Svoboda | Graniru | BBC Russia | Golosameriki | Facebook
miércoles 12 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Jim McGovern desconcertado y enojado por lentitud de Biden hacia Cuba

Washington, 16 may (Prensa Latina) El congresista de Estados Unidos Jim McGovern dijo hoy estar no solo desconcertado, sino también enojado por la lentitud del presidente Joe Biden respecto a Cuba.

“No sólo estoy desconcertado, sino que también estoy enojado”, escribió McGovern, miembro de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos por Massachusetts, en su cuenta en la red social X.

Esta política, que es una continuación de la de Donald Trump, “es simplemente estúpida. Es contraproducente. Está perjudicando a las mismas personas que decimos que nos importan”, afirmó.

McGovern es uno de los congresistas más activos del Capitolio en la búsqueda del camino de la normalización de las relaciones bilaterales, algo que comenzó durante el segundo mandato de Barack Obama (2009-2017) cuando se dieron pasos positivos en esa dirección.

Sin embargo, la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2017 significó el inicio del fin de esos avances.

En la propia plataforma de microblogueo, la representante por el estado de Washington Pramila Jayapal expresó, por su parte, que aplaudía al presidente Biden al dar el importante “primer paso”.

Dijo que de esa manera se está “reconociendo nuestra cooperación en materia de seguridad con Cuba”, al referirse al anuncio ayer de la eliminación de la isla de una lista de los que “no cooperan plenamente” en la lucha antiterrorista.

Japayal subrayó que ahora lo que se debe lograr es eliminar la designación de Cuba en la lista de Estado patrocinador del terrorismo.

En ese sentido, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, agradeció los esfuerzos de congresistas estadounidenses, que han exhortado a Biden a retirar a Cuba de esa lista arbitraria y unilateral.

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982, pero en 2015, el entonces mandatario Barack Obama dijo que esa designación no tenía mérito y la retiró.

Sin embargo, el 12 de enero de 2021, días antes de abandonar el cargo, Trump dejó de herencia a Biden la reinclusión de Cuba en semejante lista, lo que mantiene -hasta el momento- pese al reclamo para que rectifique esa postura en su política hacia la nación caribeña.

lam/dfm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link