Juan M. Ubiergo 13. El clima de Aragón • José María Cuadrat 14. El nacimiento de Aragón • Juan F. Utrilla 15. Marcial • Concha García Castán 16. La industria en Aragón • Adolfo Ruiz Arbe 17. Los fotógrafos aragoneses • Carmelo Tartón 18. La cerámica aragonesa • Mª Isabel Álvaro Zamora 19. El escudo de Aragón • Equipo de Redacción Cai100 20. La medicina del siglo XVII en Aragón • Asunción Fernández Doctor 21. Gaspar Sanz, el músico de Calanda • Álvaro Zaldívar 22. El retablo de la catedral de Huesca • Equipo de Redacción Cai100 23. El Ebro • Amaranta Marcuello 24. Magdalena, Navarro, Mercadal • Ascensión Hernández 25. Los fósiles en Aragón • Eladio Liñán Una ruta del Cantar de Mio Cid en Aragón Las tierras del Jalón y del Jiloca son dos de los principales escenarios del Cantar de Mio Cid, lugares que el adalid castellano recorrió en una victoriosa campaña. Las grandes capitales del Jalón y del Jiloca eran en aquella época, como todavía lo son hoy, Calatayud y Daroca; pero su importancia y la de sus respectivas comarcas, en los tiempos medievales, era mucho mayor de lo que es actualmente. No imaginemos, pues, al Cid batallando al azar por esos mundos de dios. No, el Cid del Cantar escoge la ruta del Jalón y del Jiloca por el botín que puede obtener de esas dos ricas comarcas: cosechas, ganados, metales o dinero eran los que guiaban el camino del héroe. Por tanto, hay que recorrer estas tierras hoy día con los ojos un poco entornados, no viendo lo que se ve, sino lo que pudo verse: nada de murallas derruidas ni castillos derrocados, ni tampoco montes pelados e incultos; sino más bien prósperas ciudades y villas de fuertes murallas, castillos enriscados donde proteger las cosechas, y montes cubiertos de carrascas y olivos. Ese es el recorrido que ahora se propone, el mismo que cabalga el Cid a lomos del Cantar. La ruta comienza, temprano, en Alhama de Aragón, a la que el viajero puede desplazarse, preferiblemente, por la Autovía Madrid-Zaragoza. En Alhama (“Los Baños”, la antigua Aquae Bilbitanorum), tras ver el lugar y comprender por qué en latín y en árabe se llamó de esas maneras, se tomará la antigua Nacional II para visitar Ateca con sus hermosas torres mudéjares, el redescubierto Alcocer, Terrer y Calatayud (¿cuántos han pasado de largo sin visitar la Colegiata, los Francos o callejear los barrios altos?). Según la hora y el apetito, se puede comer en esta ciudad, patria de los Liñán y los Sayas —bonita historia, pregunte por ella—. A continuación, el viajero debe tomar la Nacional 234 hacia la inesperada Maluenda, con sus retablos y sus torres; Fuentes de Jiloca, con su alta iglesia; y a continuación Daroca: demasiado bonita para sólo un rato, pero es imprescindible visitar la Colegiata, las puertas de la muralla y, cómo no, conocer la historia del Ruejo y de la Mina. Por fin, que ya se hace tarde, habrá de remontarse el Jiloca hasta pasar Calamocha. Al poco, se verá a la derecha ese monte pelado que es el Cerro de San Esteban, asentamiento que fue de antiguos celtas y más tarde célebre Poyo del Cid: «í fincó en un poyo que es sobre Mont Real; alto es el poyo, maravilloso e grant; non teme guerra, sabet, a nulla part.» Equipo CAI00