Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
viernes 31 de mayo de 2024
Search
Close this search box.

Transformación digital y ciencia: pilares del Gobierno en Cuba (+Post)

La Habana, 15 may (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó como prioridades hoy en la gestión del gobierno la transformación digital de la sociedad, en conjunto con la ciencia e innovación y la comunicación social.

Cuba apuesta por producción nacional para ganar soberanía económica (+Post)

Cuba dispuesta a dialogar con EEUU, pero sin condicionamientos (+Post)

Díaz-Canel: Cuba siempre va a defender la soberanía de América Latina (+Post)

Cooperación internacional y no egoísmo, asevera presidente cubano (+Post)

Cuba resiste y avanza pese a política hostil de EEUU (+Post)

En entrevista concedida al periodista y escritor franco-español Ignacio Ramonet, puntualizó que ello significa tener un concepto de la vida y una manera de actuar de manera digital.

Enfatizó que esto es una realidad en la nación caribeña, pues más de siete millones de personas están registradas con telefonía móvil y alrededor de ocho acceden a internet.

Indicó que se han ampliado las redes móviles pero para alcanzar más cobertura es preciso invertir en tecnología.

Subrayó la creación de la Unión de Informáticos de Cuba, organización que reúne a los expertos en estos temas, promueve el debate y apoya estos procesos en el país.

El mandatario resaltó además el desarrollo de ventiladores pulmonares de alta tecnología por parte de científicos del país, ante la negativa de Estados Unidos de suministrar estos equipos durante la pandemia de Covid-19.

“Le dimos la tarea a un grupo de científicos jóvenes de una de nuestras instituciones, y se lograron los prototipos y ya son hoy ventiladores pulmonares de altas prestaciones, con niveles de digitalización, te digo, brillantes, excelentes”, manifestó.

Díaz-Canel anunció la presentación ante el Consejo de Ministros en los próximos días de la actualización de la Política de transformación digital del país, la Agenda digital y la Política de uso de la Inteligencia Artificial, con un enfoque holístico que incluye los aspectos éticos y sociales.

Señaló que el país busca implementar la digitalización y la inteligencia artificial en sectores como el productivo y de bienes y servicios, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad.

Fundamentalmente ante la dinámica demográfica del país, que cada vez envejece más, lo que exige mayor productividad, indicó.

Como parte de esta transformación, se ha fortalecido el Gobierno Electrónico, para propiciar la interacción de los ciudadanos con las instituciones gubernamentales a través de plataformas digitales y que garantice también mayores espacios de participación ciudadana en la gestión de gobierno, apuntó.

Por otro lado, la creación del Portal del Ciudadano Cubano permitirá a la población acceder a una amplia gama de trámites de forma online, simplificando los procesos, trámites y brindando mayor comodidad.

Además, realzó el desarrollo de aplicaciones informáticas y sistemas operativos aquí, así como experiencias de robotización en el ámbito de la salud, durante la pandemia de la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Mencionó la digitalización de la banca y resaltó que avances antes mencionados van aparejados con el desarrollo de la ciberseguridad.

Ratificó la disposición de Cuba a participar en la creación de plataformas que integren a América Latina y el Caribe y los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, en relación con el tema de la digitalización e Inteligencia Artificial.

Mediante unidades docentes, preparación, la colaboración en proyectos conjuntos y poniendo las aplicaciones de producción nacional a disposición del resto de los países, acotó.

ro/ale/ebe

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link